You must be a loged user to know your affinity with Mariolo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
3.634
8
27 de mayo de 2022
27 de mayo de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha gente que la comenta hace referencia a los tantísimos “cameos” de personajes animados que tiene esta peli, como buscando el meme referencial que le arrimará público. Pues si, lo tiene, es una moda nueva que un poco cansa cuando sólo se ve eso en una peli.
Pero no en este caso, porque, si bien está atiborrado de referencias, tenemos una muy buena historia donde los guionistas han ido más allá de la mera búsqueda de nostalgia en los veteranos (como yo); hay una gran crítica sobre la vida después de la fama de tantísimas estrellas casi fugases de Hollywood (y de todo el mundo).
Cada poco leemos artículos como “¿Qué fue de Fulano, o de Mengana?”, actores o actrices juveniles que tuvieron su momento de fama y desaparecieron de las carteleras.
Le sucede a nuestras queridas ardillas Chip y Dale (o Chip y Chop), que treinta años después de sus aventuras originales, viven en Los Ángeles entre dibujos animados y humanos. Chip lleva una vida rutinaria como vendedor de seguros, mientras que Chop se ha hecho la cirugía 3D y se dedica a explotar la nostalgia en convenciones desesperado por revivir sus días de gloria (cualquier similitud con estrellas reales no es casualidad).
La historia los (y nos) lleva con un antiguo compañero de reparto (Monterey Jack), que ha caído en la desgracia volviéndose un adicto al queso apestoso (una droga, bah) y desaparece misteriosamente; lo que obliga a nuestras ardillas a recuperar la amistad perdida y a hacer de detectives una vez más como Guardianes Rescatadores para salvar a su amigo.
Crítica, también, a esa “eterna juventud” que nos quieren vender con algunas de estas estrellas, algo que muchas de ellas lamentablemente se lo creen en su momento, para luego chocar con la cruel realidad.
Esto lo vemos reflejado en el personaje malvado de esta película, alguien inesperado, que nos sorprende sea el malo.
La maratón de cameos y referencias no se limita a personajes Disney y eso es muy grato. Como muy grato, y llamativo, es que la propia Disney haga crítica de si misma, se burle de personajes o películas de la casa.
Y ver que hayan tomado al Sonic Feo es de lo más aplaudido (es de aquella primera imagen de la película que fue tan criticada y luego rediseñada).
Ver el merchandising fracasado, las copias baratas de taquillazos o las falsas apariencias. Main Street es hilarante, con sus habitantes fingiendo ser felices pero ocultando toda clase de pecados en la trastienda.
Quizás te paseaste por el menú de Disney+ y seguisteis de largo, “otra animada infantil” u “otra estilo Roger Rabbit que seguro sea tan mala como Space Jam 2”, habrás pensado (yo lo hice) ... Pues no.
Te súper recomiendo veas “Chip y Chop: Los guardianes rescatadores”, te pasarás un momento genial.
Cierto que hablé del drama que subyace en la historia, en su crítica, pero toda la historia está contada en tono de comedia, con mucho humor y lo dicho, con tantos cameos y referencias que te pasarás diciendo “uy mira mira”.
---
PD - no logro entender por qué en España le pusieron Chop a Dale ... ¿es porque muchos pronunciarían “dale”?, ¿en serio? ... Horror
Pero no en este caso, porque, si bien está atiborrado de referencias, tenemos una muy buena historia donde los guionistas han ido más allá de la mera búsqueda de nostalgia en los veteranos (como yo); hay una gran crítica sobre la vida después de la fama de tantísimas estrellas casi fugases de Hollywood (y de todo el mundo).
Cada poco leemos artículos como “¿Qué fue de Fulano, o de Mengana?”, actores o actrices juveniles que tuvieron su momento de fama y desaparecieron de las carteleras.
Le sucede a nuestras queridas ardillas Chip y Dale (o Chip y Chop), que treinta años después de sus aventuras originales, viven en Los Ángeles entre dibujos animados y humanos. Chip lleva una vida rutinaria como vendedor de seguros, mientras que Chop se ha hecho la cirugía 3D y se dedica a explotar la nostalgia en convenciones desesperado por revivir sus días de gloria (cualquier similitud con estrellas reales no es casualidad).
La historia los (y nos) lleva con un antiguo compañero de reparto (Monterey Jack), que ha caído en la desgracia volviéndose un adicto al queso apestoso (una droga, bah) y desaparece misteriosamente; lo que obliga a nuestras ardillas a recuperar la amistad perdida y a hacer de detectives una vez más como Guardianes Rescatadores para salvar a su amigo.
Crítica, también, a esa “eterna juventud” que nos quieren vender con algunas de estas estrellas, algo que muchas de ellas lamentablemente se lo creen en su momento, para luego chocar con la cruel realidad.
Esto lo vemos reflejado en el personaje malvado de esta película, alguien inesperado, que nos sorprende sea el malo.
La maratón de cameos y referencias no se limita a personajes Disney y eso es muy grato. Como muy grato, y llamativo, es que la propia Disney haga crítica de si misma, se burle de personajes o películas de la casa.
Y ver que hayan tomado al Sonic Feo es de lo más aplaudido (es de aquella primera imagen de la película que fue tan criticada y luego rediseñada).
Ver el merchandising fracasado, las copias baratas de taquillazos o las falsas apariencias. Main Street es hilarante, con sus habitantes fingiendo ser felices pero ocultando toda clase de pecados en la trastienda.
Quizás te paseaste por el menú de Disney+ y seguisteis de largo, “otra animada infantil” u “otra estilo Roger Rabbit que seguro sea tan mala como Space Jam 2”, habrás pensado (yo lo hice) ... Pues no.
Te súper recomiendo veas “Chip y Chop: Los guardianes rescatadores”, te pasarás un momento genial.
Cierto que hablé del drama que subyace en la historia, en su crítica, pero toda la historia está contada en tono de comedia, con mucho humor y lo dicho, con tantos cameos y referencias que te pasarás diciendo “uy mira mira”.
---
PD - no logro entender por qué en España le pusieron Chop a Dale ... ¿es porque muchos pronunciarían “dale”?, ¿en serio? ... Horror
Miniserie

5,9
3.459
6
2 de noviembre de 2021
2 de noviembre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se versiona un libro, es eso, una versión. Y está bien, se inventan cosas que pueden sumar, se restan otras que quizás no aportaban nada y hasta se varían otras porque se cree le darán otro ritmo que la película o serie requiere. Todo eso es comprensible.
Pero cuando lo que cambias no suma nada y por el contrario ves que en el libro está mejor explicado, pues ERROR de quien versiona.
Quieres cambiar la raza de tal o cual personaje, pues todo bien cuando no cambia en nada la trama.
Quieres cambiar la vida sexual de tal personaje, pues bien si no afecta en nada a la trama.
Pero hacer del personaje una parodia ya no es aceptable.
La Lucía que hace Ana Polvorosa es exagerada, es "increíble" en su acepción de "poco creíble".
Parece que Amenábar quiere ser tan políticamente correcto con los tiempos actuales, mostrarse tan progresista, que vertió en un sólo personaje todos los clichés que la hizo ser una parodia y hasta falta de respeto. Si, falta de respeto a quienes se sientes progresistas en serio, al feminismo en serio, etc.
Tomó a la Ana Polvorosa de "Las chicas del cable" y la insertó en esta historia haciéndola pasar por la Lucía del libro de Paco Roca y Guillermo Corral y exagerándola más aún.
Y hay otros puntos que, aunque versionados, no me gustan, me quedo con la forma contada en el libro.
Y no es por aquello de "en el libro está mejor", porque no siempre es así, hay muy buenas versiones. Pero acá no.
Tiene algunos cambios y agregados que si suman, que me gustaron, pero en general la balanza de su versionado me deja con mal sabor.
La dejo en 6 porque no es tan mala y para quien se la encuentra así, sin saber nada del libro, pues es interesante.
Pero cuando lo que cambias no suma nada y por el contrario ves que en el libro está mejor explicado, pues ERROR de quien versiona.
Quieres cambiar la raza de tal o cual personaje, pues todo bien cuando no cambia en nada la trama.
Quieres cambiar la vida sexual de tal personaje, pues bien si no afecta en nada a la trama.
Pero hacer del personaje una parodia ya no es aceptable.
La Lucía que hace Ana Polvorosa es exagerada, es "increíble" en su acepción de "poco creíble".
Parece que Amenábar quiere ser tan políticamente correcto con los tiempos actuales, mostrarse tan progresista, que vertió en un sólo personaje todos los clichés que la hizo ser una parodia y hasta falta de respeto. Si, falta de respeto a quienes se sientes progresistas en serio, al feminismo en serio, etc.
Tomó a la Ana Polvorosa de "Las chicas del cable" y la insertó en esta historia haciéndola pasar por la Lucía del libro de Paco Roca y Guillermo Corral y exagerándola más aún.
Y hay otros puntos que, aunque versionados, no me gustan, me quedo con la forma contada en el libro.
Y no es por aquello de "en el libro está mejor", porque no siempre es así, hay muy buenas versiones. Pero acá no.
Tiene algunos cambios y agregados que si suman, que me gustaron, pero en general la balanza de su versionado me deja con mal sabor.
La dejo en 6 porque no es tan mala y para quien se la encuentra así, sin saber nada del libro, pues es interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia del hermano del abogado y esa vieja enemistad con el millonario "pirata", la deshizo en varias partes que no cuaja bien, queda como perdida, no tiene ni cerca la contundencia que tiene en el libro al contarla de una vez y mejor.
La persecución en la autopista pudo tener más acción, más vértigo y suspenso, que si lo tiene en el libro, pero bueno .... quizás un tema de producción, de dinero, lo dejó en eso que vimos.
La persecución en la autopista pudo tener más acción, más vértigo y suspenso, que si lo tiene en el libro, pero bueno .... quizás un tema de producción, de dinero, lo dejó en eso que vimos.

5,8
39.668
9
10 de septiembre de 2023
10 de septiembre de 2023
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo opiniones, estando en pleno 2023, en el siglo 21, con todos los chiches "smart", teles inteligentes, móviles inteligentes, todo inteligente, menos nosotros, jolin.
¿Qué te resulta tan difícil de entender?.
O sólo han visto la primer mitad de la película, o en verdad hay gente más cavernícola que hace miles de años ... ah si, ahora con juguetitos 5G.
La película es de tinte feminista, si, por supuesto. Pero no es para nada panfletaria, no es de las falsas feministas, esas que se destetan y rompen la propiedad privada en nombre de su supuesta libertad de expresión, NO. No es el falso feminismo que inculca cierta ministra, NO.
Claramente se busca una igualdad, se trata de trasmitir esa igualdad entre Barbie y Kent.
Si no lo han visto (varios muchos que comentan por acá), pues o no la entendieron, o viven en sus Mojo Dojo Casa House creyendo que patriarcado es tener un caballo.
Y si, hoy hay aún muchísimos que viven en esa nube de pedos, en que son tan machotes, con sus posters con toros y una buena rubia en bolas.
Vimos la película en familia, con mi mujer y mis hijos, nos encantó.
¿Qué te resulta tan difícil de entender?.
O sólo han visto la primer mitad de la película, o en verdad hay gente más cavernícola que hace miles de años ... ah si, ahora con juguetitos 5G.
La película es de tinte feminista, si, por supuesto. Pero no es para nada panfletaria, no es de las falsas feministas, esas que se destetan y rompen la propiedad privada en nombre de su supuesta libertad de expresión, NO. No es el falso feminismo que inculca cierta ministra, NO.
Claramente se busca una igualdad, se trata de trasmitir esa igualdad entre Barbie y Kent.
Si no lo han visto (varios muchos que comentan por acá), pues o no la entendieron, o viven en sus Mojo Dojo Casa House creyendo que patriarcado es tener un caballo.
Y si, hoy hay aún muchísimos que viven en esa nube de pedos, en que son tan machotes, con sus posters con toros y una buena rubia en bolas.
Vimos la película en familia, con mi mujer y mis hijos, nos encantó.

6,3
19.194
7
3 de enero de 2022
3 de enero de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras escapa de un conflicto armado, la joven Alma Madrigal pierde a su marido Pedro pero salva a sus hijos trillizos Julieta, Pepa y Bruno. La vela que lleva se vuelve mágica y crea una casa sensible y mágica en las montañas de Colombia, un enclave maravilloso llamado Encanto, donde los Madrigal viven y un pueblo crece bajo la protección de la "Casita", Los miembros de la familia Madrigal son dotados de un don único que utilizan para ayudar a los aldeanos, pero no a Mirabel, que es tratada como desigual, es "la diferente" de esta historia. Cuando ella descubre que la magia que rodea Encanto está en peligro, decide que ella, la única Madrigal "normal", podría ser la última esperanza de su extraordinaria familia.
De nuevo, los "no normales" son alejados y darán la lección final. la fórmula es repetida, incluso la historia no la veo tan original de Colombia (como si lo fue Coco con México, aunque esa es de Pixar, lo sé, pero ... bueh). Esta familia mágica encaja en cualquier historia de cualquier país, es la gran pega para mi.
El buen trabajo de los creadores, para que nos creamos es una historia de Colombia, es su muy buena ambientación. Personajes basados en la diversidad racial, cada uno viste elementos representativos de cada región; los conocidos sombreros vueltiaos; las mochilas wayúu; la panela, la arepa, el café (o tinto); la celebración del día de las velitas. Todo sumado a la música bien "cafetera", obra de Lin-Manuel Miranda (Hamilton, tick Tick Boom) y donde no podía faltar Carlos Vives.
Colorida, con bastante ritmo, bastante entretenida y graciosa.
Como dije, mi pega es que la historia no es tipica de Colombia, pudo ser en caulquier lugar. Pero todos esos tips que si son bien colombianos hacen que que mi familia de Colombia quede contenta.
De nuevo, los "no normales" son alejados y darán la lección final. la fórmula es repetida, incluso la historia no la veo tan original de Colombia (como si lo fue Coco con México, aunque esa es de Pixar, lo sé, pero ... bueh). Esta familia mágica encaja en cualquier historia de cualquier país, es la gran pega para mi.
El buen trabajo de los creadores, para que nos creamos es una historia de Colombia, es su muy buena ambientación. Personajes basados en la diversidad racial, cada uno viste elementos representativos de cada región; los conocidos sombreros vueltiaos; las mochilas wayúu; la panela, la arepa, el café (o tinto); la celebración del día de las velitas. Todo sumado a la música bien "cafetera", obra de Lin-Manuel Miranda (Hamilton, tick Tick Boom) y donde no podía faltar Carlos Vives.
Colorida, con bastante ritmo, bastante entretenida y graciosa.
Como dije, mi pega es que la historia no es tipica de Colombia, pudo ser en caulquier lugar. Pero todos esos tips que si son bien colombianos hacen que que mi familia de Colombia quede contenta.

5,1
4.054
7
18 de agosto de 2023
18 de agosto de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo comentarios y puntuaciones de 1, 2 o 3 ....
Ya, paren un poco. Parece que se junta lo de querer ser campeón mundial de hater (en lo que los españoles son medalla de oro) y que están en verano; el calor les sube el nivel e hateo...
OK, esta es una de esas llamadas "películas algoritmo" (otra frasesita moderna y de moda), que no pretende otra cosa que ENTRETENER.
Estamos en verano, cuando la mayoría quiere ver algo "liviano", una pelí o serie nada complicada, que dé para entretenerse mientras tomas una cervecita bien fría y picoteas algo con la familia, o amigos, mientras vas comentando lo que ves en pantalla.
Es de esas pelis, no es una para ganar premios de festival, jolín.
Y resulta que cumple muy bien con el cometido de ENTRETENER, de hacerte pasar un buen rato con tu familia y/o amigos (se ve que hay muchos paj... solitarios que no toman aire y sus ventanas son negras).
Los clichés de siempre, más los de moda últimamente, o sea la Inteligencia Artificial manejando todo y ese conflicto de dejarnos llevar por las IA o para un poco el carro y usar un poquito nuestra cabecita y las IA sirvan para ayudar, pero no para que piensen por nosotros.
Dicho así parece que plantea todo una idea filosófica, pero es sólo una idea que subyace en la trama y que recalcan un poco más al final. Pero sirve bien a la historia con mucha acción, muy buenas escenas de persecución y algunos giros de turca que no están nada mal.
¿Quieres entretenerte, tranqui en el sofá, con tu cervecita?, Pues esta peli te va muy bien.
Ya, paren un poco. Parece que se junta lo de querer ser campeón mundial de hater (en lo que los españoles son medalla de oro) y que están en verano; el calor les sube el nivel e hateo...
OK, esta es una de esas llamadas "películas algoritmo" (otra frasesita moderna y de moda), que no pretende otra cosa que ENTRETENER.
Estamos en verano, cuando la mayoría quiere ver algo "liviano", una pelí o serie nada complicada, que dé para entretenerse mientras tomas una cervecita bien fría y picoteas algo con la familia, o amigos, mientras vas comentando lo que ves en pantalla.
Es de esas pelis, no es una para ganar premios de festival, jolín.
Y resulta que cumple muy bien con el cometido de ENTRETENER, de hacerte pasar un buen rato con tu familia y/o amigos (se ve que hay muchos paj... solitarios que no toman aire y sus ventanas son negras).
Los clichés de siempre, más los de moda últimamente, o sea la Inteligencia Artificial manejando todo y ese conflicto de dejarnos llevar por las IA o para un poco el carro y usar un poquito nuestra cabecita y las IA sirvan para ayudar, pero no para que piensen por nosotros.
Dicho así parece que plantea todo una idea filosófica, pero es sólo una idea que subyace en la trama y que recalcan un poco más al final. Pero sirve bien a la historia con mucha acción, muy buenas escenas de persecución y algunos giros de turca que no están nada mal.
¿Quieres entretenerte, tranqui en el sofá, con tu cervecita?, Pues esta peli te va muy bien.
Más sobre Mariolo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here