You must be a loged user to know your affinity with JJ_CAS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
74.619
8
24 de octubre de 2012
24 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Lo imposible’ es, simple y llanamente, una obra de arte. Es lo que uno espera presenciar cuando se dispone a ver una película española. Es difícil ir al cine a contemplar un film de nuestro país y salir del mismo satisfecho. La cinta de Juan Antonio Bayona, director de la premiada ‘El orfanato’, no sólo consigue satisfacer, sino dejar anonadado, maravillado, absolutamente sin palabras.
El tema tratado por el film es una historia completamente turbadora y dramática, basada en la historia verídica de una familia que fue a pasar las vacaciones de Navidad en Tailandia y se encontró con un terrible desastre natural: el tsunami que azotó el sudeste asiático en el año 2004.
El film está protagonizado por Naomi Watts e Ewan McGregor, que realizan unas actuaciones realmente magistrales. Pero la inglesa y el escocés no están solos en este reparto en el que participan otros muchos actores más desconocidos pero, igualmente, de una calidad interpretativa magnífica. Aquí es donde aparecen los niños. Tres exactamente. Tom Holland, Oaklee Pendergast y Samuel Joslin completan un reparto brillante. Por último, el alemán Sönke Möhring, que ya realizó un pequeño papel en ‘Malditos bastardos’, vuelve a aparecer durante un breve periodo de tiempo de forma extraordinaria.
Por otro lado, hay que destacar el gran trabajo realizado por Fernando Velázquez, el compositor de la banda sonora, que cumple a la perfección su cometido: el de emocionar en momentos clave y el de angustiar en los instantes de mayor presión para los miembros de la familia protagonista. Asimismo queda claro que los efectos visuales han sido uno de los puntos más trabajados por los encargados del film, ya que son sencillamente perfectos, del mismo modo que la preciosa fotografía a cargo de Óscar Faura. Estos aspectos técnicos redondean una gran película.
Por todo lo dicho queda claro que el film de Bayona consigue lo imposible: que una cinta española –aunque solo sea de producción- emocione y maraville al espectador de una forma que hacía años que ninguna conseguía hacerlo. De visionado obligatorio.
El tema tratado por el film es una historia completamente turbadora y dramática, basada en la historia verídica de una familia que fue a pasar las vacaciones de Navidad en Tailandia y se encontró con un terrible desastre natural: el tsunami que azotó el sudeste asiático en el año 2004.
El film está protagonizado por Naomi Watts e Ewan McGregor, que realizan unas actuaciones realmente magistrales. Pero la inglesa y el escocés no están solos en este reparto en el que participan otros muchos actores más desconocidos pero, igualmente, de una calidad interpretativa magnífica. Aquí es donde aparecen los niños. Tres exactamente. Tom Holland, Oaklee Pendergast y Samuel Joslin completan un reparto brillante. Por último, el alemán Sönke Möhring, que ya realizó un pequeño papel en ‘Malditos bastardos’, vuelve a aparecer durante un breve periodo de tiempo de forma extraordinaria.
Por otro lado, hay que destacar el gran trabajo realizado por Fernando Velázquez, el compositor de la banda sonora, que cumple a la perfección su cometido: el de emocionar en momentos clave y el de angustiar en los instantes de mayor presión para los miembros de la familia protagonista. Asimismo queda claro que los efectos visuales han sido uno de los puntos más trabajados por los encargados del film, ya que son sencillamente perfectos, del mismo modo que la preciosa fotografía a cargo de Óscar Faura. Estos aspectos técnicos redondean una gran película.
Por todo lo dicho queda claro que el film de Bayona consigue lo imposible: que una cinta española –aunque solo sea de producción- emocione y maraville al espectador de una forma que hacía años que ninguna conseguía hacerlo. De visionado obligatorio.

6,5
45.462
6
1 de julio de 2012
1 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Los descendientes' es una película dramática, aunque en ocasiones forzadamente cómica, que ofrece buenas interpretaciones y, sobre todo, una historia sólida y consistente. ¿Dónde reside entonces su problema? Éste se encuentra en que es un tema mil veces tratado. Además, la mezcla de drama y comedia resulta ya un poco repetitiva y, en mi opinión, es mejor centrarse en una sola faceta con un mayor acierto.
El film nos habla de Matt King, un hombre que tiene que hacerse cargo de sus dos hijas, ambas en una edad conflictiva, cuando su mujer entra en coma tras un accidente marítimo. Hasta este momento, Matt no se había ocupado excesivamente de las chicas en toda su vida. Pero hay un factor añadido que le suma tensión a su ya de por sí complicada vida: Ha de hacer frente a la venta de unas tierras vírgenes que su familia, procedente de la realeza hawaiana, posee desde hace años. Vender les haría muy ricos, pero no toda la familia está de acuerdo.
El aspecto más remarcable de la cinta es, sin duda, el de las actuaciones. Nos encontramos con un George Clooney muy metido en el papel, transmitiendo emociones al público. Pero también es cierto que en algunos momentos de la película se hecha en falta algo más de emoción -no sé exactamente a qué se debe, culpa de alguien será...-. Otra gran interpretación corre a cargo de la hija mayor del protagonista, Shailene Woodley, que es, a mi juicio, la más grata sorpresa de este film. La última actuación digna de mención es la de Nick Krause, que ejerce de novio de la hija mayor de Clooney. El chaval interpreta bien su papel, pero el humorcete que le insufla a la película no es siempre acertado.
La banda sonora es digna de mención, pero no precisamente por su belleza. Mejor dicho, es horrorosa. Acompaña a la película, sí, pero no resulta agradable, con esos sonidos hawaianos. Un apartado del film que sí me parece notable es la fotografía, pero curiosamente no ha sido nominada para los Óscar. Ésta ha corrido a cargo de Phedon Papamichael. El trabajo del director, Alexander Payne, también es loable.
Tras todo lo comentado, queda claro que estamos ante una buena y entretenida película dramática, con leves toques cómicos y algunas buenas actuaciones. El problema, como ya he dicho, es la esperpéntica banda sonora, pero, aún así, se trata de una cinta muy recomendable.
El film nos habla de Matt King, un hombre que tiene que hacerse cargo de sus dos hijas, ambas en una edad conflictiva, cuando su mujer entra en coma tras un accidente marítimo. Hasta este momento, Matt no se había ocupado excesivamente de las chicas en toda su vida. Pero hay un factor añadido que le suma tensión a su ya de por sí complicada vida: Ha de hacer frente a la venta de unas tierras vírgenes que su familia, procedente de la realeza hawaiana, posee desde hace años. Vender les haría muy ricos, pero no toda la familia está de acuerdo.
El aspecto más remarcable de la cinta es, sin duda, el de las actuaciones. Nos encontramos con un George Clooney muy metido en el papel, transmitiendo emociones al público. Pero también es cierto que en algunos momentos de la película se hecha en falta algo más de emoción -no sé exactamente a qué se debe, culpa de alguien será...-. Otra gran interpretación corre a cargo de la hija mayor del protagonista, Shailene Woodley, que es, a mi juicio, la más grata sorpresa de este film. La última actuación digna de mención es la de Nick Krause, que ejerce de novio de la hija mayor de Clooney. El chaval interpreta bien su papel, pero el humorcete que le insufla a la película no es siempre acertado.
La banda sonora es digna de mención, pero no precisamente por su belleza. Mejor dicho, es horrorosa. Acompaña a la película, sí, pero no resulta agradable, con esos sonidos hawaianos. Un apartado del film que sí me parece notable es la fotografía, pero curiosamente no ha sido nominada para los Óscar. Ésta ha corrido a cargo de Phedon Papamichael. El trabajo del director, Alexander Payne, también es loable.
Tras todo lo comentado, queda claro que estamos ante una buena y entretenida película dramática, con leves toques cómicos y algunas buenas actuaciones. El problema, como ya he dicho, es la esperpéntica banda sonora, pero, aún así, se trata de una cinta muy recomendable.
Más sobre JJ_CAS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here