You must be a loged user to know your affinity with Kevin Castaño
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
57.816
9
21 de julio de 2017
21 de julio de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente, y como fan de Nolan, puedo decir que hasta la fecha ninguna de sus películas me ha decepcionado. De hecho ha ido subiendo el listón con cada una de ellas. Pero tengo que admitir que, por muchas ganas que tuviera de ver "Dunkirk", no me acababa de convencer del todo que Nolan dirigiese una película basada en hechos reales sobre la segunda guerra mundial.
Pues bien, ha quedado demostrado que éste hombre salta de género en género y tiro por que me toca como Pedro por su casa. "Dunkirk" me ha encantado. La manera que tiene de hacer sufrir al espectador como si estuviera dentro de la propia película, con una banda sonora magistral que juega un papel importantísimo, es la forma que tiene Nolan de que te sientas un soldado más en la playa de Dunkerque resguardándote de los Stukas. Los planos y la fotografía son sublimes, ¿Y el guión? ¿Para qué? Sabe lo que quiere contar y cómo lo quiere contar, y lo hace estupendamente, y por supuesto, dando el toque especial de la casa Nolan que nadie más tiene.
Si vas al cine esperando una película con una historia desgarradora y dramática que te hará llorar con momentos tristes y sonreír con momentos alegres, deberías replantearte la clase de cine que crees que vas a ver. Si, por el contrario, lo que esperas es un derroche de majestuosidad en el aspecto técnico y una experiencia bélica inmersiva impresionante, entonces estás tardando.
Pues bien, ha quedado demostrado que éste hombre salta de género en género y tiro por que me toca como Pedro por su casa. "Dunkirk" me ha encantado. La manera que tiene de hacer sufrir al espectador como si estuviera dentro de la propia película, con una banda sonora magistral que juega un papel importantísimo, es la forma que tiene Nolan de que te sientas un soldado más en la playa de Dunkerque resguardándote de los Stukas. Los planos y la fotografía son sublimes, ¿Y el guión? ¿Para qué? Sabe lo que quiere contar y cómo lo quiere contar, y lo hace estupendamente, y por supuesto, dando el toque especial de la casa Nolan que nadie más tiene.
Si vas al cine esperando una película con una historia desgarradora y dramática que te hará llorar con momentos tristes y sonreír con momentos alegres, deberías replantearte la clase de cine que crees que vas a ver. Si, por el contrario, lo que esperas es un derroche de majestuosidad en el aspecto técnico y una experiencia bélica inmersiva impresionante, entonces estás tardando.

8,0
57.189
10
19 de enero de 2018
19 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hablo de Coco, tengo en mente que estoy hablando sin duda alguna de una de las mejores creaciones de Pixar y del mundo de la animación, tanto a nivel artístico como técnico. La calidad de casi todo en esta película roza la perfección; iluminación, diseños, animación como es lógico. Aunque me gustaría darle más protagonismo al apartado de iluminación, ya que juega un papel importantísimo en las películas de animación, sobretodo en esta, y desde luego sobrepasa cualquier expectativa que haya tenido. Por supuesto, Coco brilla, literalmente, cuando hablamos técnicamente de ella, pero ¿Está a la altura la historia que nos cuenta?
Sinceramente, por mucho que a mi me enamorara de pies a cabeza lo que cuenta y cómo lo cuenta, y el protagonismo que le da a la música, la cual es practicamente un personaje más, en algunos momentos, aunque escasos, baja la guardia y se vuelve un tanto llana y simple. Aunque original, su historia podria resumirse facilmente y el patrón es repetitivo, lo que suele ser el problema de la mayoría de películas de Pixar.
Por último, no puedo acabar sin darle su propio espacio al corazón de esta película; La música, de la mano de Michael Giacchino. Buscando los momentos más oportunos, y sin llegar a aburrir, es lo que le da la vida a este conjunto de amor y nostalgia familiar, liberada por primera vez después de varios intentos fallidos, lo cual va generando ganas de escucharla y deleita cuando el momento llega. Con un doblaje original exquisito, las maravillosas letras que haran llorar a algunos y bostezar a otros, claro está, fluyen por la gran pantalla mezclandose con toda la belleza de esta película y transformándola en mi opinión, en la gran Alma del cine de animación.
Sinceramente, por mucho que a mi me enamorara de pies a cabeza lo que cuenta y cómo lo cuenta, y el protagonismo que le da a la música, la cual es practicamente un personaje más, en algunos momentos, aunque escasos, baja la guardia y se vuelve un tanto llana y simple. Aunque original, su historia podria resumirse facilmente y el patrón es repetitivo, lo que suele ser el problema de la mayoría de películas de Pixar.
Por último, no puedo acabar sin darle su propio espacio al corazón de esta película; La música, de la mano de Michael Giacchino. Buscando los momentos más oportunos, y sin llegar a aburrir, es lo que le da la vida a este conjunto de amor y nostalgia familiar, liberada por primera vez después de varios intentos fallidos, lo cual va generando ganas de escucharla y deleita cuando el momento llega. Con un doblaje original exquisito, las maravillosas letras que haran llorar a algunos y bostezar a otros, claro está, fluyen por la gran pantalla mezclandose con toda la belleza de esta película y transformándola en mi opinión, en la gran Alma del cine de animación.

7,2
29.909
8
8 de marzo de 2018
8 de marzo de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simple, bonita, lasciva, pasional, tranquila. Es increible como en una historia con tan poco que contar pueden conseguirse tantos estados en poco más de dos horas. Lo que ves en la pantalla, enamora. Siempre están presentes los colores verde y azul, el ambiente de verano, el sonido del agua, esa sensación de tranquilidad es gratificante y lo transmite perfectamente. Rodada con la misma tranquilidad, se toma su tiempo y avanza con calma, no hay sitio para la prisa aquí. A su ritmo, podemos ver como evolucionan los personajes de Timothée Chalamet y Armie Hammer para dar como resultado algo emocionante y hermoso, en gran parte gracias a las soberbias interpretaciones de ambos.
Quiero destacar que, en sus últimos minutos, hay dos circunstancias que en mi opinión tienen mucho peso. El discurso de Michael Stuhlbarg, que es tremendo, y cómo después de tanto verde y azul, acompañados de esa alegría y pasión, cierran el telón con otros dos colores: Blanco y negro.
Quiero destacar que, en sus últimos minutos, hay dos circunstancias que en mi opinión tienen mucho peso. El discurso de Michael Stuhlbarg, que es tremendo, y cómo después de tanto verde y azul, acompañados de esa alegría y pasión, cierran el telón con otros dos colores: Blanco y negro.
Más sobre Kevin Castaño
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here