You must be a loged user to know your affinity with zelmarux
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
25.328
10
2 de abril de 2006
2 de abril de 2006
56 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allen es un genio. Pocas veces me ha defraudado, y cuando fuí al cine a ver esta película salí pleno como pocas veces. Volví a verla hace poco, pensando que tal vez el tiempo transcurrido iba a desmerecerla un poco en mi valoración, pero no, al contrario. Es una obra cumbre en la filmografía del neoyorquino. Haber visto "Crímenes y pecados" (así se conoció en mi país) hizo que Match Point (2005) me resultara menos genial, aunque me sigue pareciendo una gran película. A diferencia de esta última -mas volcada a la tragedia- la de 1989 es una película que balancea en partes iguales el drama y la comedia, con una ironía y una acidez demoledoras. El escepticismo mas amargo mezclado con el humor mas corrosivo. Diálogos y frases para atesorar. Allen en su momento mas brillante.
9
6 de septiembre de 2010
6 de septiembre de 2010
64 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberano sacudón le ha propinado la dupla Cohn-Duprat a la medianía general cinematográfica. Acabo de salir del cine y tengo todavía esa sensación de plenitud, de panza llena. Esa sensación tan infrecuente últimamente, en un mundo -el del cine- en el que parece a veces que está todo dicho, o que ya todo está contado de todas las maneras posibles. Pero no..fíjense que no. Los directores venían preparando paso a paso y con resultados mucho mas desparejos en sus anteriores productos (Televisión Abierta, El Artista, Yo Presidente) todos los ingredientes que despliegan en esta película: humor, ironía, desparpajo, imaginación, manejo de climas, acidez. Claro que hay un trabajo en equipo: los dos protagonistas están brillantes: Daniel Aráoz da una lección de "desencasillamiento" y grita que no es ni un actor del under, ni un cómico televisivo: es todo eso y mucho, mucho mas. Los desconocidos actores secundarios o son mas que correctos o están muy bien dirigidos. La colaboración de arte es precisa y original (lo del teatrito de dedos es genial). Y la Casa Curutchet (única casa diseñada por Le Corbusier en América) es otro personaje insoslayable. La historia que se nos cuenta, a la par de hacernos reír (ver spoiler), nos deja múltiples lecturas, e interrogantes bastante incómodos, como el del título de mi comentario: nosotros.. usted, yo.. de qué lado de la ventana estamos?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos hace reir con excepción del final.. Hasta hubo alguno en la sala que se retiró en ese momento. Y no por que el desenlace sea truculento o de mal gusto, sino -supongo- por lo indigerible y perturbador.. cualquiera podría ser -o convertirse- en un Leonardo..

5,7
5.009
5
26 de abril de 2009
26 de abril de 2009
56 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que se trata de una comedia romántica, o algo por el estilo. Muy bien. Y que trabajan Dustin Hoffman y Emma Thompson.. Perfecto.. Hay que verla, no lo dudo: Emma es una debilidad que tengo, y el petiso Dustin.. es el gran Dustin! OK, ninguno de los dos estarán en el pico máximo de su carrera, pero no por eso voy a dejarla pasar. Por otra parte, ni sabía que habían filmado esto juntos.. Mmmhh.. Poca publicidad, Director poco conocido.. Caramba. Sospecho que algo no debe estar del todo bien. Pero no importa, me siento a ver la película, y tengo que admitir que mis temores están confirmados: lugares comunes, escenas trilladas, situaciones mil veces vistas en este género, recursos hiper-remanidos.. ¿¿¿¿Pueden creer que HOY se siga repitiendo la escena del tipo que lleva a su chica a comprarse un vestido, y se muestren las escenas de ella probandose distintos modelos, en cámara rápida y con musiquita alegre de fondo???? Como decía mi abuela: ¿¿¿¿Será de Dios????
Bueno, todo así. La historia sigue a pie juntillas toooodos los pasitos de la vetusta receta tradicional para películas románticas. Ahora bien, debo reconocer con culpa que pese a todo esto que estoy diciendo, los dos protagonistas me toman, me llevan y me traen de las narices y consiguen conmoverme. Por eso y sólo por eso la calificación de 5, en vez de un 1 o un 2. Qué le voy a hacer. Soy un flojo.
Bueno, todo así. La historia sigue a pie juntillas toooodos los pasitos de la vetusta receta tradicional para películas románticas. Ahora bien, debo reconocer con culpa que pese a todo esto que estoy diciendo, los dos protagonistas me toman, me llevan y me traen de las narices y consiguen conmoverme. Por eso y sólo por eso la calificación de 5, en vez de un 1 o un 2. Qué le voy a hacer. Soy un flojo.

7,0
2.310
8
3 de mayo de 2008
3 de mayo de 2008
40 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo predilección por estas películas, lo admito. Historias chiquitas, de personas sencillas, que luchan por su dignidad. Historias de pago chico, donde la pureza aún persiste, donde la solidaridad no es una palabra manoseada sino moneda corriente. Hay muy poca cinematografía uruguaya, pero afortunadamente la que hay siempre apunta a este tipo de narrativas. Esta peli es una delicia, con actuaciones superlativas, un guión simple y eficaz y fotografía de primera. Pero de primera en serio.. Las imágenes del final son demoledoras. Si uno se detiene a pensar que el contexto que se relata fue real, tanto como sus consecuencias, no se puede evitar el escalofrío.. Queda dando vueltas esa pregunta/afirmación de Beto, el protagonista: "¿Y si Dios no ayuda a los pobres a quién va ayudar?"

7,5
9.531
4
4 de septiembre de 2006
4 de septiembre de 2006
94 de 156 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daba para un buen corto. La sorpresa dura unos 15 minutos. Hasta ahí, es original, atractiva, inteligente, artística. Lo que sigue es más y más de lo mismo, con muchísimas disquisiciones filosóficas y científicas muy interesantes que deberían ser degustadas y digeridas en el soporte mas adecuado para ello: un libro. Por eso me parece que el autor lo que quiere es autosatisfacer su ego y provocar el mismo efecto en la pequeña minoría (mayoritariamente snob) que va a consumir su película para luego recomendarla/comentarla con sus amigos. Con una idea algo similar a "Antes del amanecer" y "Antes del atardecer" (muy buenas películas para mi gusto), esta vez Linklater se pasa de rosca y entrega un producto muy pretencioso y falto de humildad. No me gustó.
Más sobre zelmarux
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here