You must be a loged user to know your affinity with lihnterna
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
211
6
20 de mayo de 2007
20 de mayo de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay un cine que hoy por hoy debe hacerse, es el que se preocupa por las pequeñas cosas, por las pequeñas historias. Creo que "Play", al igual que la independiente y desconocida película chilena "Paréntesis", se ocupa de aquello. Pequeñas historias con personajes un tanto vacíos e insignificantes. Estos filmes dan cuenta de esos seres que vagabundean sin sentido por el mundo, y que rara vez encuentran ese sentido en los ojos de un transeúnte, en mandar todo a la mierda, en desconocerse unos segundos para aprender a conocerse. Y es que en estas metrópolis que hemos construido todos somos desconocidos. Por lo mismo, es misión del arte darnos a conocer, mostrarnos las nimiedades que revelan un extracto de lo que somos, que nos muestran los pedazos de otros y las fracciones fugaces y eminentemente subjetivas de sus deseos y ensoñaciones. "Play" es la película que se inventa un personaje anónimo en medio de la ciudad.

6,8
20.940
6
17 de mayo de 2007
17 de mayo de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que desconozco la biografía de Jim Carroll, puedo emitir un juicio fundado principalmente en la calidad de las actuaciones. Obviamente que en este aspecto Leonardo DiCaprio se lleva los mayores aplausos. La manera en la cual interpreta a un drogadicto, sobre todo en los momentos más abyectos y patéticos de aquella condición, es razón suficiente para aplaudir la película. Sin embargo, y pese a la titánica dosis de verdad que DiCaprio le imprime al personaje, la película, si no fuera por el protagonista de "Titanic", no se salvaría.
El argumento se funda en la vida del poeta, escritor y actor Jim Carroll. Creo que en este sentido el título del filme, tanto en español ("Diario de un rebelde") como en inglés ("The basketball diaries"), está muy lejos del contenido. Hablar de rebeldía no es hablar de lo errante que anda un joven drogadicto por el mundo, ni hablar de basketball tampoco.
Por otra parte, hay, desde mi perspectiva, un instante que le hace un flaco favor a la película: el final. Da la impresión que el director se sumió en el facilismo propio de gran parte del cine norteamericano (el que tiende al sueño americano: "el que la sigue la consigue"... "con esfuerzo lo lograrás"). Ahora bien, es una película biográfica, por lo que el final no es más que el fiel retrato de una historia, pero en ese caso carece de una dosis de creatividad para el corte final y para la forma de la misma. Como decía Cortázar: "el cuento gana por nockout". Quizá habría que aplicar la misma frase para el cine y susurrársela en el oído al director.
Pese a todo esto, la calidad del filme está garantizada, y se funda, insisto, en la actuación de DiCaprio. Desde este punto de vista, la película funciona como un prisma que nos permite visualizar el mundo de la drogadicción y la bajeza y abyección a la cual puede llevar y llegar la angustia del drogadicto, mas el argumento es repetido, y el arte y la creatividad, al menos en la forma, casi inexistente.
El argumento se funda en la vida del poeta, escritor y actor Jim Carroll. Creo que en este sentido el título del filme, tanto en español ("Diario de un rebelde") como en inglés ("The basketball diaries"), está muy lejos del contenido. Hablar de rebeldía no es hablar de lo errante que anda un joven drogadicto por el mundo, ni hablar de basketball tampoco.
Por otra parte, hay, desde mi perspectiva, un instante que le hace un flaco favor a la película: el final. Da la impresión que el director se sumió en el facilismo propio de gran parte del cine norteamericano (el que tiende al sueño americano: "el que la sigue la consigue"... "con esfuerzo lo lograrás"). Ahora bien, es una película biográfica, por lo que el final no es más que el fiel retrato de una historia, pero en ese caso carece de una dosis de creatividad para el corte final y para la forma de la misma. Como decía Cortázar: "el cuento gana por nockout". Quizá habría que aplicar la misma frase para el cine y susurrársela en el oído al director.
Pese a todo esto, la calidad del filme está garantizada, y se funda, insisto, en la actuación de DiCaprio. Desde este punto de vista, la película funciona como un prisma que nos permite visualizar el mundo de la drogadicción y la bajeza y abyección a la cual puede llevar y llegar la angustia del drogadicto, mas el argumento es repetido, y el arte y la creatividad, al menos en la forma, casi inexistente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un filme biográfico fundado en la vida adolescente del poeta, escritor y actor Jim Carroll, quien desciende al submundo de la drogadición y de la angustia, con todas las consecuencias que aquellos vicios, si se les quiere llamar así, conllevan.
Más sobre lihnterna
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here