You must be a loged user to know your affinity with installer33
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
28 de diciembre de 2010
28 de diciembre de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evaluando los medios que despliega esta producción, que son cero, cabe destacar el buen ejercicio cinematográfico que desenvuelve el director.
Teniendo la sensación constante, durante el visionado, de que ha rodado la peli con sus amiguetes, en su pueblo, y en las casa de los colegas, hay que reconocerle, la dignidad de este film.
Aun si bien, en los dos primeros tercios del film, no he parado de acordarme de Charles Bronson y sus periplos justicieros, la última media hora ofrece, lo mejor del esfuerzo del director, para facturar una obra, a base de imaginación.
Buenos planos, flashbacks, y juegos de cámara para las conversaciones cara a cara, especialmente en ese último tramo, dejan la certeza de que ahí hay un buen cineasta.
Una música, bien escogida, cala de modo estupendo en las imágenes que acompaña.
Dado el presupuesto plasmado en el film, no cabe esperar un peliculón ni mucho menos.
Mas bien una peliculilla, mas bien floja. De las que no querremos ver por segunda vez, nunca mas, ni aunque la pongan en TV.
Pero, el cinéfilo observador, que disfruta comprobando como el ingenio cubre la falta de medios, para ofrecer un espectáculo llevadero, le encontrara su disfrute.
Realmente no ofrece nada nuevo, todos los recursos arguméntales, ya han sido usados infinidad de veces.
La mayor gracia de este film reside, en que se ha hecho con cuatro chavos.
Teniendo la sensación constante, durante el visionado, de que ha rodado la peli con sus amiguetes, en su pueblo, y en las casa de los colegas, hay que reconocerle, la dignidad de este film.
Aun si bien, en los dos primeros tercios del film, no he parado de acordarme de Charles Bronson y sus periplos justicieros, la última media hora ofrece, lo mejor del esfuerzo del director, para facturar una obra, a base de imaginación.
Buenos planos, flashbacks, y juegos de cámara para las conversaciones cara a cara, especialmente en ese último tramo, dejan la certeza de que ahí hay un buen cineasta.
Una música, bien escogida, cala de modo estupendo en las imágenes que acompaña.
Dado el presupuesto plasmado en el film, no cabe esperar un peliculón ni mucho menos.
Mas bien una peliculilla, mas bien floja. De las que no querremos ver por segunda vez, nunca mas, ni aunque la pongan en TV.
Pero, el cinéfilo observador, que disfruta comprobando como el ingenio cubre la falta de medios, para ofrecer un espectáculo llevadero, le encontrara su disfrute.
Realmente no ofrece nada nuevo, todos los recursos arguméntales, ya han sido usados infinidad de veces.
La mayor gracia de este film reside, en que se ha hecho con cuatro chavos.

7,8
60.222
6
26 de diciembre de 2010
26 de diciembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos en una película de gangsters, vista desde su cocina.
La lucha por mantener lo ilícitamente conseguido, ante el reto constante que acompaña siempre al éxito, en el otro lado de la ley.
Un mafioso poderoso y su mejor amigo, Byrne, al que repudiara por culpa de unas faldas, pero que, Byrne, a pesar de ello, cuenta con un sentido de la amistad y fidelidad por encima de lo mundano.
Una película de gangsters, bien ambientada, bien interpretada, con una trama detectivesca clara, al estilo Harper y todos los personajes implicados en la misma de una u otra forma. Además de la chica tan típica de cualquier clásico del cine negro. Y alguna buena secuencia de tiroteos, son los ingredientes del film.
No siendo en mi modesta opinión, una gran película, si es un buen film al que acompañamos gustosamente en pos de saber que es de nuestro protagonista, al que de forma inconsciente le admiramos por su inteligencia, astucia e independencia, en contrapunto con el cerebro mas básico de casi todos los personajes. Convirtiendo a nuestro gangster, en un detective avezado.
Esta película con una puesta en escena, unos personajes y unos tics visuales totalmente intencionados, que nos rememoran los clásicos del cine negro, tiene su pilar principal, en Gabriel Byrne, que con su presencia le confiere mas caché del que realmente tiene el film.
Un actor, al que siempre le he situado a la altura de los grandes, aunque quizá no ha llegado a sonar tanto como otros, como Jack Nicholson o Robert de Niro, por ser poco amigo de histrionismos innecesarios, tan recurrentes en los anteriores.
Lo cual realmente, le confiere mas merito aun, a su forma de desenvolverse en el film. Su forma estoica de actuar le otorga al personaje, el carisma necesario, para ser el autentico, y casi único motor de toda la película. Confiriéndole el necesario punto de seriedad, que debe tener un buen film gansteril, del que parecen querer huir siempre los Coen, caricaturizando los personajes.
La lucha por mantener lo ilícitamente conseguido, ante el reto constante que acompaña siempre al éxito, en el otro lado de la ley.
Un mafioso poderoso y su mejor amigo, Byrne, al que repudiara por culpa de unas faldas, pero que, Byrne, a pesar de ello, cuenta con un sentido de la amistad y fidelidad por encima de lo mundano.
Una película de gangsters, bien ambientada, bien interpretada, con una trama detectivesca clara, al estilo Harper y todos los personajes implicados en la misma de una u otra forma. Además de la chica tan típica de cualquier clásico del cine negro. Y alguna buena secuencia de tiroteos, son los ingredientes del film.
No siendo en mi modesta opinión, una gran película, si es un buen film al que acompañamos gustosamente en pos de saber que es de nuestro protagonista, al que de forma inconsciente le admiramos por su inteligencia, astucia e independencia, en contrapunto con el cerebro mas básico de casi todos los personajes. Convirtiendo a nuestro gangster, en un detective avezado.
Esta película con una puesta en escena, unos personajes y unos tics visuales totalmente intencionados, que nos rememoran los clásicos del cine negro, tiene su pilar principal, en Gabriel Byrne, que con su presencia le confiere mas caché del que realmente tiene el film.
Un actor, al que siempre le he situado a la altura de los grandes, aunque quizá no ha llegado a sonar tanto como otros, como Jack Nicholson o Robert de Niro, por ser poco amigo de histrionismos innecesarios, tan recurrentes en los anteriores.
Lo cual realmente, le confiere mas merito aun, a su forma de desenvolverse en el film. Su forma estoica de actuar le otorga al personaje, el carisma necesario, para ser el autentico, y casi único motor de toda la película. Confiriéndole el necesario punto de seriedad, que debe tener un buen film gansteril, del que parecen querer huir siempre los Coen, caricaturizando los personajes.

4,8
23.673
2
28 de enero de 2011
28 de enero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi entender los señores de marketing, deben haber visito que la presencia de Jolie, garantiza los ingresos para un film, de tal manera que hacen totalmente innecesarias las consideraciones oportunas de la realización de cualquier película, como guión, desarrollo, interpretación, etc.
Tan solo así, alcanzo a comprender como ha llegado a las pantallas, algo tan insulso y aburrido.
Esta película parece un photobook de Angelina y Deep, y poca cosa más.
Si me obligaran a conceder un premio de interpretación a the tourist, se lo daría sin duda, a cualquiera de los actores secundarios, que por lo menos se han dignado a trabajar.
Claro que la historia, tal vez sea peor aun.
Cuando termino, (soso final, acorde con el resto) tan solo me quede preguntándome, ¿no esperaran que encima sonría?
Tan solo así, alcanzo a comprender como ha llegado a las pantallas, algo tan insulso y aburrido.
Esta película parece un photobook de Angelina y Deep, y poca cosa más.
Si me obligaran a conceder un premio de interpretación a the tourist, se lo daría sin duda, a cualquiera de los actores secundarios, que por lo menos se han dignado a trabajar.
Claro que la historia, tal vez sea peor aun.
Cuando termino, (soso final, acorde con el resto) tan solo me quede preguntándome, ¿no esperaran que encima sonría?

7,5
69.623
9
26 de diciembre de 2010
26 de diciembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El visionado de esta película, me produjo el efecto de ver el ejemplo practico, de cualquier tratado o teoría de lo que debe contener una buena película, lo importante, la historia y como es contada.
Si ello, esta bien realizado, como aquí,en Dodgeville, se nos hará patente, como nunca, de todo lo superfluo y desechable, que puede llegar a contener un film, especialmente,el cine comercial americano. Sin ánimo de denigrarlo.
Tenemos un acontecimiento en un pequeño, aburrido e aislado pueblo. La llegada de una forastera, necesitada de auxilio, un escondite, alguien que le brinde un espacio donde ocultarse, para evitar a su perseguidor. Esto va a alterar el monótono transcurrir de las vidas de sus habitantes que pretendiendo ayudarla, no tardan todos, en intentar sacar provecho de su indefensión.
Un abanico extenso de bajezas humanas, desfila por delante nuestro, llegando a hacernos sentir indignados, con todos los personajes desde nuestra butaca.
La voz del narrador en off, conforma en el film, un elemento maravilloso, fantástico, que nos sumergirá en el mismo, de forma absoluta durante casi tres horas. Desde la descripción que hace de el pueblo y los habitantes, hasta la narración de los acontecimientos que van sucediendose, la voz en off, es el poder en esta película.
Las interpretaciones, desde luego acompañan excelentemente a nuestro amigo, el narrador.
Si en los primeros minutos de la cinta, nos veremos sorprendidos y extrañados de la presensación visual de la misma.Pronto obviaremos este aspecto, el visual, sin ningún esfuerzo, dado el interés que nos suscitara la historia. Hasta el punto de que una vez finalizada, encontraremos, terriblemente, brillante y genial, la sencillez de el escenario. Para que emplear mas, en algo tan poco necesario. Fortalece aun mas la historia.
Creo que Lars von trier, acomete este proyecto con el firme, propósito de demostrar, que es cineasta en toda la amplitud del termino, dejando en evidencia, muchos fuegos artificiales de muchos colorines y poca pólvora que habremos visto, todos tantas veces.
Al tiempo que, Nicole Kidman, nos demuestra, cuán de motivada esta por su profesión.
Si ello, esta bien realizado, como aquí,en Dodgeville, se nos hará patente, como nunca, de todo lo superfluo y desechable, que puede llegar a contener un film, especialmente,el cine comercial americano. Sin ánimo de denigrarlo.
Tenemos un acontecimiento en un pequeño, aburrido e aislado pueblo. La llegada de una forastera, necesitada de auxilio, un escondite, alguien que le brinde un espacio donde ocultarse, para evitar a su perseguidor. Esto va a alterar el monótono transcurrir de las vidas de sus habitantes que pretendiendo ayudarla, no tardan todos, en intentar sacar provecho de su indefensión.
Un abanico extenso de bajezas humanas, desfila por delante nuestro, llegando a hacernos sentir indignados, con todos los personajes desde nuestra butaca.
La voz del narrador en off, conforma en el film, un elemento maravilloso, fantástico, que nos sumergirá en el mismo, de forma absoluta durante casi tres horas. Desde la descripción que hace de el pueblo y los habitantes, hasta la narración de los acontecimientos que van sucediendose, la voz en off, es el poder en esta película.
Las interpretaciones, desde luego acompañan excelentemente a nuestro amigo, el narrador.
Si en los primeros minutos de la cinta, nos veremos sorprendidos y extrañados de la presensación visual de la misma.Pronto obviaremos este aspecto, el visual, sin ningún esfuerzo, dado el interés que nos suscitara la historia. Hasta el punto de que una vez finalizada, encontraremos, terriblemente, brillante y genial, la sencillez de el escenario. Para que emplear mas, en algo tan poco necesario. Fortalece aun mas la historia.
Creo que Lars von trier, acomete este proyecto con el firme, propósito de demostrar, que es cineasta en toda la amplitud del termino, dejando en evidencia, muchos fuegos artificiales de muchos colorines y poca pólvora que habremos visto, todos tantas veces.
Al tiempo que, Nicole Kidman, nos demuestra, cuán de motivada esta por su profesión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final de la película, nos convertiremos en cómplices absolutos de la barbarie criminal que nos muestra, apareciendo el pensamiento en nuestra mente, de que, hemos sido duros, pero lo merecían.
5
25 de diciembre de 2010
25 de diciembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en el arranque de la película, me ha descolocado el movimiento de camara, el tono de voz de los doblajes y la sensación automática de estar ante un film de serie B
o producción televisiva, que me ha imbuido cierto rechazo. Decir que, con el paso de los minutos va generando interés.
Unos policías en danza por unos barrios dominio de traficantes armados en lucha entre ellos, será el paisaje de fondo, sobre el que encontraremos una historia de conflictos internos de los polis, siempre yendo un poco mas allá de la ley a la que sirven. Es ahí donde realmente reside el interés de la historia.
Unos cuantos tiroteos, más o menos bien logrados y sin excesivas parafernalias audiovisuales, como me gustan a mí, en mí opinión bien realistas. Mas una psicóloga de la poli que nos da un paseo de forma recurrente en el film, por los distintos personajes, especialmente el prota, que además de ser el mejor poli tiene la muerte de su padre, también policía, rondándole por la cabeza, y un mucho de corrupción policial, conforman algunos de los ingredientes que me han mantenido el interés hasta el final, qué, este si, me ha decepcionado un poco.
Los personajes me han parecido mas o menos bien y muy bien Val Kilmer al que ya muchos le encontramos una solvencia, que no encaja en las modestas producciones en las que se pródiga. A mi juicio merece algo mejor.
Realmente definiría este film como típico de una sobremesa de festivo.
No es lo que se dice un peliculón de polis, pero tiene su punto y entretiene.
o producción televisiva, que me ha imbuido cierto rechazo. Decir que, con el paso de los minutos va generando interés.
Unos policías en danza por unos barrios dominio de traficantes armados en lucha entre ellos, será el paisaje de fondo, sobre el que encontraremos una historia de conflictos internos de los polis, siempre yendo un poco mas allá de la ley a la que sirven. Es ahí donde realmente reside el interés de la historia.
Unos cuantos tiroteos, más o menos bien logrados y sin excesivas parafernalias audiovisuales, como me gustan a mí, en mí opinión bien realistas. Mas una psicóloga de la poli que nos da un paseo de forma recurrente en el film, por los distintos personajes, especialmente el prota, que además de ser el mejor poli tiene la muerte de su padre, también policía, rondándole por la cabeza, y un mucho de corrupción policial, conforman algunos de los ingredientes que me han mantenido el interés hasta el final, qué, este si, me ha decepcionado un poco.
Los personajes me han parecido mas o menos bien y muy bien Val Kilmer al que ya muchos le encontramos una solvencia, que no encaja en las modestas producciones en las que se pródiga. A mi juicio merece algo mejor.
Realmente definiría este film como típico de una sobremesa de festivo.
No es lo que se dice un peliculón de polis, pero tiene su punto y entretiene.
Más sobre installer33
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here