You must be a loged user to know your affinity with esvedranell
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
9.654
3
24 de febrero de 2020
24 de febrero de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.- ¿Por qué me puse a ver este bodrio sin antes consultar (por una vez) la nota de FilmAffinity?
(El error)
2.- ¿Por qué convencí a toda la familia (por una vez) a ponernos frente a la tele en "modo cine" para "disfrutar" de una película juntos?
(La culpa)
3.- ¿Por qué Bill Murray (y el resto del prestigioso reparto) accede a hacer este truñaco infame?
(El business)
4.- ¿Por qué hay tantos personajes y se crea "cierta" expectativa con sus historias para terminar en la nada más absoluta?
(El "guión")
5.- ¿Por qué importa tan poco lo que pueda pasarles a unos personajes con los que no empatizas en ningún momento?
(El desinterés)
6.- ¿Por qué el maquillaje de los zombies es tan descafeinado que da vergüenza ajena compararlo con The Walking Dead?
(La comparativa)
7.- ¿Por qué Iggi Pop no necesita maquillaje para ser un zombie convincente?
(El muerto viviente)
8.- ¿Por qué le he puesto un 3 si, pensándolo todo bien, la película no se merece ni un 1?
(El buenazo)
(El error)
2.- ¿Por qué convencí a toda la familia (por una vez) a ponernos frente a la tele en "modo cine" para "disfrutar" de una película juntos?
(La culpa)
3.- ¿Por qué Bill Murray (y el resto del prestigioso reparto) accede a hacer este truñaco infame?
(El business)
4.- ¿Por qué hay tantos personajes y se crea "cierta" expectativa con sus historias para terminar en la nada más absoluta?
(El "guión")
5.- ¿Por qué importa tan poco lo que pueda pasarles a unos personajes con los que no empatizas en ningún momento?
(El desinterés)
6.- ¿Por qué el maquillaje de los zombies es tan descafeinado que da vergüenza ajena compararlo con The Walking Dead?
(La comparativa)
7.- ¿Por qué Iggi Pop no necesita maquillaje para ser un zombie convincente?
(El muerto viviente)
8.- ¿Por qué le he puesto un 3 si, pensándolo todo bien, la película no se merece ni un 1?
(El buenazo)
MiniserieDocumental

5,8
514
Documental
6
28 de mayo de 2022
28 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso en sí es brutal y el principio del documental, cuando se desvela como aparecen los cuerpos y se plantean los primeros interrogantes, es impresionante. El principio del documental está muy bien planteado. Sin embargo a medida que avanza el metraje la narración es confusa e incluso en algunos puntos se incluyen puntos (los psicólogos o el tratamiento que da la prensa india al caso) que tratan de ser profundos y de extraer grandes conclusiones pero que se quedan en dos pinceladas demasiado superficiales (no es spoiler).
Hay que destacar que a nivel detectivesco la investigación no tiene ningún misterio y que el secreto del documental era tan solo qué información presentar y cómo hacerlo... y ahí cojea.
Como el tema es tan escalofriante y quieres saber más cosas te quedas pegado al sofá: para bien y para mal, así somos los humanos.
Hay que destacar que a nivel detectivesco la investigación no tiene ningún misterio y que el secreto del documental era tan solo qué información presentar y cómo hacerlo... y ahí cojea.
Como el tema es tan escalofriante y quieres saber más cosas te quedas pegado al sofá: para bien y para mal, así somos los humanos.
6
17 de junio de 2021
17 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente, para estar una semana en Chernobil el contenido es francamente superficial. Mucha imaginación al hablar de "imagino lo que debía pasar la gente aquí en este momento" pero poca cosa más: se echa de menos un análisis, un calendario de los hechos, unos grandes hitos de lo sucedido, un croquis, no sé... algo ilustrativo. Entrevistan a dos personas y poco más. Una lástima, esperaba más de este documental. Recomiendo mil veces más ver la serie: ahí sí hay chicha.

4,4
1.544
1
12 de enero de 2017
12 de enero de 2017
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, hay dos interpretaciones opuestas de la película según si eres el "hijo" o el "padre acompañante". Ahí van las diferencias:
Versión infantil: la peli es buena, divertida, los malos son muy malos, los buenos son muy buenos, el monstruo es muy mono y el coche muy chulo. "Qué bien haber venido, papá!"; "Sí, je je, ha estado muy bien venir, un rato muy entretenido, pero... ¿qué nota le pondríais cada uno a la peli en Filmaffinity?" Notas de los tres: 7,5 - 8 - 8,5 por tanto, 8 de media.
Versión adulta: ¿¡pero esto qué cojones es!?, la trama es tan sencilla y las inconsistencias son tantas y tan numerosas (alguna hasta los niños las cazan al vuelo) que no merece la pena entrar en detalles (ni haré Spoiler: todo sucederá como penséis, bostezando, que va a suceder)... "Y tú, papi, ¿qué nota le pones?"; "Yo... euh... bueno, mi nota no cuenta: esta película es sólo para niños por tanto, si a vosotros os ha gustado, ya está". Pues eso... mi nota, que sería un 1, no tiene vela en este entierro por qué, al fin y al cabo, yo no soy el público objetivo de ese bodrio ni, naturalmente, el que ha de disfrutarlo.
Moraleja de todo esto: si sois más de un adulto que va a ir al cine, casi mejor que lo echéis a suertes y sólo uno acompañe a los niños y el otro (o los otros) disfruteis de actividades más a entretenidas y de mayor enriquecimiento personal (mirar un muro la hora y media de la película entra en esta categoría).
Bueno, un pequeño Spoiler (aunque no tanto) que no puedo reprimir...
Versión infantil: la peli es buena, divertida, los malos son muy malos, los buenos son muy buenos, el monstruo es muy mono y el coche muy chulo. "Qué bien haber venido, papá!"; "Sí, je je, ha estado muy bien venir, un rato muy entretenido, pero... ¿qué nota le pondríais cada uno a la peli en Filmaffinity?" Notas de los tres: 7,5 - 8 - 8,5 por tanto, 8 de media.
Versión adulta: ¿¡pero esto qué cojones es!?, la trama es tan sencilla y las inconsistencias son tantas y tan numerosas (alguna hasta los niños las cazan al vuelo) que no merece la pena entrar en detalles (ni haré Spoiler: todo sucederá como penséis, bostezando, que va a suceder)... "Y tú, papi, ¿qué nota le pones?"; "Yo... euh... bueno, mi nota no cuenta: esta película es sólo para niños por tanto, si a vosotros os ha gustado, ya está". Pues eso... mi nota, que sería un 1, no tiene vela en este entierro por qué, al fin y al cabo, yo no soy el público objetivo de ese bodrio ni, naturalmente, el que ha de disfrutarlo.
Moraleja de todo esto: si sois más de un adulto que va a ir al cine, casi mejor que lo echéis a suertes y sólo uno acompañe a los niños y el otro (o los otros) disfruteis de actividades más a entretenidas y de mayor enriquecimiento personal (mirar un muro la hora y media de la película entra en esta categoría).
Bueno, un pequeño Spoiler (aunque no tanto) que no puedo reprimir...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... ¿hace falta que el protagonista, tan guapo y tan soso, sea en todo momento tan borde con la chica? Su rollito "estoy ausente por qué soy cool" mola hasta cierto punto; a partir de ahí, cuanto menos, lo enviarías a él y a su monstruo vomotivo ("¿¿podría alguien limpiarle los dientes negros de petroleo??") al puto pleistoceno inferior.

7,0
48.365
8
7 de febrero de 2015
7 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los personajes extraordinarios maravillan a los humanos "mortales", a los que estamos más o menos en la media, a los anónimos que no pasaremos a formar parte de la historia de la Humanidad por nuestros grandes logros o descubrimientos. Por eso, conocer la vida, aunque sea parcialmente, de un genio extraordinario como Stephen Hawking (me) maravilla...
Viendo la descafeinada cartelera del único cine que nos queda en Ibiza, pensaba quedarme en casa; finalmente, la media superior a 7 de Filmaffinity (y que mi suegro haya aceptado quedarse con los niños) me ha animado a dirigir mis pasos (o las ruedas de mi coche) al cine. Y creo que ha sido una buena decisión.
Bien, me he emocionado; sí, lógicamente una película cuyo protagonista principal sufre una terrible enfermedad degenerativa da pie a eso, precisamente: a admirar la fuerte personalidad que supera con perseverancia sobrehumana sus terribles dificultades, o el amor incondicional de la abnegada esposa, o el intelecto descomunal del protagonista... pese a las circunstancias...
He leído críticas no tan positivas de otros usuarios amparándose en defectos del guión o que éste trata más de la relación personal de SH con su esposa que de su talento y sus revolucionarias teorías... bien, sí, es posible pero ¿qué queréis que os diga? A mi me ha gustado y recomiendo que la veáis y que, en la medida de lo posible, tratéis de entender, después, un poco más acerca de las ideas de este auténtico personaje... leía hace poco que Stephen King decía de si mismo que era "el McDonalds de los escritores" y creo que, quizá, Stephen Hawking pudiera catalogarse como "el McDonalds de los científicos" puesto que es el que "popularizó" determinadas teorías otrora incomprensibles con un lenguaje "accesible" para los no científicos...
Vaya, una cosa me ha llevado a otra y no sé si esto podría llegar a calificarse como de auténtica "crítica de cine"... Ey: vedla, disfrutadla y ya me diréis. Ciao.
Viendo la descafeinada cartelera del único cine que nos queda en Ibiza, pensaba quedarme en casa; finalmente, la media superior a 7 de Filmaffinity (y que mi suegro haya aceptado quedarse con los niños) me ha animado a dirigir mis pasos (o las ruedas de mi coche) al cine. Y creo que ha sido una buena decisión.
Bien, me he emocionado; sí, lógicamente una película cuyo protagonista principal sufre una terrible enfermedad degenerativa da pie a eso, precisamente: a admirar la fuerte personalidad que supera con perseverancia sobrehumana sus terribles dificultades, o el amor incondicional de la abnegada esposa, o el intelecto descomunal del protagonista... pese a las circunstancias...
He leído críticas no tan positivas de otros usuarios amparándose en defectos del guión o que éste trata más de la relación personal de SH con su esposa que de su talento y sus revolucionarias teorías... bien, sí, es posible pero ¿qué queréis que os diga? A mi me ha gustado y recomiendo que la veáis y que, en la medida de lo posible, tratéis de entender, después, un poco más acerca de las ideas de este auténtico personaje... leía hace poco que Stephen King decía de si mismo que era "el McDonalds de los escritores" y creo que, quizá, Stephen Hawking pudiera catalogarse como "el McDonalds de los científicos" puesto que es el que "popularizó" determinadas teorías otrora incomprensibles con un lenguaje "accesible" para los no científicos...
Vaya, una cosa me ha llevado a otra y no sé si esto podría llegar a calificarse como de auténtica "crítica de cine"... Ey: vedla, disfrutadla y ya me diréis. Ciao.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una serie de preguntas, así, al "tun tun"...
- ¿A quién no le ha sorprendido el humor y la sonrisa "constante" del protagonista?
- ¿Quién no querría estudiar en Cambridge después de contemplar ese idílico ambiente?
- ¿Quién no se plantea, a la salida del cine, por qué estas enfermedades no pasan "a los malos que de verdad se lo merecen" y no a una persona que, en plenas facultades físicas, la hubiera "liado parda"?
- ¿A quién no le ha sorprendido el humor y la sonrisa "constante" del protagonista?
- ¿Quién no querría estudiar en Cambridge después de contemplar ese idílico ambiente?
- ¿Quién no se plantea, a la salida del cine, por qué estas enfermedades no pasan "a los malos que de verdad se lo merecen" y no a una persona que, en plenas facultades físicas, la hubiera "liado parda"?
Más sobre esvedranell
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here