You must be a loged user to know your affinity with Barto 1488
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
17 de enero de 2012
17 de enero de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un western modesto, poco convencional, y con un inicio y final muy notables aunque con un ritmo algo lento en su parte central. Tiene más profundidad de la que aparenta y las actuaciones son más que aceptables. Por el presupuesto y la calidad de la cinta si que se le puede considerar de clase B, pero sólo por eso.
La presencia de Lee Van Cleef es el gran atractivo de este western. Se encuentra en estado puro, en la plenitud de su carrera, todos sus papeles relevantes los realizó con más de cuarenta años, por lo cual esta película no le pilla en absoluto acabado.
El hecho de que los protagonistas no sean jovenzuelos es muy importante para reflejar la idea fundamental de la película; que es el final de los tiempos de los duros y rudos aventureros de las montañas.
Lee encarna a uno de estos últimos hombres que renunciando a sus principios ayuda a los que en el fondo causarán el fin de su forma de vida y de una época, los colonos.
Los protege de una banda de forajidos al mando de un rostro muy conocido entre los secundarios, Warren Oates, en uno de sus mejores papeles.
La presencia de Lee Van Cleef es el gran atractivo de este western. Se encuentra en estado puro, en la plenitud de su carrera, todos sus papeles relevantes los realizó con más de cuarenta años, por lo cual esta película no le pilla en absoluto acabado.
El hecho de que los protagonistas no sean jovenzuelos es muy importante para reflejar la idea fundamental de la película; que es el final de los tiempos de los duros y rudos aventureros de las montañas.
Lee encarna a uno de estos últimos hombres que renunciando a sus principios ayuda a los que en el fondo causarán el fin de su forma de vida y de una época, los colonos.
Los protege de una banda de forajidos al mando de un rostro muy conocido entre los secundarios, Warren Oates, en uno de sus mejores papeles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor escena con frase colosal del barquero: "Daría lo que fuera por pasar una noche contigo, excepto mi barca".
7 de febrero de 2010
7 de febrero de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante spaghetti western, que empieza bastante bien, pero según avanza la película te das cuenta de que estás perdiendo el tiempo al verla.
Lo único que se salva y por eso la he puesto un 5, es la interpretación del siempre genial Lee Vaan Cleef, y las aceptables interpretaciones de Jack Palance y de algún secundario.
Resumiendo, este film es sólo apto para aficionados al spaghetti y a Lee Van Cleff, para los demás, les aconsejo casi cualquier otra película de spaghetti, empezando claro está por las cinco obras maestras del gran Sergio Leone.
Lo único que se salva y por eso la he puesto un 5, es la interpretación del siempre genial Lee Vaan Cleef, y las aceptables interpretaciones de Jack Palance y de algún secundario.
Resumiendo, este film es sólo apto para aficionados al spaghetti y a Lee Van Cleff, para los demás, les aconsejo casi cualquier otra película de spaghetti, empezando claro está por las cinco obras maestras del gran Sergio Leone.

7,9
120.113
1
22 de junio de 2013
22 de junio de 2013
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
He esperado a que saliese en DVD para verla, pero no he esperado lo suficiente, lo mejor hubiese sido no verla.
Un esclavo de color que resulta ser el mejor pistolero del Oeste sin haber cogido un arma en su vida. 2.45 horas que se hacen interminables. Todo se hace inverosímil, ya se que Tarantino juega con eso en todos sus films pero en este se ha pasado. Hace falta un mínimo de coherencia en el argumento y las escenas, y un poco de rigor histórico nunca viene mal. Nada tiene sentido.
Esto es otro Wild Wild West, pero esta vez el único objetivo es dejar por los suelos la cultura del Sur antes de la guerra, hacer ver que todos eran asesinos y negreros y de paso hacer un héroe de un muy corriente Jamie Foxx, que no dejará ni a uno vivo.
Al parecer ahora hay mucho nuevo aficionado al western, que dirá que ésto es una obra maestra, no se puede estar más equivocado, Tarantino intenta hacer un spaghetti western, pero el resultado no tiene género.
Django 1966 eso es un spaghetti western y con la milésima parte de presupuesto.
Tarantino, olvídate del western por favor, no lo mancilles de nuevo.
Un esclavo de color que resulta ser el mejor pistolero del Oeste sin haber cogido un arma en su vida. 2.45 horas que se hacen interminables. Todo se hace inverosímil, ya se que Tarantino juega con eso en todos sus films pero en este se ha pasado. Hace falta un mínimo de coherencia en el argumento y las escenas, y un poco de rigor histórico nunca viene mal. Nada tiene sentido.
Esto es otro Wild Wild West, pero esta vez el único objetivo es dejar por los suelos la cultura del Sur antes de la guerra, hacer ver que todos eran asesinos y negreros y de paso hacer un héroe de un muy corriente Jamie Foxx, que no dejará ni a uno vivo.
Al parecer ahora hay mucho nuevo aficionado al western, que dirá que ésto es una obra maestra, no se puede estar más equivocado, Tarantino intenta hacer un spaghetti western, pero el resultado no tiene género.
Django 1966 eso es un spaghetti western y con la milésima parte de presupuesto.
Tarantino, olvídate del western por favor, no lo mancilles de nuevo.

3,9
139
2
20 de marzo de 2018
20 de marzo de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza medio bien, pero la falta algo, puede que sean las malas interpretaciones, la falta de ritmo, el tema de los ladrones de ganado que está más que visto, la falta de carisma de los protagonistas, algo de eso, o todo no se. El caso es que parece claramente un telefilme.
Pero lo peor viene después. Intenta trasmitir un mensaje de lo equivocada que estaba la sociedad del Oeste de la época y sus valores. Pero es una crítica vulgar, sin trasfondo y "generalista" estaban equivocados en todo claro que si. La única verdad es la de hoy (la mayoritaria claro).
El final ya la remata, cliché tras cliché. Sin sorpresa alguna. Tirando por tierra lo poco bueno que tenía desde el principio.
Parece que ver western o spaghetti western de bajo presupuesto de los 60 y 70 es tirar el tiempo. Como que no te aportan nada, se parecen entre si, y tienen mala calidad. Todo cierto. Pero lo que se está haciendo en este "nuevo resurgir" del western en el nuevo milenio es infinitamente peor.
Pero lo peor viene después. Intenta trasmitir un mensaje de lo equivocada que estaba la sociedad del Oeste de la época y sus valores. Pero es una crítica vulgar, sin trasfondo y "generalista" estaban equivocados en todo claro que si. La única verdad es la de hoy (la mayoritaria claro).
El final ya la remata, cliché tras cliché. Sin sorpresa alguna. Tirando por tierra lo poco bueno que tenía desde el principio.
Parece que ver western o spaghetti western de bajo presupuesto de los 60 y 70 es tirar el tiempo. Como que no te aportan nada, se parecen entre si, y tienen mala calidad. Todo cierto. Pero lo que se está haciendo en este "nuevo resurgir" del western en el nuevo milenio es infinitamente peor.
5 de septiembre de 2022
5 de septiembre de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller futurista que yo incluiría en road movie pues en el fondo es el viaje de su protagonista hacia descubrir que debe hacer y descifrar sus recuerdos de niño. Aparte de que toda la película transcurre en la carretera buscando un bosque que vio de niño.
No tiene demasiado presupuesto y por eso no abusa de escenas con efectos especiales como otras del género. Además peca de no explicar demasiado cómo han llegado a la situación apocalíptica en la que se encuentran.
No obstante a mi me parece bastante original, diferente a otras futuristas y solo por eso hoy en día ya se la debe dar una oportunidad.
En cuanto a los muchos porqués que se preguntan en otras críticas yo dejo mi humilde opinión en spoiler.
No tiene demasiado presupuesto y por eso no abusa de escenas con efectos especiales como otras del género. Además peca de no explicar demasiado cómo han llegado a la situación apocalíptica en la que se encuentran.
No obstante a mi me parece bastante original, diferente a otras futuristas y solo por eso hoy en día ya se la debe dar una oportunidad.
En cuanto a los muchos porqués que se preguntan en otras críticas yo dejo mi humilde opinión en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La luna tiene un poder sobrenatural, eso lo dice el protagonista y hay que darlo por cierto ya que después se demuestra al cambiar su trayectoria de nuevo.
Pues bien, el hermano al atravesar el campo magnético ya no es él, es controlado por la luna roja. La luna roja como dice el protagonista siempre ha estado asociada a grandes épocas para la humanidad. Sin embargo esta sociedad futurista la ha utilizado para obtener lumina. La luna se ha "enfadado" y cambia su trayectoria para destruir la tierra. Sin embargo el protagonista es el único capaz de destruirla. Y por eso la luna utiliza a su hermano para matarle. Pero éste en vez de destruirla o morir lo que hace es inmolarse acabando con la única opción de destruir la luna. Es un acto de redención de la humanidad y por ello la luna se vuelve a marchar.
Puede que alguien lo vea como un triple, pero me ha parecido muy claro al verla. Perdón si la explicación resulta liosa.
Pues bien, el hermano al atravesar el campo magnético ya no es él, es controlado por la luna roja. La luna roja como dice el protagonista siempre ha estado asociada a grandes épocas para la humanidad. Sin embargo esta sociedad futurista la ha utilizado para obtener lumina. La luna se ha "enfadado" y cambia su trayectoria para destruir la tierra. Sin embargo el protagonista es el único capaz de destruirla. Y por eso la luna utiliza a su hermano para matarle. Pero éste en vez de destruirla o morir lo que hace es inmolarse acabando con la única opción de destruir la luna. Es un acto de redención de la humanidad y por ello la luna se vuelve a marchar.
Puede que alguien lo vea como un triple, pero me ha parecido muy claro al verla. Perdón si la explicación resulta liosa.
Más sobre Barto 1488
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here