Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with pieropiero
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de enero de 2023
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ballena es una historia de redención. El argumento gira en torno a Charlie, interpretado magistralmente por Brendan Fraser. Los demás personajes, solo cuatro, son satélites que orbitan a su alrededor cuyo nexo es la redención propia o la del protagonista con ellos.

El personaje de Fraser, a pesar de generar empatía y pena, es alguien que ha cometido errores con los demás y consigo mismo. Abandonó a su mujer e hija para irse con su amante, un alumno que conoció en la universidad y cuya muerte le hizo alejarse del mundo dejándose de tal manera que ha llegado un punto en el que su peso es un peligro para su propia vida. La obesidad que padece le provoca severos problemas de salud. Lo que ocasiona el principal hilo argumental de la película: Charlie al enterarse de su grave estado de salud decide llamar a su hija para intentar redimirse y reconectar con ella en los días de vida que le quedan.

Charlie ha sido un mal padre, pero nunca ha querido ser un mal padre. A pesar de que no vio a su hija Ellie desde que la abandonó, ha estado ahorrando todo su dinero para dárselo a ella cuando fallezca. Otro ejemplo del amor que el protagonista siente por su hija es cuando sus problemas de corazón le atormentan lo único que le calma es una redacción hecha por ella años atrás que repite constantemente.

No le será fácil conseguirlo, Ellie es una adolescente problemática llena de ira y rencor hacia su padre y el mundo en general. Pero si algo tiene ésta película es eso, la posibilidad de intentar hacer las cosas bien. A pesar de los errores del pasado, nunca es demasiado tarde para amar. El mundo es un lugar desagradable, pero es el amor, la compasión y la ayuda a los demás lo que hace que la vida valga la pena vivirla. Siente amor por su hija y quiere reconciliarse con ella. Sentir que a pesar del daño que les hizo, aun le queda una última oportunidad.

Esto es algo en lo que coinciden todos los personajes de la película, en algún punto del camino de su vida sufrieron, por errores propios o ajenos, desvíos que les llevaron lejos de lo que querían ser dejando una estela de dolor. Todos los personajes de la película cargan con sus cicatrices, de las que intentan huir, creyendo que por taparlas ya no existen. Cuando en realidad el camino de la redención es totalmente el contrario: Aceptar y seguir adelante, entendiendo nuestras imperfecciones pero sobre todo las de los demás.

Para lanzarnos éste mensaje “esperanzador” Aronofsky no utiliza una narración cálida y positiva dónde se nos intente mostrar un mundo de color rosa. Al contrario. El director nos pone ante un espejo para enseñarnos nuestra peor parte, aquella en la que somos capaces de rechazar o humillar a un ser humano por su aspecto sin atender qué le pudo llevar a estar así o si sufre. Nos lleva al extremo con Charlie para luego, en el último momento mostrar una pequeña grieta por donde entra la luz entre tanta oscuridad y permitir que ese mensaje de amor llegue al final de la película. Esa grieta no es solo en el sentido metafórico, sino también literal porque Aronofsky utiliza el mismo escenario durante toda la película: el pequeño y oscuro apartamento de Charlie. El único momento en el que estamos fuera de ese apartamento es una escena en un soleado día de playa, cuando el protagonista ha conseguido la redención.

La historia está plagada de detalles que la dotan de muchísima consistencia y hacen notar que es un producto reflexionado buscando que encajen todos sus engranajes. La película, que en una primera parte más lenta es un alegato en contra de la obesidad, a partir de la aparición de los distintos personajes toca temas como la influencia de las sectas o la religión en las personas desesperadas, la frustración, la soledad, la búsqueda de la verdad o como la generosidad puede nacer de cualquier persona. Charlie, que no tiene nada en su vida, cuida de un pequeño pájaro que se posa en el alfeizar de su ventana todos los días y al que alimenta. Tanto le llena ésta pequeña relación que cuando angustiado por su situación de salud se dispone a darse un atracón para calmar su ansiedad y caer de nuevo en la autodestrucción, decide no comerse esa chocolatina al ver al pájaro y darse cuenta que tiene que seguir cuidándolo. Otro ejemplo sublime es Thomas, el misionero, que busca ayudar a las personas, y que en su búsqueda es ayudado, a la vez que ayuda a Charlie sin saberlo. Explicar más sería desvelar demasiadas cosas.

Pero todo ésto no sería posible sin la portentosa actuación de Fraser, cuya carrera y cuya vida podría estar representada por ésta película. Fraser después del éxito, cayó en los abismos del olvido, siendo rescatado por Aronofsky para éste proyecto. Brendan Fraser aprovecha su oportunidad y se redime con una interpretación tan magistral que será por la que se le recordará en la historia del cine. La Ballena, que parece una película por y para Fraser, quizá habla de todos y cada uno de nosotros. Nos quiere hablar de como a veces la vida te deja cicatrices con las que ir a cuestas para luego recordarnos que siempre quedan grietas por donde puede entrar la luz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Charlie ha sido un mal padre, pero nunca ha querido ser un mal padre. A pesar de que no vio a su hija Ellie desde que la abandonó, ha estado ahorrando todo su dinero para dárselo a ella cuando fallezca. Otro ejemplo del amor que el protagonista siente por su hija es cuando sus problemas de corazón le atormentan lo único que le calma es una redacción hecha por ella años atrás que repite constantemente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Appartamento ad Atene
    2011
    Ruggero Dipaola
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para