Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Valetamayo
Críticas 1.127
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de agosto de 2014
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta película no hay que leer, solo hay que verla. Así que si no la has visto, simplemente corre a hacerlo antes de que se te afecte lo que ella pueda causarte de cuenta de los comentarios que aquí hacemos. Si sigues aquí leyendo es porque ya la has visto y puedes tener presente nuestras consideraciones, las de quienes sumamos voces para darle un gran valor a esta humilde pero compleja película.
Un grupo de amigos, en tono de cámara en mano, se reúnen para darle pretexto al brindis por el paso de un cometa. Todo parece marchar bien, pero las cosas empiezan a salirse de control cuando los celulares se van resquebrajando y las señales se pierden. El internet también deja de funcionar, Todo se cae, hasta la energía eléctrica. Con este paisaje, James Ward Byrkit ha labrado uno de los filmes más inteligentes y sencillos de los últimos años: Coherence. Estamos hablando del mismo guionista de Rango, una memorable animación que llevó a la gran pantalla con el director Gore Verbinski.
Pero Coherence es otra cosa: trabaja bajo ciertas especulaciones científicas para darnos una más que interesante versión de lo que puede ser "el gato de Schrödinger" realizado con casas en mundos paralelos que resultaron "singularmente" juntos. Llega un momento en el que la mente, como si estuviera atravesando las páginas de un libro tortuoso, se pierde por completo. ¿Pero cómo, ¡si íbamos al hilo de la historia!? Extraño fenómeno en el que tiene la sartén por el mango es el director Ward Byrkit.
Todo empieza cuando los personajes están juntos y empiezan a salir. Desde ahí no hay hilo que no sea consecuente con lo que la propuesta quiere enfatizar: las decisiones de cada momento determinan consecuencias para todos. Inolvidables son los últimos minutos en los que queriendo desenredar el nudo nos sentimos como un gato con una madeja de hilos en la frente. para volver a ver.
7 de enero de 2008
42 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enrique VIII solo, vaya y venga, aquí lo que importa es su corte, las intrigas, los tejemanejes de un reinado en el que todo importa, menos el pueblo. Pero bueno, no se trata, ni más faltaba de una visión sociológica de la temporada en el trono de un hombre intersante, orgulloso, depresivo, juguetón y altamente disciplinado en las sábanas de mucamas y bellas mujeres de la corte.
¿Conoces la historia? Sólo conoces el final, pero para conocer el corazón de la historia hay que conocer el principio. Notable desafío narrativo el que se ha impuesto Michael Hirst, llegar a distinguir los primeros coqueteos del rey con Ana Bolena (motivo y desarrollo de esta primera temporada de The Tudors), y aunque de todas maneras él ya había sacado avante la historia de Elizabeth, protagonizada por Cate Blanchett, no es menos dispendioso el ajuar del rey Enrique ni menos laborioso tener el escrito para los capítulos de esta buena serie protagonizada por Jonathan Rhys Meyers.
Si bien, el actor irlandés no lo hace mal, me quedó especialmente con el papel del cardenal Wosley interpretado por el veterano actor Sam Neill. Brillante con su vestuario rojo y sus corporales de oro.
Para quienes gustan la historia, para quienes la degustan la historia, no se queden sin saborear este especial de la mesa inglesa, ataviada por los conflictos con sus vecinos y el encanto de sus mujeres.
Érase un joven rey, valentón, lujurioso y buen deportista, desposado con la reina Catalina de Aragón... y la historia empieza a soberearse. A su lado, hombre que tienen la osadía de decir: "Dile a un hombre lo que debería hacer, no le digas lo que puede hacer. Si un león reconociera su propia fuerza, no habría hombre capaz de controlarlo".
29 de octubre de 2007
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de traducir muchas películas al español ocurren en algunas ocasiones engaños como el que se presenta con esta película. Si la hubieran dejado más literal a su título en inglés (The astronaut's wife) tal vez la expectativa no se hubiera visto tan empañada.
Es una película sosa, aunque con buenas interpretaciones; donde en todo momento uno puede pensar que algo extraño está pasando y que aún se puede aplicar un poco de sensatez a la realidad. Pero a medida que el filme avanza decae la intriga y sólo va quedando el rastro de un rato insípido con una película que no logra descomponernos ni mucho menos aterrarnos a los que nos gustan esta clase de títulos y, aún más, este par de actores.
7 de julio de 2015
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la página de la que nos servimos para compartir nuestras críticas, el maravilloso mundo de Filmaffinity, debería tener un espacio distinto para las series. Hoy que nos vemos invitados a ver grandes obras en entregas por capítulos y hasta por temporadas, todos sabemos que hay de capítulos a capítulos y de temporadas a temporadas. No es lo mismo el Breaking Bad de las temporadas uno y dos que el de las posteriores. No es lo mismo el primer capítulo de Game of Thrones a los memorables de los finales de temporada. Cada entrega es incluso un filme en sí mismo.
Por ello me llama la atención muchas veces que con solo un capítulo de una serie ya algunas personas tengan críticas de lo que es la serie por completo. Antes de acabar la primera temporada de Secrets and Lies ya había señales de "críticos" selectos que advertían que la serie comenzaba "rancia y predecible" como si destrozar una historia no fuera también destrozar una ventana a la posibilidad de ver algo nuevo. ¡Y Secrets and Lies no es ni rancia ni mucho menos predecible, señor David Wiegand del San Francisco Chronicle!
Aunque Ryan Phillippe no sea mi actor favorito, se le abona aquí el esfuerzo por hacer un personaje creíble e interesante en su drama.La historia pasa por ser un muy eficaz juego de pistas, engaños, sugestiones que pueden marcar capítulo a capítulo la esperanza o la desesperanza de sus espectadores por hallar al criminal detrás del absurdo hallazgo del pequeño vecino muerto. Cada pieza se va ajustando y retorciendo en una muy adecuada medida para una primera temporada muy agradable, con un final certero y riguroso, de los cánones de la escritura de novela negra.
Mucho trecho va del primer capítulo al último de la primera temporada. La segunda parece que se ejecutará bajo otros lineamientos y con otra historia de fondo, a lo American Horror Story, pero con esta primera parte queda uno a gusto con lo que han presentado la pareja Irwin-Kligman en el guion.
17 de octubre de 2014
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una revolución se está llevando a cabo y nadie lo había notado. Son los ochentas, aquellos años extraños en los que la política de las dictaduras y los grandes relatos de la historia comenzaba a caer. Pues esta película, Billie Jean, puede entenderse dentro de ese mismo contexto como una mirada provinciana a lo que también transcurre en la vida de los jóvenes. Helen Slater no lleva el pelo corto para verse tan sexy como se ve en la portada de la película (que hasta me imagino el casete de vídeo igualito a como se ve aquí), lo lleva así porque ha visto a Jean Seberg interpretando a Juana de Arco. Ambas resultan realmente hermosas como protagonistas de sus respectivas películas. Y así las cosas, hay un aliento casi místico en la revolución por la justicia ("Fair is fair") que realiza Billie Jean.
El tiempo pasa y esta película de jóvenes que descubren la aventura de la mano con la injusticia y la violencia de los mayores es el testimonio de una generación que fomentaba los ídolos en la libertad y en la fuerza de la imagen. Son los ochentas. El aire de mujer renegada y dulce le concede a Helen Slater un halo de inmortalidad para una generación que también vería la sublevación de Supermán... y de Súperchica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para