Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with mrm2346
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
9 de febrero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he sorprendido a mí misma soñando con esta película muchas veces. Hace poco que me puse a pensar otra vez en que a pesar de que procede como suele hacerlo Woody Allen en sus películas y que sabes que son suyas, es sublime e innovadora.
Me gusta muchísimo cómo está contada la historia, es como el cuento de media noche en el que no sabes qué va a pasar. Me encanta que salgan personajes históricos famosos, que les pongan cara, carácter y amistades. Me parece que le ha sacado mucho jugo y que es una película muy entrañable.
El juego de Geri (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos1997
7,3
13.982
Animación
6
3 de septiembre de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que me ha gustado el corto, no deja de estar tallado por los mismos patrones de todos los personajes de Pixar. Entrañables y que guardan un contenido de ironía y humor en su interior.

Lo que me plantea este corto no es la lucha de un hombre contra la soledad, sino contra la muerte y los problemas mentales que le preceden en ocasiones. A mi parecer el hombre padece demencia senil o alzheimer, donde ni él mismo se conoce ni se acuerda de donde ha guardado las cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sea el caso de la dentadura postiza, donde lucha consigo mismo para recordar donde la ha puesto. Y sólo cuando es capaz de dar un giro de 180 grados a la situación,"cambiando el tablero de bando", puede acordarse, ganar a su propia enfermedad y así ser feliz por un momento.
2 de septiembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brutal sátira sobre la historia de Jesús, la Biblia y la convivencia de los judíos y los romanos.
Con un argumento bastante adelantado a su época y con maravillosas críticas a la sociedad actual, tanto a la forma de vivir como a la política misma.
Muy recomendable para todo aquel que quiera disfrutar de una película entretenida a la par que graciosa.
Siguiendo por supuesto el estilo inconfundible de los Monty Python, esta película, que no había visto hasta hoy, me ha hecho coger ganas de volver a ver todas las que ya había visto.
9 de febrero de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es ver a Timberlake y a Kunis en bolas dándole que te pego durante todo el filme. Porque el argumento es una porquería, todos sabemos de qué van las típicas comedias románticas americanas y cuando yo voy al cine y pago ya sé a lo que voy, pero siento que he pagado para una porno. Una en la que veo a dos personas que parece que son guapas, que se atraen, que tienen química y ya está. Realmente me parece una película típica y tópica, predecible y que se desvela cómo va a acabar con la primera escena de la película. Al menos yo lo supe. Vamos para spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Venga, por favor, no te enamores de mí. ¿Qué crees que va a pasar?
Pues que uno cae hombre...

Al menos he visto un rato a Timberlake y a su cuerpo, que desde la peralta de Bad Teacher (oh Dios, he tenido que recordarla) no veía.
No sé qué le ven exactamente, vale como productor y haciendo cosas de Myspace y tal, pero como actor yo no le acabo de ver. Al menos fue listo y salió de NSYNC.

Debería volver a la película. Ah no, que no tiene más chicha que exprimir.

Visitad una web porno antes que ver esta basura, porque argumento no tiene.
8 de septiembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Si tuviéramos que sacarle partido a la vida de Joshua Waitzkin está claro que deberíamos hablar de cuando ganó el campeonato Júnior de los EEUU en 93-94. Pero esta película no está centrada en su carrera como ajedrecista profesional, sino en sus inicios. Desde mi punto de vista hace falta sacarle más partido a la relación entre Bruce (el entrenador personal) y Josh. La disputa entre los padres Waitzkin sobre su educación debería tener bastante más peso ya que en la vida real lo fue. Creo que se podía haber sacado un poco más de partido al momento lágrima, al momento tensión (en las partidas de ajedrez) y al momento derrota.
Está claro que los que conocemos la vida de Waitzkin sabemos que a pesar de que el chico continuó jugando (como dato curioso he de decir que sale haciendo un cameo con 17 años en la película), no llegó a resaltar, ni mucho menos a ser el sucesor de Bobby Fischer, quién por cierto, seguía vivo en el momento del estreno de la película y puede que oyera hablar de este niño prodigio del ajedrez.
La diferencia entre Fischer (adolescente prodigio) y Waitzkin (niño prodigio), principalmente fue que el primero se llegó a consagrar como Gran Maestro Mundial tras la batalla del siglo en el 72 y el segundo, campeón mundial de Tai Chi Chuan.
Como curiosidad, la película está basada en el libro que escribió el padre del propio Josh Waitzkin.
Supongo que lo que intentan mostrar son los inicios de alguien que lleva el ajedrez en la sangre y que ha de debatirse entre dedicarle todo el tiempo del mundo, ser justo, tener respeto por lo contrincantes o saber tener otras aficiones que te permitan disfrutar de la infancia. (Típico, tópico Hollywoodiense).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para