Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villarrobledo
You must be a loged user to know your affinity with AleSeta
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
21 de julio de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genio de lo audio-visual. Conjuga de manera magistral las dos disciplinas, haciendo verdadero arte. Una música extraordinaria, unos efectos de sonido que te sitúan a la perfección dentro de la acción y unas tomas y efectos visuales, cercanos al vídeo-clip que hacen más atractiva si cabe la película.

Ciertamente, la historia, al menos en parte, es una más sobre el mundo enormemente decadente de las drogas y las adicciones varias. Lo realmente original de esta película es cómo está rodada, aunque la historia también funciona bastante bien. Porque tiene muchas variantes, no sólo está la historia de los que se chutan y como van cayendo en los infiernos de la drogadicción, también refleja en parte como funciona el negocio y las distintas formas de actuar que tiene, además de la búsqueda por parte de los protagonistas de un sueño que termina en pesadilla, que no es otro que intentar prosperar en un mundo ultra capitalista y voraz con ciertas clases sociales, y como, obcecados por ese sueño, por la falta de oportunidades y también las prisas por conseguir el objetivo, caen, sin ser realmente conscientes de ello, en el más de los profundos avernos. Y luego está la historia de la madre con su particular sueño, y sus adicciones varias, algo que no se suele mostrar tanto en el cine y que está magistralmente rodado, e interpretado por la actriz, maravillosa en toda la cinta. Quizás la actuación más sobresaliente de todas, aunque todo el elenco, incluidos los secundarios, está bastante bien.

Partiendo de una premisa ultra realista, el director crea una atmósfera surrealista que hace más particular la película y más atrayente al espectador, sin caer en rarezas incomprensibles que te saquen de la película, para nada es un film complejo y difícil de entender ni de seguir. Tiene escenas maravillosas, como casi todo lo rodado en el piso de la madre, pero también aquellas en las que se ve la calle con las vecinas todas sentadas en la acera delante del edificio tomando el sol. Y luego escenas crudas y verdaderas sobre lo que es el mundo de la droga y alrededores, y de las adicciones en general, y la locura.

Para mí es una gran película, un enorme y sobresaliente ejercicio artístico del director.
15 de febrero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que pasa cuando se mezcla amistad con dinero, y el paso del tiempo, que lo cambia todo, y llega el ocaso personal. Ambientada de manera sofocante, recuerda a los paisajes asfixiantes y angustiosos de Juan Rulfo. Personajes que han vivido mucho, y uno que está aprendiendo. Explícita en la cuestión de la caza (si eres animalista no veas esta película, lo que dice al principio de la película: grabada en un coto privado para la caza del conejo, es por algo), no tanto en el sexo, que lo trata de manera muy sutil con dobles sentidos y fotos en revistas. Película con primeros planos muy sugerentes, diálogos muy logrados y unas actuaciones sobresalientes, interpretaciones muy creíbles que al menos para mí, es lo mínimo que se le puede pedir a un actor y a una dirección. La trama transcurre en una calma que se palpa que no es real, y cada personaje lo refleja con una mirada, un gesto, un pensamiento... y todo bajo un sol que es un personaje principal más de la trama. También hay una pequeña reseña a lo que era la vida en las tierras de los señoritos, la dejadez de estos para con sus tierras y su falta de preocupación por la vida de los que trabajaban en ella y sus familias. Para mí ha sido el descubrimiento de una joyita del cine patrio, donde Carlos Saura muestra su gran potencial como director. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película es memorable, todo un duelo al sol digno del mejor westerm, donde los rescoldos de la amistad se convierten en cenizas, y todos los resentimientos afloran y se desbordan en la locura total y en la muerte de los tres amigos.
21 de noviembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, aunque previsible, no hace que estés deseando que termine, y no hace falta que no lo sea, porque, viendo la película, quieres que sea así y que pase lo que esperas que pase.
Retrato de parte de una sociedad, cada vez más amplia, que no estaba preparada para lo que se le ha venido encima y para lo que está por venir en este mundo. Personajes con una edad que, no hace demasiados años, estarían más que preparados para la vida pero que en ésta nueva era, viven atrapados en una eterna adolescencia. Con todos los ingredientes del cine indie, comedia, podríamos decir romántica, con algún que otro mensaje, personajes bien construidos, alguno rallando el surrealismo, Manuel Burque está sobresaliente; buenas interpretaciones, buena dirección y buen guión desde la sencillez, pero que, aún contando una realidad de parte de nuestra sociedad, pasa por encima y rápidamente por ella, quedándose al final en la superficie de todo. Seguramente el fin de la directora era contar su historia de la mejor manera posible y entretener, lo cuál consigue con creces.
22 de noviembre de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que hay que decir, y que es obvio, es que si no te gusta el humor inglés, satírico, absurdo, idiota a veces, otras “inteligente”, sarcástico, no te gustan los Monty Python, y por supuesto no te puede gustar esta película, aunque quizás la puedas soportar porque a mi entender, es la que tiene más estructura de película “tradicional” de las que realizaron.
Como he leído en alguna otra crítica, el humor es totalmente subjetivo, personal de cada uno y no a todo el mundo nos hace gracia lo mismo. Por lo leído en esta página, parece ser que hay más afines a la película que detractores, pero en la vida real yo creo que abunda más de lo segundo que de lo primero, sin querer llamar anormales a los primeros, en los que me incluyo. Quizás un poco frikis, porque los afines la habremos visto como mínimo unas diez veces.
Es verdad que con el paso de los años, y las revisiones, la película va perdiendo, algunas gracias se van quedando algo añejas, pero es normal, y más cuando la ves tantas veces, pero lo que más sorprende, es que si le buscas significado de denuncia política, religiosa.., sigue estando de total actualidad (y si veis El sentido de la vida, ya ni os cuento, aunque esa es una consecución de sketches más que una película al uso). Es una película bien estructurada, donde, dentro de lo absurdo de algunas situaciones, todo encaja bien, y está realizada a lo grande, la fotografía es buena, recuerda a las grandes producciones de Hollywood al respecto. Las interpretaciones son geniales, y como se van cambiando de personajes los actores sin que con ello pierda la película sentido, es bastante meritorio. Y sobre todo destaca el personaje de la madre, imprescindible.
Y la banda sonora es sobresaliente, sobre todo la primera canción y sin lugar a dudas, la última, todo un himno y un clásico, varios grupos de música la utilizan al finalizar sus conciertos a modo de despedida, (Iron Maiden, Judas Priest.. británicos, cómo no). Y tiene un principio y un final antológicos, con la escena de los reyes magos y el final con el Always look on the bright side of life, en la cruz, pasando por la escena de “una cruz por persona”.
Mi conclusión, porque esto ante todo y sobre todo es mi opinión, es que es una magnífica comedia, muy bien estructurada y realizada por un grupo de chiflados, que desde principio a fin no te deja indiferente, y que recomiendo que se vea al menos una vez para al menos tener una opinión propia sobre ella y descubrir, si no se conoce, el fenómeno que fue The Monty Python. Para mí su mejor película.
30 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De cuando el sueño se hace realidad, la pesadilla toma el mando y termina dando paso a la locura. Historia obsesiva sobre una obsesión. Metamorfosis de una criatura bella, pura e inocente, enclaustrada en una celda pintada de rosa. La crueldad llega de repente, provocada por el poder absolutista del embaucador profesional; uniéndose a una obsesión inducida, en un ambiente inquisitorio y claustrofóbico instalado en su propio hogar. Nada es realmente de color de rosa aunque así se muestre al exterior.

Y el final llega, entonando su canto, casándose la realidad con la ficción.
En la autodestrucción estaba el secreto de su éxito.

Otra gran obra de este gran director/artista, de nuevo dando una clase magistral de como rodar una película y contar una historia, dominando como nadie el arte de lo visual y los sonidos, la música, los silencios... Dirigiendo con maestría a un elenco de actores con interpretaciones extraordinarias, encarnando cada uno a la perfección su papel. Los cuales quedan bien establecidos desde el principio, y no son nada nuevos, ya que la historia en sí no se aleja de los cánones establecidos: envidias y competencia entre compañeras; abuso de poder y otros por parte del director; fragilidad, inocencia, timidez... del cisne blanco, y su transformación, la protagonista; la sobreprotección enfermiza, e inquisidora de la madre, que quiere vivir su truncada carrera y vida, en su hija; el ídolo caído y desbancado... Todo esto llevado al límite por la protagonista, que brilla con luz propia en toda la película, con su compañera de viaje, y coprotagonista de la cinta, la locura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para