Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Triquiñuelas
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de septiembre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película con una pareja de potente interpretación (dos de mis favoritos). Vienen numerosos recuerdos a "Bola de fuego" de H. Hawks al verla, aunque esta en mi opinión tiene unos diálogos bastante mejores, y Barbara Stanwyck trabaja mejor, y Henry Fonda... pues eso, un papel que le darían a este hombre con cara de pobrete e inocente, pero también bien interpretado.
Una buena historia de las de época, con picajosos e incluso tórridos diálogos que ensalzan a los personajes, y en especial a una verdadera femme fatale como Barbara Stanwyck, capaz de dejar a cualquier hombre a sus pies, tal y como se postra Henry Fonda en esa famosa escena de esta película.
Quizá no encontremos una fotografía sublime, ni unos juegos con la cámara bárbaros, tambien podría ser en parte a sus localizaciones en exteriores, pero es innegable el encanto y riqueza que porta esta historia, que consigue sacar a cualquier persona de cualquier tipo de humor varias risas, además de un buen sabor de boca al final. Ay, las mujeres...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cabe resaltar que es una verdadera lástima la persistencia y martirio al pobre Henry Fonda de hacerlo caer, golpearse, mancharse, resultando algunas veces bastante innecesario y pesado.
24 de febrero de 2023
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un soplo de aire fresco en la carrera de comedia que llevan los hermanos Caballero (y para quienes disfrutamos a ratos de sus creaciones). Por fin los capítulos duran alrededor de media hora, la comedia física desaparece para darle peso a los diálogos, y el tema social escogido, aunque lo tocan a su estilo de forma general y blanca, está bien tratado y desarrollado para poder sonreir y divertirse.
9 de junio de 2012
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre y sosa patochada, hecha casi a la fuerza, y para aprovechar un poco el tirón de 3D tan moderno que parece que pretende venderse ahora.
Antes de ir a verla, consideraba que iba a ir a ver una comedia agradable mezclado con un poco de acción, relativamente seria, y el royo alienígena asquerosamente divertido que ofrece esta saga.
Después de verla, y considerando que la primera de Men in Black me gustó bastante y ofrecía calidad, que la segunda me parecía pasable y entretenida, me parece que la tercera es un sobón pastiche fatal dirigido, y casi regurgitado a la fuerza. Mientras la veía, me decia: "Bueno, primera película bazofia de un director enchufado que no tiene ni idea, y lo lanzan en mitad de una secuela, como es tradición Hollywoodiana", pero qué grande ha sido mi decepción al ver que toda la saga la dirige el mismo señor.
En definitiva, escenas de acción y efectos especiales absolutamente increibles y currados, pero es pobre y poco entretenida. Los diálogos y los personajes son planos, aburridos, inverosímiles. Ni siquiera la entrada de Josh Brolin (a quien le tengo sumo aprecio por el papel de doctor que se cascó en Planet Terror) me consigue entretener, y como no, esta fatal dirigido. En fin, por favor: Cancelad la 4ª antes de que sea demasiado tarde, y dejad jubilarse en paz a Tommy Lee Jones antes que martirizarle la vejez con tal puré de patata.
17 de abril de 2011
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es nada mas que eso. Relájate, déjate llevar por las imágenes, las luces, los sonidos. La primera vez que la he visto estaba demasiado centrado en buscarle lógica a la trama, y al terminar y verme desesperado, accedí a mirar análisis de internet. Me quedé con tres posibles, y necesité volver a verla. Y descubrí que ninguno de ellos eran completamente correctos, que había fallos y posibles distintos puntos de vista. Aun así, da igual, porque al verla la segunda vez, la película me gustó 3 veces mas que la primera vez. No importan los sucesos, ni el tiempo, el antes, el después, el cupable o el inocente, sueño o realidad. Todo se funde magistralmente atravesando los cinco sentidos del espectador.
Y la verdad, no solo me parece genial encontrar películas que al espectador se lo pongan difícil, sino que ademas me parece de verdadera maestría enganchar a quien la vea a una película sin una trama clara e inteligible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y si la trama principal no es el asesinato de Renée? ¿Y si el asesinato en primer grado es por el personaje de Robert Loggia? En la cárcel, tras hablar con Fred, el guarda dice "Ese asesino mataesposas esta jodido" pero, ¿quién te dice que no se refiera a otro? Quizá sea una trampa para hacerte pensar lo que no es. Después de todo, Fred, después de hacer el amor de forma frustrada con Renée, le cuenta a su mujer un sueño en el que ella la llama y él acude, por las imágenes, a matarla, pero él dice que no era ella a quien había visto. A continuación, despierta, y no sabes qué es real y qué no.
¿Y si en realidad a quien mata, y por lo que se le acusa a Fred es por matar al personaje de Robert Loggia, y el asesinato de su mujer ha sido un sueño? ¿O quizá obra de Pete, quien aturdido, ha encontrado a Renée (extrañamente igual a Alice) y la ha matado para acabar con todo? Lo de Pete sería algo imposible, pero quizá nos ayude el hecho de aquella noche que Pete hizo algo horrible cuando iba con un señor que sus padres no conocían. Claro, pero es que, en ese punto, todavía no conocía a Alice. Quizá tenga relación con su pasado. Aparentemente, Pete y Fred tienen algo en común; se les atribuye una carretera perdida. Quizá eso nos ayude a pensar que ambos asesinaron a los personajes de Patricia Arquette.
No pretendo desvelar todo, solo abrir todavía mas hipótesis.
Desgraciadamente, mi teoría ha quedado hecha una catástrofe. Lo que pasa por buscar la explicación en cosas que, seguramente, no la tengan jamás. Aun con todo, este tipo de cine parece hecho para que te sea imposible buscarle una explicación lógica... ¿y qué importa? Iluminación, fotografía, música y diálogos son inmejorables.
Cardo (Serie de TV)
Serie
España2021
6,3
1.735
Ana Rujas (Creadora), Claudia Costafreda (Creadora) ...
7
20 de febrero de 2023 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que han hecho los Javis en el audiovisual ha sido poner pasta y medios para que esta serie se haga. Áspera y radical. Dirigida con brío y recursos visuales pero sin pasarse de videoclipera e instagramer. Buen equilibrio, bien dosificada, bien contada. Divertida, provocadora. A todo esto, Yolanda Ramos haciendo del personaje que siempre hace Yolanda Ramos en todo lo que hacen los Javis, pues guay pero sin más ¿sabes?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para