Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with espastencia
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
21 de noviembre de 2009
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película de terror de bajo presupuesto (alrededor de 15.000€) grabada en vídeo y usando el estilo del “Proyecto de la Bruja de Blair”, es decir, el ya famoso y sobre-explotado “falso documental”.

Nos cuenta la historia de una joven pareja de Estados Unidos que experimenta extraños sucesos paranormales por lo que deciden grabarse en vídeo y ver si pueden encontrar una explicación y una solución ya que estos sucesos son cada vez más aterradores y violentos.

El formato de falso documental nos da varias ventajas, a saber:

- No necesitas saber de iluminación, este es un aspecto del que ha querido “pasar” y donde las únicas directrices que se han seguido son la de qué luces de la casa se deben encender.

- Al tratarse de una cámara de vídeo bastante sencilla es el propio actor el que se ocupa de grabar las escenas con la única preocupación de que se vea lo máximo posible por lo que todos los planos son abiertos.

- Para qué molestarse en tener un buen equipo de audio, si la imagen es mediocre y el espectador lo aguanta, seguro que soporta un audio mediocre.

Todos estos datos empiezan a tener más sentido cuando descubrimos que el director, Oren Peli, es también el productor, el guionista, el director de fotografía y el editor y al indagar un poco más nos enteramos de que este realizador israelí no tiene ningún tipo de formación cinematográfica. Se le ocurrió presentar esta cinta en el Festival de Cine Independiente Slamdance donde llamó la atención de DreamWorks quien compró los derechos.

Con este curriculum no es extraño descubrir que tras la industria publicitaria americana nos encontramos ante una mezcla entre “El Proyecto de la Bruja de Blair” y “El Exorcista” mal hecha, en la que los personajes son estereotipos americanos (ella miedosa y él graciosete y valiente), predecible y que de terror tiene bastante poco.

Intentan asustarnos al final diciéndonos que se trata de una historia verídica (mentira) y ya tiene programada una secuela que se estrenará en 2011.



Lo mejor: demuestra que cualquiera puede hacer cine y darse a conocer aunque lo haga mal.

Lo peor: es lenta, aburrida, predecible y con un final muy rápido para que no nos demos cuenta de lo que ha pasado.
21 de noviembre de 2009 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Requiem por un sueño", como se la conoce en español, es el segundo largometraje del director Darren Aronofsky.

Harry, Jared Leto, vuelve loca a su madre experimentando con drogas y decide convertirse en traficante junto con su amigo Tyrone, Marlon Wayans, para juntar suficiente dinero y ponerle una tienda de moda a su novia Marion, Jennifer Connelly. Mientras su madre, Ellen Burstyn, una solitaria viuda, recibe una llamada en la que se le informa de que ha sido seleccionada para participar en su concurso de televisión favorito, lo que hace que inmediatamente intente mejorar su aspecto para su inminente aparición en la tele.

Debemos decir que las interpretaciones de cada uno de los protagonistas son sensacionales, prueba de ello son sus candidaturas a los Globos de Oro y al Oscar, por parte de Ellen Burstyn así como la elaboración de los personajes. El director nos muestra cómo cuatro vidas perfectamente normales y corrientes se pueden destruir en menos de un año y sin cometer ninguna locura ni esperar ese resultado.

Esta película utiliza recursos técnicos introducidos en el anterior trabajo de su director, "Pi", donde nos sorprende con cámaras acopladas directamente sobre los actores provocando alguna anécdota durante el rodaje (casi se tienen que llevar al hospital a Marlon Wayans realizando un spring con todo el equipo encima) y transiciones temporales sorprendentes.

Desde el punto de vista narrativo, los personajes están bien elaborados y consigue introducirnos en su cabeza de tal manera que hace que formen parte de nosotros mismos entrando en la psicología autodestructiva más profunda del ser humano, lo que encrudece más la historia. y la llena de realismo. Mención especial merece la banda sonora creada para esta película de la mano de Clint Mansell.Es una película que pide un poco de preparación antes de verla porque, si no sabemos nada de ella y nos animamos a visionarla, corremos el peligro de pasar un rato desagradable y guardar un mal recuerdo.

Lo mejor: la elaboración de los personajes y el montaje.

Lo peor: no es apta para todo el mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para