Haz click aquí para copiar la URL
México México · morelia
You must be a loged user to know your affinity with mikealeks
Críticas 441
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de septiembre de 2013
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama social con tema de actualidad que busca de forma sutil generar consciencia e informar, por medio de la fórmula ya algo gastado de varias historias que en un punto se entrecruzan. El guión es creíble y tiene solidez, las actuaciones especialmente las más jóvenes están bien logradas aunque hay varias situaciones algo forzadas pero efectivas. No hay demasiada profundidad y algunos conceptos que se manejan son algo superficiales y convencionalistas aunque sin llegar a ser tendenciosa. El final busca cierto momento cumbre de mucha intensidad donde los personajes logran un cambio de consciencia, saliendo bien librada al no caer en la exageración o el golpe bajo, lo cual es lo más sobresaliente de la cinta. Se recomienda.
20 de enero de 2013
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante drama que profundiza en los altibajos de una relación entre dos personajes complejos, que desgraciadamente llega a cansar sin alcanzar a delinear del todo el mensaje y las personalidades de los protagonistas, ya que al final nada alcanza a convencer totalmente. La historia gira al rededor de la peculiar y muy particular situación de uno de los protagonistas, que se agradece no sea manejada con condescendencia o recurriendo a clichés, y como el director acostumbra, lo maneja no como el fondo de la trama sino como uno de los elementos que intervienen para generar el conflicto. Sin embargo, debido a que la historia por momentos evoluciona muy lento y se desarrolla entre demasiadas escenas de poco aporte y que en general solo sirven para explotar los elementos visuales, efectos de sonido y diálogos con referencias artísticas acostumbrados por Kavier Dolan, el interés se pierde, y aunque todo el concepto estético y el estilo de la dirección es atractivo, no sostiene a la cinta. Antes del final hay escenas con buen drama y genialmente interpretadas pero todo termina con una resolución de poca contundencia y poco concluyente. Aún así vale la pena verse por su original temática e historia.
23 de abril de 2012
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida y fascinante película que evoca el cine de terror de principios de siglo, al ser un remake total en todo aspecto de la original de 1920. Muy bien logrado todo aspecto aunque por esta misma circunstancia algunos elementos y escenas resultan o de poca intensidad o algo simples. Los personajes dentro de lo teatralizado de sus actuaciones están muy correctos y logran generar suspenso y emoción. El final para muchos podría ser predecible e incluso cliché, pero se da de una forma bastante coherente y cumple con el tono de la historia.

Al final no resulta un gran aporte al género de terror pero igual vale mucha la pena verse.
25 de marzo de 2012
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen thriller que de inicio plantea un drama carcelario un poco convencional seguido de una cacería policial, con una historia no demasiado original pero que a base de los bien logrados giros en la trama y la excelente dirección, logra entretener y mantener la atención de principio a fin.

El aspecto negativo recae en el guión con algunos puntos débiles en el argumento, varias situaciones forzadas, exageradas, algunas que rayan en el cliché y otras simplemente en lo absurdo. Especialmente el personaje central del que no se brinda prácticamente nada de información, resulta estereotipado y por sus cualidades sobrehumanas pareciera sacado de alguna cinta de acción hollywoodense.

Para entretenerse un rato y dentro del género, una película muy rescatable.
8 de septiembre de 2012
32 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta bastante molesta por muchos aspectos, en general por ser una película más gringa que mexicana y más con pretensiones catequizadoras que históricas.

Para empezar la costumbre gringa de filmar películas habladas en inglés sin importar el país donde se desarrollen, que quizá sea injusto decirlo, pero hasta que no se trata del país de uno, no se percibe como algo negativo, pero además, meter frases en castellano en medio de los diálogos en inglés, resulta bastante chocante. Por otro lado, el también repetido recurso de utilizar actores chilenos, cubanos o gringos latinos personificando mexicanos, o actores nacionales con más apariencia europea, cuando en el momento histórico plasmado, la población en México en zonas rurales era predominantemente indígena. Otro elemento disgustante es el rodaje en escenarios repetitivos, que no muestran los verdaderos sitios donde se libró la guerra cristera, y aunque el bello estado de San Luis Potosí ofrece grandes sitios para su explotación cinematográfica, no fue de los principales lugares de la guerra, ni menos de las batallas que se muestran. El marco potosino más se acomoda al estilo wetern hollywoodense que a una obra mexicana, en pocas palabras no se ve a México en esta película. La musicalización además totalmente fuera de lugar sin conocimiento alguno de lo que se escuchaba en la época. En general está realizada de acuerdo a los estándares del cine de época estadounidense, con todos los lugares comunes y elementos estéticos que lo acompañan.

El guión además de ser barato, tiene una narrativa simplona, desordenada y con escenas enlazadas de forma burda, sin originalidad en ningún aspecto.

El tema tratado está manejado con un absoluto sentimentalismo y romanticismo barato, de forma cursi, totalmente manipuladora y pretenciosa, con un maniqueísmo desesperante donde los cristeros son los buenos, justos y santos, mientras el gobierno opresor irracional, autoritario, frío y malvado. El director no niega (como decimos en México) la cruz de su parroquia y desborda sus pretensiones evangelizadoras con escenas totalmente panfletarias y propagandísticas. No solo tergiversa hechos y omite antecedentes, se niega a mostrar los muchos crímenes y motivaciones político-económicas del bando del que hace apología con todo descaro. Históricamente esta película no tiene ningún valor, pues incluso lo que muestra es superficial y no menciona fechas, lugares ni sucesos relevantes, a excepción de algunos imprescindibles para narrar la historia.

Ojalá algún día veamos una muestra objetiva de este oscuro episodio de la historia mexicana, que hasta hoy no se ha querido contar con veracidad.

No pongo menor calificación solo porque al menos la cinta está bien realizada en cuestión técnica y hay buen trabajo actoral.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para