You must be a loged user to know your affinity with Sebastian Gonzalez H
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
57.183
6
5 de abril de 2021
5 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Distintas productoras con el pasar de los años han tomado elementos latinoamericanos para sus filmes, casi siempre estereotipando desde una mirada muy alejada las vidas de todos los de la frontera americana para abajo. Sorprendentemente Disney entra a este grupo de productoras con este filme pero contrario a casi todas las demás rescata valores de una cultura sin atacarla.
Coco es en esencia una película para niños, como la mayoría de las producciones de Disney lo son, sin embargo a pesar de conservar su toque jocoso en los personajes no llega al punto de ridiculizar para conseguir risas, dándole una seriedad que llama la atención de un público un poco mayor. También, al hablar de una festividad que hace alusión a la muerte siento que da un giro a los temas habituales de las películas infantiles para abordar un tema bastante delicado.
La banda sonora es muy buena, como es de esperar los detalles del filme son muy buenos en materia de ilustración. Es colorida y agradable, un filme para disfrutar un fin de semana.
Coco es en esencia una película para niños, como la mayoría de las producciones de Disney lo son, sin embargo a pesar de conservar su toque jocoso en los personajes no llega al punto de ridiculizar para conseguir risas, dándole una seriedad que llama la atención de un público un poco mayor. También, al hablar de una festividad que hace alusión a la muerte siento que da un giro a los temas habituales de las películas infantiles para abordar un tema bastante delicado.
La banda sonora es muy buena, como es de esperar los detalles del filme son muy buenos en materia de ilustración. Es colorida y agradable, un filme para disfrutar un fin de semana.

7,2
120.795
7
21 de marzo de 2021
21 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme lleno de fantasía, imaginación, un poco de mitología (si así se quiere interpretar), acompañado de bastante violencia y un poco de terror. Es un concepto interesante debido a esa integración entre realidad y fantasía.
Está situada en una época complicada para España, me parece interesante que el director logra contar estas dos realidades con sus sucesos totalmente desconectados y que logra darle una conexión total después.
Es entretenido y fácil de entender, no debería presentar ningún tipo de problema para ningún espectador. Está claro que existe un contexto histórico y referencias mitológicas que pueden enriquecer la experiencia, sin embargo, no son indispensables para ver la película
Está situada en una época complicada para España, me parece interesante que el director logra contar estas dos realidades con sus sucesos totalmente desconectados y que logra darle una conexión total después.
Es entretenido y fácil de entender, no debería presentar ningún tipo de problema para ningún espectador. Está claro que existe un contexto histórico y referencias mitológicas que pueden enriquecer la experiencia, sin embargo, no son indispensables para ver la película
21 de marzo de 2021
21 de marzo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es típico en Tarantino esto de contar muchas historias al tiempo, suele trabajar un formato donde presenta a cada uno de los personajes y su situación particular para finalmente relacionarlos de una u otra forma, ya sea reuniéndolos en un mismo espacio o haciendo que algún suceso gire en torno a todos.
Específicamente hablando, esta película maneja un contexto intenso que marcó un periodo de tiempo en Hollywood, lo cual demuestra su interés y gusto por lo que es el cine, sin embargo lo realmente extraordinario es su habilidad para hacer con el cine lo que le place, dando un curso muy "estilo Tarantino" a una historia ya escrita.
Es un filme entretenido, aun sin entender las referencias cinematográficas se disfruta. su hilo es sencillo de entender y atrae al espectador con las interesantes situaciones que vive cada personaje.
Específicamente hablando, esta película maneja un contexto intenso que marcó un periodo de tiempo en Hollywood, lo cual demuestra su interés y gusto por lo que es el cine, sin embargo lo realmente extraordinario es su habilidad para hacer con el cine lo que le place, dando un curso muy "estilo Tarantino" a una historia ya escrita.
Es un filme entretenido, aun sin entender las referencias cinematográficas se disfruta. su hilo es sencillo de entender y atrae al espectador con las interesantes situaciones que vive cada personaje.

7,0
16.639
9
30 de mayo de 2021
30 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
“Sound of metal” dirigida por Darius Marder y protagonizada por Riz Ahmed, Olivia Cooke y Paul Raci, nos cuenta la historia de una baterista de una banda de metal, que empieza a perder su Audición y con esto con esto, el control de su vida. La película nos cuenta a través de los ojos de “Rubén” sobre lo inestable y volátil que es la vida y los efectos que esto tiene en la psicología humana. Podemos ver también el proceso de aceptación y adaptación que conllevan los cambios en la vida, lo difícil que es y, el factor humano y real dentro de Rubén. La película nos muestra un personaje profundo y complejo, el cual es interpretado de una manera real y convincente por parte de Riz Ahmed, quien logra mostrar todos los matices del personaje. Para mí la película logra capturar todos los sentimientos y es un perfecto estudio de la mente humana: llena de deseos, esperanzas y añoranzas. Así mismo debo decir que el Arco del personaje de Rubén, aunque un poco triste, logra llegar tener una evolución natural y lógica, culminando en un final satisfactorio.

7,7
52.918
8
30 de mayo de 2021
30 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
"1917" Dirigida por Sam Mendes y protagonizada por George MacKay y Dean-Charles Chapman nos muestra una historia a un grado que nos logra dejar inmersos en ella, es un relato bélico desde la perspectiva de los soldados; acompañados de situaciones adversas comunes en la guerra y el sentimiento de incertidumbre total, nos logra mostrar la guerra desde su interior. Otro factor que destacar de este filme es que documenta la primera guerra mundial, que ha sido un tema menos abarcado tanto por los escritores como por los productores y el hecho de que sea el tema central la da mucho valor histórico. George MacKay logra un papel grandioso, transmitiendo todos los sentimientos que conllevaban su papel, además de destacar que debido a la técnica empleada al momento de grabar la película la cámara prácticamente nunca deja de seguirlo.
Más sobre Sebastian Gonzalez H
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here