You must be a loged user to know your affinity with Josan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,3
4.701
8
16 de enero de 2009
16 de enero de 2009
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
He intentado puntuar la película por lo que ofrece por sí misma, sin tener en cuenta que es un remake... y creo que se merece el 8. Si no hubiera visto REC antes, creo que aún estaría temblando por Quarantine.
Sin embargo, es imposible no compararla con la excelente película de Balagueró y Plaza, comparación con la que sale perdiendo, por varias razones: (spoiler).
No obstante, es un buen remake, que puede decepcionar si ya has visto REC, pero que sigue conservando escenas aterradoras que te levantan de la butaca.
Sin embargo, es imposible no compararla con la excelente película de Balagueró y Plaza, comparación con la que sale perdiendo, por varias razones: (spoiler).
No obstante, es un buen remake, que puede decepcionar si ya has visto REC, pero que sigue conservando escenas aterradoras que te levantan de la butaca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Razones por las que REC supera de largo a Quarantine:
1. El doblaje. En Quarantine los diálogos se oyen tan nítidos que resta mucho realismo a la cinta. Además, muchas conversaciones resultan muy ridículas y los actores de doblaje no son los mejores de este mundo.
2. Quarantine pierde en realismo, ya que los personajes están mal definidos y no te identificas casi con ninguno. Además, en la versión americana tienes la sensación de estar viendo a actores en todo momento. En la versión española, ves algún actor, pero sobretodo ves a vecinos de un piso cualquiera de Barcelona escapando de los zombies.
3. Dos de las mejores escenas de REC, en Quarantine pierden mucho: la de la mujer mayor (mal trabajada la tensión en la versión americana) y, sobretodo, la escena final (donde desaperece toda la trama de la niña de Medeiros y también la propia niña... ¡INCOMPRENSIBLE!).
4. El que desde el principio veamos al cámara, Scott. El hecho de que no viéramos la cara de Pablo en la versión española fue un detalle genial, que aquí se pierde a los 5 segundos de la peli.
5. No deja tiempo para respirar entre las escenas de terror, por lo que no las llegas a valorar tanto como en REC, ya que te las muestran sin parar y pierden en sorpresa y en tensión.
No obstante, Quarantine no pierde en todo con respecto a REC: algún susto nuevo sorprende bastante, el que algunos vecinos se enteren por la tele de que los medios difunden que el edificio está desalojado es un detalle llamativo o el hecho de que uno de los vecinos intente saltar por la ventana sin hacer caso de las indicaciones de los policías es una reacción esperable de una persona dentro de esa situación que eché a faltar en REC.
1. El doblaje. En Quarantine los diálogos se oyen tan nítidos que resta mucho realismo a la cinta. Además, muchas conversaciones resultan muy ridículas y los actores de doblaje no son los mejores de este mundo.
2. Quarantine pierde en realismo, ya que los personajes están mal definidos y no te identificas casi con ninguno. Además, en la versión americana tienes la sensación de estar viendo a actores en todo momento. En la versión española, ves algún actor, pero sobretodo ves a vecinos de un piso cualquiera de Barcelona escapando de los zombies.
3. Dos de las mejores escenas de REC, en Quarantine pierden mucho: la de la mujer mayor (mal trabajada la tensión en la versión americana) y, sobretodo, la escena final (donde desaperece toda la trama de la niña de Medeiros y también la propia niña... ¡INCOMPRENSIBLE!).
4. El que desde el principio veamos al cámara, Scott. El hecho de que no viéramos la cara de Pablo en la versión española fue un detalle genial, que aquí se pierde a los 5 segundos de la peli.
5. No deja tiempo para respirar entre las escenas de terror, por lo que no las llegas a valorar tanto como en REC, ya que te las muestran sin parar y pierden en sorpresa y en tensión.
No obstante, Quarantine no pierde en todo con respecto a REC: algún susto nuevo sorprende bastante, el que algunos vecinos se enteren por la tele de que los medios difunden que el edificio está desalojado es un detalle llamativo o el hecho de que uno de los vecinos intente saltar por la ventana sin hacer caso de las indicaciones de los policías es una reacción esperable de una persona dentro de esa situación que eché a faltar en REC.

6,3
27.203
8
12 de julio de 2008
12 de julio de 2008
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La respuesta, desde mi punto de vista es que no, pero es que la escenita se las trae (spoiler).
La película empieza muy bien, con un ritmo muy bueno y una música sobrecogedora. Avanza y ves detalles de gran cine. ¿Obra maestra? Lástima de la escena (spoiler).
El momento en el que uno de los dos asaltantes irrumpe en la casa de la familia pidiendo los 4 famosos huevos es sencillamente sublime. No hay muchas escenas que inquieten y sobrecojan tanto como esta. Durante todo el rato que dura, sabes que algo está ocurriendo y que en algún momento va a pasar algo gordo, pero no se acaba de predecir muy bien el qué. Muy angustiante y con un efecto en el espectador muy conseguido.
Después, la trama avanza y la película llega a un clímax de tensión y angustia inigualables. Una peli dura, pero que no permite apartar la vista de la pantalla.
La segunda parte de la película (a partir de los 70 minutos, más o menos) no me llama tanto la atención, y por supuesto contiene una escena que me dejó tremendamente frío (spoiler).
La película empieza muy bien, con un ritmo muy bueno y una música sobrecogedora. Avanza y ves detalles de gran cine. ¿Obra maestra? Lástima de la escena (spoiler).
El momento en el que uno de los dos asaltantes irrumpe en la casa de la familia pidiendo los 4 famosos huevos es sencillamente sublime. No hay muchas escenas que inquieten y sobrecojan tanto como esta. Durante todo el rato que dura, sabes que algo está ocurriendo y que en algún momento va a pasar algo gordo, pero no se acaba de predecir muy bien el qué. Muy angustiante y con un efecto en el espectador muy conseguido.
Después, la trama avanza y la película llega a un clímax de tensión y angustia inigualables. Una peli dura, pero que no permite apartar la vista de la pantalla.
La segunda parte de la película (a partir de los 70 minutos, más o menos) no me llama tanto la atención, y por supuesto contiene una escena que me dejó tremendamente frío (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en cuestión es la del mando a distancia. No viene a cuento meter esa psicodelia en una peli que hasta el momento parecía tan real. A partir de entonces, para mí la peli baja muchos enteros y pierde la capacidad de meter al espectador en la trama, por lo que cuesta mantener la atención y seguir la, por otro lado interesante, conversación final en la barca.
No obstante, como ya he dicho, esa incomprensible escena no debe anular totalmente la brillantez de la película, que consigue angustiar y agobiar al espectador como pocas. Lástima por eso que los maleantes de "Funny Games" recuerden tanto a los drugos de "La naranja mecánica" y que el desenlace no guarde ningún as en la manga más sorprendente.
Sin embargo, como ya he dicho, es una película que hay que ver. Yo ya estoy en camino de ver la original, aunque creo que también contiene la escenita del mando...
No obstante, como ya he dicho, esa incomprensible escena no debe anular totalmente la brillantez de la película, que consigue angustiar y agobiar al espectador como pocas. Lástima por eso que los maleantes de "Funny Games" recuerden tanto a los drugos de "La naranja mecánica" y que el desenlace no guarde ningún as en la manga más sorprendente.
Sin embargo, como ya he dicho, es una película que hay que ver. Yo ya estoy en camino de ver la original, aunque creo que también contiene la escenita del mando...

5,1
13.993
8
19 de septiembre de 2008
19 de septiembre de 2008
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que consigue crear una atmósfera de tensión asfixiante y hace que el espectador salte en la butaca 4 o 5 veces.
La forma de iniciar la película y de introducir a los enmascarados es muy buena, con escenas de mucha tensión y que llegan a asustar de verdad. Los asaltantes están brillantes con sus juegos y apariciones, en las que se muestran pacientes y con intenciones muy poco claras. Parecen decir: "Vamos a acojonaros y no tenemos ninguna prisa".
Una vez introducidos todos los personajes, la acción se hace algo monótona con alguna escena innecesariamente alargada. Sin embargo, la tensión vuelve a un gran nivel justo antes del desenlace, que, aunque muestra detalles de gran cine, deja un poco frío al espectador.
En definitiva, una película que antepone la angustia y diversión al argumento, consiguiendo con mucho acierto lo que se propone.
La forma de iniciar la película y de introducir a los enmascarados es muy buena, con escenas de mucha tensión y que llegan a asustar de verdad. Los asaltantes están brillantes con sus juegos y apariciones, en las que se muestran pacientes y con intenciones muy poco claras. Parecen decir: "Vamos a acojonaros y no tenemos ninguna prisa".
Una vez introducidos todos los personajes, la acción se hace algo monótona con alguna escena innecesariamente alargada. Sin embargo, la tensión vuelve a un gran nivel justo antes del desenlace, que, aunque muestra detalles de gran cine, deja un poco frío al espectador.
En definitiva, una película que antepone la angustia y diversión al argumento, consiguiendo con mucho acierto lo que se propone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: las apariciones fantasmales de los enmascarados, el susto de la ventana, la escena en la que el hombre enmascarado aparece por detrás de Liv Tyler mientras ella bebe un vaso de agua, cuando llaman a la puerta ("¿Está Tamara?") y la escena del armario.
Lo peor: la escena en la que Liv Tyler va a llamar por radio (demasiado larga y monótona), que el argumento no guarde ningún as en la manga, algunos tópicos de las películas de terror (como la escena en la que atropellan el coche) y el desenlace.
Lo peor: la escena en la que Liv Tyler va a llamar por radio (demasiado larga y monótona), que el argumento no guarde ningún as en la manga, algunos tópicos de las películas de terror (como la escena en la que atropellan el coche) y el desenlace.

7,5
25.276
8
15 de agosto de 2006
15 de agosto de 2006
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá no es de las pelis más espectaculares de Kubrick, pero para mí mantiene toda la innovación a la que el director nos tiene acostumbrados, y desde luego la veo muy adelantada a su tiempo.
Pocas películas de los 60 se pueden ver de una manera tan actual como esta. El ritmo de la cinta y las imágenes no parecen de una película de los 60, sino más bien de los 80 o 90... Está claro que esto sólo lo puede conseguir alguien de la talla de Kubrick.
Película muy recomendable.
Pocas películas de los 60 se pueden ver de una manera tan actual como esta. El ritmo de la cinta y las imágenes no parecen de una película de los 60, sino más bien de los 80 o 90... Está claro que esto sólo lo puede conseguir alguien de la talla de Kubrick.
Película muy recomendable.

5,0
6.771
7
9 de junio de 2006
9 de junio de 2006
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está muy bien. Acabo de salir del cine con la sensación de haber pasado un buen rato, sobretodo debido a 4 o 5 sustos muy buenos.
Me parece un remake acertado y bien hecho, aunque es cierto que quizá no era muy necesario, pero el resultado me parece bueno.
Lástima que a la mitad, la película decae un poco en ritmo y las escenas de Damien y Mia Farrow (genial su interpretación) desaparecen bastante de la trama. Son unos 20 minutos un poco lentos y aburridos. Pienso que podrían haber explotado mucho más al niño, que la verdad es que da miedo, sobretodo en una escena en la que la madre le sorprende en mitad de la noche preparándose un bocadillo, gran escena de suspense. En general es una película muy entretenida y agradable de ver.
Si lo tuyo es el cine de tensión y sustos, no te decepcionará.
Me parece un remake acertado y bien hecho, aunque es cierto que quizá no era muy necesario, pero el resultado me parece bueno.
Lástima que a la mitad, la película decae un poco en ritmo y las escenas de Damien y Mia Farrow (genial su interpretación) desaparecen bastante de la trama. Son unos 20 minutos un poco lentos y aburridos. Pienso que podrían haber explotado mucho más al niño, que la verdad es que da miedo, sobretodo en una escena en la que la madre le sorprende en mitad de la noche preparándose un bocadillo, gran escena de suspense. En general es una película muy entretenida y agradable de ver.
Si lo tuyo es el cine de tensión y sustos, no te decepcionará.
Más sobre Josan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here