You must be a loged user to know your affinity with Toni Rubio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
40.606
10
16 de enero de 2018
16 de enero de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia tiempo que una película no conseguía emocionarme tanto y contra todo pronostico.
Uno espera de Rush una película de acción vulgar mas del panorama y acaba descubriendo una autentica obra de calidad en todos los sentidos, técnicamente sublime representando esos años 70 y el mundo de la competición de la Formula 1 de una manera magistral; Cada cartel de publicidad, cada coche, cada logotipo de cada gran premio (como el del RAC del circuito de Catalunya) todo plasmado de una manera obsesionadamente fiel... y lo mejor es que parece que lo hace de manera natural sin caer en la publicidad barata si no mostrando simplemente lo que había en la época para ambientar el film con fidelidad. No parece una película ambientada en los 70, si no una película de los 70 creada con tecnología actual.
Mención especial a los coches, todos ellos reales y alquilados y pedidos prestados a sus dueños reales y marcas reales para la ocasión (no debió ser fácil)
Entrando ya en los protagonistas un autentico 10 para Daniel Bruhl y un Notable para Chris Hemsworth que contra todo pronostico demuestra que sabe actuar (hay quienes opinan que lo hizo de sobresaliente también).
La química de ambos personajes en pantalla es evidente desde los primeros compases donde comienza la rivalidad de ambos, pero se dispara en cuanto los personajes vas odiándose (y amándose) más cada vez, llegando al clímax en la conversación final entre ambos que deja para la historia uno de los diálogos más hermosos y redondos que se recuerdan, donde los dos personajes tienen su ultima batalla pero en donde ambos salen ganadores y aprenden el uno del otro... el respeto y la admiración brota de ambos entre el odio y la rivalidad.
La diferencia clara de los personajes donde Niki Lauda es mostrado como un ser frió, desagradable y meticuloso, y donde James Hunt por el contrario es despreocupado, sexy, agradable dejándonos los mejores momentos de humor de la cinta...
Sin duda una de las mejores películas del 2013 y una muesca mas en el Revolver de Ron Howard que saca lo mejor de si para narrar una historia que termina enamorando hasta a quienes no hayan oído jamas hablar de este deporte o de estos personajes, consigue que conectes con ambos personajes y que quieras saber que ocurrió esa temporada de Formula 1 y entre estos dos pilotos.
Excelentes Olivia Wilde y sobre todo Alexandra Maria Lara que esta magnifica en su papel, y también al resto de actores como el que interpreta a Clay Regazzoni o a Enzo Ferrari o los mecánicos del equipo Ferrari y Mclaren que redondean un una cinta de calidad que rezuma amor y respeto por este deporte, por estos personajes, y por el cine.
Uno espera de Rush una película de acción vulgar mas del panorama y acaba descubriendo una autentica obra de calidad en todos los sentidos, técnicamente sublime representando esos años 70 y el mundo de la competición de la Formula 1 de una manera magistral; Cada cartel de publicidad, cada coche, cada logotipo de cada gran premio (como el del RAC del circuito de Catalunya) todo plasmado de una manera obsesionadamente fiel... y lo mejor es que parece que lo hace de manera natural sin caer en la publicidad barata si no mostrando simplemente lo que había en la época para ambientar el film con fidelidad. No parece una película ambientada en los 70, si no una película de los 70 creada con tecnología actual.
Mención especial a los coches, todos ellos reales y alquilados y pedidos prestados a sus dueños reales y marcas reales para la ocasión (no debió ser fácil)
Entrando ya en los protagonistas un autentico 10 para Daniel Bruhl y un Notable para Chris Hemsworth que contra todo pronostico demuestra que sabe actuar (hay quienes opinan que lo hizo de sobresaliente también).
La química de ambos personajes en pantalla es evidente desde los primeros compases donde comienza la rivalidad de ambos, pero se dispara en cuanto los personajes vas odiándose (y amándose) más cada vez, llegando al clímax en la conversación final entre ambos que deja para la historia uno de los diálogos más hermosos y redondos que se recuerdan, donde los dos personajes tienen su ultima batalla pero en donde ambos salen ganadores y aprenden el uno del otro... el respeto y la admiración brota de ambos entre el odio y la rivalidad.
La diferencia clara de los personajes donde Niki Lauda es mostrado como un ser frió, desagradable y meticuloso, y donde James Hunt por el contrario es despreocupado, sexy, agradable dejándonos los mejores momentos de humor de la cinta...
Sin duda una de las mejores películas del 2013 y una muesca mas en el Revolver de Ron Howard que saca lo mejor de si para narrar una historia que termina enamorando hasta a quienes no hayan oído jamas hablar de este deporte o de estos personajes, consigue que conectes con ambos personajes y que quieras saber que ocurrió esa temporada de Formula 1 y entre estos dos pilotos.
Excelentes Olivia Wilde y sobre todo Alexandra Maria Lara que esta magnifica en su papel, y también al resto de actores como el que interpreta a Clay Regazzoni o a Enzo Ferrari o los mecánicos del equipo Ferrari y Mclaren que redondean un una cinta de calidad que rezuma amor y respeto por este deporte, por estos personajes, y por el cine.

5,5
13.210
9
15 de mayo de 2012
15 de mayo de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y ésta es de esas películas de su escuela... Transporter 1-2-3, Los mercenarios, Blitz,Crank y un larguísimo etc de películas en las que el argumento tal vez no es complejo, la acción es altísima, y en definitiva que lo que se busca es pasar un buen rato viendo buenas películas de acción se consigue, por lo tanto ésta entra dentro de esa escuela, película con un argumento interesante y con buena acción, lo que se espera de ella nada más y nada menos. Para ver cine de altura y demas exquisiteces uno ve el Padrino o Apocalypse now.
En definitiva que da lo que se espera de ella sobradamente.
En definitiva que da lo que se espera de ella sobradamente.

4,2
14.805
3
12 de abril de 2011
12 de abril de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ser casi tan cerrado como los "macarras" que aquí se muestran o que vemos día a día por las ciudades de nuestro país, para no ver que esta película va más allá de simplemente mostrar a la juventud macarril del momento.
A pesar de ello, el mensaje de la película aunque es bonito esta muy "trillado y visto" y no consigue hacer que la película merezca la pena, y es tan habitual que como se puede ver apenas nadie lo percibe, y la gente solo se queda con los macarras y los coches tuning (que sale 1 o 2 tan solo en la película)
Vulgar película sin más.
A pesar de ello, el mensaje de la película aunque es bonito esta muy "trillado y visto" y no consigue hacer que la película merezca la pena, y es tan habitual que como se puede ver apenas nadie lo percibe, y la gente solo se queda con los macarras y los coches tuning (que sale 1 o 2 tan solo en la película)
Vulgar película sin más.

6,9
54.008
9
8 de marzo de 2011
8 de marzo de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional retrato de la guerra moderna tan de moda en videojuegos y por qué no decirlo, en la vida real.
Goza de momentos de autentico genio, de una obsesión constante por el realismo por parte de un Ridley Scott absolutamente obsesionado con el detalle en cada escena convirtiendo el rodaje en una tortura para muchos de los actores y demás trabajadores.
Un regalo para la vista con espectaculares efectos especiales, con una ambientación sublime que crea escuela y un ejemplo de como debe ser una película bélica; sangrienta, gore, espeluznante y exagerada, pero ninguna exageración es suficiente para retratar la realidad de la guerra.
Mención especial a Hans Zimmer a cargo de la BSO como no podía ser de otra forma, elevando al film a la categoría de "Culto" entre las masas gracias a su música.
Una película perfecta tanto a nivel visual como del guión etc, salvo por la tal vez demonizada imagen de los Somalíes en un claro intento de engrandecer la imagen del soldado americano (logicamente al ser un película de Hollywood) pero que tal vez exagera o potencia la imagen sádica, cruel y bélica de los Somalíes, y peca de un "partidismo" lógico pero notable.
Goza de momentos de autentico genio, de una obsesión constante por el realismo por parte de un Ridley Scott absolutamente obsesionado con el detalle en cada escena convirtiendo el rodaje en una tortura para muchos de los actores y demás trabajadores.
Un regalo para la vista con espectaculares efectos especiales, con una ambientación sublime que crea escuela y un ejemplo de como debe ser una película bélica; sangrienta, gore, espeluznante y exagerada, pero ninguna exageración es suficiente para retratar la realidad de la guerra.
Mención especial a Hans Zimmer a cargo de la BSO como no podía ser de otra forma, elevando al film a la categoría de "Culto" entre las masas gracias a su música.
Una película perfecta tanto a nivel visual como del guión etc, salvo por la tal vez demonizada imagen de los Somalíes en un claro intento de engrandecer la imagen del soldado americano (logicamente al ser un película de Hollywood) pero que tal vez exagera o potencia la imagen sádica, cruel y bélica de los Somalíes, y peca de un "partidismo" lógico pero notable.

5,8
10.675
9
15 de marzo de 2019
15 de marzo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es indudable que estamos ante la historia de superación personal ochentera de artes marciales típica... pero lo es también que "Contacto Sangriento" cuenta con unos cuantos detalles que la hacen especial y a mi ver superior a otras históricas como por ejemplo Kickboxer. Tal vez esta ultima goza de mas fama, pero el verdadero espíritu de las artes marciales esta más cuidado en esta.
Las escenas por Hong Kong están bien realizadas y muestran excelentes panorámicas de esta impresionante y viva ciudad... El "Kumite" esta representado con mimo y respeto. Algunos luchadores no tienen mas que unos pocos segundos en pantalla, pero son claramente diferenciables entre si y Bolo Yeung es un "enemigo" para el recuerdo que se clava en tus retinas desde la primera aparición y a pesar de sus limitadas lineas de dialogo,algo no hecho al azar en absoluto, y si intencionadamente para dotar al personaje de una personalidad mas primaria y brutal.
Van Damme no es un gran actor y sus dotes interpretativas son enormemente limitadas, pero estamos ante uno de sus mejores trabajos. Si en el año 1988 alguien debía protagonizar esta película, sin duda alguna era el en este papel como Frank W.Dux ( recordemos es una película basada en la vida de Dux, por lo tanto estamos hablando de una historia basada en hechos reales). Una historia que nos contara los inicios en las artes marciales de Dux casi por accidente con su maestro, hasta la edad adulta donde para honrar el legado y las enseñanzas de este ,se vera envuelto en un viaje tras escapar de su rutina en el ejercito, que le permitirá conocer buenos amigos, un amor y fuertes rivales a los que enfrentarse.
Mención especial para la Banda sonora a manos de Paul Hertzog que realiza un trabajo excepcional, ya que con apenas unas pocas melodías consigue acompañar todas las escenas y toda la película dando siempre en la tecla adecuada para cada momento y dotando a las escenas mas dramáticas y épicas de un plus mas que notable.
Un trabajo excepcional donde se mezclan con acierto instrumentos orientales y sintetizadores, flautas y otros instrumentos de corte clásico y oriental con otros de corte totalmente electrónico que magnifican el aire moderno de la película la época y su entorno, con el aroma clásico y místico de las artes marciales.
Una película divertida y directa, que te conseguirá entretener y que para los que ya pasamos los 30 marco nuestra infancia, pero que también pego con fuerza en los treintañeros y cuarentones de la época, cuando ponías la televisión y podías disfrutar de este tipo de películas en las cadenas mas habituales.
¡Que comience el KUMITE!
Las escenas por Hong Kong están bien realizadas y muestran excelentes panorámicas de esta impresionante y viva ciudad... El "Kumite" esta representado con mimo y respeto. Algunos luchadores no tienen mas que unos pocos segundos en pantalla, pero son claramente diferenciables entre si y Bolo Yeung es un "enemigo" para el recuerdo que se clava en tus retinas desde la primera aparición y a pesar de sus limitadas lineas de dialogo,algo no hecho al azar en absoluto, y si intencionadamente para dotar al personaje de una personalidad mas primaria y brutal.
Van Damme no es un gran actor y sus dotes interpretativas son enormemente limitadas, pero estamos ante uno de sus mejores trabajos. Si en el año 1988 alguien debía protagonizar esta película, sin duda alguna era el en este papel como Frank W.Dux ( recordemos es una película basada en la vida de Dux, por lo tanto estamos hablando de una historia basada en hechos reales). Una historia que nos contara los inicios en las artes marciales de Dux casi por accidente con su maestro, hasta la edad adulta donde para honrar el legado y las enseñanzas de este ,se vera envuelto en un viaje tras escapar de su rutina en el ejercito, que le permitirá conocer buenos amigos, un amor y fuertes rivales a los que enfrentarse.
Mención especial para la Banda sonora a manos de Paul Hertzog que realiza un trabajo excepcional, ya que con apenas unas pocas melodías consigue acompañar todas las escenas y toda la película dando siempre en la tecla adecuada para cada momento y dotando a las escenas mas dramáticas y épicas de un plus mas que notable.
Un trabajo excepcional donde se mezclan con acierto instrumentos orientales y sintetizadores, flautas y otros instrumentos de corte clásico y oriental con otros de corte totalmente electrónico que magnifican el aire moderno de la película la época y su entorno, con el aroma clásico y místico de las artes marciales.
Una película divertida y directa, que te conseguirá entretener y que para los que ya pasamos los 30 marco nuestra infancia, pero que también pego con fuerza en los treintañeros y cuarentones de la época, cuando ponías la televisión y podías disfrutar de este tipo de películas en las cadenas mas habituales.
¡Que comience el KUMITE!
Más sobre Toni Rubio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here