You must be a loged user to know your affinity with Alejandro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
54.883
7
14 de noviembre de 2009
14 de noviembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película en la que los actores, sean los que sean, siempre serán secundarios.
No es un film para fijarse en ellos, porque el fin mismo de la película son sus efectos especiales, a un nivel que antes no había visto en una sala.
La destrucción de grandes zonas nunca antes se había recreado tan espectacularmente, con terremotos masivos o inundaciones catastróficas a gran escala.
2012 es una película en la que no se puede buscar una historia de amor (que la hay), o unos políticos mediocres (que también los hay). Ninguno de esos aspectos es relevante, puesto que la destrucción es la única protagonista de la película. Nada se salva, y el final de ciertos edificios que representan alguna fuente de poder o autoridad humana, es inevitable.
Esta es la típica película de entretenimiento a secas, sin más. No hay moralejas, no hay fondo.
No hay grandes actores, sólo unos espectaculares efectos especiales, utilizados al cien por cien de sus posibilidades.
Por lo demás, me ha gustado ver a Morgan Freeman, otra vez. Uno de mis actores favoritos, esta vez eclipsado, como todos sus compañeros de reparto, por la impresionante destrucción planetaria.
No es un film para fijarse en ellos, porque el fin mismo de la película son sus efectos especiales, a un nivel que antes no había visto en una sala.
La destrucción de grandes zonas nunca antes se había recreado tan espectacularmente, con terremotos masivos o inundaciones catastróficas a gran escala.
2012 es una película en la que no se puede buscar una historia de amor (que la hay), o unos políticos mediocres (que también los hay). Ninguno de esos aspectos es relevante, puesto que la destrucción es la única protagonista de la película. Nada se salva, y el final de ciertos edificios que representan alguna fuente de poder o autoridad humana, es inevitable.
Esta es la típica película de entretenimiento a secas, sin más. No hay moralejas, no hay fondo.
No hay grandes actores, sólo unos espectaculares efectos especiales, utilizados al cien por cien de sus posibilidades.
Por lo demás, me ha gustado ver a Morgan Freeman, otra vez. Uno de mis actores favoritos, esta vez eclipsado, como todos sus compañeros de reparto, por la impresionante destrucción planetaria.

5,5
42.714
1
3 de octubre de 2008
3 de octubre de 2008
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos dicen que se han reído con esta película, pero a mí me ha costado lo indecible reirme.
Lo peor, con diferencia, es el papel de Tom Cruise, que se basa en pronunciar hasta la saciedad cierta palabra que hace referencia al órgano sexual masculino. La verdad, para eso no hace falta ser actor.
Las bromas son malísimas, para mis preferencias. Los mini-trailers iniciales también hacen gala de un gusto más que discutible.
Sinceramente, me he arrepentido del dinero que pagué por la entrada. Cuando salga en dvd, no pienso ni mirar la carátula.
Lo peor, con diferencia, es el papel de Tom Cruise, que se basa en pronunciar hasta la saciedad cierta palabra que hace referencia al órgano sexual masculino. La verdad, para eso no hace falta ser actor.
Las bromas son malísimas, para mis preferencias. Los mini-trailers iniciales también hacen gala de un gusto más que discutible.
Sinceramente, me he arrepentido del dinero que pagué por la entrada. Cuando salga en dvd, no pienso ni mirar la carátula.

7,2
168.310
8
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo una película de ciencia ficción, precedida por una publicidad y un marketing irresistible, Avatar no podía pasar por las salas de mi ciudad sin que fuera a verla.
Después de soportar tropecientos anuncios publicitarios de perfumes (supongo que serán un regalo muy socorrido para estas fiestas), y de pagar una cantidad escandalosa por el sistema 3D (culpa mía, porque los consumidores podemos -pero no queremos- castigar estos abusos), pude ver la película.
Avatar es una gran película de ciencia ficción, en la que el 3D está llevado al 100% de sus posibilidades. Pero el mérito de la película está en la tecnología, lo que la priva, a mi juicio, de alcanzar la categoría de obra maestra.
El argumento no es, ni de lejos, novedoso: el dilema moral al que se enfrenta un hombre al que se le ordena destruir, por intereses comerciales, un mundo perfecto, donde todas sus criaturas han alcanzado la armonía total. Es el mundo que aquí no supimos lograr, así que Cameron se lo ha llevado lejos, muy lejos.
Los Avatares no son tampoco novedad en el cine de ciencia ficción. La injustamente (pienso) tratada "Los sustitutos" ya hizo una inmersión en la utopía de la fusión mental, que ya el querido Spock adelantó en Star Trek. Así que por aquí, nada nuevo.
El tópico del marine espacial, y la presencia de Sigourney Weaver, la acercan a "Alien", aunque aquí, los malos son los hombres. Otra vez, terreno conocido.
El mérito de la película queda, pues, en la fantástica imagen, en los alucinantes paisajes 3D, y en la épica batalla final, al estilo de las que se han podido ver antes en "La guerra de las galaxias", por ejemplo.
Avatar es, en resumen, una película impresionante, pero por sus efectos especiales. Será muy difícil que alguien le arrebate el Oscar en este terreno. Argumentalmente, nada nuevo bajo el sol (más bien, en la pantalla).
No marcará un hito en el cine de ciencia ficción. Pienso que no se lo merece. Sí que lo hará en el terreno del 3D, al que, hasta ahora, no se le había sacado tanto fruto.
Un saludo a todos los lectores, y mis mejores deseos para estas fiestas y el próximo año.
Después de soportar tropecientos anuncios publicitarios de perfumes (supongo que serán un regalo muy socorrido para estas fiestas), y de pagar una cantidad escandalosa por el sistema 3D (culpa mía, porque los consumidores podemos -pero no queremos- castigar estos abusos), pude ver la película.
Avatar es una gran película de ciencia ficción, en la que el 3D está llevado al 100% de sus posibilidades. Pero el mérito de la película está en la tecnología, lo que la priva, a mi juicio, de alcanzar la categoría de obra maestra.
El argumento no es, ni de lejos, novedoso: el dilema moral al que se enfrenta un hombre al que se le ordena destruir, por intereses comerciales, un mundo perfecto, donde todas sus criaturas han alcanzado la armonía total. Es el mundo que aquí no supimos lograr, así que Cameron se lo ha llevado lejos, muy lejos.
Los Avatares no son tampoco novedad en el cine de ciencia ficción. La injustamente (pienso) tratada "Los sustitutos" ya hizo una inmersión en la utopía de la fusión mental, que ya el querido Spock adelantó en Star Trek. Así que por aquí, nada nuevo.
El tópico del marine espacial, y la presencia de Sigourney Weaver, la acercan a "Alien", aunque aquí, los malos son los hombres. Otra vez, terreno conocido.
El mérito de la película queda, pues, en la fantástica imagen, en los alucinantes paisajes 3D, y en la épica batalla final, al estilo de las que se han podido ver antes en "La guerra de las galaxias", por ejemplo.
Avatar es, en resumen, una película impresionante, pero por sus efectos especiales. Será muy difícil que alguien le arrebate el Oscar en este terreno. Argumentalmente, nada nuevo bajo el sol (más bien, en la pantalla).
No marcará un hito en el cine de ciencia ficción. Pienso que no se lo merece. Sí que lo hará en el terreno del 3D, al que, hasta ahora, no se le había sacado tanto fruto.
Un saludo a todos los lectores, y mis mejores deseos para estas fiestas y el próximo año.

5,3
15.247
6
21 de agosto de 2010
21 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos acostumbrados a que las películas de romanos nos ofrezcan grandes despliegues de extras, y ésta cinta tiene poco de eso. Hay una escaramuza con un buen número de legionarios contra bárbaros bretones, pero todo lo demás es una serie de pequeñas e intensas escaramuzas.
La acción no falta en "Centurión": las luchas, sean colectivas o individuales, son numerosas y muy sangrientas. Los estómagos sensibles no deberían ver la película, porque pocas veces hemos visto tan explícitamente en el cine los tremendos daños de las armas de aquella época: hachas, lanzas, flechas o espadas se hunden sin piedad en los cuerpos, y los efectos especiales nos los muestran sin pudor.
Extrañamente, la fotografía es pobre para lo que solemos ver actualmente. Lo que es pena doble, puesto que algunos paisajes montañosos son espectaculares.
Por lo demás, sin llegar a la categoría de Gladiator, es una película entretenida para los aficionados al cine de esta parte de la historia, mostrando la parte oscura de aquel gran imperio que murió víctima de sus propios defectos: la injusta política que llega a su cénit de sinrazón en el final de la cinta, algo inesperado (aquí, punto para el director).
Saludos, Centuriones...
La acción no falta en "Centurión": las luchas, sean colectivas o individuales, son numerosas y muy sangrientas. Los estómagos sensibles no deberían ver la película, porque pocas veces hemos visto tan explícitamente en el cine los tremendos daños de las armas de aquella época: hachas, lanzas, flechas o espadas se hunden sin piedad en los cuerpos, y los efectos especiales nos los muestran sin pudor.
Extrañamente, la fotografía es pobre para lo que solemos ver actualmente. Lo que es pena doble, puesto que algunos paisajes montañosos son espectaculares.
Por lo demás, sin llegar a la categoría de Gladiator, es una película entretenida para los aficionados al cine de esta parte de la historia, mostrando la parte oscura de aquel gran imperio que murió víctima de sus propios defectos: la injusta política que llega a su cénit de sinrazón en el final de la cinta, algo inesperado (aquí, punto para el director).
Saludos, Centuriones...

6,4
27.284
8
21 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las guerras siempre han sido un filón para el cine. Además, hay algunas que, con motivos más que discutibles, aportan un argumento nuevo, que es el de la absoluta falta de ética de los que la provocaron.
Esta película es una buena cinta de cine bélico, con buenas escenas de acción y un final notable, donde varios detalles marcan una diferencia: un general iraquí le dice a un soldado americano qué hacen en irak, un antiguo soldado iraquí también le dice quiénes deciden lo que pasa en aquel país, pero, sobre todo, la escena final, cuando se ve un paisaje de Irak, donde unas peculiares instalaciones industriales ponen un broche dorado a toda la película.
Los soldados van a donde los mandan, su esfuerzo parece estéril, empiezan a hacerse preguntas y las respuestas que van encontrando no cuadran con las que les dan desde arriba. Matt Damon ya encontró la respuesta, y ya sabe qué estaban haciendo en Iraq. Suerte porque volvió vivo de allí, cosa que otros muchos no consiguieron.
Esta película es una buena cinta de cine bélico, con buenas escenas de acción y un final notable, donde varios detalles marcan una diferencia: un general iraquí le dice a un soldado americano qué hacen en irak, un antiguo soldado iraquí también le dice quiénes deciden lo que pasa en aquel país, pero, sobre todo, la escena final, cuando se ve un paisaje de Irak, donde unas peculiares instalaciones industriales ponen un broche dorado a toda la película.
Los soldados van a donde los mandan, su esfuerzo parece estéril, empiezan a hacerse preguntas y las respuestas que van encontrando no cuadran con las que les dan desde arriba. Matt Damon ya encontró la respuesta, y ya sabe qué estaban haciendo en Iraq. Suerte porque volvió vivo de allí, cosa que otros muchos no consiguieron.
Más sobre Alejandro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here