Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
You must be a loged user to know your affinity with Cromatico
Críticas 626
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5 de diciembre de 2013
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que puede producir una cierta sensación de amarga nostalgia porque se situa en un Torremolinos en pleno apogeo turístico y con algo especial en el ambiente que actualmente ya no tiene. Aunque la Costa del Sol siga siendo un lugar de recreo ya no son aquellos tiempos entrañables a los que remite esta película. Se aprovechan más o menos los agradables paisajes donde transcurren las aventuras de un inolvidable Manolo Gómez Bur que llega a Torremolinos dispuesto a ligar a las extranjeras pero que no tendrá demasiada suerte en el empeño. La película pertenece a un subgénero como es el landismo que se fue degradando estéticamente a medida que fue aumentando en seguidores pero por ser una cinta pionera en dicho subgénero está despojada de cualquier tipo de grosería e incluso resulta ser una película romántica antes que cómica puesto que es simpática más que graciosa aunque Landa esté más o menos como siempre solía estar en las películas de esta época. La bella actriz argentina Erika Wallner vivirá una historia de amor con José Luis López Vázquez que en ese momento estaba a punto de iniciarse en otros registros genéricos con Saura pero sin dejar de intervenir del todo en cintas simpáticas pero sin pretensiones como esta. Fernando Merino tras finalizar su etapa en Ágata Films perdería la inspiración y haría productos de una acusada vulgaridad.
16 de agosto de 2014
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los siete largometrajes que filmó hace mucho tiempo Julio Diamante, donde se hace un inteligente análisis de la España de los años 60 a través de la vida diaria de un joven que pasa de tener una actitud crítica hacia el mundo que le rodea a convertirse en una persona conformista y plenamente integrada en una sociedad que en las primeras escenas de la notable película le parecia muy criticable. Los pequeños fracasos de la pareja protagonista que forman unos brillantes Luigi Giuliani y Elena María Tejeiro son asimilados con una mezcla de ironía y resignación. Los personajes tienen reacciones lógicas y naturales y la película mezcla géneros, tendencias y formas obteniendo así un sugestivo resultado. El estilo narrativo es sencillo y elegante y la impresión general que ofrece la cinta es bastante buena porque su contenido resulta mucho más interesante que el que generalmente ofrecen la mayoría de las películas españolas actuales. Junto a la estupenda pareja que protagoniza la obra hay que destacar la intervención de Lola Gaos, una actriz imposible de olvidar y que tenía sus ideas muy claras en la vida real. Diamante demuestra tener ideas muy válidas e interesantes y las sabe plasmar aquí mediante un estilo sosegado y bastante peculiar con el que la historia gana interés de una manera serena y con el ritmo adecuado. Además sabe sacar partido de una cierta limitación de escenarios que está relacionada con los momentos de frustración que hay en un film que representa una mezcla de inteligencia, sensibilidad e ironía bien matizada. Merece mucha atención por parte del espectador por su sentido de la observación y porque tiene pocos defectos y muchas virtudes.
30 de abril de 2013
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una original mezcla de intriga y terror psicológico donde Eloy de la Iglesia propuso un interesante contraste físico y artístico entre dos de las mujeres más bellas que ha tenido el cine español, Carmen Sevilla y Patty Shepard. Ambas actrices brillan con luz propia en la película. Carmen como la mujer imaginativa cuyas extrañas sospechas se irán confirmando como realidades y Patty como la mujer sugestiva e inquietante con la que nunca se sabe a que atenerse. Del reparto hay que destacar también las colaboraciones de dos intérpretes de la categoría de Fernando Cebrián y Encarna Paso, esta última como una amiga que visita a Carmen Sevilla acompañada de una niña impertinente. Tiene alguna escena desagradable como es lógico tratándose de un film de Eloy de la Iglesia pero es una buena película llevada con habilidad que parte de una fascinante idea argumental. Engancha al espectador y a pesar de los defectos que tiene es casi una obra maestra que no es fácil de olvidar desde luego.
5 de diciembre de 2014
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película que produjo el gran Elías Querejeta con la que igualmente se iniciaba en la dirección Antonio Eceiza. A través de la historia de amor que viven un tímido chico español y la francesa de vacaciones en España se logra reproducir muy bien los contrastes ideológicos entre España y Francia, concretamente en la escena en la que van a besarse y mientras ella está tranquila el chico al ver que hay gente que los está viendo le dice que eso no está bien y se acaba el beso, algo que la chica no acaba de entender. Hay otra película de esta época que es "Vacaciones para Ivette" que se quedó más corta en este sentido y en ella también había una chica francesa de vacaciones en España pero el tono era más intrascendente. La película tiene un sabor agridulce y en su historia de amor cuenta lo que pudo haber sido y no fue ya que el amor aquí se trunca simplemente por las circunstancias, por el hecho de que cada uno tenía que estar en su sitio. De ahí el agridulce sabor de boca que deja el film. La cinta agrada y trata sobre la juventud española de aquella época con escenas muy bien planificadas, con unos contrastes interesantes entre las distintas personalidades de cada cual. La acogida del film sin embargo no fue muy buena mientras que la acogida del siguiente film de Antonio Eceiza "De cuerpo presente" fue directamente injusta pues se trataba de un digno film experimental. Eceiza comenzó su carrera con dos películas prometedoras a pesar de la poca atención que les prestó el público pero sus siguientes films bajaron el nivel lamentablemente. "El proximo otoño" es una película peculiar que puede interesar.
21 de abril de 2013
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película realmente atractiva, construida a partir de los testimonios que el sorprendido marido obtiene de aquellos que conocieron a su mujer en el pueblo donde transcurre la mayor parte de la acción y todo ello antes de que la conociera él. Jardel Filho, Ana Casares y Antonia Herrero ofrecen unas estupendas creaciones. Y no menos estupenda está la protagonista de todo este enredo dramático, la gran estrella del cine español de otros tiempos Carmen Sevilla que se luce bastante. La cinta se filmó en Argentina y esto le dió un aliciente más. La dirección es de Forqué, en cuya filmografía hay varias obras que destacan de manera especial. Es una película que a nivel temático puede interesar más o menos dependiendo del tipo de espectador que la visione pero aunque resulte algo premiosa a veces se le debe de reconocer su buen gusto en todos los aspectos. "El secreto de Mónica" es una película muy especial que ofrece en grandes dosis esa elegancia que es imprescindible en cualquier manifestación artística. Y además es casi una obra maestra. La película deja un recuerdo absolutamente inolvidable en la memoria del espectador con paladar y contiene diálogos geniales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para