You must be a loged user to know your affinity with Varelax
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,1
4.952
1
28 de agosto de 2007
28 de agosto de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llamaba la atención esta peli puesto que tenía pinta de comiquera; jóvenes con poderes en escuela pija. Vale, los origenes de los protas no son ni mutantes ni nada por el estilo, pero tienen poderes, lanzas ondas vitales y demás frikadas. Supuse que sería un buen entretenimiento al estilo de SKY HIGH, con Kurt Russell.
Pero no. Ni de lejos. La peli es un quiero y no puedo en muchos sentidos. El regusto amargo que te deja te hace pensar que acabas de contemplar el episodio piloto de una hipotética serie al estilo Buffy en la que no ha pasado absolutamente nada.
Todo es tremendamente insatisfactorio; los personajes no están nada aprovechados, así como las situaciones que narra la premisa. ¿Por qué hace falta que haya 4 protas cuando es uno el que lleva todo el peso de la acción? Por ser insatisfactoria, ni siquiera cae en los clichés y lugares comunes del género. ¡No muere nadie! Bueno, sí, pero es intrascendente. El supuesto giro final se ve a la legua y las tramas secundarias resultan bastante tristes.
Para dar de comer aparte son los actores; nunca el termino "bollycaos sin talento" estuvo más justificado. El recurso principal del prota es fruncir el ceño, no hay más.
Resumiendo; hay miles de pelis malas, pero con algunas se pasa muy buenos ratos. Con esta, la única inquietud que te entrará será ¿cuánto le queda a esto?. Renny Harlin sigue en franco descenso a los infiernos menos atractivos de la industria.
Lo mejor; prácticamente nada.
Lo peor; prácticamente todo.
Pero no. Ni de lejos. La peli es un quiero y no puedo en muchos sentidos. El regusto amargo que te deja te hace pensar que acabas de contemplar el episodio piloto de una hipotética serie al estilo Buffy en la que no ha pasado absolutamente nada.
Todo es tremendamente insatisfactorio; los personajes no están nada aprovechados, así como las situaciones que narra la premisa. ¿Por qué hace falta que haya 4 protas cuando es uno el que lleva todo el peso de la acción? Por ser insatisfactoria, ni siquiera cae en los clichés y lugares comunes del género. ¡No muere nadie! Bueno, sí, pero es intrascendente. El supuesto giro final se ve a la legua y las tramas secundarias resultan bastante tristes.
Para dar de comer aparte son los actores; nunca el termino "bollycaos sin talento" estuvo más justificado. El recurso principal del prota es fruncir el ceño, no hay más.
Resumiendo; hay miles de pelis malas, pero con algunas se pasa muy buenos ratos. Con esta, la única inquietud que te entrará será ¿cuánto le queda a esto?. Renny Harlin sigue en franco descenso a los infiernos menos atractivos de la industria.
Lo mejor; prácticamente nada.
Lo peor; prácticamente todo.

6,4
28.153
7
28 de agosto de 2007
28 de agosto de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Mendes me deslumbró con "American Beauty" y me dejó algo más frio (aunque la peli no es mala) con "Camino a la perdición". Con esta tercera consigue un punto medio; lleva la originalidad al género bélico, pero ya no con recursos narrativos ni puntos de vistas arriesgados; Mendes juega aquí a no narrarnos nada. Más que una peli bélica es un tratado sobre la inactividad.
Un grupo de marines llegan a Irak para luchar en la primera guerra del golfo. Se atrincheran en el desierto para esperar el ataque de los hombres de Saddam, pero el ataque no parece llegar. Viviendo entre el aburrimiento y la tensión generada más por una vida de adiestramiento que por la propia situación real, los jóvenes van perdiendo el norte poco a poco, cada vez menos conscientes de lo que les trajo a ese desierto. Pronto, deducen cual es su única misión; matar a alguien le pese a quién le pese.
Empezar a ver "Jarhead" esperando una actualización de los clásicos bélicos en la Operación Tormenta del Desierto" es un error. Hay que dejarse llevar por su discurso sin que te importe de qué color van vestidos los protagonistas.
Una vez dicho esto, hay que decir que lógicamente, algo de acción tiene y, aunque se pasa de puntillas por ella, Mendes rueda bien a ras de suelo escenas como la del ataque de los aviones o el acecho del mando iraki, en el último tercio.
El reparto está a la altura de la situación, empezando por un Jake Gyllenhaal que cae bien pese a tener un papel bastante incómodo; Jamie Foxx, llenando la pantalla del carisma que necesita su personaje; y un para mi hasta ahora desconocido Peter Sarsgaard, convincente enigmático soldado.
El gobierno USA no sale muy bien parado en esta recreación de los hechos, pues más que ninguna otra película (anti)bélica demuestra la inutilidad de las guerras, que borran a muchas personas de la faz de la Tierra y a otras las dejan sobre ella, pero con la mirada perdida para siempre.
Muy recomendable siempre que no se vaya con una idea preconcebida.
Lo mejor; la idea de la guerra que trasmite y algunos planos sobrecogedores.
Lo peor; no hay nada excesivamente molesto para catalogarlo como "lo peor".
Un grupo de marines llegan a Irak para luchar en la primera guerra del golfo. Se atrincheran en el desierto para esperar el ataque de los hombres de Saddam, pero el ataque no parece llegar. Viviendo entre el aburrimiento y la tensión generada más por una vida de adiestramiento que por la propia situación real, los jóvenes van perdiendo el norte poco a poco, cada vez menos conscientes de lo que les trajo a ese desierto. Pronto, deducen cual es su única misión; matar a alguien le pese a quién le pese.
Empezar a ver "Jarhead" esperando una actualización de los clásicos bélicos en la Operación Tormenta del Desierto" es un error. Hay que dejarse llevar por su discurso sin que te importe de qué color van vestidos los protagonistas.
Una vez dicho esto, hay que decir que lógicamente, algo de acción tiene y, aunque se pasa de puntillas por ella, Mendes rueda bien a ras de suelo escenas como la del ataque de los aviones o el acecho del mando iraki, en el último tercio.
El reparto está a la altura de la situación, empezando por un Jake Gyllenhaal que cae bien pese a tener un papel bastante incómodo; Jamie Foxx, llenando la pantalla del carisma que necesita su personaje; y un para mi hasta ahora desconocido Peter Sarsgaard, convincente enigmático soldado.
El gobierno USA no sale muy bien parado en esta recreación de los hechos, pues más que ninguna otra película (anti)bélica demuestra la inutilidad de las guerras, que borran a muchas personas de la faz de la Tierra y a otras las dejan sobre ella, pero con la mirada perdida para siempre.
Muy recomendable siempre que no se vaya con una idea preconcebida.
Lo mejor; la idea de la guerra que trasmite y algunos planos sobrecogedores.
Lo peor; no hay nada excesivamente molesto para catalogarlo como "lo peor".
28 de agosto de 2007
28 de agosto de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Twiker me sorprendió muy gratamente con su "Corre Lola, corre" y me aburrió a más no poder con su segunda peli, cuyo título era algo parecido a "La princesa y el guerrero". Con esta tercera consigue un perfecto punto medio entre ambas sensaciones, predominando quizás la parte positiva.
Se trata de un producto netamente europeo (salvo quizás, por la presencia de un siempre grande Dustin Hoffman) y la verdad es que como experiencia no está nada mal. No se trata de competir con los USA, pues no tenemos por qué hacerlo. Ante los buenos resultados de taquillas de esta peli, ya preveo una oleada de títulos por el estilo, adaptando toda clase de novelas (europeas, por supuesto) con grandes dosis de oropel y escotes ceñidos.
Uno de los mejores aciertos para mi gusto es la evolución (si es que la tiene) del prota. Un personaje extraño a más no poder que, pese a ser un asesino, no acaba de caer mal al respetable. Le acompañan, además de Hoffman, un buen número de secundarios de calidad que protagonizan los numerosos pasajes de la obra. Destaca (como en todo lo que hace) el gran Allan Rickman, aunque aquí esté algo más contenido que en sus múltiples papeles de villano (genial en La Jungla de Cristal, imprescindible en la saga Harry Potter). Destacan también el gran plantel de bellas mujeres dispuestas a caer bajo los actos del prota, llevando la peli a los límites de los cuentos de hadas. Se intuye que gran parte del presupuesto se fundió en farmatint rojo fuego, precisamente el color de pelo de (Corre) Lola (corre).
Ni bien ni mal, ni fu ni fa. Uno no puede quitarse en toda la peli esa sensación de "best seller", que se vuelve algo bizarra en su disparatado y excesivo climax final, donde casi se llega a la ciencia ficción.
Lo mejor; Hoffman, Rickman y el prota.
Lo peor; esos excesos finales.
Se trata de un producto netamente europeo (salvo quizás, por la presencia de un siempre grande Dustin Hoffman) y la verdad es que como experiencia no está nada mal. No se trata de competir con los USA, pues no tenemos por qué hacerlo. Ante los buenos resultados de taquillas de esta peli, ya preveo una oleada de títulos por el estilo, adaptando toda clase de novelas (europeas, por supuesto) con grandes dosis de oropel y escotes ceñidos.
Uno de los mejores aciertos para mi gusto es la evolución (si es que la tiene) del prota. Un personaje extraño a más no poder que, pese a ser un asesino, no acaba de caer mal al respetable. Le acompañan, además de Hoffman, un buen número de secundarios de calidad que protagonizan los numerosos pasajes de la obra. Destaca (como en todo lo que hace) el gran Allan Rickman, aunque aquí esté algo más contenido que en sus múltiples papeles de villano (genial en La Jungla de Cristal, imprescindible en la saga Harry Potter). Destacan también el gran plantel de bellas mujeres dispuestas a caer bajo los actos del prota, llevando la peli a los límites de los cuentos de hadas. Se intuye que gran parte del presupuesto se fundió en farmatint rojo fuego, precisamente el color de pelo de (Corre) Lola (corre).
Ni bien ni mal, ni fu ni fa. Uno no puede quitarse en toda la peli esa sensación de "best seller", que se vuelve algo bizarra en su disparatado y excesivo climax final, donde casi se llega a la ciencia ficción.
Lo mejor; Hoffman, Rickman y el prota.
Lo peor; esos excesos finales.
28 de agosto de 2007
28 de agosto de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no va a engañar a nadie. Existen dos tipos de opiniones acerca de la primera parte; a) es basura y b) es un divertido entretenimiento. Yo soy más de la 2º opinión, pues aunque conozco al supergrupo prácticamente desde que nací nunca he sido el mayor fan de sus comics. Quizás lo único que me chirrió fue la caracterización de Doc Doom, aunque en una peli de menos de hora y media de duración mucho no se puede profundizar.
Pues bien, la 2º parte es una lógica continuación de aquella, si bien esta tiene mucha más acción pues los personajes ya están presentados y podemos pasar al grano; el Silver Surfer trae el cambio climático y tanto los 4F como el Doctor Muerte salen a su encuentro, con distintos objetivos. Muerte está un poco mejor representado aquí; sentado en su trono y viendo pantallas de tv, pero por un giro de guión volvemos a tener al actor sin máscara cometiendo las mismas tonterías que en la 1ª parte. No costaba nada despedir al tal Julian y poner ¿qué te digo yo? a un doble imponente que no se quite la máscara porque no hace falta.
Silver Surfer está bien representado. Se pasa fugazmente por sus dilemas morales y su relación con Galactus, porque recordemos que esta es una peli de hora y veinte minutos. Muchas comidas de cabeza galácticas no caben aquí. Y Galactus... bueno, pues es ESO que nos temíamos, ¿qué se le va a hacer?
Los cuatro protas siguen siendo los de la 1º parte. Correctos Gruffudd y Alba y cachondos Evans y Chiklis. Se agradece que los personajes sí sean fieles (dentro de lo que cabe) a sus contrapartidas comiqueras. Reed pasa de su mujer para concentrase en inventos. Sue está hasta los webs de él. Johnny es una bala perdida y La Cosa hace cosas de La Cosa.
En fin, los fans de la 1º parte no se verán defraudados y a los que no le gustó nada volverán a arrepentirse. Personalmente, me gusta que en esta saga los personajes no tengan trascendentes problemas morales y se pase a la acción y a los colorines sin muchas explicaciones. La peli no quiere engañar a nadie, así que ya sabes dónde te tienes que dejar los prejuicios.
Lo mejor; es divertida y en ocasiones recupera el espíritu del comic.
Lo peor; Muerte again.
Pues bien, la 2º parte es una lógica continuación de aquella, si bien esta tiene mucha más acción pues los personajes ya están presentados y podemos pasar al grano; el Silver Surfer trae el cambio climático y tanto los 4F como el Doctor Muerte salen a su encuentro, con distintos objetivos. Muerte está un poco mejor representado aquí; sentado en su trono y viendo pantallas de tv, pero por un giro de guión volvemos a tener al actor sin máscara cometiendo las mismas tonterías que en la 1ª parte. No costaba nada despedir al tal Julian y poner ¿qué te digo yo? a un doble imponente que no se quite la máscara porque no hace falta.
Silver Surfer está bien representado. Se pasa fugazmente por sus dilemas morales y su relación con Galactus, porque recordemos que esta es una peli de hora y veinte minutos. Muchas comidas de cabeza galácticas no caben aquí. Y Galactus... bueno, pues es ESO que nos temíamos, ¿qué se le va a hacer?
Los cuatro protas siguen siendo los de la 1º parte. Correctos Gruffudd y Alba y cachondos Evans y Chiklis. Se agradece que los personajes sí sean fieles (dentro de lo que cabe) a sus contrapartidas comiqueras. Reed pasa de su mujer para concentrase en inventos. Sue está hasta los webs de él. Johnny es una bala perdida y La Cosa hace cosas de La Cosa.
En fin, los fans de la 1º parte no se verán defraudados y a los que no le gustó nada volverán a arrepentirse. Personalmente, me gusta que en esta saga los personajes no tengan trascendentes problemas morales y se pase a la acción y a los colorines sin muchas explicaciones. La peli no quiere engañar a nadie, así que ya sabes dónde te tienes que dejar los prejuicios.
Lo mejor; es divertida y en ocasiones recupera el espíritu del comic.
Lo peor; Muerte again.

4,6
10.067
4
28 de agosto de 2007
28 de agosto de 2007
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como consumidor, entre otras muchas cosas, de pelis de slashers ya sean viejas o modernas siempre agradezco un poco de inventiva a la hora de narrar los sucesos. Ya me imaginaba que en este film poco encontraría de eso; el argumento es "Las colinas tienen ojos" en el bosque, en vez del desierto. No hay más, salvando la diferencia que en la de Craven y su remake los protas eran miembros de una misma familia y en esta es otra sucesión de cuerpos danones cuyo orden en caer es fácilmente deducible.
Hombre en coche se mete en un sospechoso atajo para evitar un atasco y acaba chocando contra grupo de jovencitos, con los que hace piña al sentirse observado desde los árboles. Los villanos aquí son los clásicos rednecks, muy vistos en esta clase de cintas, propagando un poco más con ello el medio del americano común a su congénere pueblerino.
Quizás porque el número de víctimas potenciales es demasiado pequeño, porque todo está muy visto, o porque salvo en un par de momentos nunca se llega a crear verdadera atmósfera, la peli resultará insatisfactoria a los amantes de la sangre, siendo más recomendables cualquiera de las propuestas que han pasado por el cine en el último año con elementos parecidos.
Para pasar una tarde muy aburrida.
Lo mejor; la muerte en la copa del árbol.
Lo peor; muy vista.
Hombre en coche se mete en un sospechoso atajo para evitar un atasco y acaba chocando contra grupo de jovencitos, con los que hace piña al sentirse observado desde los árboles. Los villanos aquí son los clásicos rednecks, muy vistos en esta clase de cintas, propagando un poco más con ello el medio del americano común a su congénere pueblerino.
Quizás porque el número de víctimas potenciales es demasiado pequeño, porque todo está muy visto, o porque salvo en un par de momentos nunca se llega a crear verdadera atmósfera, la peli resultará insatisfactoria a los amantes de la sangre, siendo más recomendables cualquiera de las propuestas que han pasado por el cine en el último año con elementos parecidos.
Para pasar una tarde muy aburrida.
Lo mejor; la muerte en la copa del árbol.
Lo peor; muy vista.
Más sobre Varelax
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here