Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with luiszami
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de julio de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la calidad cinematográfica se basa en la extravagancia..., esta película es una obra maestra. Sin embargo este ingredientes no es suficiente para un espectador realmente crítico.

El precedente cultural más próximo, más que "1984", según mi punto de vista, sería el libro "El proceso", de Franz Kafka. Se logra transmitir esa angustiosa opresión de un administración hipertrofiada y absurda, que es lo mejor de la cinta y quizás el tema principal que el autor quiere tratar. Sin embargo, debido a su torpeza para conseguir expresar esto de una manera sencillamente inteligente, se intenta aderezar la película con mucho ruido que logre que no nos fijemos en las carencias de un director limitado por sus propias concepciones artísticas. Para ello se añade una estética futurista de lo más ingénua, basada en algo tan infantil como la proliferación de tuberías,... patético; se añade una historia de amor basada en la nada y sólo apoyada en el bastón recurrente de lo onírico; se añaden algunas vanas críticas a la sociedad en la que se vive; y se mezcla todo mediante un guión lo más extravagante y confuso posible. Pues esto no es suficiente, el buen cine es algo más, no cuela.
28 de enero de 2011 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no es, ni pretende ser, surrealista. Por ello, cualquier comparación con Lynch o Buñuel no deja de basarse en una interpretación desviada de las intenciones e intereses del autor.

Esta película no es ni pretende ser una introspección del ser humano a través de interpretaciones oníricas, por ello cualquier referencia a Freud es, cuanto menos, irrelevante.

Esta película no versa sobre la duda de la realidad en cuanto tal, por ello referencias a Calderón de la Barca o las que podrían hacerse a Descartes son igual de irrelevantes que las anteriores.

Esta película no tiene como tema el análisis, científico o no, del hecho onírico, por ello afirmaciones como “mis sueños no son asì” siguen siendo irrelevantes.

Esta película se sirve de estos temas para colocarse en un espacio abstracto donde pueda expresar sus intereses, que son otros. Pero por ello no deja de tener ciertas referencias, al surrealismo, la interpretación de los sueños, la duda de la realidad, o el análisis más o menos cientifista del hecho onírico. Además de inevitables estas referencias son oportunas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El espacio abstracto donde se desarrolla la película es el propio de los sueños porque aquí el director encuentra cómo expresar sus intereses. No es algo nuevo, y no es aquí donde debemos buscar la originalidad.

Tampoco en la desvirtuación de las leyes físicas, ya se ha hecho antes, pero se mostraría Nolan insensible tanto a la contemporaneidad cinematográfica que empezó a fijar “Matrix” como a la de la ciencia, donde la teoría cuántica y la negación de las leyes clásicas, son vigentes, si no tocara estos temas. No es su intención.

También se mostraría insensible a la idea de la relatividad del Tiempo, tan viva en nuestra contemporaneidad tanto filosófica como científica, a pesar de que Einstein murió hace ya tiempo. Pero además encuentra aquí un lugar oportunísimo para expresar a su vez su interés, y quien sabe si no crítica, por la utilización del recurso, en otras pelis gratuito, de la cámara lenta. Quizás aquí se exceda y le quite cierta intensidad a la trama, eso es cierto, pero a lo mejor aquí está la crítica.

Tampoco demuestra originalidad en su interés por el aspecto existencialista del ser humano; aunque algo más al basar este aspecto en la consideración de las IDEAS como algo impropio del individuo a pesar de ser lo que le definen. Impropio en cuanto a su ORIGEN externo a uno mismo, tal y como interpretarían Heidegger u Ortega.

No demuestra originalidad ninguna el director al mostrar la realidad sentimental del hombre , miles de películas lo han hecho antes; aunque algo más al mostrar esta como arraigo y ORIGEN de las IDEAS que lo definen, al hombre. Podemos ver en la película como las tres IDEAS en las que se apoya la exégesis del argumento arraigan porque encuentran vínculo sentimental, el amor de la mujer del protagonista por él, el del empresario secuestrado por su padre, y el del protagonista por sus hijos.

Me parece acertada y totalmente contemporánea tanto la exposición de la sentimentalidad del alma humana como parte del fundamento de su existencia al ser lugar de arraigo de las IDEAS por muy impropias que estas sean, como el modo de expresarla, con frialdad, y por contraste en su importancia durante la película, casi por negación. Puro postmodernismo.

Sobre temas puramente técnicos no voy a entrar. Sólo decir que me parecen correctos y en alguna ocasión logra metáforas tanto estéticas como narrativas. La complejidad es un handicap en esto, eso sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para