Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badalona
You must be a loged user to know your affinity with Fallen
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de julio de 2013
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres incapaz de decir "Por el poder de Grayskull" sin acto seguido medio gritar cantando "¡¡Yo tengo el podeeeeeer!!" entonces eres de los que adoran esta película, pese a lo mala que es.

Como miles de niños de esa época, tenía mis muñecos de He-Man y veía la serie de dibujos animados. Recuerdo perfectamente a mi padre comprándome en el Baricentro (centro comercial del Valles, Calatuña) la araña de Esqueletor que "andaba" sobre sus patas. ¡Qué maravilla de juguete!

Con ocho años fuimos al cine mi familia (todos amantes del cine) y yo y después de ver la peli salimos entusiasmados. Y eso que se pasan la serie por el forro! Pero la década de los 80 era mágica. Aún existía la inocencia en los espectadores y todavía eran impresionables.

Evidentemente, analizar la película desde una perspectiva actual y adulta sólo sirve para destrozarla, sacarle todos los defectos que tiene y más, pero ¿Quién quiere hacer eso? Si a fin de cuentas, los únicos que vamos a leer una crítica de esta película somos los que la adoramos.

He tenido la inmensa suerte de crecer sin olvidar el niño que fui, por eso cuando veo películas como ésta, Los Cazafantasmas, Los Goonies, El vuelo del Navegante, etc. las disfruto como ese niño en su día, sin importarme ni molestarme los (d)efectos especiales, los guiones absurdos ni los peinados peluca de los 80.

Desde aquí quiero felicitar a I.D.A S.L., la empresa que está editando en España muchas películas de los 80 en una calidad bastante buena, pero sin extras. Les ánimo a seguir así y a ver si en el futuro nos traen más títulos de los 80 y 90 y, a poder ser, cargados de extras.
18 de agosto de 2013
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó yo tenía 6 años, es decir, era más pequeño que los protagonistas y me encantó. Vista a día de hoy, año 2013 y con 34 años, creo que aún me gusta más. ;)

En los años 80 se hicieron varias pelis que mezclaban la ciencia ficción con otros géneros más "ligeros" como el cine familiar y/o la comedia que, no sé porqué, tenían magia, pese a que si las vemos objetivamente su guión falla por todas partes, pero supongo que en aquellos años hasta los adultos tenían algo de inocencia y aún se les podía impresionar.

Lo cierto es que la película ha envejecido muy bien porque es una producción muy sencilla, sin apenas efectos especiales (lo peor son los gráficos por ordenador) y eso hace que los que la vimos en su día, al revisarla otra vez no nos llevemos esa decepción típica de algo que es mejor en nuestra memoria de lo que es realmente.

Es una de mis películas favoritas de los 80 de ese cine de ciencia ficción "familiar" como El vuelo del navegante, Exploradores, El chip prodigioso, etc.

La versión "adulta" y moderna sería la Obra Maestra de Steven Spielberg Inteligencia Artificial, pero con D.A.R.Y.L. acabas de más "buen rollo".

D.A.R.Y.L. ,como digo, es una película ligera, para toda la familia, muy "ochentera", pero con encanto. Descubrirla a día de hoy requiere un poco de condescendencia por parte del espectador, verla "subjetivamente", enmarcarla en su época y disfrutarla como un niño de 6 años...
28 de julio de 2016
25 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan de toda la vida de Star Trek, fui a ver la primera del 2009 con muchas reticencias y esperándome lo peor. La verdad que salí del cine muy contento porque encontré la fórmula del viaje en el tiempo para cambiar el pasado y crear una línea temporal alternativa, respetando las anteriores aventuras como canon de la saga, muy buena idea. La jugada les salió francamente bien y abrió de nuevo Star Trek a las masas.

La segunda nueva aventura de Kirk y compañía me decepcionó mucho porque, habiéndose desmarcado hábilmente de las aventuras antiguas de Star Trek y pudiendo hacer historias completamente nuevas, van y hacen un remake de Star Trek II La ira de khan y, por supuesto, muy inferior a ésta que sigue siendo la mejor de la saga.
En Star Trek en la oscuridad los personajes no hablan, gritan; el guion no es que sea incoherente, es absurdo y los personajes de Star Trek no son intercambiables. No puedes poner a Kirk haciendo lo que antes hizo Spock ni a Spock reaccionando como antes lo hizo Kirk. Muy mal.

J.J. Abrams es más efectista que efectivo. Busca sorprender al espectador aunque sea con acciones y/o escenas que no tienen mucha lógica. Star Trek En la oscuridad es igual de mala y peca de lo mismo que Star Wars VII El despertar de la Fuerza. La primera vez que las ves puedes pensar "¡Guau!" cuando aparecen el Enterprise o el Halcón Milenario por primera vez, pero luego si lo piensas o las ves de nuevo, te das cuenta que la escena no tiene sentido ni la historia es nueva. Son un remix del pasado que, pese a tener mejor factura técnica, son inferiores y pierden a cada nuevo visionado.

Acabo de ver Star Trek Más allá, bajo la tutela de Justin Lin, Guion de Simon Pegg y lo cierto es que... ¡¡Me ha encantado!! La película tiene acción a raudales, pero con sentido (nada de tonterías de esconder una nave espacial bajo el agua...), tiene escenas muy íntimas de (casi) todos los personajes donde sabemos más de ellos (aunque Chekov sigue siendo el más maltratado de la saga, pero con Zulu han hecho justicia) y la historia pese a estar más vista que el tebeo, no es mala, es típica. Pero la película nos brinda imágenes de gran impacto visual y, aunque cada vez cuesta más mostrar algo que no se haya visto nunca, lo visto aquí luce muy bien.

Los guiños a la saga están muy bien puestos, para nada forzados y son una delicia para los fans de siempre. Aunque la peli no exige al espectador conocimiento previo para disfrutarla, está claro que si éste lo tiene pues la experiencia es mucho más disfrutable.

Conclusión:

Star Trek Más allá es mucho mejor que la anterior entrega y está a la altura de la primera (la del 2009), el humor es mejor, los personajes están mejor en sus papeles y (casi todos) siguen desarrollándose. Los lazos de amistad entre Kirk, Spock y McCoy se hacen más fuertes y yo estoy deseando ver una nueva entrega de sus aventuras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La forma de hablar de Scotty me sigue pareciendo errónea y fuera de contexto. Se comporta com un cretino llamando continuamente a Jaylah "nena". Igual es cosa del doblaje, pero deduzco que en VO dirá "baby". También su humor lo encuentro el más infantil de todos y el que tiene menos gracia.

Leonard Nimoy murió durante el rodaje de Star trek Beyond. Sabía que le harían un homenaje o un guiño, pero no esperaba uno que fuera tan bueno y que además homenajeara al resto de los antiguos actores de una forma para nada forzada y respetando la lógica interna.

Que Zulu tenga una familia y que él sea homosexual es un guiño a George Takei (antiguo actor del personaje y homosexual declarado) que me ha gustado mucho, aunque lo he encontrado un poco cobarde. Su pareja es un hombre chino que podría pasar por su hermano. Hubiera sido más valiente que fuera un hombre de otra raza y que no dejara dudas de que es su pareja, no un familiar, pero ha estado bien igualmente.

En el brindis final kirk dice "por los amigos ausentes". Lo mismo que en el brindis que vimos en Star Trek II.

La película tiene más guiños a la saga, pero en un visionado no te da tiempo a pillarlos todos. Suerte que la repetiré varias veces...

Paralelismos con la saga antigua:

En ST En la oscuridad (la segunda de las nuevas) se enfrentan a Khan como en Star Trek II.
En ST Más allá (la tercera de las nuevas) destruyen el Enterprise como en Star Trek III.

Supongo que en la siguiente entrega viajaran al pasado a por un par de ballenas o a por otro tipo de animal extinto...
5 de septiembre de 2019
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui ayer a ver la película con mi hija de 4 años y lo cierto es que salimos encantados. Creo que muchas veces se es injusto con productos así porque casi siempre se les puntúa mal por tratarse de algo simple, ligero e infantil.

Estamos ante una muy, muy buena adaptación de la serie Dora la Exploradora donde han sabido hacer unos guiños a la serie geniales, incluyendo canciones típicas de la serie y personajes.
Es una película familiar "buenrollista", ingenua y, lo mejor de todo, muy entretenida. Dora es la versión infantil de Lara Croft, pero Isabela Moner la interpreta de forma magistral haciendo un rol muy diferente al que hizo en Sicario 2. La chica tiene carisma, llena la pantalla y logra contagiarte esa visión "wonderfulworld" de la vida.
Han hecho una película de aventuras arqueológicas que si le añadiesen violencia, muertes, tacos y sexo, pero con la misma trama pues tendríamos una peli de Tomb Raider o Uncharted o Indiana Jones. Quiero decir con esto que la película evidentemente está enfocada a un público infantil y que crea en los Reyes Magos, pero que los adultos que les acompañamos también lo podemos pasar bien visionándola porque tiene un buen argumento. Sí, todo previsible desde el minuto 1, pero no por ello es menos entretenida.

Admito que salí cantando con mi hija "móchila, móchila..."
5 de agosto de 2016
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atrás quedó la trilogía de Batman de Nolan, hecha a la antigua usanza: sin conexiones con otras sagas de otros superhéroes. Marvel le ha enseñado a DC (y al resto de Hollywood) el futuro de las franquicias que es que estén conectadas entre sí y que formen parte de algo "mayor". A Marvel le está saliendo bastante bien, pero a DC le está costando más de la cuenta lucirse con su personajes y eso que son más conocidos.
Como no podía ser de otra manera, DC ha empezado su Universo Expandido con el superhéroe por excelencia: Superman. Pero como el Batman de Nolan todavía es reciente, han querido hacer lo mismo con Superman y se han metido en un charco de barro del que les está costando salir, pero puede que lo estén empezando a conseguir con Escuadrón Suicida.

La película no es perfecta (¿Cuál lo es?) pero a diferencia de MoS y BvS es ligera, más divertida, sin tanta trascendencia forzada y con una duración razonable. Estoy de acuerdo con la mayoría de criticas de la prensa especializada: está bien, pero no es la ostia ni la gamberrada que nos vendían. Los personajes son villanos enemigos de Batman, Flash, Superman, etc. pero aquí se comportan más como antihéroes que como villanos. El que no los conozca disfrutará de una peli correcta, con buen ritmo, buena música y buenas escenas de acción. Nada que sea impresionante y/o memorable y si no se piensa mucho en ella, pues nada que moleste demasiado. Pero el que conozca a los personajes, sobretodo a los que hacen un cameo, sentirá que los han traicionado. Lo explico en el Spoiler.

De hecho, lo más reprochable a Escuadrón Suicida es que te venden que son un grupo de villanos, genta mala, peligrosa, sin principios ni moral ni remordimientos, pero cuando acaba la peli ves que sí que son unos asesinos, pero que tienen su código de honor, su moral y que buscan la redención.

Al Joker lo han doblado pésimamente. Eso y que sale muy poco le resta puntos a la peli. Pero su caracterización me ha gustado mucho más que el Joker de Nolan que nada tiene que ver con el personaje del cómic.

Conclusión: Escuadrón Suicida es una peli entretenida, que parte de una idea que daba mucho juego para mostrar algo diferente y más canalla, pero que acaba siendo bastante mojigata. Si quieres una peli de superhéroes gamberra y para adultos, sin lugar a dudas ésa es Deadpool (Aunque el personaje es de Marvel, la peli la ha hecho la Fox y no tiene nada que ver con el equipo directivo del MCU). Deadpool sí que es un golpe en la mesa, un soplo de aire fresco, da lo que promete y no es una estafa como lo fue en su día Handcock ni un (leve) engaño como lo es Escuadrón Suicida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película muestra varios flashbacks de como los detuvieron. No me ha gustado nada como detienen a Deadshoot. Batman le ataca cuando éste esta paseando con su hija; se pelean un poco; Deadshoot saca una pistola y apunta a Batman; La hija del primero se pone en medio de los dos y le pide a su padre que no dispare y que se rinda.
Cualquiera que haya leído aunque sea un solo cómic de Batman, sabrá que nunca hubiera ido a por un delincuente cuando éste se encontrase con sus hijos. Mucho menos quedarse detrás de una niña que se pone delante de un arma de fuego. Para un fan de Batman esto es grave. Claro que para una fan de Superman las nuevas son peores...

En otra escena la Hechicera les muestra a ellos visiones de sus anhelos. Harley Queen se ve a si misma como ama de casa, madre de dos niños y al Joker volviendo del trabajo, van vestidos normales, sin maquillaje ni tatus.
Esto me parece una traición al personaje que queda así como que en el fondo quiere una vida normal. Hubiera sido mucho más coherente mostrar un delirio de sueño con ella y el Joker haciéndose carantoñas.

Otro punto que me ha decepcionado un poco es el CGI de la peli. El hermano de la Hechicera lo he encontrado muy de PlayStation y su diseño me ha recordado al Destructor de Thor 1, pero peor hecho. También cuando Diablo se transforma en... lo que sea que fuera eso, lo he visto bastante mal hecho, aunque ha sido una sorpresa chula.

P.D.: Una cosa hay que reconocerle (y agradecerle): hace una presentación de la Liga de la Justicia mil veces mejor que la de BvS.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para