Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with BartonKeyes
Críticas 891
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de marzo de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Humphrey Bogart comenzó a definir con esta magistral película de Raoul Walsh su imagen cinematográfica de antihéroe perdedor, solitario, romántico, atribulado y cínico.
Siempre inmerso en historias de ambiente criminal y desdichado destino con un tono melancólico y poético, Bogart eleva a su personaje más allá del arquetipo habitual en el cine de gángsters, otorgándole una dimensión humana y una profundidad emocional que conceden a su personalidad un enorme atractivo.

"El Último Refugio" se podría considerar como una película puente entre el cine de gángsters de los años 30 y el incipiente cine negro que viviría su apogeo en los años 40 y se prolongaría con menor profusión hasta bien entrada la década de los 50.
Walsh imprime al film su acostumbrada energía en las escenas de acción y en el rodaje en exteriores, manteniendo un admirable equilibrio con el tacto y la sensibilidad que manifiestan las secuencias más románticas.

El retrato de unos personajes brillantemente escritos por John Huston y W. R. Burnett (autor este último de la novela en la que se basa el film) es sensacional, unos personajes rodeados de un entorno natural y montañoso que confiere una inusual y grata envoltura a esta historia rehecha posteriormente por el propio Walsh en "Juntos Hasta La Muerte" (1949), un western con Joel McCrea, Virginia Mayo y Dorothy Malone que también se encuentra entre los mejores trabajos de su autor.
11 de febrero de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela de Lew Wallace en la que se basa esta multioscarizada adaptación ya había sido llevada previamente a la gran pantalla, concretamente en la época muda con dirección de Fred Niblo.

Esta versión de William Wyler, director todoterreno donde los haya, es un grandioso y épico espectáculo engrandecido entre otras bondades por el protagonismo heroico de Charlton Heston, por la magnificencia en la dirección artística y en el diseño de producción, y por la poderosa partitura de Miklos Rozsa, compositor comúnmente asociado a las películas de corte histórico.

Con una historia basada en la traición, el engaño y la consecuente venganza, la película es dueña de una enorme fuerza emocional proveniente de las interrelaciones personales y de la solemnidad espiritual inherente al marco histórico en el que se desarrolla la acción.

Asimismo Wyler ofrece un sensible retrato de unos personajes perfectamente definidos dentro de una trama intensa, conducida con energía y que apenas pierde interés durante sus tres horas y media de duración.

Como curiosidad apuntar que la espectacular secuencia de la carrera de cuádrigas fue rodada por Andrew Marton y Yakima Canutt, constituyendo uno de los momentos más memorables de este clásico inmortal, uno de los mejores ejemplos de épica cinematográfica.
18 de marzo de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa 'screwball comedy' con la pareja Cary Grant e Irene Dunne inmersa en conflictos matrimoniales.

La lucha de sexos, el ritmo endiablado, los embrollos amorosos en sofisticados y distinguidos escenarios, las situaciones y personajes delirantes, el cinismo, el sarcasmo, los divertidos equívocos o los ocurrentes y rápidos diálogos son los rasgos definitorios de este tipo de alocadas comedias de enredo que encuentran en "La Pícara Puritana" a uno de sus más notables ejemplos.

El juguetón perro Asta (aquí llamado Mr. Smith y que volvería un año después a coincidir con Cary Grant en "La Fiera De Mi Niña") protagoniza algunos de los mejores momentos de esta película que fundamenta su historia en una obra teatral de Arthur Richman.

Joyce Compton interpreta un número musical llamado "My Dreams Are Gone With The Wind", que con toda seguridad sirvió de inspiración años después a Billy Wilder para rodar la famosa escena de "La Tentación Vive Arriba" en la que Marilyn se acerca a la rejilla de ventilación del metro para que el impetuoso chorro de aire le calme los calores del ardiente verano neoyorquino.

El gran Leo McCarey ganó el Oscar al mejor director por su excelente trabajo en esta genial comedia, sublimada por las memorables actuaciones de un siempre magnífico Cary Grant y sobre todo de una estupenda Irene Dunne.
16 de febrero de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela homónima de Truman Capote conoció una más que satisfactoria adaptación cinematográfica en esta película de Blake Edwards con guión de George Axelrod.

Se trata de un retrato agridulce, sofisticado y romántico de una mujer de vida aparente que procura ocultar su amargura interna con su presencia en ambientes lúdicos, en donde confluyen sus anhelos de crecimiento social con la evasión de tiempos pretéritos.

Al mismo tiempo que se establece dicho retrato y se contrasta su conducta pública con sus emociones íntimas al lado del personaje de George Peppard, también se ironiza sobre el comportamiento más frívolo de la clase alta que rodea a Audrey en sus apariciones festivas.

La gloriosa canción "Moon River" de Henry Mancini y Johnny Mercer resonará eternamente en la memoria del cinéfilo, de cuyo recuerdo tampoco se podrá borrar la deliciosa interpretación de Audrey Hepburn.
3 de febrero de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fabulosa historia medieval de Franklin J. Schaffner cuya profundidad va mucho más allá de la aparente simplicidad del género en que se encuadra.

La obra de teatro "The Lovers" de Leslie Stevens sirve de base para esta joya de corte épico con el feudalismo y el derecho de pernada en primer plano, pero con un Schaffner al que le interesa más la historia de amor surgida entre una campesina y el señor feudal, poniendo más el foco en la calidez de las emociones íntimas que en la recurrente glorificación del héroe vista en gran parte de las otras producciones de tipo histórico de la época.
Aquí el director de "El Planeta De Los Simios" (1968) conecta románticamente distintas clases sociales en un marco sombrío, sucio y tremendamente realista, para cuya consecución resulta clave la encomiable labor del grandísimo Russell Metty como director de fotografía.

A destacar también la fenomenal y evocativa banda sonora de Jerome Moross, plena de emoción, que ayuda a enaltecer las virtudes de esta imprescindible película de acusado trabajo atmosférico, muy adelantada a su tiempo, que trata con gran originalidad algunas claves básicas de la época medieval como el poder, la sumisión o la espiritualidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para