Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with boogyeman
Críticas 209
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de enero de 2013
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
El paso de los años le hace honor a esta película, un Ryan O'Neal en su mejor momento y unas escenas de persecución bárbaras, ya quisieran hoy en día hacer algo similar. Un film que ya tiene su historia pero infravalorado, esta peli es por mucho un referente sólido del buen cine de acción.

Personajes excelsos, un montaje de 10, y una chulada de edición. Para todos aquellos fans del buen cine policíaco, acción y persecuciones...está Driver.

Increíblemente bien cuidada, y rodada, es un filme que aun hoy en día resulta gratificante a la vista. Aquí nada de computadoras y efectos maquillados, todo es en secuencias montadas y efectos reales.....acción pura!!!

Isabelle Adjani, bellísima, O´Neal impecable....un gozo.

Muy recomendable
4 de octubre de 2011
26 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida y sobre todo hecha a la medida, para el lucimiento tanto de su director (Ron Howard), como de su actor protagónico (Russell Crowe).

A la gente de Establishment Hollywoodense y la academia les encantan las interpretaciones de personajes mentalmente perturbados, tanto que hasta los premian, basta mencionar algunos como:

Kathy Bates, Oscar por Misery
Anthony Hopkins, Oscar por el famoso Hannibal Lecter
Tom Hanks, Oscar por Forrest Gump
Nicolas Cage, Oscar por ser un alcohólico suicida en Living las Vegas.
Geoffrey Rush, Oscar por ser un esquizofrénico en Shine
Jack Nicholson, Oscar por tener un trastorno obsesivo compulsivo en Mejor Imposible, etc…

Y en este film tenemos a Russell Crowe interpretando a John Nash un matemático con esquizofrenia, en una actuación bastante mala para mi gusto.

Pero esto no importa ya que como buen producto comercial, tiene varios puntos a su favor, empezando por el hecho de que interpreta a un perturbado mental.

Pero nos la presentan como una historia que fue real, ya que está basada en la vida de Nash. Pero Hollywood (para variar) nos la hace ver más “bonita y romántica”, para que el argumento sea un logro sobre la adversidad (que en este caso es la esquizofrenia), pero para mí ahí esta el error, ya que no es creíble (por lo menos así como la cuentan)
Aquí vemos una versión “Made in Hollywood” de la genialidad y la esquizofrenia.

Pero esto dista mucho de la realidad histórica de nuestro personaje, ya que para que una historia de superación tenga el impacto que se espera en el público, el héroe debe de ser un “Alma Inocente” y Nash distaba mucho de serlo en la vida real.

Algunos de estos detalles los pongo en el Spoiler, para quienes no hayan visto la cinta y para quien quiera saber un poco mas de la vida de John Nash.
Y ojo, la vida de Nash es ya de por si sola sumamente interesante, pero a mi me hubiera gustado una película con Nash como un antihéroe (tal y como era en realidad) mas que la versión edulcorada de Hollywood y Ron Howard ganadora de Oscares académicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- Nash era una persona sumamente ególatra, egoísta y cruel, de hecho en la cinta se omite su primera relación con Eleanor Stier, mujer con la cual engendró a su primer hijo (5 años antes desde donde empieza la película). Se negó a reconocerlo y a mantenerlo, hasta que la mujer lo demandó y el estado lo obligó.
2.- Nash era un ser sumamente antipático, y de hecho casi todos los personajes reales que se muestran en la cinta se muestran mucho más amistosos que lo que realmente eran en la vida real.
3.- En la película se describe una paranoia de Nash hacia los Soviéticos, pero la realidad era inversa. De hecho el trató de renunciar a su ciudadanía estadounidense ya que estaba dispuesto a trabajar para la URSS.
4.- Las alucinaciones de Nash eran estrictamente auditivas, pero esto resultaba un inconveniente para la realización de la cinta.
5.- Y por último las claras tendencias y comportamientos homosexuales de Nash (sobre todo en su juventud) de las cuales por supuesto…no se habla nada.
30 de mayo de 2020
44 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene dos cosas que me llamaron mucho la atención, un muy buen guión y una historia original, y vamos el tema de los extraterrestres ha sido sumamente explotado y tocado, pero los creadores de esta película lo abordan de una forma distinta.
Es singular y atrevida, también es oscura e intrigante...creo que tiene su sello, y es original, algo muy difícil de lograr en estos días, ya que estamos rodeados de remakes o plagios por todas partes, me gustó, se aplaude su sencillez y calidez, me encantaron los diálogos, entretienen y hacen de la oscuridad de la cinta algo fresco.
Creo que los dos actores protagónicos, son bastante buenos de acuerdo a lo que se exige en la cinta, es una producción de bajo presupuesto que se posiciona como un producto de calidad por méritos propios.
Vale la pena y la recomiendo para los amantes del cine de ovnis que buscan nuevas propuestas con historias y tramas diferentes.
24 de febrero de 2011
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ser humano moderno, pensante, aquel que hace juicios y que trata de entender mucho o poco el entorno en el cual vive y se desarrolla, está inmerso en un sistema predestinado desde el momento de su concepción.

Vivimos en un mundo en donde se han impuesto toda clase de fronteras, dependiendo del lugar en donde nos tocó vivir y desarrollarnos. Vivimos bajo una serie de imposiciones que nos han marcado para bien o para mal. Y tratamos de entender este mundo en base a estas reglas y respetarlas para así de una u otra forma, encajar dentro de esta sociedad.

Zeitgeist es un movimiento que nace con un fin especifico, mostrarnos los vicios y las consecuencias que tendrán en un futuro estos “sistemas” ya establecidos que nos rigen y nos dicen por donde “si” o por donde “no”. Aunque en la mayoría de los casos no exista mucho de donde escoger, ya que por lo regular siempre el camino va en un solo sentido.

Esta es la tercera entrega de estos interesantísimos documentales. Para mi es la mejor lograda de todas, ya que aunque sea un poco largo, toca un poco de los temas que se manejan en los dos anteriores, pero esta mejor argumentado y explicado, sobre todo cuando se analiza en forma crítica y contundente el modelo económico mundial, sus mecanismos, su origen y sobretodo el daño que este nos hace como civilización. Vivimos en un mundo que se rige por la desigualdad el egoísmo, el consumismo y el despilfarro, siendo estos puntos los causantes de otros problemas mucho más serios.

Lo que me queda claro, es que a este paso “no vamos para ningún lado”. Yo no se si “El Proyecto Venus” sea una solución viable, yo no se cual va ha ser el próximo paso dentro de nuestra civilización…Pero de algo si estoy seguro, el mundo como lo conocemos hoy en día no es viable y algún tipo de revolución se avecina, no se cuando, ni donde va a suceder, pero el destino tarde o temprano nos va a alcanzar.

Voces como esta hacen falta, gente interesada en cambios que hagan eco en el mundo. Nadie en su sano juicio (me imagino) está contento con lo que ocurre en el planeta, nadie debería de estarlo. Este planeta es único y no hay otro, todos buscamos de una u otra forma perpetuar nuestra descendencia, queremos que nuestros hijos vivan en paz, en un mundo sano, menos desigual y es por eso que yo aplaudo este tipo de iniciativas que sirven para hacer conciencia. Si tienen razón ó no, bueno el tiempo lo dirá, aunque hoy en día este no esté de nuestro lado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
P.D.
En la última parte hablan un poco del petróleo, en este documental: A Crude Awakening: The Oil Crash (2006), el tema está muy bien explicado. Vale la pena
7 de diciembre de 2017
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué un actor consagrado y mundialmente famoso accede a trabajar en un proyecto como este?
¿Qué no tendrá un representante que cuide un poco de su imagen y que lo aconseje?
Sinceramente no lo entiendo, creo que el señor Pacino no está para aceptar este tipo de trabajos. Una cinta terriblemente mala, con una historia que da risa, mal actuada (Pacino parece que se quiere dormir en gran parte de ella) y llena de incoherencias que rayan en lo ridículo.
Pero ni siquiera era un papel hecho como para este actor, eso de hacerle al detective que persigue asesinos seriales, manejando a alta velocidad y corriendo por aquí y por allá….bueno, creo que le pudo quedar a otro, y lo digo por la edad. Hasta en eso se pierde la credibilidad del film, y eso que yo soy fan del buen Al.
Y para acabarla de arruinar, la cinta se torna aun peor en sus minutos finales, con un desenlace que hasta risa me dio….malo con ganas.
De hecho, fans de Pacino……por favor absténganse, hagan de cuenta que esta película no existe, antes de que terminen terriblemente decepcionados como yo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para