You must be a loged user to know your affinity with Jep
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
28 de septiembre de 2019
28 de septiembre de 2019
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película, quizá gran película y muy atrevida.
Con tintes dramáticos fuertes que no llevan aparejado unos efectos o un sonido, que tiene su climax en el final. Esto último me llama la atención porque era una de las principales características del director en sus inicios y aquí lo logra con un drama histórico.
Spoiler
Simplemente por sus palabras ante quienes nunca ni le harían caso, ni le entenderían, ni lo comprendían.
Además ante un público que absolutamente era adverso en su totalidad al discurso, a sus comentarios, a lo que había pensado el escritor y filósofo, y que intuía las consecuencias.
Y sin embargo es tan clarividente, su orientación hacia la unión de ambos bandos, por ejemplo, entre otros comentarios. Me recordó al discurso final de "El gran dictador" de Chaplin, recibido con escepticismo por algunos, pero siendo diferente, sí, pues el de Chaplin, ojalá hubiera ocurrido y cambiado aquello y el de Unamuno fue real y por ser ante quién fue supuso su final como rector entre otras consecuencias.
Con tintes dramáticos fuertes que no llevan aparejado unos efectos o un sonido, que tiene su climax en el final. Esto último me llama la atención porque era una de las principales características del director en sus inicios y aquí lo logra con un drama histórico.
Spoiler
Simplemente por sus palabras ante quienes nunca ni le harían caso, ni le entenderían, ni lo comprendían.
Además ante un público que absolutamente era adverso en su totalidad al discurso, a sus comentarios, a lo que había pensado el escritor y filósofo, y que intuía las consecuencias.
Y sin embargo es tan clarividente, su orientación hacia la unión de ambos bandos, por ejemplo, entre otros comentarios. Me recordó al discurso final de "El gran dictador" de Chaplin, recibido con escepticismo por algunos, pero siendo diferente, sí, pues el de Chaplin, ojalá hubiera ocurrido y cambiado aquello y el de Unamuno fue real y por ser ante quién fue supuso su final como rector entre otras consecuencias.

6,4
9.657
10
24 de diciembre de 2016
24 de diciembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que existió un hombre llamado Newton Knight. Era agricultor, no era rico, no tenía grandes posesiones, no tenía esclavos, no tenía sirvientes, no participaba en la guerra civil de su país (solo lo hizo como enfermero, además no creía en las razones de su propio bando), y sin embargo, sí sabía arreglar cosas, encontrar soluciones, tenía un mente liberal y adelantada en comparación con el atraso denigrante de los vecinos de su Estado; debía de ser ciego o daltónico, pues no distinguía los colores de la piel de las personas - con ironía lo digo, claro!, pues los monstruos de su mismo Estado fustigaban a otros por ser diferentes, se aprovechaban de ellos, los utilizaban en su propio beneficio, explotación para su propia riqueza, abundancia y malgasto de recursos, así como manipulación y tergiversación de documentos, puestos de trabajo, discriminaciones laborales y sociales de todo tipo, vamos, que, eran demonios en la tierra que alienaban a más y más personas en sus crueles y desalmadas intenciones.
Norte y sur. Así surgieron los derechos civiles, así se reconocieron en Estados diferentes, así se abolió la esclavitud, así, como consecuencia negativa, surgió el deleznable y diabólico KuKuxKlan -hoy ya desaparecido, pero lamentablemente hoy con otras apariencias.
Afroamericanos - mucho habéis luchado, mucho habéis padecido, sois dioses, hoy sois dioses.
Aquellos hombres blancos del sur, armados, que esclavizaban, que maltrataban, que mataban, que denegaban cualquier comportamiento humano, que aquellas personas afroamericanas pudiesen hablar, aprender a leer o cualquier otra cosa, a estar en los mismos lugares que "aquellos grandes hombres blancos del sur" - sarcasmo permitido-.
Jóvenes y no tan jóvenes, no os unáis a grupos como los confederados, los neonazis o los yihadistas; quizá estáis desesperados, habéis perdido la esperanza, errasteis, como todo ser humano, pero si aguantáis, si lucháis mentalmente y en vuestra vida cotidiana por ser honestos, cuando menos lo esperéis, aparecerá una luz, en forma de puerta o alguién os tenderá la mano o un trabajo que encontraréis o una persona que conoceréis o grupo de personas, o un lugar, y entonces...veréis que el sacrificio mereció la pena, que aprendisteis mucho, que sois auténticos hombres y mujeres, que al final del camino, de tanto suplicio, de tanta privación, había algo bueno que os esperaba.
A aquellos o aquellas, que después de tanto navegar en las tempestades, no encontraseis un buen puerto que os acogiese, seréis recordados durante todos los tiempos, como lo que fuisteis, héroes. Como el amigo de color de Newton, asesinato, asesinos y el héroe.
Seguimos a muchos y tenemos a muchas otras personas como modelos, como ejemplos, pero tengo una buena noticia que daros, sois únicos, totalmente únicos, con vosotros se rompió el molde.
Sed prudentes, precavidos, pensativos, sociables, pero guardando tiempo, todo el necesario, para vosotros; no os dejéis influenciar por nadie ni nada, dentro lo posible, hay que formar una propia opinión, pero no imponérsela a nadie. Muchas otras cualidades las encontraréis en vosotros mismos, porque sobre todo debéis ser vosotros mismos, solo siendo vosotros mismos, insisto y me repito, cumpliendo con vosotros mismos, respetando a los demás y a vosotros mismos, os encontraréis realizados, hallaréis el rumbo que habíais perdido. Es cierto, ante personas que respetamos y nos proporcionan un buen trato, cedemos un poco en nuestra forma de ver las cosas, nuestras opiniones, bueno, es que también hay que contentar a los demás; además todo esto debemos ponderarlo, pensarlo; está muy bien dejarse llevar, ser espontaneo, locuaz, vivo, pero hay que pensar, no pensamientos negativos, no críticos hacia los demás o no excesivamente.
Héroes, estáis por ahí, no os he visto o sí, aunque he estado en alguna de vuestras ciudades a 500 km. de la mía actual, La Coruña. Otros, estáis en diferentes lugares de España e incluso de otros países, algunos no muy lejos. Espero que todo os vaya bien, os deseo lo mejor, un abrazo, Newton Knightsss.
Norte y sur. Así surgieron los derechos civiles, así se reconocieron en Estados diferentes, así se abolió la esclavitud, así, como consecuencia negativa, surgió el deleznable y diabólico KuKuxKlan -hoy ya desaparecido, pero lamentablemente hoy con otras apariencias.
Afroamericanos - mucho habéis luchado, mucho habéis padecido, sois dioses, hoy sois dioses.
Aquellos hombres blancos del sur, armados, que esclavizaban, que maltrataban, que mataban, que denegaban cualquier comportamiento humano, que aquellas personas afroamericanas pudiesen hablar, aprender a leer o cualquier otra cosa, a estar en los mismos lugares que "aquellos grandes hombres blancos del sur" - sarcasmo permitido-.
Jóvenes y no tan jóvenes, no os unáis a grupos como los confederados, los neonazis o los yihadistas; quizá estáis desesperados, habéis perdido la esperanza, errasteis, como todo ser humano, pero si aguantáis, si lucháis mentalmente y en vuestra vida cotidiana por ser honestos, cuando menos lo esperéis, aparecerá una luz, en forma de puerta o alguién os tenderá la mano o un trabajo que encontraréis o una persona que conoceréis o grupo de personas, o un lugar, y entonces...veréis que el sacrificio mereció la pena, que aprendisteis mucho, que sois auténticos hombres y mujeres, que al final del camino, de tanto suplicio, de tanta privación, había algo bueno que os esperaba.
A aquellos o aquellas, que después de tanto navegar en las tempestades, no encontraseis un buen puerto que os acogiese, seréis recordados durante todos los tiempos, como lo que fuisteis, héroes. Como el amigo de color de Newton, asesinato, asesinos y el héroe.
Seguimos a muchos y tenemos a muchas otras personas como modelos, como ejemplos, pero tengo una buena noticia que daros, sois únicos, totalmente únicos, con vosotros se rompió el molde.
Sed prudentes, precavidos, pensativos, sociables, pero guardando tiempo, todo el necesario, para vosotros; no os dejéis influenciar por nadie ni nada, dentro lo posible, hay que formar una propia opinión, pero no imponérsela a nadie. Muchas otras cualidades las encontraréis en vosotros mismos, porque sobre todo debéis ser vosotros mismos, solo siendo vosotros mismos, insisto y me repito, cumpliendo con vosotros mismos, respetando a los demás y a vosotros mismos, os encontraréis realizados, hallaréis el rumbo que habíais perdido. Es cierto, ante personas que respetamos y nos proporcionan un buen trato, cedemos un poco en nuestra forma de ver las cosas, nuestras opiniones, bueno, es que también hay que contentar a los demás; además todo esto debemos ponderarlo, pensarlo; está muy bien dejarse llevar, ser espontaneo, locuaz, vivo, pero hay que pensar, no pensamientos negativos, no críticos hacia los demás o no excesivamente.
Héroes, estáis por ahí, no os he visto o sí, aunque he estado en alguna de vuestras ciudades a 500 km. de la mía actual, La Coruña. Otros, estáis en diferentes lugares de España e incluso de otros países, algunos no muy lejos. Espero que todo os vaya bien, os deseo lo mejor, un abrazo, Newton Knightsss.

6,5
24.877
8
25 de junio de 2016
25 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Las películas de terror, si en algo son particulares, es que son capaces de mantenerte despierto y en tensión.
Al margen de ser un caso documentado (de los más documentados de los Warren), el film está realmente bien, siendo James Wan de los mejores cineastas de éste genero en la actualidad.
La oscuridad, las sombras, los demonios, los espíritus, sí, es propicio para crear un ambiente indeseable, terrorífico, además de si le añadimos que las víctimas principales son una familia, y en particular, una niña.
Desmarcandose del cine de terror típico, con sus films sobre los Warren, se añade un matrimonio que constituye el sostén fundamental en la lucha contra el mal, un matrimonio sin fisuras, de fe, de amor, que no se amilana; solo el coraje que muestran en las situaciones más angustiosas, así como su unión, hace, que puedan salir de las situaciones más comprometidas.
Constituyen notas de color, entre la angustia, la tensión y el terror, el "London Calling" y el "Can't help falling love", temas melódicos, bonitos, que te relajan de la tensión y el horror a que te lleva el film, y que lo hacen diferente, original, único.
Terror, horror, tensión, basado en hechos reales, contraatacado por una pareja, con amor, unión y mucha valentía.
Al margen de ser un caso documentado (de los más documentados de los Warren), el film está realmente bien, siendo James Wan de los mejores cineastas de éste genero en la actualidad.
La oscuridad, las sombras, los demonios, los espíritus, sí, es propicio para crear un ambiente indeseable, terrorífico, además de si le añadimos que las víctimas principales son una familia, y en particular, una niña.
Desmarcandose del cine de terror típico, con sus films sobre los Warren, se añade un matrimonio que constituye el sostén fundamental en la lucha contra el mal, un matrimonio sin fisuras, de fe, de amor, que no se amilana; solo el coraje que muestran en las situaciones más angustiosas, así como su unión, hace, que puedan salir de las situaciones más comprometidas.
Constituyen notas de color, entre la angustia, la tensión y el terror, el "London Calling" y el "Can't help falling love", temas melódicos, bonitos, que te relajan de la tensión y el horror a que te lleva el film, y que lo hacen diferente, original, único.
Terror, horror, tensión, basado en hechos reales, contraatacado por una pareja, con amor, unión y mucha valentía.
5 de octubre de 2016
5 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Definitivamente.
La tuya es una imaginación sin límites, pueden ser universos reales o casi siempre de fantasía, sin embargo, nadie podrá negarte tu originalidad, creatividad y complejidad de tus obras.
Ésta es una de ellas; no la más redonda, claro, pero sí una continuación y como siempre diferenciación de tus anteriores obras.
En su comienzo y hasta bien transcurrida su proyección, tiene una complejidad atractiva, estimulante, llena de fantasía; y resulta especialmente destacable, el personaje del niño protagonista, alguien sin poder aparente, pero el único capaz de ver a criaturas devastadoras, que lo devastan todo a su paso, prevaliéndose de su invisibilidad. Universo de fantasía, metafórico, imaginativo, no apto para todos los gustos.
Éste es mi homenaje a un director de cine único.
La tuya es una imaginación sin límites, pueden ser universos reales o casi siempre de fantasía, sin embargo, nadie podrá negarte tu originalidad, creatividad y complejidad de tus obras.
Ésta es una de ellas; no la más redonda, claro, pero sí una continuación y como siempre diferenciación de tus anteriores obras.
En su comienzo y hasta bien transcurrida su proyección, tiene una complejidad atractiva, estimulante, llena de fantasía; y resulta especialmente destacable, el personaje del niño protagonista, alguien sin poder aparente, pero el único capaz de ver a criaturas devastadoras, que lo devastan todo a su paso, prevaliéndose de su invisibilidad. Universo de fantasía, metafórico, imaginativo, no apto para todos los gustos.
Éste es mi homenaje a un director de cine único.

6,5
4.500
8
8 de mayo de 2016
8 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Solo ha habido un partido nazi, un régimen nazi, ya murió antes de la segunda mitad del siglo pasado y ya nunca volverá.
Una vez dicho esto, siendo conscientes de sus crímenes, horrores, fechorías y medios como la industria a su servicio, empleados para la comisión de esos crímenes contra la humanidad, aparece Hannah Arendt.
Cualquier film de Hannah Arendt, con un mínimo de sentido, debe tener una buena valoración por el espectador.
Hannah Arendt, encarna la humanidad, la compresión, la bondad, la dificultad de captar su mensaje (parece que defendiera a nazis), en definitiva, Hannah Arendt es única, y aunque en su momento irrepetible, considero que ya hemos moralmente avanzado, y ya existen muchas personas como Hannah Arendt.
Si hacemos algo que tenga la percepción de "malo" o "maldad"; recibiremos una respuesta social y algunas veces jurídica, negativa. Sin embargo, el mayor mal, nos lo hemos hecho a nosotros mismos, pues hemos perdido nuestra calidad como personas, nuestra humanidad, y antes de que te acepte la sociedad, tienes que aceptarte a ti mismo, a valorarte en buena, justa y modesta medida.
No es un camino fácil. No llega de la noche a la mañana. El que escribe, no se siente moralmente superior a nadie.
Todos somos buenos y todos somos malos. No es exactamente así, porque hay personas de bondad infinita y otras no tanto, por decirlo así.
¿A qué conduce Hannah Arendt? Pues a que ciertas "maldades" en un futuro o presente, espero, deseo e imploro, no tendrán como castigo la horrible, devastadora e inútil, prisión. Sino que se sustituirán por reeducacion, conciliación, mediación, comprensión y en definitiva, por el perdón verdadero y auténtico, así como el arrepentimiento.
En España, ya lo tenemos por escrito, está en el artículo 25 de la Constitución Española. Es decir, somos una sociedad avanzada, y es de las pocas veces que el derecho ha ido por delante de la sociedad. Un antiguo estudiante de la Universidad de La Coruña, así lo certifica.
Hannah Arendt, bendita seas.
Una vez dicho esto, siendo conscientes de sus crímenes, horrores, fechorías y medios como la industria a su servicio, empleados para la comisión de esos crímenes contra la humanidad, aparece Hannah Arendt.
Cualquier film de Hannah Arendt, con un mínimo de sentido, debe tener una buena valoración por el espectador.
Hannah Arendt, encarna la humanidad, la compresión, la bondad, la dificultad de captar su mensaje (parece que defendiera a nazis), en definitiva, Hannah Arendt es única, y aunque en su momento irrepetible, considero que ya hemos moralmente avanzado, y ya existen muchas personas como Hannah Arendt.
Si hacemos algo que tenga la percepción de "malo" o "maldad"; recibiremos una respuesta social y algunas veces jurídica, negativa. Sin embargo, el mayor mal, nos lo hemos hecho a nosotros mismos, pues hemos perdido nuestra calidad como personas, nuestra humanidad, y antes de que te acepte la sociedad, tienes que aceptarte a ti mismo, a valorarte en buena, justa y modesta medida.
No es un camino fácil. No llega de la noche a la mañana. El que escribe, no se siente moralmente superior a nadie.
Todos somos buenos y todos somos malos. No es exactamente así, porque hay personas de bondad infinita y otras no tanto, por decirlo así.
¿A qué conduce Hannah Arendt? Pues a que ciertas "maldades" en un futuro o presente, espero, deseo e imploro, no tendrán como castigo la horrible, devastadora e inútil, prisión. Sino que se sustituirán por reeducacion, conciliación, mediación, comprensión y en definitiva, por el perdón verdadero y auténtico, así como el arrepentimiento.
En España, ya lo tenemos por escrito, está en el artículo 25 de la Constitución Española. Es decir, somos una sociedad avanzada, y es de las pocas veces que el derecho ha ido por delante de la sociedad. Un antiguo estudiante de la Universidad de La Coruña, así lo certifica.
Hannah Arendt, bendita seas.
Más sobre Jep
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here