Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Cyllan
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
12 de enero de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Placer culpable español con reparto de infarto nos trae Pau Freixas. Es buena? no creo. Te lo pasas bomba si no te la tomas en serio? brutalmente. Comedia negrísima en plan quien lo hizo. Son todos los personajes tan gilipichis y mentirosos que te partes con ellos. Mola que las mujeres son las que mueven la acción, toman las decisiones. Y además son mujeres imperfectas y no pasa nada caramba. Deseando que la continúen con más muertes y enredos porque nos dejan con toda la intriga tras cada temporada.
Bechdel: sí
Inside Job
Documental
Estados Unidos2010
7,6
19.538
Documental, Intervenciones de: Gylfi Zoega, Andri Snær Magnasson, Sigridur Benediktsdottir ...
7
10 de julio de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me gusta de este documental sobre la tremenda crisis en la que está inmerso el mundo entero es que no sólo expone las causas, sino que también acusa a los culpables con nombres y apellidos. Está centrada en EEUU y el director entrevista o da datos de financieros, políticos, empresarios, periodistas innumerables que dan fe o están directamente implicados en el desastre que comenzó en 2008 pero se ha venido gestando desde los 80. Ferguson son explica con todo lujo de detalles y de la forma más amena posible para un no entendido en economía por que esta crisis no ha sido ningún accidente sino como el “gobierno de Wall Street”, como él lo llama, mucho más poderoso que el gobierno real, ha cometido un delito colectivo e interno (inside job) llevado a cabo por banqueros, políticos, agencias calificadoras, burócratas y profesores universitarios para enriquecerse ellos mientras hundían a sabiendas la economia mundial. Ninguno de los culpables ha sido arrestado y mucho menos enjuiciado, siguen con sus fortunas intactas mientras millones de personas en el mundo se han arruinado o llevan una vida menos próspera que la de sus padres. Y ojo al dato, Obama, el que llegó al poder pidiendo un cambio de las políticas económicas, ha mantenido en cargos definitorios y de la mayor importancia a la mayoría de ellos. Todo sigue igual y lo volverán a hacer las veces que quieran. Lo de todos los caraduras lo sabía, pero lo que me ha dejado anonadada es hasta que punto la educación universitaria está metida en el ajo. Sí, el problema viene desde que les enseñan en las facultades de economía, los catedráticos y directores de universidades cobran cifras astronómicas de los grupos financieros por defender y aplaudir un modelo de economía desregularizada y sin controles externos.

Un documental fenomenalmente narrado por Matt Damon, totalmente imprescindible y totalmente deprimente. Pero ya saben, más vale estar enterado aunque duela. Como reza la voz en off en la última imagen sobrevolando la estatua de la libertad, hay cosas por las que merece la pena luchar.
Es un necesario 7.
WALL·E
Estados Unidos2008
7,9
131.587
Animación, Fred Willard. Voz: Ben Burtt, Jeff Garlin ...
8
23 de agosto de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que salgo de las salas maravillada por la última creación de Pixar me pregunto lo mismo: ¿Qué haría yo sin Pixar? ¿Qué haría el género humano sin Pixar? Que exagerada soy siempre con las cosas que me gustan a rabiar, no tengo remedio… Maticemos un poco pues:
Stanton no era precisamente mi director favorito en la nómina de la mencionada compañía, Bichos me pareció muy buena para los nenes pero sólo pasable para nosotros, supuse que Stanton tuvo la mejor ayuda del padre de todo esto, Lasseter. Y lo corroboré con Buscando a Nemo, que aunque es tan alabada como las demás, para mí fue directamente una decepción, la única. Pero parece que me reconcilio con él, del todo.

Con Wall-E asistimos a un clásico moderno instantáneo, a un poema de la animación por ordenador de dimensiones épicas, a un film de “dibujitos” con una complejidad en el guión y una profundidad de intenciones y mensaje que ya quisieran muchos clásicos de imagen real. Wall-E es todo lo que a una película se le puede pedir. Es un pequeño milagro diría yo.
El robot más tierno del universo y más humano que los humanos, de lo cual nos damos cuenta en menos de cinco minutos de metraje y sin una palabra por medio, Waste Allocation Load Lifter EarthClass, vive con su “mascota” limpiando metódicamente la basura del planeta durante cientos de años mientras colecciona compulsivamente toda clase de objetos, la mayoría inservibles. Hasta que un buen día ¡zas! La acción, la oportunidad de hacer algo más definitivo por su querida tierra, se le presenta sin que se de cuenta; viéndose embarcado, literalmente, en una epopeya singular y peligrosa a partes iguales con otro robot al que... ¿ama? Esto sólo es el comienzo de la aventura. Escuchad sus voces formadas por una biblioteca de 2400 archivos, pensad en que en las escenas álgidas participaron a la vez 50 animadores, reconoced en la fotografía la imágenes de la NASA en los años 60. Podría seguir un buen rato, ni os imagináis cuanto hay publicado sobre Wall-E. Pero disfrutadla y ya está. ¡Amarraos al asiento chicos que viene la magia!
22 de febrero de 2024
17 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
En contraposición al sudor cálido y masculino de anteriores entregas, esta vez True detective y la mexicana Issa López nos traen una grandísima temporada, fría, oscura y femenina. Una trama de investigación compleja con una atmósfera intensa, un viaje a la oscuridad, no solo de Alaska en la noche polar, sino también al interior de las personas. Brutal la química que tienen una veterana como Foster y una primeriza (boxeadora era) Kali Reis. Historia de miedo, misterio y sororidad femenina que no os podéis perder ninguna, de cabeza sin dudarlo hasta la fantasía de final.
Pd.- En Alaska ni un plano, todo es Islandia. Cosas del cine.
9 de febrero de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del rey Eastwood hay que verlo TODO, y por supuesto esta también. Hay muy pocos directores que sigan imprimiendo a sus obras ese buen hacer del cine clásico. Para mi gusto ha pinchado un poco en la elección de la actriz protagonista, porque Jolie, sin parecerme que lo haga mal, no la acabo de ver en este papel. Mejor veo a Malkovich, que igual nos hace un curilla contenido aquí que un locuelo estresado con los Coen. En cualquier caso es fantástica de principio a fin. Se deja ver sin atisbo de aburrimiento aunque es larga. Del argumento nada diré porque no se debería comentar el argumento de esta película. De hecho ya sólo con el título se da demasiada información. Pero es que encima en cualquier medio habido y por haber nos han contado todo menos los últimos minutos. Como odio eso, se pierde parte de la magia de la historia. Porque aunque esté basado en un hecho real, desde luego fuera de EEUU no debía ser muy conocido. Con todo, no me privo de escribir que con lo convicentemente que nos explica Eastwood el tema, a nadie se le va a ocurrir dejar a los nenes solitos por ahí...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para