Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Springbok
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Fahrenheit 9/11
Documental
Estados Unidos2004
7,0
70.227
4
9 de agosto de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según la Real Academia de Lengua Española el término "Documental", tiene dos acepciones: La primera hace referencia a un adjetivo que se funda en documentos, o se refiere a ellos. Y la segunda nos conduce a otro adjetivo que se antepone a un producto audiovisual que representa, con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad. Este hombre ha inventado un nuevo género dentro de otro género, o más bien podríamos decir que ha degenerado el género documental, yo lo llamaría "Manupuladocumentalista". Michael Moore se limita a exponer en Fahrenheit 9/11, así como en otros títulos, su verdad. No se puede arrancar un documental con una mentira como la que viene a decirnos que el entonces presidente de los EE.UU., George Bush era un presidente ilegitimo (que fue uno de los más malos no es cuestionable). No es cierto que se ordenase parar el recuento de votos en el estado de Florida con el avieso objetivo de que Bush fuese reelegido. Para ver cuales son las intenciones del de Flint, con sus "documentales", hay que leer también sus libros, sobre todo "Estúpidos hombres blancos" donde después de una crítica a los dos grandes partidos americanos, se posiciona abiertamente y viene a claramente que está decidido a poner todo el dinero y esfuerzo personal que sea necesario para que el Partido Republicano no vuelva a ganar unas elecciones. ¿No resulta cuanto menos curioso que desde Barak Obama es presidente de los Estados Unidos, no ha vuelto a salir ningún nuevo trabajo de Moore?, ¿Se estará guardando la munición para cuando vuelvan los temibles "Neocon" a la Casa Blanca?
Springbok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de agosto de 2010
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo decir muchas cosas a favor de la quinta película de Alejandro Aménabar, salvo que no tenía intención de verla pagando y no lo hice, me la pusieron en un ave Madrid - Sevilla. En esta ocasión el refranero español se equivocó porque si hay quinto malo. No me gustó el desarrollo del guión, es lenta y aburridísima e independientemente de errores históricos, he de reconocer que ha sido después de ver la película cuando he buscado información sobre la tal Hipatia de la que no sabía demasiado. Es muy previsible desde el inicio de los conflictos entre paganos y cristianos, sabes que la protagonista no va a acabar bien. No me gustaron los actores, salvo Rachel Weisz y no siempre, no me gustó la fotografía (apagada, tenue). Y tampoco me ha gustado el mensaje de confrontación entre la religión cristiana, presentada como un paso atrás en la historia de la humanidad (habría que ver si se atrevería este chico a hacer una crítica tan feroz de los dogmas musulmanes) y el laicismo que abraza la ciencia como verdad inmutable; Tampoco me convence el hecho de que se presente a los cristianos como los que frente a judíos y paganos son los que pretenden someter a la mujer a un nuevo orden patriarcal, como si en otras confesiones religiosas no preponderasen los hombres sobre las mujeres.
Springbok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de agosto de 2010
5 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro panfleto cargado de auto culpabilidad blanca, otro motivo para que los Afrikáners vayan haciendo las maletas y buscándose un país que les acoja como refugiados políticos y abandonen la tierra en la que sus antepasados levantaron la mejor nación del continente africano.
Springbok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow