You must be a loged user to know your affinity with Bep14
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
47.169
9
25 de enero de 2016
25 de enero de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La habitación” tiene una de las primeras horas más trepidante, apasionante y fantástica que se recuerdan, porqué lo tiene todo, tensión, drama, acción, emoción y sensibilidad. En esta primera hora solo tienen protagonismo tres personajes, pero el auténtico peso de la trama lo llevan la madre y el hijo. En la segunda parte todo eso cae un poco y se convierte en una película más convencional, pero no deja de ser muy interesante, dónde podemos ver un auténtico drama a través de unas cuantas escenas muy tiernas y otras más tensas y duras.
Por encima de todo, destacar las grandes interpretaciones, tanto la de Brie Larson como la del niño de nueve años, Jaco Tremblay. Es muy difícil hacer una actuación tan dura por parte de un niño, pero el joven actor lo hace de una manera totalmente convincente, elegante i que no decae en ningún momento. Por otro lado, Larson también hace una interpretación excelente y muy contundente. Joan Allen, en un rol más secundario también hace una actuación muy tierna y sensible. Todas esas buenas actuaciones se deben, en parte, porque el director del film, Lenny Abrahamson, es un gran director de actores.
Otros aspectos a destacar son, en primer lugar, el guión, que está muy bien trabajado por parte de la misma novelista Emma Donoghue. Y, en segunda lugar, la banda sonora, que no aparece con frecuencia, pero cuando lo hace son en los momentos exactos para hacer emocionar al espectador.
En definitiva, “La habitación” es una película totalmente recomendable que será uno de los films del año por su fuerza, su intriga y sus valores. Es una película pequeña, pero por las actuaciones y de la forma en que nos cuentan la historia tendrá un impacto muy grande.
Por encima de todo, destacar las grandes interpretaciones, tanto la de Brie Larson como la del niño de nueve años, Jaco Tremblay. Es muy difícil hacer una actuación tan dura por parte de un niño, pero el joven actor lo hace de una manera totalmente convincente, elegante i que no decae en ningún momento. Por otro lado, Larson también hace una interpretación excelente y muy contundente. Joan Allen, en un rol más secundario también hace una actuación muy tierna y sensible. Todas esas buenas actuaciones se deben, en parte, porque el director del film, Lenny Abrahamson, es un gran director de actores.
Otros aspectos a destacar son, en primer lugar, el guión, que está muy bien trabajado por parte de la misma novelista Emma Donoghue. Y, en segunda lugar, la banda sonora, que no aparece con frecuencia, pero cuando lo hace son en los momentos exactos para hacer emocionar al espectador.
En definitiva, “La habitación” es una película totalmente recomendable que será uno de los films del año por su fuerza, su intriga y sus valores. Es una película pequeña, pero por las actuaciones y de la forma en que nos cuentan la historia tendrá un impacto muy grande.

6,4
46.622
8
14 de febrero de 2018
14 de febrero de 2018
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos dirán que Guillermo del Toro, director mexicano de 'The Shape of Water', ha plagiado la temática del corto 'The Space Between Us' (2015) o copiado alguna escena de 'Delicatessen' (1991). Tonterías. Hay muchas películas parecidas entre ellas y no por eso es plagio.
El cineasta mexicano dijo hace poco que 'The Shape of Water' es su mejor película hasta la fecha. Puede que lo sea o puede que no, pero sin duda el director mexicano nos regala una maravillosa fabula entre lo que podríamos considerar una Bella y una Bestia más actuales. La historia entre la joven muda, Elisa (que sería la Bella), y el Anfibio (que sería la Bestia) provoca una mezcla de sensaciones: emoción, dulzura, tristeza, sensualidad y esperanza.
La excelente banda sonora de Alexandre Desplat, que funciona como un leimotiv, ya nos introduce perfectamente dentro de la narración y ya nos avisa que lo que veremos será una historia mágica y fascinante. Y es verdad, pero lo que se respira a lo largo de la primera hora de película es una gran tensión que llega a un clímax brutal justa a mitad de la cinta. De hecho, la primera hora de 'The Shape of Water' es de un nivel muy alto. También ayuda la agilidad del film, con algunos toques de humor que mantienen al espectador entretenido. Después, en la segunda hora, pasamos de la máxima tensión o una especie de película romántica y fantástica y el ritmo decae un poco, aunque el aire intenso se mantiene con el personaje de Richard Strickland (Michael Shannon), el malvado. Puede que Strickland sea uno de los mejores villanos de los últimos años en el cine, bien caracterizado y crea mucha antipatía des del primer momento en qué lo ves.
Los otros personajes secundarios también están muy bien caracterizados y todos tienen definida muy bien su personalidad. A parte del personaje de Shannon, en el laboratorio también está el doctor Hoffstetler, interpretado por un sensible Michael Stuhlbarg, que es el científico que se preocupa por el bienestar del anfibio. Sin duda, este ha sido el año (2017) de Stuhlbarg, que ha hecho tres películas ('Call Me By Your Name', 'The Post' y 'The Shape of Water') y las tres han sido nominadas como mejor película en los Oscar.
Por otro lado, encontramos a Giles, el personaje sabio y temperado interpretado notablemente por Richard Jenkins, que es el que acoge a Elisa en su casa. Y también tenemos a Octavia Spencer en el papel de Zelda, la amiga inseparable y fiel de Elisa. Spencer destaca por su carácter y amabilidad, como muchos de sus personajes que ha interpretado últimamente.
Pero sin duda la mejor interpretación la hace Sally Hawkins, que puede que haga la mejor interpretación de su carrera, y nos regala una fantástica actuación sin habla solo utilizando gestos, movimientos o expresiones, como hacían antaño los intérpretes de cine mudo. La actriz británica demuestra una gran dulzura, igual que una gran fortaleza y consigue hacer unos matices extraordinarios.
'The Shape of Water' tiene una historia fantástica, original y muy buena, pero estando en periodo de Guerra Fría puede que falte que no cuenten más cosa sobre este conflicto. Además, puede que a veces el guion sea un poco previsible, sobretodo el final. No por ello la película es de un nivel más bajo y no deja de ser una fábula fantástica, ya que mezcla drama, amor y fantasía a la perfección, y sus actuaciones son notables, y visualmente la película es hermosa de ver porque todos los aspectos están cuidados todos al máximo detalla porqué transmite una poética, una belleza y una sensualidad brutal.
El cineasta mexicano dijo hace poco que 'The Shape of Water' es su mejor película hasta la fecha. Puede que lo sea o puede que no, pero sin duda el director mexicano nos regala una maravillosa fabula entre lo que podríamos considerar una Bella y una Bestia más actuales. La historia entre la joven muda, Elisa (que sería la Bella), y el Anfibio (que sería la Bestia) provoca una mezcla de sensaciones: emoción, dulzura, tristeza, sensualidad y esperanza.
La excelente banda sonora de Alexandre Desplat, que funciona como un leimotiv, ya nos introduce perfectamente dentro de la narración y ya nos avisa que lo que veremos será una historia mágica y fascinante. Y es verdad, pero lo que se respira a lo largo de la primera hora de película es una gran tensión que llega a un clímax brutal justa a mitad de la cinta. De hecho, la primera hora de 'The Shape of Water' es de un nivel muy alto. También ayuda la agilidad del film, con algunos toques de humor que mantienen al espectador entretenido. Después, en la segunda hora, pasamos de la máxima tensión o una especie de película romántica y fantástica y el ritmo decae un poco, aunque el aire intenso se mantiene con el personaje de Richard Strickland (Michael Shannon), el malvado. Puede que Strickland sea uno de los mejores villanos de los últimos años en el cine, bien caracterizado y crea mucha antipatía des del primer momento en qué lo ves.
Los otros personajes secundarios también están muy bien caracterizados y todos tienen definida muy bien su personalidad. A parte del personaje de Shannon, en el laboratorio también está el doctor Hoffstetler, interpretado por un sensible Michael Stuhlbarg, que es el científico que se preocupa por el bienestar del anfibio. Sin duda, este ha sido el año (2017) de Stuhlbarg, que ha hecho tres películas ('Call Me By Your Name', 'The Post' y 'The Shape of Water') y las tres han sido nominadas como mejor película en los Oscar.
Por otro lado, encontramos a Giles, el personaje sabio y temperado interpretado notablemente por Richard Jenkins, que es el que acoge a Elisa en su casa. Y también tenemos a Octavia Spencer en el papel de Zelda, la amiga inseparable y fiel de Elisa. Spencer destaca por su carácter y amabilidad, como muchos de sus personajes que ha interpretado últimamente.
Pero sin duda la mejor interpretación la hace Sally Hawkins, que puede que haga la mejor interpretación de su carrera, y nos regala una fantástica actuación sin habla solo utilizando gestos, movimientos o expresiones, como hacían antaño los intérpretes de cine mudo. La actriz británica demuestra una gran dulzura, igual que una gran fortaleza y consigue hacer unos matices extraordinarios.
'The Shape of Water' tiene una historia fantástica, original y muy buena, pero estando en periodo de Guerra Fría puede que falte que no cuenten más cosa sobre este conflicto. Además, puede que a veces el guion sea un poco previsible, sobretodo el final. No por ello la película es de un nivel más bajo y no deja de ser una fábula fantástica, ya que mezcla drama, amor y fantasía a la perfección, y sus actuaciones son notables, y visualmente la película es hermosa de ver porque todos los aspectos están cuidados todos al máximo detalla porqué transmite una poética, una belleza y una sensualidad brutal.

6,2
10.871
6
20 de febrero de 2016
20 de febrero de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Concussion” nos enseña una historia real de un médico forense que descubrió una rara enfermedad en los jugadores de futbol americano, con todo lo que supuso este escándalo por la federación de este deporte. Lo más remarcable de esta película es que nos muestra una historia de un deporte, tema que no suele triunfar demasiado en el cine, pero el film dirigido por Peter Landesman tiene aspectos más allá del futbol americano que acaban por hacerla una buena película.
Lo primero que se tiene que destacar es la interpretación de Will Smith. Es una actuación muy convincente y sensible. Des de 2008 en “Seven Pounds” que no veíamos a Smith hacer un buen papel. Esto es agradable porque es un muy buen actor que, aunque destaca por ser un intérprete cómico, lo hace mucho mejor en papeles dramáticos, y el resultado lo podemos ver en esta película. Will Smith nos regala una interceptación impresionante. Por otro lado, tiene un guión lo suficientemente correcto y que decae en pocos momentos de la película. Es una trama lineal, aunque poco original y con la cual el espectador se puede perder de vez en cuando. De todas formas, es una historia muy innovadora en el cine por la temática que trata. Por último, mencionar también la banda sonora que, aunque tiene pocos momentos durante el film, aparece en las escenas adecuadas para que el espectador pueda meterse más emocionalmente dentro de la trama.
Por todos estos motivos, “Concussion” es una película bien hecha. No hablamos de una de las mejores películas del año, pero si de una película nueva por el tema que trata. Es recomendable para todos los amantes del deporte, pero también por los que no lo son tanto. Es una película entretenida con la cual el espectador se puede sumergir en la trama y sufrir con el protagonista.
Lo primero que se tiene que destacar es la interpretación de Will Smith. Es una actuación muy convincente y sensible. Des de 2008 en “Seven Pounds” que no veíamos a Smith hacer un buen papel. Esto es agradable porque es un muy buen actor que, aunque destaca por ser un intérprete cómico, lo hace mucho mejor en papeles dramáticos, y el resultado lo podemos ver en esta película. Will Smith nos regala una interceptación impresionante. Por otro lado, tiene un guión lo suficientemente correcto y que decae en pocos momentos de la película. Es una trama lineal, aunque poco original y con la cual el espectador se puede perder de vez en cuando. De todas formas, es una historia muy innovadora en el cine por la temática que trata. Por último, mencionar también la banda sonora que, aunque tiene pocos momentos durante el film, aparece en las escenas adecuadas para que el espectador pueda meterse más emocionalmente dentro de la trama.
Por todos estos motivos, “Concussion” es una película bien hecha. No hablamos de una de las mejores películas del año, pero si de una película nueva por el tema que trata. Es recomendable para todos los amantes del deporte, pero también por los que no lo son tanto. Es una película entretenida con la cual el espectador se puede sumergir en la trama y sufrir con el protagonista.

6,6
38.050
7
10 de abril de 2018
10 de abril de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os dejéis engañar por el título. ‘A Quiet Place’ es de todo menos tranquila. Cada paso que dan los protagonistas es sinónimo de peligro de muerte, y es que en la hora y media de cinta se respira constantemente un ambiente muy intenso y en el que el espectador no deberá de parpadear ni una sola vez si no quiere perderse algo.
Al principio, no lo entendemos bien: ¿por qué hacer un mínimo ruido es tan peligroso para los protagonistas? A los 10 minutos te responden la pregunta. Así, cualquier ruido, por mínimo que sea, ya pondrá en alerta a los protagonistas y supondrá poner en gran peligro su vida. Un elenco que se pueden contar con los dedos de las manos ya que está integrado por una única familia: madre, padre e hijos, en medio de un holocausto extraterrestre. Por esto esta familia será de lo más cuidadosa, hasta el punto que hablan en lenguaje de signos o caminan descalzos.
Así, a lo largo de la película no hay muchos diálogos hablados. De hecho, en la primera mitad de película son totalmente ausentes. Eso hace que los otros sonidos cojan una importancia que en una película de otras características no tendría. La banda sonora es muy importante y tanto sus melodías más tiernas como las más intenses están compuestas notablemente. Pero también es muy importante el silencio, y aquí hay un gran acierto al no cargar la película de melodías constantemente, sino que se opta porque el espectador pueda escuchar estos silencios y así poder escuchar las respiraciones de los personajes o los ruidos de la naturaleza.
Todo eso hace que el espectador este constantemente en tensión, ya que un mínimo ruido puede hacer llegar el peligro en pocos segundos, una bestia extraterrestre que te liquida en nada. Con esto también se juega muy bien, ya que siempre mantiene al espectador con una cierta desazón. La intriga que se respira en todo momento es muy absorbente y va a más con el paso de los minutos, hasta llegar a un clímax brutal. Cuando parece que no se puede estar más en tensión, se crea aun más, con un final que no dejará indiferente a nadie.
También se tiene que destacar unas interpretaciones notables. Son unas actuaciones más del saber estar en escena que no de hablar, y es que hay muy pocos diálogos a lo largo de la cinta. En ningún momento, ninguno de los intérpretes pierde la compostura. Difícil hacerlo mejor para los niños Noah Jupe y Millicent Simmonds. John Kransinki, quién también dirige la película, está a un alto nivel y pueda que haga la mejor interpretación de su carrera. Pero la mejor es, sin duda, Emily Blunt, que tiene unos registros increíbles y sabe trasmitir todo el sufrimiento del personaje para que el espectador sufra con ella.
‘A Quiet Place’ es un notable thriller, que no es terrorífico del todo, pero es intrigante como el que más, con un final con el que te quedas con la boca abierta, no te esperas que la película termine allí. Da la sensación que debe continuar algunos minutos más. Te quedas con las ganas de saber más y maldices al director y a los guionistas por haber terminado la película en este momento.
Al principio, no lo entendemos bien: ¿por qué hacer un mínimo ruido es tan peligroso para los protagonistas? A los 10 minutos te responden la pregunta. Así, cualquier ruido, por mínimo que sea, ya pondrá en alerta a los protagonistas y supondrá poner en gran peligro su vida. Un elenco que se pueden contar con los dedos de las manos ya que está integrado por una única familia: madre, padre e hijos, en medio de un holocausto extraterrestre. Por esto esta familia será de lo más cuidadosa, hasta el punto que hablan en lenguaje de signos o caminan descalzos.
Así, a lo largo de la película no hay muchos diálogos hablados. De hecho, en la primera mitad de película son totalmente ausentes. Eso hace que los otros sonidos cojan una importancia que en una película de otras características no tendría. La banda sonora es muy importante y tanto sus melodías más tiernas como las más intenses están compuestas notablemente. Pero también es muy importante el silencio, y aquí hay un gran acierto al no cargar la película de melodías constantemente, sino que se opta porque el espectador pueda escuchar estos silencios y así poder escuchar las respiraciones de los personajes o los ruidos de la naturaleza.
Todo eso hace que el espectador este constantemente en tensión, ya que un mínimo ruido puede hacer llegar el peligro en pocos segundos, una bestia extraterrestre que te liquida en nada. Con esto también se juega muy bien, ya que siempre mantiene al espectador con una cierta desazón. La intriga que se respira en todo momento es muy absorbente y va a más con el paso de los minutos, hasta llegar a un clímax brutal. Cuando parece que no se puede estar más en tensión, se crea aun más, con un final que no dejará indiferente a nadie.
También se tiene que destacar unas interpretaciones notables. Son unas actuaciones más del saber estar en escena que no de hablar, y es que hay muy pocos diálogos a lo largo de la cinta. En ningún momento, ninguno de los intérpretes pierde la compostura. Difícil hacerlo mejor para los niños Noah Jupe y Millicent Simmonds. John Kransinki, quién también dirige la película, está a un alto nivel y pueda que haga la mejor interpretación de su carrera. Pero la mejor es, sin duda, Emily Blunt, que tiene unos registros increíbles y sabe trasmitir todo el sufrimiento del personaje para que el espectador sufra con ella.
‘A Quiet Place’ es un notable thriller, que no es terrorífico del todo, pero es intrigante como el que más, con un final con el que te quedas con la boca abierta, no te esperas que la película termine allí. Da la sensación que debe continuar algunos minutos más. Te quedas con las ganas de saber más y maldices al director y a los guionistas por haber terminado la película en este momento.
26 de mayo de 2017
26 de mayo de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un inicio y un final emocionante para los fans de la saga más nostálgicos serán los mejores momentos de la película. “Piratas del Caribe: Dead Men Tell No Tales” no consigue superar a ninguna de las tres primeras entregas de la saga y está, más o menos, al mismo nivel que la cuarta película. Quizás un nivel más arriba. Y es que desde que Gore Verbinski dejó la dirección de la saga la cosa parece que ha naufragado. Los directores Joachim Ronning y Espen Sandberg la han querido sacar a flota, pero han medio fallado en el intento.
Quizás lo más destacable de la película es que tiene las escenas más oscuras de toda la saga, pero con eso no basta para que sea un buen film, y es que se aleja un poco de aquellas historias de aventuras de las primeras entregas que nos dejaron fascinados. El esquema es más o menos el mismo que las otras películas aunque se cambia el malvado y otros miembros de la tripulación. Por este hecho, el guión de la película es previsible casi en todo momento. Hay pocos aspectos que sorprendan. Sin embargo, también hay que destacar algunas escenas muy bien construidas y algunos puntos cómics acertados. Posiblemente esta es la película de la saga que más humor tiene y de ello se encarga un Johnny Depp que no brilla tanto como había hecho antes, pero que hace una actuación notable. Los otros intérpretes tampoco hacen una interpretación brillante, a veces parece que sobreactúan, pero terminan haciendo una actuación convincente.
Otro de los puntos fuertes de la película son los aspectos técnicos. En especial, la construcción de los malvados y de un Javier Bardem muy bien caracterizado. Posiblemente, el español, es quien hace mejor actuación de todos. Por otra parte, la fotografía no llega nunca a superar aquellos espectaculares paisajes de “Dead Men Cheast” o “At World 's End”, y hay algún aspecto que parece demasiado postizo.
Es la primera vez que el compositor Hans Zimmer no participa en una película de “Piratas del Caribe” y eso se nota. La base ya estaba hecha. El compositor Geoff Zannelli utiliza algunas de las melodías de películas anteriores, pero a las nuevas piezas les falta algún punto más en los momentos más épicos.
De los momentos épicos también nos podemos quejar. No hay aquellas batallas impresionados cuerpo a cuerpo como la de Sparrow contra Barbosa en “The Curse of the Black Pearl” o aquellas persecuciones entre naves. Además, el final es muy precipitado. Es la película más corta de las cinco. Ya lo hubieran podido hacer durar un poco más y trabajarse este final.
En definitiva, “Piratas del Caribe: Dead Men Tell No Tales” es una película entretenida. De hecho, el tiempo te pasa muy rápidamente. Pero para los amantes de la saga no acabará de funcionar del todo porque le falta el tono de aventuras con puntos muy épicos de las tres primeras entregas. Eso sí, para los más nostálgicos hay momentos que quizás harán emocionar. Ah! Y aviso para navegantes: quedaros hasta el final de los créditos. La escena post-créditos es de lo mejorcito del film.
Quizás lo más destacable de la película es que tiene las escenas más oscuras de toda la saga, pero con eso no basta para que sea un buen film, y es que se aleja un poco de aquellas historias de aventuras de las primeras entregas que nos dejaron fascinados. El esquema es más o menos el mismo que las otras películas aunque se cambia el malvado y otros miembros de la tripulación. Por este hecho, el guión de la película es previsible casi en todo momento. Hay pocos aspectos que sorprendan. Sin embargo, también hay que destacar algunas escenas muy bien construidas y algunos puntos cómics acertados. Posiblemente esta es la película de la saga que más humor tiene y de ello se encarga un Johnny Depp que no brilla tanto como había hecho antes, pero que hace una actuación notable. Los otros intérpretes tampoco hacen una interpretación brillante, a veces parece que sobreactúan, pero terminan haciendo una actuación convincente.
Otro de los puntos fuertes de la película son los aspectos técnicos. En especial, la construcción de los malvados y de un Javier Bardem muy bien caracterizado. Posiblemente, el español, es quien hace mejor actuación de todos. Por otra parte, la fotografía no llega nunca a superar aquellos espectaculares paisajes de “Dead Men Cheast” o “At World 's End”, y hay algún aspecto que parece demasiado postizo.
Es la primera vez que el compositor Hans Zimmer no participa en una película de “Piratas del Caribe” y eso se nota. La base ya estaba hecha. El compositor Geoff Zannelli utiliza algunas de las melodías de películas anteriores, pero a las nuevas piezas les falta algún punto más en los momentos más épicos.
De los momentos épicos también nos podemos quejar. No hay aquellas batallas impresionados cuerpo a cuerpo como la de Sparrow contra Barbosa en “The Curse of the Black Pearl” o aquellas persecuciones entre naves. Además, el final es muy precipitado. Es la película más corta de las cinco. Ya lo hubieran podido hacer durar un poco más y trabajarse este final.
En definitiva, “Piratas del Caribe: Dead Men Tell No Tales” es una película entretenida. De hecho, el tiempo te pasa muy rápidamente. Pero para los amantes de la saga no acabará de funcionar del todo porque le falta el tono de aventuras con puntos muy épicos de las tres primeras entregas. Eso sí, para los más nostálgicos hay momentos que quizás harán emocionar. Ah! Y aviso para navegantes: quedaros hasta el final de los créditos. La escena post-créditos es de lo mejorcito del film.
Más sobre Bep14
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here