Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
You must be a loged user to know your affinity with Weis
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de mayo de 2008
69 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The descent" surge como una respuesta, como una forma de frenar la insípida sensación que nos producen las cintas de su género, aquellas que nos presentan a muchachitas de grito fácil, aquellas cuyos efectos sonoros hacen previsible cualquier toma terrorífica, aquellas en las que el verdadero terror se encuentra en las huecas mentes de los organizadores del filme.

Y es que a partir de su ópera prima, "Dog Soldiers", Neil Marshall dejó bien claro cual es su estilo. Y su forma de entender el terror se aleja mucho de la de otros directores.
Todo hay que decirlo, "Dog soldiers" es una película con un presupuesto de risa, con actores poco o nada conocidos, y cuyo fin era conseguir un producto que rememorase el cine de terror de serie B de los sesenta y setenta.
Por suerte, varios sectores entendieron la idea y la película se llevó algún que otro premio en festivales independientes.

Marshall consiguió en "The descent" crear lo que hacia tiempo que se echaba en falta: una película de terror de verdad, lejos del "terror" tan sobrevalorado que existe hoy en día.
Y en esta cuestión, el director británico supo como crear pánico, introduciendo a un grupo de mujeres dentro de una cueva, aparentemente abandonada, que mas tarde se convertiría en una pesadilla de la que no podrán escapar.

Se crea tensión utilizando correctamente el efecto de la oscuridad, pero sin perder de vista los planos primarios, añadiendo los espacios claustrofóbicos, verdaderamente angustiosos, unas interpretaciones realistas, que tambien se echaban en falta, que consiguen por momentos que el espectador sienta el agobio que sufren las protagonistas, al ver que les será muy difícil salir a la superficie, y "acompañadas" por unos invitados sorpresa, que conseguirán el punto óptimo para disfrutar de la desesperación que asola aquel infierno subterráneo.

Los amantes del buen cine de terror tienen aquí un destacado producto. Personalmente, creo que cumple con creces lo que el espectador busca en una cinta de tales características.
2 de abril de 2008
74 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi comentario no va destinado a repetir lo que la gran mayoría sabe: que es puro entretenimiento, que la historia es original, que tiene momentos para desternillarte de risa, frases célebres, destacados efectos especiales, tremendo maquillaje (sobre todo el de la cucharacha con el traje de Edgar) y unas interpretaciones magníficas.

Pero como últimamente solo leo etapas existencialistas de los mas variopintos literatos españoles pues me voy a lanzar al barro:
¿estais totalmente seguros de que es un film de entretenimiento y ciencia-ficción?.
Seguro que después de ésto dejareis de leer y os ireis a pinchar que "no" es útil el comentario. Es vuestra opinión y yo la respeto.

Pero el caso es que hay un escritor llamado J.J. Benítez cuya visionaria y privilegiada mente le ha llevado a escribir libros como "Los astronautas de Yahvé", en las que menciona hasta la posibilidad de que haya ovnis justo encima de nuestras cabezas cuando vamos por la calle, y que el ser humano no éste capacitado para verlos.

¿A que está colgado ese tio? Normal que vaya España así si hay gente tan reventada de la cabeza a la que le reconocen su trabajo.
¿Pero sabeis cual es el problema del ser humano?: que no vemos mas allá de nuestra nariz.

El señor Spielberg nos ha relagado dos obras que vienen a decir lo mismo: "Encuentros en la tercera fase" y "La guerra de los mundos". Puede haber marcianos a nuestro alrededor y no darnos cuenta.....y es que el ser humano sigue siendo el mas poderoso del universo...fijo.

Así que solo te digo, para concluir ésta retahíla que casi ni me creo yo, que aparques tu Ford Mierda GTI, deja el desmadrador de memoria quietecito, y disfrutes del visionado de ésta entretenida y curiosa película.

Y recordad algo: Elvis no murió............................sólo volvió a casa.
31 de marzo de 2008
62 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de culto dirigida por un Tobe Hooper que, con otras películas como la adaptación del libro de Stephen King "El misterio de Salem's Lot" o "Poltergeist", reivindica una plaza dentro de los directores destacados del cine de terror contemporáneo.

Sorprendente, para su fecha de realización y estreno, la caracterización de Leatherface o "Cara de cuero", del que poco se conoce en ésta entrega, pero en las sucesivas secuelas se ahondará mas en sus características psicológicas y su deseo de matar y confeccionar máscaras con piel humana.
Considerado ya uno de los mas destacados psycho-killers de la historia del cine, compartiendo honor con otros de su época, como Michael Myers, Freddy Krueger, Jason Voorhees o Ghostface.

En principio, Hooper tenía intención de constituir un personaje con el fín de realizar una película de terror. Y el resultado se aleja bastante de su idea principal; por lo que el género recayó a ser gore, y en algunos momentos "slasher".
"La matanza de Texas" demuestra mas versatilidad a la hora de valorar tales cintas gore: el requisito principal que deben tener es la exposición desmesurada de sangre y vísceras, con un presupuesto aparentemente bajo, y cuya finalidad muestre y ridiculize explícitamente la vulnerabilidad humana.
Sin embargo, éste, ya clásico del 74, basa sus credenciales en la casquería, la putridez, el ambiente y los espacios insanos, la atmósfera agobiante....sin recurrir a excesiva sangre ni vísceras.Por lo tanto, el peso del film aumenta, no sólo por su ya sabido éxito ni por su polémica desatada, y no sólo porque devolvió la creencia en las "leyendas urbanas", sino tambien porque expandió un género cuyos requisitos eran mas limitados de cumplirse.

El film promete grandes dosis de angustia, de agobio muy insano, y a destacar la persecución de Leatherface sierra en mano a Marilyn Burns, cuyos gritos y desesperación en la noche oscura quedaron grabados en las retinas y mentes de muchos espectadores.

Indispensable.
26 de marzo de 2008
72 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film que se propone dirigir y protagonizar Mel Gibson se basa en la historia real de un noble escocés, Ser William Wallace, que dirigió a su país contra la ocupación inglesa y contra el Rey Eduardo I de Inglaterra en las Guerras por la Independencia de Escocia. Fue un hombre de convicciones y principios que se valoran hasta el día de hoy, contraste con su compatriota, Robert the Bruce, de extracción noble.
En todo momento Gibson siente que no está actuando, que él es William Wallace, que se ha enamorado perdidamente y que las leyes y la ocupación francesa son un auténtico obstáculo.
La historia permanece siempre fiel, los momentos de humor son adecuados, destacando pequeñas dosis de humor negro, y la acción está asegurada.
El desarrollo del film continúa a ritmo trepidante, como un buen libro del cuál no puedes parar de leer, o una degustación que siempre te pide un poco más, unido a una expléndida fotografía , una puesta en escena maravillosa (muy destacables las escenas de batalla a campo abierto), y unas interpretaciones que rebosan fuerza(Gibson), ternura(Marceau), valor(McGoohan), consiguen un drama épico digno de comparación con grandes superproducciones antecesoras.
Su banda sonora, al ritmo de las gaitas más puramente escocesas, da a la obra el toque necesario para mantener al espectador, a pesar de las explícitas escenas de combate y de violencia, en plena armonía.

Por encima de sus nominaciones, de sus 5 Oscars, y de su éxito tanto en taquilla como en crítica, estamos ante una obra de veteranía, que conjuga una serie de valores tan importantes como la libertad, que supone un reencuentro con el cine épico, de la mano de un Mel Gibson que, a pesar de sus controvertidas acciones y su polémica cinematográfica, se muestra inconmensurable haciéndonos ver, como pocas veces se puede decir, que Hollywood no es sólo la factoría de los sueños, gran número de veces rotos, sino la factoría del bello arte cinematográfico.
20 de agosto de 2008
56 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando somos pequeños, vemos el mundo como un gran peligro, un lugar demasiado grande para poder comprender. Las inquietudes van sobrevolando nuestra cabeza, y necesitamos, de manera inconsciente para nuestros sentidos, que surga alguien que nos proporcione un aliciente para sobrellevar el mundo que debemos hacer frente.

Gracias a nuestros padres, en la gran mayoría de ocasiones, logramos paliar y entender esas inquietudes. Ellos se convierten en nuestros confidentes, en nuestros camaradas.
Nos enseñan que viniste por encargo, elegido de entre los niños mas buenos y guapos, que te trajo un animal con alas por el cielo (así es, volaste sin motor), y te llevó en compañía de tus futuros protectores.
Si eres bueno/a, tus padres te explicarán la historia de los tres reyes magos, y que tus deseos te serán concedidos (casi todos) una noche muy especial del año.

Pasarás una época difícil, esa en la que te salen los dientes. Pero no te preocupes, ya que si combates el dolor siendo fuerte y los guardas bajo tu almohada, un ratoncito muy pequeño, y a la vez muy especial, te lo recompensará.

Pero los años van pasando, y las inquietudes cambiarán. Descubrirás que no viniste del cielo, sino a causa de tus padres y su extraña mania de jugar al "tiro al blanco" y acertar; te enterarás de que los reyes magos son una farsa y de que tus padres tienen algo que ver con ese montón de regalos; y descubrirás también que no hay ratón mas especial que otro para llevarse tu diente.
Te frustrarás, y no lo comprenderás al principio. Pero mas tarde averiguarás el por qué: a veces es mejor inventar historias para satisfacer y hacer feliz, que contar la cruda y aburrida realidad.
Y también a veces surgen películas tan extraordinarias que te recuerdan que no siempre hay que tratar de entender o de explicar todo lo que ves. Simplemente tienes que vivirlo.

Gracias por recordárnoslo a todos, señor Burton. Gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para