Haz click aquí para copiar la URL
España España · alicante
You must be a loged user to know your affinity with fredo75
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de octubre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mystic river" podía haber sido redonda. Estás viendo una película que te sobrecoge, una mezcla de drama y thriller como no he visto otra, con un trabajo de realización magnífico, una perfecta música del propio Eastwood, y unas interpretaciones maravillosas.
Yo me quedo con el soberbio Robbins, sin olvidar a los maravillosos Penn o Gay Harden; Fishburne perfecto aunque sea en un papel menor.
Los personajes, que no las interpretaciones, de Bacon y Linney para mí son los peores, porque el de Fishburne tienes claro que es un secundario y ya está, pero el de Bacon se queda a medio camino.Y del de Linney hablo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si esta película acaba con la muerte de Robbins, le doy un 10, cosa perfectamente posible porque ya sabemos que Bacon y Fishburne han descubierto la verdad. Incluso si se añade la conversación en la calle entre Bacon y Penn le doy un 10.
Pero lo que sobra de todas todas es lo que viene después de ésta. ¿ A qué viene esa conversación con Penn en la que Linney de repente tiene que impactarnos cuando ha sido un personaje irrelevante? ¿ y que interés tienen dicha conversación y el desfile? Ninguno. Resulta que la peli acaba con un epílogo que te deja frío después de llegar a la cumbre.
Aparte de que para mí es evidente que Penn acabará entre rejas; cuando se descubra la muerte de Robbins Bacon no puede impedirlo, no tiene ese poder dentro de la policía. Le da un tiempo extra; es decir que tampoco en ese sentido aporta nada alargar la peli.
Añadir que para mí la peli tiene 2 cumbres, aparte de la muerte de Robbins mi secuencia favorita es cuando Penn descubre la muerte de su hija, en especial el plano desde arriba con el que acaba la secuencia. Son 2 crescendos dramáticos que te sobrecogen.
13 de febrero de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto recientemente esta peli y "Handía"; similar decepción.
¿Es que este año, en los goya, tocaba el cine en lenguas cooficiales?
A la gente que tanto destaca esta peli supongo que les habrá emocionado.
A mí no.
Un guión que no cuenta grandes cosas.
Se ha hablado de las niñas y tal, pero,en ese aspecto, el de la visión infantil, "La lengua de las mariposas" , por ejemplo, le da mil vueltas;y "Secretos del corazón" es, sin duda, mejor que este "Verano 1993".
¿Quieren niñas y no niños? pues "El laberinto del fauno".
¿Se supone que, en aspectos como la realización, es un gran acierto seguir a Laia Artigas? Pues a mí no me llamó la atención para nada.
¿Se supone que el guión cuenta una gran historia familiar? Yo no lo creo.

Lo mejor de esta peli es Bruna Cusí, que consigue algunos muy buenos momentos.
David Verdaguer, que es un buen actor, no tiene aquí suficiente personaje, lo hace bien pero poco da de sí su personaje desde el guión.
¿Las niñas? Pues la pequeñita muy graciosa; y poco más diría, no me he quedado impresionado como, parece, le ha pasado a mucha gente.

Una peli pasable a duras penas.
15 de noviembre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro Eastwood fue descubierto por mucha gente con esta gran película, ya que antes la crítica le negaba el pan y la sal.
Pero Eastwood ya había demostrado que era un director muy a tener en cuenta, con películas como "El aventurero de medianoche", "Bird" o sus anteriores westerns, en especial la extraordinaria "El fuera de la ley", considerada por él mismo como una de las cumbres de su carrera. Pero también "Infierno de cobardes" o "El jinete pálido" eran westerns estimables.
Eastwood ha manifestado que difería de Sergio Leone en la costumbre que éste tenía de aguantar los planos, que en su opinión esto sólo había que hacerlo cuando era necesario, y que Leone lo hacía por costumbre. A pesar de esto dedicó esta peli a Leone y a Don Siegel, como se ve al final en los créditos.
Yo personalmente creo que son 2 genios, pese a la diferencia de estilos. Leone era un transgresor, alguien que creó un género singular, o al menos un subgénero dentro del western. Eastwood optó por un estilo mucho más clásico. En este aspecto me parece significativo que no contara con Morricone para la música de sus películas.
A diferencia de lo que ocurre con Leone es difícil explicar la marca Eastwood, pero es evidente que existe, como se vería después en películas como "Un mundo perfecto", "Los puentes de Madison", "Poder absoluto", "Mystic river" o "Million dollar baby", películas en las que se nota que es la misma mano la que está detrás, pese a la divergencia en los temas.
"Sin perdón" es una maravillosa película en la que aprovechó un guión en el que se reflexionaba sobre la violencia para demostrar su maestría a la hora de llevar historias a la pantalla, la historia de un hombre con un negro pasado pero redimido por su difunta esposa que vuelve a la violencia.
¿Está justificado su comportamiento?, ¿está justificada esa violencia teniendo en cuenta las circunstancias? Bueno, sólo diré que yo acabé la película considerando que el personaje de Eastwood era el bueno y el de Hackman el malo, y para mi sorpresa un amigo opinaba lo contrario.
Lo importante es que Eastwood cuenta esta historia con maestría en la realización; que el montaje es magnífico; que la música de Lennie Niehaus es maravillosa aunque no tenga el peso que tenía la música con Leone; y que los actores están espléndidos como siempre que Eastwood dirige. Yo me quedo con Richard Harris pese a que el óscar lo ganara Gene Hackman.
4 de noviembre de 2011
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
VIVIR ASÍ ES MORIR DE AMOR, POR AMOR TENGO EL ALMA HERIDA, POR AMOR, NO QUIERO MÁS VIDA QUE SU VIDA,MELANCOLÍA

Viendo esta peli me vino a la mente la canción de Camilo Sesto, porque con Von Trier siempre se repite la misma historia.
Ví "Rompiendo las olas" y "Bailar en la oscuridad"; dado que a la primera la salvaba del desastre Emily Watson y a la segunda los números musicales decidí pasar de Von Trier, ya que no me gustaba su estilo, me parecía que sus pelis eran farragosas y pretenciosas.
Pero después de años de no seguirle decidí ver ésta, animado por el reparto y porque no era excesivamente larga, al menos en comparación con "Rompiendo las olas".
La peli se divide en 2 partes. La primera es Von Trier en estado puro; lenta ,pesada, absurda. El comportamiento del personaje de Kirsten Dunst vuelve a ser inexplicable como lo era el del de la Watson. Y no sirve de nada tener a Stellan Skarsgard, a Charlotte Rampling o al gran John Hurt, porque sus personajes son meras caricaturas sin ningún interés.
La segunda por contra está bastante bien, en parte porque el guión es más interesante y en parte porque Gainsbourg se convierte en protagonista y está espléndida, pese a que en Cannes ganara Dunst, que está bien pero no al nivel de Gainsbourg.
6 de abril de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película, un drama familiar que atrapa al espectador, fundamentalmente por el gran guión y las magníficas interpretaciones; todos muy bien , pero Sutherland, en mi opinión, por encima del resto.
Pero no quito mérito a Redford; hay que saber plasmar esta historia como él lo hace, especialmente secuencias como cuando Hutton va de noche al psiquiatra, Sutherland y Tyler Moore en el campo de golf o en la cocina, o Sutherland y Hutton en el jardín. Y hay que saber saber elegir esa música maravillosa.
Mención especial al tema de las interpretaciones en los oscars. Hutton tiene un papel protagonista pero le metieron de secundario, lo que le proporcionó el óscar, porque no le habría quitado el de protagonista a De Niro. Pero ya que se consideró a los padres los protagonistas, Sutherland merecía al menos la nominación (nunca ha sido nominado, alucinante).
La crítica casi unánimemente dice que "Toro salvaje" era mejor. En mi opinión las dos son obras maestras, pero la gente se olvida de "El hombre elefante", otra obra maestra. Mala suerte que coincidieran las 3 el mismo año, pues hay años que no hay ninguna obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para