You must be a loged user to know your affinity with CitaConRama
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
24 de febrero de 2019
24 de febrero de 2019
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta historia fuera un libro no pasaría de ser uno de esos que están en la puerta de las librerías cogiendo polvo con un letrerito de oferta, y pocos incautos le dedicarían su tiempo.
Pero como es una peli no requiere mucho esfuerzo intelectual, y aunque estés preguntándote por qué demonios no dejas de verla y dedicas tu tiempo de ocio a algo mejor, sigues hasta el final.
Es la única razón que se me ocurre para haber aguantado semejante tomadura de pelo llena de frases estúpidas como la que da título a la película. "Soy la noche y el silencio".
Mira, yo también sé componer frases sugerentes: "soy la oscuridad y la locura", "soy el grito de tu mente", "soy la soledad de la amargura", "soy el vacío y la apariencia". Todas muy rimbombantes pero os aseguro que no tienen la menor intención de tener significado.
Lo que menos me ha gustado de la película es que las reacciones de los personajes son absolutamente increíbles. No hay manera de que hagan lo que haría cualquier persona en su lugar.
Esta es la historia de un tío que gana un montón de pasta matando gente sin sentir remordimientos. Sin embargo en el último encargo...
Pero como es una peli no requiere mucho esfuerzo intelectual, y aunque estés preguntándote por qué demonios no dejas de verla y dedicas tu tiempo de ocio a algo mejor, sigues hasta el final.
Es la única razón que se me ocurre para haber aguantado semejante tomadura de pelo llena de frases estúpidas como la que da título a la película. "Soy la noche y el silencio".
Mira, yo también sé componer frases sugerentes: "soy la oscuridad y la locura", "soy el grito de tu mente", "soy la soledad de la amargura", "soy el vacío y la apariencia". Todas muy rimbombantes pero os aseguro que no tienen la menor intención de tener significado.
Lo que menos me ha gustado de la película es que las reacciones de los personajes son absolutamente increíbles. No hay manera de que hagan lo que haría cualquier persona en su lugar.
Esta es la historia de un tío que gana un montón de pasta matando gente sin sentir remordimientos. Sin embargo en el último encargo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… se topa con que su víctima está embarazada.
Y aquí acaba todo el sentido común. La señora se encuentra tranquilamente en su casa y aparece de repente un tío que le apunta con una pistola. Y a ella ni le suben los latidos por minuto. No sé, yo me encuentro en mi casa a alguien no invitado, aunque sea una cucaracha o un ratón, y ya me altero más que ella.
El sicarivs este, que se ha cambiado la u por la v para que parezca que el guionista sabe latín, le perdona la vida aun sabiendo que si no la mata será él quien corra peligro. Y entonces va a buscar al tipo que le ha hecho el encargo para evitar que le encuentren a él primero. En su casa se carga al tipo pero también a la mujer del tipo, que era completamente inocente. Pero con esta no tiene reparos. Será que no estaba tan buena y no se la ha encontrado despelotada en la bañera.
Luego va a buscar al segundo eslabón de la cadena, y también se lo carga, matando de paso a dos prostitutas, que tampoco estaban en el ajo, a sangre fría. Será que las prostitutas se acuestan con cualquiera por dinero y eso le quita el cargo de conciencia.
Una vez que se ha cargado al tipo que le conocía y al tipo que conocía al que le conocía, decide jugarse el tipo metiéndose en una reunión con gente armada. Teniendo en cuenta que ya se ha cargado a quien le podría identificar, que era el primero, y que el segundo al que se ha cargado no podía encontrarle porque de lo contrario podría haberse ahorrado 15.000 € de comisión que cobraba el intermediario, ¿qué sentido tiene meterse en la boca del lobo pudiendo poner tierra de por medio?
Y ya para rematar resulta que el marido de la embarazada era quien, oh sorpresa, había realizado el encargo. ¿En serio que nadie se lo vio venir? Yo lo sabía desde la conversación de la bañera.
Los actores no están mal, aunque dan la sensación de estar leyendo todo el rato en plan serial radiofónico. El hombre que fuma sobra, se ve que las frases le gustaban tanto al guionista que tuvo que meter un personaje porque no se cansaba de oírlas.
En fin, un tostón. Que no me esperen en el estreno de la próxima peli de este tío.
Y aquí acaba todo el sentido común. La señora se encuentra tranquilamente en su casa y aparece de repente un tío que le apunta con una pistola. Y a ella ni le suben los latidos por minuto. No sé, yo me encuentro en mi casa a alguien no invitado, aunque sea una cucaracha o un ratón, y ya me altero más que ella.
El sicarivs este, que se ha cambiado la u por la v para que parezca que el guionista sabe latín, le perdona la vida aun sabiendo que si no la mata será él quien corra peligro. Y entonces va a buscar al tipo que le ha hecho el encargo para evitar que le encuentren a él primero. En su casa se carga al tipo pero también a la mujer del tipo, que era completamente inocente. Pero con esta no tiene reparos. Será que no estaba tan buena y no se la ha encontrado despelotada en la bañera.
Luego va a buscar al segundo eslabón de la cadena, y también se lo carga, matando de paso a dos prostitutas, que tampoco estaban en el ajo, a sangre fría. Será que las prostitutas se acuestan con cualquiera por dinero y eso le quita el cargo de conciencia.
Una vez que se ha cargado al tipo que le conocía y al tipo que conocía al que le conocía, decide jugarse el tipo metiéndose en una reunión con gente armada. Teniendo en cuenta que ya se ha cargado a quien le podría identificar, que era el primero, y que el segundo al que se ha cargado no podía encontrarle porque de lo contrario podría haberse ahorrado 15.000 € de comisión que cobraba el intermediario, ¿qué sentido tiene meterse en la boca del lobo pudiendo poner tierra de por medio?
Y ya para rematar resulta que el marido de la embarazada era quien, oh sorpresa, había realizado el encargo. ¿En serio que nadie se lo vio venir? Yo lo sabía desde la conversación de la bañera.
Los actores no están mal, aunque dan la sensación de estar leyendo todo el rato en plan serial radiofónico. El hombre que fuma sobra, se ve que las frases le gustaban tanto al guionista que tuvo que meter un personaje porque no se cansaba de oírlas.
En fin, un tostón. Que no me esperen en el estreno de la próxima peli de este tío.

6,2
6.022
8
18 de abril de 2019
18 de abril de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película hace una pregunta que el espectador tendrá que contestar: ¿cuál es el límite de los derechos de un ser humano cuando están en juego las vidas de miles de personas?
Me ha parecido bastante correcta, aunque si uno se prepara para ver un thriller quizás no encuentre lo que esperaba. Da igual el desarrollo de los acontecimientos o si hay final feliz o no. En esta peli los buenos no pueden ganar porque no hay buenos.
En mi opinión, la película no trata de un terrorista o de unos investigadores que necesitan información para desbaratar sus planes. Yo más bien he encontrado una película que me cuestiona en qué grado de maldad me considero, si el fin justifica los medios casi siempre, a veces, o excepcionalmente, y que además no me permite elegir la respuesta 'nunca'.
Me ha parecido bastante correcta, aunque si uno se prepara para ver un thriller quizás no encuentre lo que esperaba. Da igual el desarrollo de los acontecimientos o si hay final feliz o no. En esta peli los buenos no pueden ganar porque no hay buenos.
En mi opinión, la película no trata de un terrorista o de unos investigadores que necesitan información para desbaratar sus planes. Yo más bien he encontrado una película que me cuestiona en qué grado de maldad me considero, si el fin justifica los medios casi siempre, a veces, o excepcionalmente, y que además no me permite elegir la respuesta 'nunca'.

6,4
18.660
6
28 de febrero de 2019
28 de febrero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que calificarla como documental le daría un 9. La recreación de las misiones y de la experiencia del astronauta son técnicamente magníficas. No llega al 10 porque asume que el espectador conoce los personajes, la historia y la terminología, y un documental habría sido algo más exhaustivo y habría colocado más imágenes de archivo para situar el contexto histórico.
Como película tiene un 5 raspadito. No es emocionante. Los planos centrándose en la cara de los personajes para que intentemos identificarnos con él, sin conseguirlo, son eternos. Las conversaciones, vacías. Y no será porque no hay elementos que podrían llevar a las lágrimas: muerte, sacrificio, incertidumbre, triunfo.
Estamos hablando de un ser humano que protagoniza una hazaña que perdurará durante los siglos que la especie humana siga conservando la historia. Algo que, solo de pensar en ello, ya pone los pelos de punta. Pero el espectador quedará completamente indiferente, como si llegar a la luna solo fuera pasar unas cuantas pruebas, ir para allá, darse un paseo y volver habiendo tenido la suerte de que ese día un ingeniero no metiera la pata y explotara todo.
Eché de menos también un epílogo que pusiera en perspectiva el logro que no se ha vuelto a repetir desde que finalizaron las misiones Apolo. Porque Neil Armstrong no solo fue el primero, fue también uno de los pocos que llegaron a la Luna y que durante mucho tiempo seguirá siendo un reducidísimo club. Aunque es de agradecer, ya que a la película le sobran veinte o treinta minutos. Si le llegan a añadir diez minutos más se habría hecho insoportable.
En definitiva, es una película para adictos a las historias espaciales, no para cinéfilos.
Como película tiene un 5 raspadito. No es emocionante. Los planos centrándose en la cara de los personajes para que intentemos identificarnos con él, sin conseguirlo, son eternos. Las conversaciones, vacías. Y no será porque no hay elementos que podrían llevar a las lágrimas: muerte, sacrificio, incertidumbre, triunfo.
Estamos hablando de un ser humano que protagoniza una hazaña que perdurará durante los siglos que la especie humana siga conservando la historia. Algo que, solo de pensar en ello, ya pone los pelos de punta. Pero el espectador quedará completamente indiferente, como si llegar a la luna solo fuera pasar unas cuantas pruebas, ir para allá, darse un paseo y volver habiendo tenido la suerte de que ese día un ingeniero no metiera la pata y explotara todo.
Eché de menos también un epílogo que pusiera en perspectiva el logro que no se ha vuelto a repetir desde que finalizaron las misiones Apolo. Porque Neil Armstrong no solo fue el primero, fue también uno de los pocos que llegaron a la Luna y que durante mucho tiempo seguirá siendo un reducidísimo club. Aunque es de agradecer, ya que a la película le sobran veinte o treinta minutos. Si le llegan a añadir diez minutos más se habría hecho insoportable.
En definitiva, es una película para adictos a las historias espaciales, no para cinéfilos.
Más sobre CitaConRama
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here