You must be a loged user to know your affinity with edug
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
16 de mayo de 2020
16 de mayo de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desafortunada traslación del poema épico del militar español Ercilla al celuloide. Sin duda la empresa era muy difícil y los medios a disposición menores de lo deseado. No sólo hablo de presupuesto sino de talento. La película cuenta con buena fotografía y buena ambientación. Sin duda surgirían problemas de entendimiento y de producción graves en esta coproducción para no sacar partido a los increíbles paisajes de la maravillosa naturaleza Araucana que tanto maravilló a los conquistadores españoles. Solo son visibles en los primeros minutos de metraje. La trama está tan poco desarrollada como los personajes. Hay destellos interesantes y una crueldad que es más deudora de la moda de los setenta, especialmente de los espaguetis westerns y explotation italiano que del realismo naturalista de la historia. Sobre este respecto no hay más que ver las galopadas o el duelo entre Valdivia y Lautaro, puro espagueti. Bien filmados sí, pero a una alturas que la historia y el devenir de los personajes hace rato que ha dejado de importar.
Una lástima. Demasiado esquematismo y concesiones. Y no sólo por el peaje de entendimiento entre los pueblos chilenos y español que recita sin venir a cuento el personaje interpretado por Elsa Martinelli. Esto hoy sería impensable aunque históricamente acertado.
Es de suponer que no tuvo éxito. Tendríamos que esperar a que cineastas extranjeros hiciesen con muchos más medios y talento recreaciones de nuestro mundo colonial. Aunque la mayoría de veces fuese con peores intenciones y menos apego a la historia que este filme.
Una lástima. Demasiado esquematismo y concesiones. Y no sólo por el peaje de entendimiento entre los pueblos chilenos y español que recita sin venir a cuento el personaje interpretado por Elsa Martinelli. Esto hoy sería impensable aunque históricamente acertado.
Es de suponer que no tuvo éxito. Tendríamos que esperar a que cineastas extranjeros hiciesen con muchos más medios y talento recreaciones de nuestro mundo colonial. Aunque la mayoría de veces fuese con peores intenciones y menos apego a la historia que este filme.
6
23 de mayo de 2020
23 de mayo de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verdaderamente injusta la calificación de esta dinámica y muy entretenida cinta de aventuras. La pequeña introducción histórica y la huída de la facción maya “buena” de la película son ejemplares tanto por el respeto hacia los portentosos logros de aquella cultura como por la concisión. La llegada a la tierra de promisión norteamericana ya nos resulta más tópica. No obstante es el inicio de una historia en la que no falta nada, dos lideres, Chakiris y un Brynner rebosante de carisma con una naturaleza salvaje que borda su papel de piel roja tan indómito como rudimentario ante los visitantes.
Hay triángulo amoroso, vieja guardia que quiere continuar con los sacrificios, rencillas, nobleza, malos que odian a rabiar, incomprensión, conspiradores ,batallas y paz. Todo perfectamente engarzado en un divertimento sano, con momentos épicos muy conseguidos (no solo de acción sino también de palabra, lo que es más meritorio) y un bonito final.
Brynner ya había coincidido con Dexter en la sensacional Los siete magnificos. Lo haría de nuevo con Chakiris en una película que con el mismo guionista-escritor que esta, la aceptable Patrulla de Rescate.
Como bien dice otra de las críticas, la sombra de este película sobre Apocalypto es manifiesta.
Recomendable para todo los amantes del cine de aventuras.
Hay triángulo amoroso, vieja guardia que quiere continuar con los sacrificios, rencillas, nobleza, malos que odian a rabiar, incomprensión, conspiradores ,batallas y paz. Todo perfectamente engarzado en un divertimento sano, con momentos épicos muy conseguidos (no solo de acción sino también de palabra, lo que es más meritorio) y un bonito final.
Brynner ya había coincidido con Dexter en la sensacional Los siete magnificos. Lo haría de nuevo con Chakiris en una película que con el mismo guionista-escritor que esta, la aceptable Patrulla de Rescate.
Como bien dice otra de las críticas, la sombra de este película sobre Apocalypto es manifiesta.
Recomendable para todo los amantes del cine de aventuras.
6 de julio de 2020
6 de julio de 2020
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro ejemplo más de aburrido y cargante western postverdad.
Esta película se presenta en su primer tramo con una interesante historia que contar. Aunque dista de ser original y su punto de vista pretendidamente novedoso y humanista hacia los indios no lo es tanto ; así como tampoco la cuota de protagonismo para la mujer de armas tomar. Todo tan actual y rompedor como en Caravana de Mujeres(1951) y bastante menos hippy que Soldado azul)
Esto y los preciosos paisajes bellamente fotografiados son los únicos puntos favorables de una película que va perdiendo interés. Y lo hace por muchas razones, la poca consistencia de un guion que se vuelve mediocre con un pésimo desenlace que debía ser su punto fuerte.
Las actuaciones son apáticas, desvaídas como el desarrollo de los personajes. Hay una ambigüedad que más que al realismo parece obedecer al vaivén continuo en el que se mueve la película y que no remonta.
Cualquier aficionado al cine del oeste conoce lo que nos van a decir los títulos de crédito.
Maravilloso el efecto que Hollywood consigue : conocemos mejor su breve historia que la nuestra que ignoramos y despreciamos. Cuestión de ignorancias, complejos y manipulaciones.
Dejando de lado esta disquisición sugerir que ya desde "Un Hombre llamado Caballo" se profundizó bastante más en la cultura sioux y con resultados cinematográficos muy superiores.
La Citada soldado azul, Pequeño Gran Hombre y por supuesto Bailando con Lobos te vienen a la mente mientras la rutina se adueña del metraje Incluso el recuerdo de Toro Sentado de Victor Mature o Murieron con las botas puestas asoman como paliativo del tedio.
.
Esta película se presenta en su primer tramo con una interesante historia que contar. Aunque dista de ser original y su punto de vista pretendidamente novedoso y humanista hacia los indios no lo es tanto ; así como tampoco la cuota de protagonismo para la mujer de armas tomar. Todo tan actual y rompedor como en Caravana de Mujeres(1951) y bastante menos hippy que Soldado azul)
Esto y los preciosos paisajes bellamente fotografiados son los únicos puntos favorables de una película que va perdiendo interés. Y lo hace por muchas razones, la poca consistencia de un guion que se vuelve mediocre con un pésimo desenlace que debía ser su punto fuerte.
Las actuaciones son apáticas, desvaídas como el desarrollo de los personajes. Hay una ambigüedad que más que al realismo parece obedecer al vaivén continuo en el que se mueve la película y que no remonta.
Cualquier aficionado al cine del oeste conoce lo que nos van a decir los títulos de crédito.
Maravilloso el efecto que Hollywood consigue : conocemos mejor su breve historia que la nuestra que ignoramos y despreciamos. Cuestión de ignorancias, complejos y manipulaciones.
Dejando de lado esta disquisición sugerir que ya desde "Un Hombre llamado Caballo" se profundizó bastante más en la cultura sioux y con resultados cinematográficos muy superiores.
La Citada soldado azul, Pequeño Gran Hombre y por supuesto Bailando con Lobos te vienen a la mente mientras la rutina se adueña del metraje Incluso el recuerdo de Toro Sentado de Victor Mature o Murieron con las botas puestas asoman como paliativo del tedio.
.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Significativo que las dos únicas escenas violentas sean contra una mujer(la protagonista) filmada por cierto de forma muy cruel y el asesinato de Toro Sentado cuya suerte hace rato te ha dejado de importar. Fallido intento de cine contemplativo de denuncia. Buenas intenciones, factura aceptable y falta de talento que nace de la incomprensión y la parcialidad del tema que trata. Desgraciadamente una constante en la cultura actual.

7,2
11.622
4
26 de abril de 2022
26 de abril de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cruce entre la Haine y Training day de escasa imaginación, poco lustre formal y mucha violencia.
Estamos ante una propuesta obvia en sus subrayados pero que termina yendo contra sí misma. La comprensión hacia la inmigración violenta como respuesta a los abusos policiales centran la temática de una película que no puede equipararse en ninguno de sus apartados con la monumental obra de Victor Hugo. La cual es esgrimida por director y guionistas como pretexto y escudo para elaborar su discurso y darle una patina de respeto intelectual que no pocos se han tragado. Todas las referencias a la obra y a su autor de la que copian el título están muy cogida por los pelos como el propio cuerpo de la película y nos hacen temer que la degradación mostrada es verdaderamente honda y preocupante.
De una supuesta Francia integradora y multicultural de la celebración futbolística (como no podía ser de otra manera)pasamos a secuencias de lucha callejera al estilo de "black hawk derribado" sin que la carga de denuncia contra la policia se equilibre ni se vea enriquecida por el intrusismo islamista o la innegable psicopatia violenta de unos niños que nos retrotraen a "Ciudad de Dios"
Un mensaje en imágenes que puede ser pasto del proselitismo tanto entre cierta izquierda francesa, como en filas islamistas o fortalecer al frente Nacional,tal es su vaguedad e indefinición de un clímax mal desarrollado.
No obstante los actores, los escenarios y el tono realista dan buena idea de la descomposición social y espiritual que no remite en Francia.
Estamos ante una propuesta obvia en sus subrayados pero que termina yendo contra sí misma. La comprensión hacia la inmigración violenta como respuesta a los abusos policiales centran la temática de una película que no puede equipararse en ninguno de sus apartados con la monumental obra de Victor Hugo. La cual es esgrimida por director y guionistas como pretexto y escudo para elaborar su discurso y darle una patina de respeto intelectual que no pocos se han tragado. Todas las referencias a la obra y a su autor de la que copian el título están muy cogida por los pelos como el propio cuerpo de la película y nos hacen temer que la degradación mostrada es verdaderamente honda y preocupante.
De una supuesta Francia integradora y multicultural de la celebración futbolística (como no podía ser de otra manera)pasamos a secuencias de lucha callejera al estilo de "black hawk derribado" sin que la carga de denuncia contra la policia se equilibre ni se vea enriquecida por el intrusismo islamista o la innegable psicopatia violenta de unos niños que nos retrotraen a "Ciudad de Dios"
Un mensaje en imágenes que puede ser pasto del proselitismo tanto entre cierta izquierda francesa, como en filas islamistas o fortalecer al frente Nacional,tal es su vaguedad e indefinición de un clímax mal desarrollado.
No obstante los actores, los escenarios y el tono realista dan buena idea de la descomposición social y espiritual que no remite en Francia.
2
15 de junio de 2020
15 de junio de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infumable superproducción china para celebrar el centenario de la revolución republicana china que termino con el imperio chino. Más o menos el mismo episodio que Bertolucci explicó mucho mejor desde el punto de vista del joven emperador.
Aquí son todo inconexas secuencias bélicas( incluso una sonrojante de artes marciales para mayor gloria de Jackie Chan) y que difícilmente entenderá alguien que no haya leído los manuales escolares chinos.
A esto hay que añadir los discursos, muertes supuestamente emotivas de personajes cuyas vidas no se han explicado y escenas de palacio(particularmente penosa la emperatriz y lo del niño emperador es de traca) para que luzcan el presupuesto y aparezca el plantel actoral chino al completo. Que por cierto raya a un ínfimo nivel como la propia dirección.
Otro ejemplo más de las graves carencias cinematográficas chinas. Yimou rompió el molde.
Aquí son todo inconexas secuencias bélicas( incluso una sonrojante de artes marciales para mayor gloria de Jackie Chan) y que difícilmente entenderá alguien que no haya leído los manuales escolares chinos.
A esto hay que añadir los discursos, muertes supuestamente emotivas de personajes cuyas vidas no se han explicado y escenas de palacio(particularmente penosa la emperatriz y lo del niño emperador es de traca) para que luzcan el presupuesto y aparezca el plantel actoral chino al completo. Que por cierto raya a un ínfimo nivel como la propia dirección.
Otro ejemplo más de las graves carencias cinematográficas chinas. Yimou rompió el molde.
Más sobre edug
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here