Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with eskralakktua
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de febrero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué fácil resulta ser padre en una comunidad civilizada, ya sea una en gran ciudad o en una tribu amazónica, donde hay una serie de normas y de poderes que las hacen cumplir. Pero cómo se puede ejercer de padre en medio del caos? Cómo le transmites a tu hijo valores, esperanza, y a la vez los conocimientos necesarios para sobrevivir, si están absolutamente enfrentados unos con otros? Y para colmo siendo consciente del poco tiempo que te queda para conseguirlo porque te estás muriendo por momentos. Cómo se puede ser "de los buenos" si estás obligado a ser desconfiado y avaricioso? Que alguien me explique cómo demonios se transmite eso.
Las circunstancias mandan y ambos (padre e hijo) saben que son víctimas que están a su merced. Pero el niño, en su inocencia, necesita convencerse de que sigue siendo "de los buenos" y que "lleva el fuego". Necesita hacer buenas acciones cuando "nadan en la opulencia", y necesita que su referente también las haga y las apruebe para recordarle que no se puede ser "de los buenos" sólo de boquilla: las buenas intenciones hay que refrendarlas con hechos.
Y qué duro es saber que no vas a poder terminar el trabajo que tienes entre manos, con lo vital que es, y que la persona más importante, aquella por la que estás dando tu vida, va a quedar sola, a la deriva y a medio formar, sabiendo que te vas a ir irremediablemente cuando más te necesita.
Se podían haber rendido, se podían haber dejado llevar, podían haber decidido reunirse con mamá....pero un buen padre no se permite a sí mismo transmitir eso. Todo lo contrario, debe inculcar que hay que luchar siempre, aunque esté dispuesto a matarte con sus propias manos para evitarte un sufrimiento inhumano e insoportable.

Qué difícil es ser padre en condiciones normales. Pero en las que se dan en esta película, resulta totalmente quimérico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuán perturbada debe estar la mente capaz de idear la despensa humana que se ha visto!!! Cualquier película o serie de terror de ficción que se nos venga a la cabeza no es más que un mal chiste. Y lo peor de todo es que, aunque aborreces lo que estás viendo y detestas que algo así haya sido inventado por una mente cualquiera, dadas las circunstancias, llegas a comprender los motivos que la provocan. Y no lo disculpas, pero muy lejos no te quedas, siempre y cuando no te toque a ti.
Por otro lado, queda claro que estando en buenas condiciones y sintiéndose uno protegido, es más planteable la solidaridad y la generosidad que cuando estás escupiendo sangre. En un contexto como el de la película, uno teme que cualquier muestra de debilidad atraiga a los depredadores. Pero el instinto y la experiencia le dicen al niño que la mejor manera de sobrevivir en esa jungla es en manada, solo que tiene que elegirla bien y confiar en ella.
22 de marzo de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incluida en un género que no me gusta en absoluto, descubro esta maravilla del cine de manos del no menos maravilloso Haneke. Me ha fascinado realmente, a pesar de que no la he visto como se debe ver una película, pero es que no era fácil, no lo era. Nunca antes me había ocurrido que durante los tútilos de crédito me quedara claro que el desarrollo no tenía buena pinta, y mucho menos que a los 15 me estuviera preguntando a mi mismo si de verdad era necesario tener que pasar por ese aro, si de verdad lo que preveía que iba a experimentar era imprescindible en mi evolución personal. De modo que hice lo peor: dejé de verla y me leí todas las críticas que aparecían en esta web, spoilers incluidos. Sólo entonces, y sabiendo qué me esperaba la retomé hasta el final, y aún así me tuvo dándole vueltas varios días.
Lo que me transmite esta película es que vivimos en una sociedad muy cómoda, civilizada y confiada a la vez que segura en un marco global, avanzada en definitiva, pero en la que a su vez los individuos como tales están totalmente desvalidos y aislados físicamente respecto de los otros (a pesar de los avances en telecomunicación y precisamente por ellos) y es muy fácil truncarles la existencia a cada uno yendo paso a paso. Antes del spoiler comentaré que hoy han venido de una ONG a recoger dos sofás de mi casa, y cuando han entrado los tres tíos que los iban a cargar no he podido evitar acordarme de esta película y se me ha erizado el vello como a un gato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos encontramos en una zona maravillosa de segundas residencias para vacaciones. Viviendas grandes con parcelas aún más grandes, muelle propio en la orilla de un lago o río enorme en el que atracar tu embarcación de vela con la que visitar al resto de amigos que conviven allí, con un campo de golf donde jugarás con tu cuñado al día siguiente. Paz absoluta, tranquilidad verdadera, nadie que te moleste . . . ni que te ayude. Familia típica: padre, madre, hijo de 12 años. Aparecen dos jóvenes de unos 19 que con la excusa de pedir unos huevos entran en tu casa y se acabó. Te estropean tu único enlace con el exterior (teléfono inalámbrico) y en un descuido le rompen un fémur al único que les podría, en teoría, plantar cara. Digo en teoría porque la inmensa mayoría de nosotros no nos peleamos desde el colegio y no estamos apuntados a artes marciales. A partir de ese punto toda la familia se convierte en un muñeco de trapo en manos de un perro rabioso que hará lo que quiera sin que nadie lo pueda evitar.
Pero hay más, este director se inventa (porque yo no lo he visto antes) una forma de involucrar al espectador en la acción, y es que el jefe de los psicópatas juega y entabla conversación contigo, te guiña un ojo, te pregunta si crees que tienen alguna posibilidad. De manera que parece que estás allí maniatado y sin poder dejar de ver ni escuchar (en plan Método Ludovico), creyendo que eres el único que podría ayudarles.
Un par de escenas te dejan claro que, independientemente de lo que nos vendan en otras películas más entretenidas y/o comerciales, una pierna rota te convierte en un inválido absoluto y que nuestra condición física no nos permite recorrer las distancias mínimas en el tiempo necesario para pedir ayuda ni aunque nos lo pongan a huevo.
En el otro extremo se sitúa “El tiempo del lobo”, también de Haneke, en el que una ausencia de civilización reúne al hombre en manadas de forma que pierde toda intimidad aunque gana protección. Ahí ya nadie se puede colar para, de forma fragmentada, eliminar a la familia. Y esta es la disyuntiva: intimidad o protección.
16 de septiembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer terminé de ver el último capítulo de esta gran serie y me ha dejado tocado como las buenas películas. Llevo varios días con un bullir constante de ideas relacionadas con ella y no puedo evitar imaginarme a mí mismo representando el papel de cualquiera de los personajes de la misma. Lo curioso es que me identifico con todos y cada uno, y aunque esté en desacuerdo con según qué decisión, admito que tienen su parte de razón y sus motivos que la justifican.
La dúo necesidad-desinformación va obligando a todos a tomar decisiones de una moral cada vez más dudosa mientras la pantalla muestra los dilemas éticos a los que se enfrentan los personajes, sus argumentaciones ante éstos, la culpa que producen, las consecuencias en el entorno y el incremento en el grado de esclavitud que terminan suponiendo.
La serie termina con la victoria de ....... los buenos? los menos malos? alguien?............nadie? Sinceramente no lo sé, llevo varios días preguntándomelo y no tengo claro que vaya a encontrar una respuesta. Por eso me ha gustado tanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero, a causa de un cáncer de pulmón avanzado, se toma la decisión de hacer algo muy ilegal y ocultarlo a todo el mundo precisamente por serlo, ya que no quieres implicar a los que más quieres. Haces una estimación de lo que necesitas, buscas a quien crees que te puede ayudar a conseguir tu objetivo, y te conviertes en un esclavo obligado a mentir sistemáticamente para perseguirlo. Por el camino, por mera supervivencia y debido al nuevo entorno en el que nos hemos decidido a entrar, tienes que matar para que no te maten. Y decides hacerlo y ocultarlo.
Como supuestamente tienes un tiempo limitado y ves que al ritmo que vas no lo vas a conseguir, tomas la decisión de entrar como peón en las grandes ligas, con lo que ello implica: ningún cabo suelto, difícil salir sin convertirte en uno, mucho más dinero en menos tiempo. Todo parece idílico y el objetivo conseguido, pero por amistad/lealtad/compasión/culpa te enfrentas a la mano que te da de comer.....y sales victorioso pero sabiendo que estás en la cuerda floja, en el punto de mira, y que en cualquier momento se apretará el gatillo....o al menos lo piensas.
Por necesidad terminas eliminando al que te da de comer y a la vez te apunta con el gatillo. Pero esta vez, con todas las necesidades cubiertas, y con posibilidad de volver a ser "bueno", es la codicia la que te hace convertirte en el que apunta y da de comer. Pero de esta espiral sólo se termina saliendo del punto más alejado del centro de la misma, como en todas las espirales, y lo que había comenzado para sustentar a la familia cuando uno falte, acaba por ser lo que acaba con ella completamente.
Me ha parecido una reflexión muy seria sobre la ética, la volubilidad de la moral de cada uno, el posible alcance de las consecuencias de nuestras decisiones y la esclavitud a la que nos pueden llegar a someter.
Phineas y Ferb (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2007
6,5
13.545
Dan Povenmire (Creador), Jeff "Swampy" Marsh (Creador) ...
8
7 de septiembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo 39 tacos y le he contagiado yo a mi hijo de 3 la afición a esta serie, y nos sentamos ambos a verla cada vez que la echan. Cuando un producto es capaz de entretener a seres de tal disparidad de edad, es que tiene algo especial. El nivel de ingenio y creatividad para cada uno de los episodios me parece desproporcionado, y Heinz Doofensmirz (o como se escriba) es el mejor "malo" de la historia "historial". Probablemente en los próximos carnavales me disfrace de él (ya lo estoy intentando imitar) si consigo que mi hijo se disfrace de Perry (cosa que no creo que me cueste mucho).

Candace:"Mis hermanos me van a volver loca!!!"
Vanessa:"Deberías pasar una hora con mi padre, alguna vez" (hija de Doofensmirz)

"Son chicos maaaaalos, capaces de dar dolor de cabeza a los peces.
Son como diaaaablos. de i a be ele o ese"
28 de abril de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy cansado de ver siempre la misma película con distintos título y actores y necesito cosas diferentes cinematográficamente hablando. Entonces me encuentro con un largometraje en el que un pueblo consta de unas líneas de tiza en el suelo, cuatro paredes, la cúpula de un campanario y dos rocas y media: empezamos bien.
Continúo con un trabajo interpretativo monumental: me divertí muchísimo viendo como todos los profesionales que llevan la vida entera dedicándose a actuar, simulaban abrir y cerrar puertas y no ver lo que ocurría tras las paredes que no existían. Me parecía como si estuvieran ensayando y que en lugar de una película, el director nos entregara el ensayo bueno de cada escena: ver en esa tesitura de volver al primer día en el Actor's Studio a una súper diva como Nicole Kidman me pareció fantástico.
Seguimos con una historia que comienza bien sin más y que minuto a minuto va ganando y te va enganchando, y cada vez que crees que no se puede superar, lo hace y de la manera más sorprendente.
Y acabamos con un final espeluznante, sorprendente, a veces excesivo y muy coherente en vista de en qué termina consistiendo el film, no en lo que pensábamos que consistía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos en un pueblecito de da igual dónde, en el que todos lo saben todo de todos, y lo mismo da que haya paredes en las casas o que no. Es decisión de cada uno el mirar lo que ocurre dentro o no mirar aunque sepas lo que está ocurriendo: quien haya leído "El clan del oso cavernario" sabe a qué me refiero. Monotonía, pobreza, trabajo sin apenas recompensa y nada de lo que disfrutar.
Aparece una mujer bella huyendo de unos gansters y el "escritor" del pueblo la ayuda a escapar. Desde el primer momento piensas que es la querida del jefe, que ha sido testigo de algo cuya conciencia no puede soportar y está condenada a muerte si la encuentran. Al día siguiente es presentada al resto de la ciudadanía y a cambio de ayudar en tareas diarias le permiten quedarse. A partir de entonces ella vive eternamente agradecida y con poco más que sí misma puede corresponder al inmenso favor que le están haciendo, y de eso empieza a ser consciente poco a poco cada uno de los habitantes de Dogville, hasta que terminan pensando que si tu vida depende de mí, me perteneces. Descubren que no está tan mal tener una esclava que te satisfaga en lo que te parezca y cada vez que te lo parezca, aunque eso sí procurando que tu conciencia mire hacia otro lado cuando lo haces tú y reprochándole a la víctima cuando se "deja" hacer con el resto, de manera que te acabas auto justificando : "¿Si ellos sí, porqué yo no?". A ella la ves pasarlo mal cada vez que se tiene que dejar abusar por alguien, pero lo que la mata moralmente es la traición de su novio tras el intento de fuga que él planea.
Lo que no esperaba nadie es que no hablaban con la querida del jefe, sino con la hija que había escapado porque no quería ser como su padre. Él es un hombre sin piedad y ella es toda compasión. Ella cree en un mundo justo sin abusos de poder y sin individuos que puedan decidir a su libre albedrío sobre el futuro y la vida de los demás. Pero se encuentra ante una disyuntiva: irse con su padre o quedarse en Dogville. Obviamente no se puede quedar, pero ¿cómo hacer para irse sin traicionarse a sí misma? Tras deliberar un poco decide que usará su poder para conseguir un mundo mejor, y desde luego que el mundo será un lugar mejor si desaparece el infierno. Dogville, sin saberlo, ha convertido a una chica con ideales elevados y altruistas en una asesina despiadada y excesivamente cruel hasta para el padre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para