You must be a loged user to know your affinity with Jay Cutler
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
10 de abril de 2017
10 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, de lejos, lo mejor que yo he visto en Netflix.
Es impresionante como mantienen la tensión sobre una historia que conoce todo el mundo, generando en todo momento la intriga a pesar de que ya sabes como va a terminar. No obstante, el que no sepa como terminó el juicio de OJ Simpson le recomiendo que no busque nada en la wikipedia hasta que no termine de ver la serie, para aumentar así la emoción de la misma aún más si cabe.
Reparto de lujo con actuaciones soberbias y caracterizaciones idénticas a los personajes reales.
Al que le guste el género de películas de abogados esta serie se hará un hueco entre sus favoritas.
Es impresionante como mantienen la tensión sobre una historia que conoce todo el mundo, generando en todo momento la intriga a pesar de que ya sabes como va a terminar. No obstante, el que no sepa como terminó el juicio de OJ Simpson le recomiendo que no busque nada en la wikipedia hasta que no termine de ver la serie, para aumentar así la emoción de la misma aún más si cabe.
Reparto de lujo con actuaciones soberbias y caracterizaciones idénticas a los personajes reales.
Al que le guste el género de películas de abogados esta serie se hará un hueco entre sus favoritas.

7,4
60.242
2
30 de enero de 2017
30 de enero de 2017
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cual Duque en "Sin tetas no hay paraiso", Vigo Mortensen se pasa fumando toda la película, poniendo cara de malo cuando, en realidad, es un trozo de pan.
No es que esté obsesionado con el tabaquismo, es que me resultó tremendamente significativo como muestra de la total ausencia de recursos que tiene la película para que el espectador pueda ver al protagonista como un mafioso temible, hasta el punto de que uno de los cigarros de los 7 cartones que se fuma en dos horas de película se lo apaga en la lengua, momento en el que no apagué el televisor de milagro.
Así como cualquiera de nosotros se cambiaria de acera solo con que te arqueara una ceja cualquier mítico personaje del hampa interpretado por Joe Pesci, o no se nos ocurriría ni entrar en un bar en el que estén cenando dos o tres personajes secundarios de "Los Soprano", y no digamos si son algunos de los pandilleros que salen en "The Wire", al personaje de Vigo en esta película, con todos los tatuajes que lleva y toda su pose de fumón de media noche, más propia de un repetidor de 1º de BUP, no le daría ni la propina que le doy a cualquier gorrilla por miedo a que me ralle el coche.
En definitiva, ESTO NO ES UNA PELÍCULA DE MAFIOSOS, es la típica película sobadísima de chica formal conoce a chico muy malo, se enamora de él y resulta que en el fondo es muy bueno, con la variante de que en esta ocasión, el chico, en vez de ser un adolescente que va al Instituto (como Quimi en compañeros) es un pureta al que disfrazan de mafioso con un popurri de topicazos que el guionista ha recopilado en 3 o 4 documentales trasnochados de youtube.
Cabe destacar el acento ruso tan ridículo con el que hablan todos los protagonistas durante toda la película, algo que me irritaba profundamente y me lleva a las siguientes reflexiones.
Por un lado, no entiendo si un padre ruso que habla con dificultad el Ingles habla con su hijo ruso, o con cualquier otro compatriota de su quinta ¿Por qué no hablan los dos directamente en ruso como hacen en el Padrino en algunas escenas que pasan a hablar en italiano? (perdonarme por la comparación, es solo a efectos de resultar ilustrativo) ¿Por qué se empeñan en chapurrear entre ellos el inglés cuando es evidentes que ambos son nativos y parlantes rusos de pura cepa?
Y en el mismo sentido, ya puestos a que hablen en inglés, o en español si la ves doblada como fue mi caso, con acento ruso, ¿no hay actores de doblaje que hablen con ese acento natrural? ¿de verdad es necesario que tengan que imitar el acento ruso como si fueran personajes de Austin Powers? ¿Y así pretenden que resulte creible que son mafiosos?
En cualquier caso, ¿Son estos mafiosos rusos una especie de Michael Robinson, que después de vivir toda su vida en Londres aún no han aprendido a hablar bien inglés? ¿o acaban de llegar a la capital británica hace un año? En fin, la ví en su día y la volví a ver motivado por las críticas que leí y porque no recordaba nada de la película (van a hacer 10 años de su estreno), ahora sé por que la había olvidado...
No es que esté obsesionado con el tabaquismo, es que me resultó tremendamente significativo como muestra de la total ausencia de recursos que tiene la película para que el espectador pueda ver al protagonista como un mafioso temible, hasta el punto de que uno de los cigarros de los 7 cartones que se fuma en dos horas de película se lo apaga en la lengua, momento en el que no apagué el televisor de milagro.
Así como cualquiera de nosotros se cambiaria de acera solo con que te arqueara una ceja cualquier mítico personaje del hampa interpretado por Joe Pesci, o no se nos ocurriría ni entrar en un bar en el que estén cenando dos o tres personajes secundarios de "Los Soprano", y no digamos si son algunos de los pandilleros que salen en "The Wire", al personaje de Vigo en esta película, con todos los tatuajes que lleva y toda su pose de fumón de media noche, más propia de un repetidor de 1º de BUP, no le daría ni la propina que le doy a cualquier gorrilla por miedo a que me ralle el coche.
En definitiva, ESTO NO ES UNA PELÍCULA DE MAFIOSOS, es la típica película sobadísima de chica formal conoce a chico muy malo, se enamora de él y resulta que en el fondo es muy bueno, con la variante de que en esta ocasión, el chico, en vez de ser un adolescente que va al Instituto (como Quimi en compañeros) es un pureta al que disfrazan de mafioso con un popurri de topicazos que el guionista ha recopilado en 3 o 4 documentales trasnochados de youtube.
Cabe destacar el acento ruso tan ridículo con el que hablan todos los protagonistas durante toda la película, algo que me irritaba profundamente y me lleva a las siguientes reflexiones.
Por un lado, no entiendo si un padre ruso que habla con dificultad el Ingles habla con su hijo ruso, o con cualquier otro compatriota de su quinta ¿Por qué no hablan los dos directamente en ruso como hacen en el Padrino en algunas escenas que pasan a hablar en italiano? (perdonarme por la comparación, es solo a efectos de resultar ilustrativo) ¿Por qué se empeñan en chapurrear entre ellos el inglés cuando es evidentes que ambos son nativos y parlantes rusos de pura cepa?
Y en el mismo sentido, ya puestos a que hablen en inglés, o en español si la ves doblada como fue mi caso, con acento ruso, ¿no hay actores de doblaje que hablen con ese acento natrural? ¿de verdad es necesario que tengan que imitar el acento ruso como si fueran personajes de Austin Powers? ¿Y así pretenden que resulte creible que son mafiosos?
En cualquier caso, ¿Son estos mafiosos rusos una especie de Michael Robinson, que después de vivir toda su vida en Londres aún no han aprendido a hablar bien inglés? ¿o acaban de llegar a la capital británica hace un año? En fin, la ví en su día y la volví a ver motivado por las críticas que leí y porque no recordaba nada de la película (van a hacer 10 años de su estreno), ahora sé por que la había olvidado...
Más sobre Jay Cutler
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here