You must be a loged user to know your affinity with kamdlela
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
5 de enero de 2014
5 de enero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de admitir que este es uno de los mejores libros que he leído; de ahí que al descubrir la existencia de una película me lancé rápido a por ella eso sí, siempre con el temor no de que no llegara a mis expectativas, cosa que nunca ocurrirá en una adaptación, sino de que no cumpliera un mínimo aceptable.
Desafortunadamente, ese mínimo no llegó. Para los que habéis leído el libro va a ser una decepción. No por la forma en que está narrada, que ya deja mucho que desear; sino por su carencia de sucesos, y la libre creación e interpretación y distorsión del resto = ya casi no es el libro.
Lamento la (excesiva) falta de secuencias, descripciones e historias, y si bien la violencia es demasiada en el libro, en la película es casi inexistente, los chicos de mi antiguo barrio daban más miedo. Pero lo que más se hecha en falta es sentimiento.
Parece cómo si esta adaptación hubiese sido un encargo en el que apenas se le a puesto interés. Ni económico por parte de los productores, ni emocional por parte del director. Si lo hay, no se nota; sólo aprecio la consecución de planos sin el mayor sentimiento, y si algo destacaba el libro es por envolverte en él, hacerte sentir, ya de rabia, impotencia o admiración, hasta el punto de no poder abandonarlo en ningún momento.
Al menos tenemos la presencia de Malkovich y una decente descripción de Xenja.
Valoración, como película: 6, como adaptación 4.
Desafortunadamente, ese mínimo no llegó. Para los que habéis leído el libro va a ser una decepción. No por la forma en que está narrada, que ya deja mucho que desear; sino por su carencia de sucesos, y la libre creación e interpretación y distorsión del resto = ya casi no es el libro.
Lamento la (excesiva) falta de secuencias, descripciones e historias, y si bien la violencia es demasiada en el libro, en la película es casi inexistente, los chicos de mi antiguo barrio daban más miedo. Pero lo que más se hecha en falta es sentimiento.
Parece cómo si esta adaptación hubiese sido un encargo en el que apenas se le a puesto interés. Ni económico por parte de los productores, ni emocional por parte del director. Si lo hay, no se nota; sólo aprecio la consecución de planos sin el mayor sentimiento, y si algo destacaba el libro es por envolverte en él, hacerte sentir, ya de rabia, impotencia o admiración, hasta el punto de no poder abandonarlo en ningún momento.
Al menos tenemos la presencia de Malkovich y una decente descripción de Xenja.
Valoración, como película: 6, como adaptación 4.
Documental

6,3
236
Documental, Intervenciones de: Peter Wohlleben, Hubertus Meyer-Burckhardt, Joanna Pawluskiewicz, David Suzuki
6
20 de noviembre de 2023
20 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba más de este documental en el plano didáctico. Desde mi punto de vista, más que documental es un reportaje que gira sobre el libro del guarda forestal. Es decir, sin aportar mucho más que la figura del guarda y su visión de los bosques. Un trabajo más producto del marketing (en un sentido positivo), que una visión profunda que nos acerque a "la vida secreta de los árboles".
Por supuesto que aprendes ciertas cosas nuevas e incluso algún que otro destello interesante, pero aún así se queda lejos de lo que uno puede esperar de un documental casi único en su temática y de la que seguramente muchos tengan grandes expectativas. Espero que el libro sea más interesante y ofrezca mayor conocimiento sobre el tema.
Le pongo un 6 por cortesía con la temática, sino se podría quedar en un 5.
La fotografía e imagen sí la considero de 10.
Por supuesto que aprendes ciertas cosas nuevas e incluso algún que otro destello interesante, pero aún así se queda lejos de lo que uno puede esperar de un documental casi único en su temática y de la que seguramente muchos tengan grandes expectativas. Espero que el libro sea más interesante y ofrezca mayor conocimiento sobre el tema.
Le pongo un 6 por cortesía con la temática, sino se podría quedar en un 5.
La fotografía e imagen sí la considero de 10.
MediometrajeDocumentalTV

5,4
69
Documental
4
23 de mayo de 2019
23 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Documental hecho para la televisión por compromiso del aniversario del desastre. En algunos aspectos podría ser algo didáctico, pero no llega para que merezca la pena su visualización. En su mayor parte es aburrido.
Te dirá que fue un gran desastre, que evacuaron a mucha gente, mostrará a dos ancianos que han vuelto al pueblo. Su razón de ser es el aniversario, la necesidad de tapar de nuevo la zona cero, y su vinculación con la necesidad de asegurar los residuos nucleares tóxicos de Alemania. Nada de lo qué pasó en el 86, como motivos, secuencia de acontecimientos, voces de testigos presentes contundentes, el debate nuclear en la actualidad...
El formato es tipo documental de sobremesa de la 2. En definitiva, prescindible.
Te dirá que fue un gran desastre, que evacuaron a mucha gente, mostrará a dos ancianos que han vuelto al pueblo. Su razón de ser es el aniversario, la necesidad de tapar de nuevo la zona cero, y su vinculación con la necesidad de asegurar los residuos nucleares tóxicos de Alemania. Nada de lo qué pasó en el 86, como motivos, secuencia de acontecimientos, voces de testigos presentes contundentes, el debate nuclear en la actualidad...
El formato es tipo documental de sobremesa de la 2. En definitiva, prescindible.
7
2 de diciembre de 2017
2 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Documental creado gracias al crowdfunding y que trata sobre el problema de la vigilancia masiva. En él se intenta abordar porque es conveniente escapar de la desafortunada aceptación o la indiferencia con la que se la ve en la actualidad.
En él aparecen varias personas relevantes con respecto al tema. Ex-empleados de la NSA, políticos, hackers o víctimas de esta vigilancia masiva, ya sea pasada de regimenes autoritarios como la Alemania de la Gestapo o víctimas en la actualidad, como activistas por los derechos humanos o la ecología en los propios países autodenominados desarrollados.
Para los que ya somos conscientes de este problema no nos va a contar nada nuevo. Quizás podremos obtener alguna pista u argumento más a nuestro favor. Tampoco ofrecerán alternativas o aplicaciones para esquivar ese férreo control.
Creo que está bien que exista, es un tema que debería dar que pensar, y de ahí la nota que le he puesto. Tampoco es un documento excepcional, pero es positivo que se exponga abiertamente.
Varios son los puntos relevantes a favor de retomar el control de nuestros datos y oponernos a esta vigilancia masiva, entre ellos destaco (del documental):
La vigilancia masiva (mass surveillance) es una herramienta creada para el control social. Desactiva a la población y limita la libertad de expresión.
La aplicación de leyes de vigilancia masiva paradójicamente no ha conseguido detener atentados, pero sí ha traído problemas a activistas en todo el mundo.
En la parte "inofensiva" y comercial que a gran parte de la sociedad le es indiferente, gracias a tus datos (ponen el ejemplo de tu imagen facial) facebook predice/o podrá predecir cosas como "si podrás pagar la hipoteca"...
Sólo hay que imaginar el tipo de resultados que se pueden obtener y sus variables, y su aplicación en la actualidad.
Para quien le guste todo aquello con un mundo conectado, recomiendo la lectura del "El quinto elemento", de Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.
Dejo una nota en el spoiler
En él aparecen varias personas relevantes con respecto al tema. Ex-empleados de la NSA, políticos, hackers o víctimas de esta vigilancia masiva, ya sea pasada de regimenes autoritarios como la Alemania de la Gestapo o víctimas en la actualidad, como activistas por los derechos humanos o la ecología en los propios países autodenominados desarrollados.
Para los que ya somos conscientes de este problema no nos va a contar nada nuevo. Quizás podremos obtener alguna pista u argumento más a nuestro favor. Tampoco ofrecerán alternativas o aplicaciones para esquivar ese férreo control.
Creo que está bien que exista, es un tema que debería dar que pensar, y de ahí la nota que le he puesto. Tampoco es un documento excepcional, pero es positivo que se exponga abiertamente.
Varios son los puntos relevantes a favor de retomar el control de nuestros datos y oponernos a esta vigilancia masiva, entre ellos destaco (del documental):
La vigilancia masiva (mass surveillance) es una herramienta creada para el control social. Desactiva a la población y limita la libertad de expresión.
La aplicación de leyes de vigilancia masiva paradójicamente no ha conseguido detener atentados, pero sí ha traído problemas a activistas en todo el mundo.
En la parte "inofensiva" y comercial que a gran parte de la sociedad le es indiferente, gracias a tus datos (ponen el ejemplo de tu imagen facial) facebook predice/o podrá predecir cosas como "si podrás pagar la hipoteca"...
Sólo hay que imaginar el tipo de resultados que se pueden obtener y sus variables, y su aplicación en la actualidad.
Para quien le guste todo aquello con un mundo conectado, recomiendo la lectura del "El quinto elemento", de Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña.
Dejo una nota en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En uno de los experimentos, los investigadores muestran al sujeto dónde ha estado basado en el sistema de seguimiento (tracking). Este se queda sorprendido porque “saben” donde ha estado.
Básicamente quien te hace seguimiento puede saber si estás siendo infiel, mientras tu pareja no lo sabe, o si has quedado con alguien para obtener productos ilícitos (drogas…), mientras crees que nadie sabe tus actividades… Da que pensar.
Básicamente quien te hace seguimiento puede saber si estás siendo infiel, mientras tu pareja no lo sabe, o si has quedado con alguien para obtener productos ilícitos (drogas…), mientras crees que nadie sabe tus actividades… Da que pensar.
6
1 de noviembre de 2017
1 de noviembre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante documental sobre aquellos fotógrafos urbanos que especialmente comenzaron a desarrollar su trabajo en los setenta u ochenta. Está bastante bien conocer la perspectiva de cada uno de ellos y acercarse a este tipo de fotografía tan intrusiva e interesante.
Unos asaltan, otros prefieren pedir permiso, aunque estos son los que menos hay. Nos recuerdan en muchas ocasiones a Diane Arbus, origen de una fotografía similar y una de las mejores retratistas.
Destaca que casi todos surgen de una fotografía anterior a lo digital. Tener cámara no era tan común. Las cámaras eran más ligeras, y los ciudadanos no estaban tan saturados con el culto a la imagen, los selfies o la grabación de todo.
También destaca que en la mayoría ha salido o trabaja en los barrios más humildes que posiblemente ofrezcan unas posibilidades mayores a la hora de mostrar su vida y personajes, por la descripción de un estilo de vida y una época ya de por sí impactante.
También se aprecia mucha idiosincrasia y cierto ego en los fotógrafos.
No lo consideraría interesante si no me gustara la fotografía. Y aún cuando me gusta la fotografía tampoco veo que sea un documento que sobrepase el 6.
Unos asaltan, otros prefieren pedir permiso, aunque estos son los que menos hay. Nos recuerdan en muchas ocasiones a Diane Arbus, origen de una fotografía similar y una de las mejores retratistas.
Destaca que casi todos surgen de una fotografía anterior a lo digital. Tener cámara no era tan común. Las cámaras eran más ligeras, y los ciudadanos no estaban tan saturados con el culto a la imagen, los selfies o la grabación de todo.
También destaca que en la mayoría ha salido o trabaja en los barrios más humildes que posiblemente ofrezcan unas posibilidades mayores a la hora de mostrar su vida y personajes, por la descripción de un estilo de vida y una época ya de por sí impactante.
También se aprecia mucha idiosincrasia y cierto ego en los fotógrafos.
No lo consideraría interesante si no me gustara la fotografía. Y aún cuando me gusta la fotografía tampoco veo que sea un documento que sobrepase el 6.
Más sobre kamdlela
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here