You must be a loged user to know your affinity with Trevize
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
38.420
3
19 de septiembre de 2020
19 de septiembre de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
- ¿Tú la has entendido?
- Sí: no tiene sentido.
Pues eso. La gente ve Nolan y asume que son demasiado estúpidos para entender el argumento. Lo que pasa en realidad es que Nolan coge una paradoja y hace un guión a partir de ella. Por tanto el guión tiene sentido y, al mismo tiempo, no tiene ningún sentido. En Origen le salió muy bien, porque era una paradoja reconciliable; en Interstellar le salió aceptablemente bien, porque se reconciliaba por los pelos; y aquí ya se estrella. El problema de esta película es que está centrada en la acción, pero las escenas de acción, por la propia premisa, pierden mucha fuerza. No están mal, pero cuando es cuerpo a cuerpo se nota mucho la coreografía, y cuando son disparos no te enteras de nada.
Conclusión (véase la parte de spoilers): al final lo de revertir el tiempo se queda en una premisa interesante pero que perjudica tanto a la trama como a la acción. Conste que si Nolan lo hace bien, podría mejorar mucho esta película con una segunda que explique y enseñe mucho más. Pero en mi opinión tendría que invertir los papeles, y poner a los malos del futuro como buenos, y a los buenos de esta peli como gente bien intencionada pero mal informada. Pero no creo que vaya a haber segunda parte, así que quedará esto como una premisa novedosa que sirve de envoltorio para la misma peli de salvar el mundo de siempre.
- Sí: no tiene sentido.
Pues eso. La gente ve Nolan y asume que son demasiado estúpidos para entender el argumento. Lo que pasa en realidad es que Nolan coge una paradoja y hace un guión a partir de ella. Por tanto el guión tiene sentido y, al mismo tiempo, no tiene ningún sentido. En Origen le salió muy bien, porque era una paradoja reconciliable; en Interstellar le salió aceptablemente bien, porque se reconciliaba por los pelos; y aquí ya se estrella. El problema de esta película es que está centrada en la acción, pero las escenas de acción, por la propia premisa, pierden mucha fuerza. No están mal, pero cuando es cuerpo a cuerpo se nota mucho la coreografía, y cuando son disparos no te enteras de nada.
Conclusión (véase la parte de spoilers): al final lo de revertir el tiempo se queda en una premisa interesante pero que perjudica tanto a la trama como a la acción. Conste que si Nolan lo hace bien, podría mejorar mucho esta película con una segunda que explique y enseñe mucho más. Pero en mi opinión tendría que invertir los papeles, y poner a los malos del futuro como buenos, y a los buenos de esta peli como gente bien intencionada pero mal informada. Pero no creo que vaya a haber segunda parte, así que quedará esto como una premisa novedosa que sirve de envoltorio para la misma peli de salvar el mundo de siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, la pelea del prota contra sí mismo al principio (estaba clarísimo que era él mismo, y ya cuando Neil le coge y le deja ir te lo confirman), es bastante floja porque tiene que tener sentido tanto hacia delante como hacia atrás. Luego en la escaramuza final lo único que ves son explosiones rebobinadas y gente yendo de un lado a otro (unos normal y otros invertidos), pero no sabes ni a quién le están disparando; y no me refiero a que no sepas las motivaciones del enemigo, que también, sino a que apenas salen enemigos durante la supuesta secuencia de batalla. Ya digo, gente corriendo, disparos a la nada, y explosiones rebobinadas.
Vale, entonces, la acción deja mucho que desear (la escena en la autopista no estaba mal, pero al mismo tiempo era bastante absurda y, de nuevo, la misma premisa de que los coches vayan marcha atrás le quita fuerza a la acción, porque no es precisamente amenazante o espectacular, simplemente raro). Pero no es solo una peli de acción: tiene ciencia ficción también. O eso parece. En realidad es como siempre, el personaje listo te explica la premisa rápidamente con un ejemplo (paradoja del abuelo en este caso), y con eso se supone que queda todo bien atado. Excepto que al venir todo de una paradoja, quedan muchas dudas (por ejemplo, ¿por qué el prota se dispara a sí mismo? ¿Cómo es que repite exactamente los mismos movimientos? Porque es una paradoja, claro. ¿Pero lo hace conscientemente, o no le queda otra? La científica que aparece solo en una escena para despachar este tipo de preguntas que estorbarían el desarrollo del guión, dice que hay libre albedrío, pero por lo que se ve en la película no me lo parece; en todo caso al contrario)
Pero ¿qué demonios hago escribiendo un párrafo sobre estas cosas si es al propio Nolan a quien menos le interesan? Qué se le puede pedir a una película del 2020 cuyo malo malísimo es un ruso vengativo (uy no, perdón, es ucraniano, creo... Menos mal que me he acordado para corregir lo que hubiese sido un error garrafal...), ruso vengativo, decía, que quiere destruir el mundo porque él se está muriendo y, claro, si no puedo disfrutar de la vida, que no disfrute nadie. Vamos, que si aparece Superman de repente tampoco me hubiese sorprendido.
No, espera, estoy siendo injusto, la trama no es tan simple como 'malo malísimo muy enfadado versus good guy anónimo que debe convertirse en héroe para salvar el mundo', porque... ¿por qué era? Ah, sí, porque se insinúa que en el futuro el mundo está viviendo algún tipo de distopía causada por la contaminación y la escasez de recursos. Creo. No lo tengo claro porque no conocemos a nadie del futuro que nos cuente el por qué de todo esto. Ni los buenos ni los malos parecen saber qué pasará exactamente si se detona la bomba temporal esta. Los primeros creen que van a desaparecer de repente; los segundos parecen pensar que el tiempo irá hacia atrás y vivirán otra vez todo lo vivido. En ningún momento se dan argumentos a favor de una u otra opción, pero sí hay un momento en que el malo malísimo admite que se cree con el derecho a jugar a ser dios, con lo cual nosotros, como buenos espectadores, sabemos que eso es señal inequívoca de que no solo su nacionalidad, su rostro, sus palabras y sus actos son de malo malísimo, sino que su alma también es de malo malísimo. Con lo cual debería zanjarse la cuestión (para eso nos han entrenado repitiendo los mismos arquetipos guión tras guión durante décadas), pero en realidad no se zanja nada.
¿Y si los del futuro tienen razón? Que sepamos, el mundo puede ser un yermo posapocalíptico en el que los escasos supervivientes viven bajo tierra. ¿Si no estuvieran en una situación extrema, por qué ponerse a revertir el tiempo? ¿Porque son malvados, me tengo que conformar con eso? ¿No es un poco como si me enfrentara yo a mi yo del futuro, que sabe sabe mucho más sobre mí y sobre mi situación? ¿No hubo ningún intento de explicación por parte de los del futuro? No, claro, porque son los malos...
Vale, entonces, la acción deja mucho que desear (la escena en la autopista no estaba mal, pero al mismo tiempo era bastante absurda y, de nuevo, la misma premisa de que los coches vayan marcha atrás le quita fuerza a la acción, porque no es precisamente amenazante o espectacular, simplemente raro). Pero no es solo una peli de acción: tiene ciencia ficción también. O eso parece. En realidad es como siempre, el personaje listo te explica la premisa rápidamente con un ejemplo (paradoja del abuelo en este caso), y con eso se supone que queda todo bien atado. Excepto que al venir todo de una paradoja, quedan muchas dudas (por ejemplo, ¿por qué el prota se dispara a sí mismo? ¿Cómo es que repite exactamente los mismos movimientos? Porque es una paradoja, claro. ¿Pero lo hace conscientemente, o no le queda otra? La científica que aparece solo en una escena para despachar este tipo de preguntas que estorbarían el desarrollo del guión, dice que hay libre albedrío, pero por lo que se ve en la película no me lo parece; en todo caso al contrario)
Pero ¿qué demonios hago escribiendo un párrafo sobre estas cosas si es al propio Nolan a quien menos le interesan? Qué se le puede pedir a una película del 2020 cuyo malo malísimo es un ruso vengativo (uy no, perdón, es ucraniano, creo... Menos mal que me he acordado para corregir lo que hubiese sido un error garrafal...), ruso vengativo, decía, que quiere destruir el mundo porque él se está muriendo y, claro, si no puedo disfrutar de la vida, que no disfrute nadie. Vamos, que si aparece Superman de repente tampoco me hubiese sorprendido.
No, espera, estoy siendo injusto, la trama no es tan simple como 'malo malísimo muy enfadado versus good guy anónimo que debe convertirse en héroe para salvar el mundo', porque... ¿por qué era? Ah, sí, porque se insinúa que en el futuro el mundo está viviendo algún tipo de distopía causada por la contaminación y la escasez de recursos. Creo. No lo tengo claro porque no conocemos a nadie del futuro que nos cuente el por qué de todo esto. Ni los buenos ni los malos parecen saber qué pasará exactamente si se detona la bomba temporal esta. Los primeros creen que van a desaparecer de repente; los segundos parecen pensar que el tiempo irá hacia atrás y vivirán otra vez todo lo vivido. En ningún momento se dan argumentos a favor de una u otra opción, pero sí hay un momento en que el malo malísimo admite que se cree con el derecho a jugar a ser dios, con lo cual nosotros, como buenos espectadores, sabemos que eso es señal inequívoca de que no solo su nacionalidad, su rostro, sus palabras y sus actos son de malo malísimo, sino que su alma también es de malo malísimo. Con lo cual debería zanjarse la cuestión (para eso nos han entrenado repitiendo los mismos arquetipos guión tras guión durante décadas), pero en realidad no se zanja nada.
¿Y si los del futuro tienen razón? Que sepamos, el mundo puede ser un yermo posapocalíptico en el que los escasos supervivientes viven bajo tierra. ¿Si no estuvieran en una situación extrema, por qué ponerse a revertir el tiempo? ¿Porque son malvados, me tengo que conformar con eso? ¿No es un poco como si me enfrentara yo a mi yo del futuro, que sabe sabe mucho más sobre mí y sobre mi situación? ¿No hubo ningún intento de explicación por parte de los del futuro? No, claro, porque son los malos...
7
17 de septiembre de 2023
17 de septiembre de 2023
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según iba viendo la temporada, la duda iba surgiendo:
¿Es una crítica al patriarcado, o al feminismo radical?
Ambas lecturas son válidas. La serie en sí está bien hecha (me sorprende esta puntuación de 5,2), tiene buen ritmo, las actuaciones son buenas, y el guión es sólido. Sin duda me ha enganchado el misterio (sin ser adictiva), y no me ha decepcionado el desarrollo. Pero, consciente del clima actual, en el cual, por ejemplo, se exige al menos un año de cárcel por un pico (los españoles sabrán de qué hablo), no sé cómo interpretarla.
En ese sentido, es interesante, porque deja la conclusión en manos del espectador, sin aleccionar demasiado.
Peeeero:
¿Es una crítica al patriarcado, o al feminismo radical?
Ambas lecturas son válidas. La serie en sí está bien hecha (me sorprende esta puntuación de 5,2), tiene buen ritmo, las actuaciones son buenas, y el guión es sólido. Sin duda me ha enganchado el misterio (sin ser adictiva), y no me ha decepcionado el desarrollo. Pero, consciente del clima actual, en el cual, por ejemplo, se exige al menos un año de cárcel por un pico (los españoles sabrán de qué hablo), no sé cómo interpretarla.
En ese sentido, es interesante, porque deja la conclusión en manos del espectador, sin aleccionar demasiado.
Peeeero:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que a mí me queda claro, es que ambos protagonistas son muy malas personas. Sin embargo, hay un cierto deje en la serie que me hace pensar que no está concebida así, sino más bien con un villano claro y una anti-heroína con la que se supone que debemos empatizar.
Y ahí está mi duda: si tengo que empatizar con la protagonista... lo siento, pero no. Desde el principio queda claro que no es una persona especialmente moral (la serie empieza con ella contándonos cómo ha estado mintiendo desde niña), pero luego se introduce la trama de la madre cornuda, que no para de meterle en la cabeza a la prota que los hombres son malos. Y eso mismo hace que la prota, en respuesta a los cuernos, decida MATAR a su marido.
Tal cual. Esa respuesta desproporcionada parece indicar que ella es tan villana como él, pero luego ves la música de la intro, y la música que ella escucha a veces, y... en fin, las letras recalcan eso de "lo que me has obligado a hacer", es decir, una justificación de la respuesta desproporcionada. Y no sé hasta qué punto las autoras (del libro, y de la adaptación) están de parte de la protagonista, o denunciando dicha escalada de violencia. La venganza de la prota es muy, muy turbia, pero, como digo, hay un cierto poso en la serie que da la sensación de que la prota no es culpable, sino una víctima que ha sido tan castigada que se vuelve villana... razonablemente.
Y ahí es donde discrepo. La prota se gana todo el dolor que ella misma crea. No para de autojustificarse para seguir intensificando el drama y la violencia. Y no sé si la serie está de parte de la prota, en última instancia, o si está simplemente criticando ambas partes. Hace años, ni me lo hubiese planteado, pero visto lo visto, no puedo evitar pensar que la serie va de: 'mira todo el mal que pueden generan los cuernos'. Y, si es así, es demasiado exagerado.
En fin, habrá que ver cómo sigue la segunda temporada. Pero ya digo, si la intención es que empatice con la prota, no lo han conseguido. La única heroína que veo es la poli, que en el último capítulo le dice a la prota: "I see you", es decir, "a mí no me la cuelas, por mucho que hayas sufrido, nada justifica lo que has hecho y la forma en que te auto-absuelves (literalmente)".
Dicho esto, lo que está claro es que la serie me ha entretenido, y me ha hecho pensar, lo cual cada vez es menos común. Así que la considero recomendable... pero cuidado con recomendársela a una feminista ;P
Y ahí está mi duda: si tengo que empatizar con la protagonista... lo siento, pero no. Desde el principio queda claro que no es una persona especialmente moral (la serie empieza con ella contándonos cómo ha estado mintiendo desde niña), pero luego se introduce la trama de la madre cornuda, que no para de meterle en la cabeza a la prota que los hombres son malos. Y eso mismo hace que la prota, en respuesta a los cuernos, decida MATAR a su marido.
Tal cual. Esa respuesta desproporcionada parece indicar que ella es tan villana como él, pero luego ves la música de la intro, y la música que ella escucha a veces, y... en fin, las letras recalcan eso de "lo que me has obligado a hacer", es decir, una justificación de la respuesta desproporcionada. Y no sé hasta qué punto las autoras (del libro, y de la adaptación) están de parte de la protagonista, o denunciando dicha escalada de violencia. La venganza de la prota es muy, muy turbia, pero, como digo, hay un cierto poso en la serie que da la sensación de que la prota no es culpable, sino una víctima que ha sido tan castigada que se vuelve villana... razonablemente.
Y ahí es donde discrepo. La prota se gana todo el dolor que ella misma crea. No para de autojustificarse para seguir intensificando el drama y la violencia. Y no sé si la serie está de parte de la prota, en última instancia, o si está simplemente criticando ambas partes. Hace años, ni me lo hubiese planteado, pero visto lo visto, no puedo evitar pensar que la serie va de: 'mira todo el mal que pueden generan los cuernos'. Y, si es así, es demasiado exagerado.
En fin, habrá que ver cómo sigue la segunda temporada. Pero ya digo, si la intención es que empatice con la prota, no lo han conseguido. La única heroína que veo es la poli, que en el último capítulo le dice a la prota: "I see you", es decir, "a mí no me la cuelas, por mucho que hayas sufrido, nada justifica lo que has hecho y la forma en que te auto-absuelves (literalmente)".
Dicho esto, lo que está claro es que la serie me ha entretenido, y me ha hecho pensar, lo cual cada vez es menos común. Así que la considero recomendable... pero cuidado con recomendársela a una feminista ;P
4
3 de octubre de 2019
3 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi sorpresa, me encuentro que de 34 críticos profesionales, a 28 les ha encantado... Por suerte las críticas de usuarios me salvan de sentirme un bicho raro. La única que he leído de los expertos decía "reinventa el cine espacial"...
Vamos a ver, la película es Apocalypse Now más 2001 más cosillas de probablemente toda otra peli del espacio jamás hecha. Tenemos persecución de Star Wars en la luna (muy chula pero absolutamente ridícula), un mono que hace de alien en la nave esa, un viaje largo hacia el misterio a lo 2001, y una trama familiar a lo Interstellar. Y, ya digo, el padre es un Kurtz de pacotilla. Ah, y la moraleja, bien regurgitada al final por si a alguien no le había quedado claro.
Por cierto a SpaceCom les pintan de ineptos y más bien malvados, y los tratan como si fuesen a la vez los EEUU y una empresa privada... Y yo no puedo evitar ver la similitud con SpaceX, que es la empresa real que ha hecho surgir toda esta ola de ciencia ficción, así que me toca un poco los ******* el nombre que han elegido (encima X-Com es de mis juegos favoritos xP). Podrían haber hecho la referencia usando las cúpulas marcianas de su proyecto o mil otras cosas, pero ná, el nombre y que den sensación de corporación fascista.
En conclusión, pasable si te gusta la ciencia ficción (por cierto, ¿Neptuno tiene anillos?), pero no esperes nada nuevo ni especialmente interesante; algunas escenas muy bonitas y pinceladas de dilemas profundos, pero nada más.
Vamos a ver, la película es Apocalypse Now más 2001 más cosillas de probablemente toda otra peli del espacio jamás hecha. Tenemos persecución de Star Wars en la luna (muy chula pero absolutamente ridícula), un mono que hace de alien en la nave esa, un viaje largo hacia el misterio a lo 2001, y una trama familiar a lo Interstellar. Y, ya digo, el padre es un Kurtz de pacotilla. Ah, y la moraleja, bien regurgitada al final por si a alguien no le había quedado claro.
Por cierto a SpaceCom les pintan de ineptos y más bien malvados, y los tratan como si fuesen a la vez los EEUU y una empresa privada... Y yo no puedo evitar ver la similitud con SpaceX, que es la empresa real que ha hecho surgir toda esta ola de ciencia ficción, así que me toca un poco los ******* el nombre que han elegido (encima X-Com es de mis juegos favoritos xP). Podrían haber hecho la referencia usando las cúpulas marcianas de su proyecto o mil otras cosas, pero ná, el nombre y que den sensación de corporación fascista.
En conclusión, pasable si te gusta la ciencia ficción (por cierto, ¿Neptuno tiene anillos?), pero no esperes nada nuevo ni especialmente interesante; algunas escenas muy bonitas y pinceladas de dilemas profundos, pero nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hubiese podido ser una muy buena peli de ciencia ficción si hubiesen intentado hacer menos cosas y más en profundidad. La trama entera está cogida por los pelos; primero una estación espacial en Neptuno está causando oleadas crecientes de una energía misteriosa (igual estoy recordando mal pero era más o menos así, y tampoco es que importe mucho), luego se nos indica que al Kurtz de turno se le ha ido la olla y es el causante, con el extra de que Marlow es el hijo y blablabla, y luego cuando llegamos al clímax es como si Kurtz, en vez de "El Horror!", dijese 'bueno, va, no te pongas pesado, me voy contigo'. Pero resulta que se suicida, lo cual me dio exactamente igual porque había estado siendo el único personaje interesante de la película hasta que entró en escena y perdió toda la fuerza. Vale, y ahí el prota resuelve todas sus taras mentales y vuelve a casa con voluntad renovada, genial (10/10 en hollywoodismo).
Y a todo esto, ¿los piratas lunares quién se supone que eran, rusos en la guerra fría espacial? ¿Por qué secuestrar al que va a ir a solucionar la fuente de problemas? Como he leído entre los usuarios (los verdaderos expertos), ¿de verdad era necesario ir hasta Marte a grabar el mensaje? ¿De verdad ante un peligro para la humanidad, los de SpaceCom estos mandan a 4 personas ineptas? Me explico: el subcapitán o como se diga se queda en blanco a la que el aterrizaje automático falla; la otra se estampa contra su propia nave sin más; y el otro dispara a un extintor (?) y la lía... ¿No había 4 militares bien entrenados a los que encargarles la bomba nuclear? Y, ya que estamos, ¿cómo demonios se cuela en la nave a 1 minuto del lanzamiento? ¿Lo del mono aparte de rellenar metraje qué aporta? El padre se sobrepuso a no sé cuántos motines, pero es más interesante que veas cómo alguien atraviesa un mini campo de asteroides con un escudo (y eso que uno de los motines es la causa de los pulsos de energía que afectan a todo el sistema solar, pero ná, que unos intentaron escapar y algún cable conectarían mal o algo)...
En fin, preguntas que creo que esperan que no nos hagamos... Hay que disfrutar de las vistas y maravillarse en el hecho de que tenga un poco de todo y a Brad Pitt. Que, por cierto, muy bien como siempre pero es que el personaje es un niño traumado y poco más. Más bien psicópata al principio, y humanista feliz al final. ¡Bravo!
Y a todo esto, ¿los piratas lunares quién se supone que eran, rusos en la guerra fría espacial? ¿Por qué secuestrar al que va a ir a solucionar la fuente de problemas? Como he leído entre los usuarios (los verdaderos expertos), ¿de verdad era necesario ir hasta Marte a grabar el mensaje? ¿De verdad ante un peligro para la humanidad, los de SpaceCom estos mandan a 4 personas ineptas? Me explico: el subcapitán o como se diga se queda en blanco a la que el aterrizaje automático falla; la otra se estampa contra su propia nave sin más; y el otro dispara a un extintor (?) y la lía... ¿No había 4 militares bien entrenados a los que encargarles la bomba nuclear? Y, ya que estamos, ¿cómo demonios se cuela en la nave a 1 minuto del lanzamiento? ¿Lo del mono aparte de rellenar metraje qué aporta? El padre se sobrepuso a no sé cuántos motines, pero es más interesante que veas cómo alguien atraviesa un mini campo de asteroides con un escudo (y eso que uno de los motines es la causa de los pulsos de energía que afectan a todo el sistema solar, pero ná, que unos intentaron escapar y algún cable conectarían mal o algo)...
En fin, preguntas que creo que esperan que no nos hagamos... Hay que disfrutar de las vistas y maravillarse en el hecho de que tenga un poco de todo y a Brad Pitt. Que, por cierto, muy bien como siempre pero es que el personaje es un niño traumado y poco más. Más bien psicópata al principio, y humanista feliz al final. ¡Bravo!

6,7
25.820
3
12 de mayo de 2021
12 de mayo de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un coñazo. Ya viéndola sabía que iba a ninguna parte y que en una semana habría olvidado el 95% de la película. Hay algo de crítica social pero es más que nada una serie de escenas bastante insulsas, con una trama que intenta ser un drama interesante pero se queda muy corta en ese sentido.
No sé, algunos planos bonitos y poco más. El final no sé si intentaba ser esperanzador o algo pero a mí me ha parecido más deprimente imposible, aparte de bastante random (pero eso ya se veía venir porque la película no tiene trama como tal). Como en general toda la película. Todo lo que pasa es malo pero sin llegar a ser interesante, al menos.
Así que si quieres ir al cine a aburrirte y deprimirte, ésta la tuya. Que la gente hable tan bien de ella se explica porque ha ganado los Oscars, y que haya ganado los Oscars se explica porque no había muchas más opciones, y claro no le van a dar mejor dirección a Godzilla vs Kong, aunque quizá la tenga.
No sé, algunos planos bonitos y poco más. El final no sé si intentaba ser esperanzador o algo pero a mí me ha parecido más deprimente imposible, aparte de bastante random (pero eso ya se veía venir porque la película no tiene trama como tal). Como en general toda la película. Todo lo que pasa es malo pero sin llegar a ser interesante, al menos.
Así que si quieres ir al cine a aburrirte y deprimirte, ésta la tuya. Que la gente hable tan bien de ella se explica porque ha ganado los Oscars, y que haya ganado los Oscars se explica porque no había muchas más opciones, y claro no le van a dar mejor dirección a Godzilla vs Kong, aunque quizá la tenga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La prota: 'me gusta el tío este simpático (más allá de que me haya roto los platos intentando ayudarme por el machismo inherente), estoy en la mierda y sola y me ofrece una casa donde vivir y compañía, pero mejor me voy por ahí a seguir sola y sin objetivos en la vida más allá de sobrevivir'. Finalazo... En serio no sé si era el objetivo acabar con un final deprimente pero te deja con mal cuerpo sin haber necesidad.

5,0
2.714
2
7 de julio de 2021
7 de julio de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia de acción con efectos especiales de serie B y bromas de patio de instituto. Sabía más o menos lo que me iba a encontrar, tenía cero expectativas, y aún así me decepcionó.
Me da pena estos buenos actores haciendo este tipo de películas... pero me da aún más pena nosotros pagando por verlas en el cine. Espérate a que la echen por la tele o dile a alguien que te la busque online, o pasa de ella, que no te pierdes nada, absolutamente nada.
Me da pena estos buenos actores haciendo este tipo de películas... pero me da aún más pena nosotros pagando por verlas en el cine. Espérate a que la echen por la tele o dile a alguien que te la busque online, o pasa de ella, que no te pierdes nada, absolutamente nada.
Más sobre Trevize
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here