Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with searcher
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de septiembre de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en los toros, esta película me genera división de opiniones. Por una parte me parece una película extraordinaria, quizá la más dura de Peckinpah. Refleja lo dura que era (y es) la vida en México. Casi diría que esta película (y las de Peckinpah en general) es el polo opuesto a las películas de John Ford. En las películas de Ford la gente va a la cárcel sonriendo, las peleas son divertidas, el alcohol se bebe como agua, se pega a las mujeres, y nos vamos a la cama diciendo que película más buena y amena. Hasta los del IRA en El hombre tranquilo se nos presentan como los alegres muchachos de Sherwood. Peckinpah hace las películas que Ford haría con resaca, o quizá quitándose esas gafas mágicas que hacen ver el mundo de color de rosa(o de verde irlandés).
Esta película me ha atrapado hasta el final. Acabas tomámdole cariño al bueno de Bennie. Casi suplicándole que, como diría Woody Allen, tome el dinero y corra. Pero en el fondo deseas que se cargue a todos esos cabrones. Es la rebelión del fracasado (no se fracasa siempre, como dice Bennie).
Su amor por Elita es de lo más conmovedor (pese a que ella es un zorrón de cuidado puesto). Pero entre tantas moscas, tequila, mugre y sangre, Bennie está enamorado de su chica. Y estoy seguro de que iba a casarse con ella. Pero esos cabrones le joden el plan y entonces emprende una huida hacia adelante.
Por otra parte, hay dos detalles algo cutres que no me convencen en la película (en spoiler), aunque como dijo Peckinpah, "es mi película y la hago como me sale de los cojones" (o algo así he leído en otra crítica).
Por cierto, mucho mejor verlo en VOS, más realista al mezclar las conversaciones en los dos idiomas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. El tío se sube a un avión con la cabeza de Alfredo García y nadie se da cuenta. Vale que en los 70 no había tanto escaner y controles en los aeropuertos, pero coño ¡una cabeza! ¿La facturó o la llevaba como equipaje de mano? Además debía oler ya de cojones.
2. Vale que los chulitos mercenarios no le encuentren el arma en el hotel pese a que le cachean, pero iban tan sobrados que puede colar. Lo que no cuela para nada es que los hombres del cacique no encuentren la pistola de Bennie y no sean capaces de reaccionar hasta que ya se ha cargado a media finca.
Por último, me llama la antención como Peckinpah refleja la maldad del cacique (un personaje muy bien definido) cuando el hideputa con el nieto en brazos y la hija delante, se pone a cerrar el negocio pagando a Bennie con la cabeza delante. Me mola cuando la hija (otra guarrilla por cierto) le dice a Bennie que mate a su padre.
26 de enero de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tiene todo para ser una serie de 10:

- El comienzo, con la música de The Handsome Family y esa presentación alucinante.
- La ambientación en el profundo sur, mostrándonos su lado más oscuro.
- Los personajes magníficamente construidos
- El trabajo de los actores
- Mujeres hermosas
- Sexo, violencia, corrupción, realismo
- Un asesinato espectacular.

En resumen, un magnífico envoltorio (fotografía, música, etc.), una materia prima extraordinaria para el contenido (personajes, actores, trama, etc.).

Entonces ¿por qué le doy un 6 sólo?

Porque me he dormido en dos capítulos, porque ya no sé quien es el asesino, porque con tanta cháchara me pierdo.

Creo que en algún momento de la serie perdieron de vista lo esencial: la trama y la investigación.

Dicho lo cual, seguiré viéndola porque me hipnotiza todo lo que rodea la serie. Ya me explicaréis alguno quién es el asesino y como lo descubrieron.
1 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Les propongo la siguiente suma:

La ira del forastero contra un pueblo entero (Infierno de Cobardes)
+
El temor reverencial que acompaña al nombre de Josey Wells (El Fuera de Ley)
+
El misterio de un pasado desconocido que acompaña al predicador (El jinete pálido)
=
William Manny (Sin Perdón)

Sin Perdón es la obra cumbre de la tetralogía del Western de Clint Eastwood. Para mí, a la altura de John Ford (incluso por encima de Howard Hawks).
Sin Perdón no sólo es la obra maestra de Clint Eastwood, sino que además es uno de los tres mejores Westerns de la Historia, y una de las Obras maestras de la Historia del Cine... aunque a las chicas no les guste, pero eso es por ellas no han jugado nunca a indios y vaqueros, y no han soñado nunca con entrar en un saloon armado con una escopeta y que se haga el silencio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las frases:
Little Bill: Es Vd. un cobarde, ese hombre estaba desarmado.
Manny: Pues debió armarse cuando decidió decorar su local con mi amigo

Little Bill: No merezco morir así
Manny: Lo que uno merece no tiene nada que ver con esto (una de las mejores frases del cine)
2 de marzo de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Al límite (la traducción del título deja mucho que desear como ya han apuntado otros usuarios, pero este es un mal endémico en España), es una cinta entrenida. Combina, sin abusar de ninguno de ellos, varios elementos: acción, intriga política, una pequeña dosis de sentimentalismo (los recuerdos con la hija), aunque la escena del final en el hospital es algo cursi). La acción es bastante creíble y la intriga política no es demasiado enrevesada ni inverosímil.

Me parece muy interesante el personaje del resuelveproblemas. Un tipo peligroso y oscuro que admira a Craven por su honestidad y decisión y ante una difícil situación personal toma una sorprendente decisión.

Lo mejor: el equilibrio de la película en su conjunto. Sin ser un películón, convence y entretiene. Es una película nada pretenciosa y buena (siempre digo que la finalidad principal del cine es entretener). Mi nota, un 7,0
Lo peor (lo menos bueno): A veces es previsible (aunque reconozco que cuando una película quiere ser imprevisible con giros surrealistas tampoco me gusta demasiado). Pongo ejemplos en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos previsibles:
1º Todos sabíamos que a la confidente la iban a atropellar en cuanto bajara del coche ¿por qué los confidentes nunca miran al cruzar la calle?
2º Más que previsible era una certeza que enviarían los vídeos a la periodista arrepentida de su conducta tipo Tele 5.

Observaciones:

La escena del hospital al final es un poco cursi (momento "Entre fantasmas")

Me gusta que el resuelveproblemas se cargue a esa panda de cabrones. Me parece mejor final y menos previsible que si hubieran acabado detenidos tras publicarse el video de la hija.

No entiendo porque critican al resuelveproblemas por no matar a Craven cuando tuvo laoportunidad si ellos mismos le secuestran y se les escapa torpemente. Le podían haber pegado un tiro cuando el amigo le traiciona en vez de secuestrarle.
6 de mayo de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre califico las películas de Steven Seagal igual: con un Pasable.
¿Por qué?
En primer lugar: porque son todas iguales (menos cuando se pone ecologista).
En segundo lugar: porque me entretienen. A fin de cuentas, el cine debe servir para eso.
En tercer lugar: porque Jean Claude Van Damme me parece una nenaza al lado de Seagal. Siempre le dan una paliza y en el último momento se acuerda de su hermano gemelo (qué obsesión) o de su amada muerta y espabila. En cambio Seagal pone su cara de cabreado y se hincha a dar mamporros (con una técnica bastante más creíble) y ni le despeinan al tío.

Lo que si es cierte es que este hombre se está poniendo como un oso con la edad. Ya debe pesar cerca de 150 kilos.

Pero aun así, insisto, me entretengo viéndole sacudir a los malos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para