Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolor
You must be a loged user to know your affinity with Holden Melaza
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
12 de marzo de 2008
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir ,que aunque no me guste demasiado David Lynch, "Terciopelo azul me dio una grata sorpresa. Antes de verla esperaba ver una de las típicas películas que suele hacer este director. Una sucesión de imágenes sugerentes, unos personajes simbólicos y enigmáticos, pero con un argumento confuso y poco coherente.
Sin embargo en este caso el argumento es bastante sólido y está acompañado de todos esos elementos característicos en la filmografía de Lynch (interesantes planos, extraños diálogos, buena BSO, etc..) en esta una de sus primeras obras.
Los protagonistas son una colección de personajes de diferente índole: Un voyeur, una cantante sadomasoquista y sumisa, un gangster sádico y pervertido... Todos ellos deambulando en una trama que incluye asesinato, secuestro y tráfico de drogas que le sirve a Lynch de excusa para contarnos una curiosa historia de amor. Un triángulo amoroso donde nada es suave como el terciopelo sino áspero, duro y violento y en el que se mezclan lo sentimental y lo sórdido.
En cuanto al elenco de actores destaca sobre todo Isabella Rossellini con un rol nada fácil en el que se desenvuelve magníficamente.
Un aspecto curioso de la historia es el del propio terciopelo azul que tiene un tratamiento muy típico de Lynch. Él te lo pone ahí en la trama como una canción, como un arma homicida, como un pieza rota. Es el espectador quien yo creo que decide que significado darle.
15 de septiembre de 2007
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diálogos patéticos. Historia floja y sin gracia, pero el principal defecto que puedo sacarle a esta aberración fílmica es tramposa, muy tramposa.
Unos jóvenes van a tomar setas en un lugar apartado en la naturaleza (como debe de ser, claro que si). Nos venden una historia unida al lugar donde se desarrolla la acción .La historia del hermano negro y unido a este otra panda de monstruitos feos y rocambolescos que matan porque sí. Pero poco a poco la película se convierte en un despropósito, en una patochada sin la menor gracia.
Lo que me desconcierta es ese don premonitorio de la rubia protagonista. La premonición si no me equivoco consiste en el don para ver acontecimientos que aún no han ocurrido. Pues en un momento de la película la premonición se convierte en flasback y dios sabe que más. La verdad la excusa de que los protagonistas estén drogados no justifica la total falta de sentido que padece la trama en todo momento. El director( un filántropo redomado) también se toma la molestia de hacer un cuadro de personajes y figuras locales irlandesas. Los nativos irlandeses son unos follacabras lobotomizados. ¿Quién quiere un folleto de viajes a Irlanda cuando existen películas como estas? La exgeración del efecto de las drogas es memorable, pero bueno eso ya es algo bastante típico en el mundo del séptimo arte en general.
A decir verdad parece que los propios guionistas y el director se habían ensetado cuando rodaron esta joya. Lamento que la dosis que ingirieron no fuera lo suficientemente fuerte como para que les llegara la musa y en lugar de eso parieran esta diarrea mental. El desenlace resulta odioso, muy odioso. Es como ¿Creías que era mala verdad? Pues espera que ahora nos vamos hacer los originales y vamos demostrarte que como pensabas estás viendo un aútentico timo.
En definitiva: Pseudo producto de terror propio de madrugada de sábado. La típica película que te venden en un centro comercial, en plan: Compra una y te regalamos esta basura.
Alice
Checoslovaquia1988
7,2
2.481
3
8 de abril de 2014
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación cinematográfica de un clásico de la literatura universal siempre es una tarea complicada y la razón es bien sencilla. No existe garantía de éxito para plasmar sobre el celuloide lo que tan inspirado quedó escrito sobre papel. Si el clásico en cuestión es Alicia en el país de las maravillas, el asunto se complica aún más y el director que afronta dicha tarea debe esforzarse en plasmar la impronta de su visión particular sobre la obra de Lewis Carroll.

Jan Svankmajer fue un pionero, un virtuoso en el uso de la técnica del stop motion, que sin duda puede presumir de haber sentado cátedra y de haber inspirado a otros directores, como Tim Burton o Henry Selick, cuyas películas son más conocidas para el gran público. El surrealismo del director checo es sin duda el más adulto, el más libre y el más personal dentro de los artistas gráficos que utilizan esta técnica, por lo que mis expectativas con Alice eran muy altas. No he podido quedar más decepcionado.

Aunque su adaptación es considerablemente fiel a la novela y los capítulos en los que se inspira son hábilmente secuenciados, la película carece de ritmo. Es muy lenta, todas las habitaciones se me hacen la misma y la aparición del personaje del conejo blanco es abusiva. El resto de personajes tienen una aparición testimonial y atropellada según se acerca el final. Los recursos narrativos son redundantes (véanse los escritorios como madrigueras o las llaves), la creación de marionetas está poco inspirada viniendo del checo y, lo que más duele, durante toda la película los diálogos son obvios y breves.

Esto es una opinión personal, pero lo que me parece más atractivo del viaje de Alicia, además de la descripción de sus mundos, que aquí para colmo es sosa y herrumbrosa, son los juegos verbales, la suspensión de la lógica tan lúcida en las intervenciones entre los habitantes excepcionales del país y la heroína protagonista. Con Sankmajer de eso no hay nada de nada, solo bucles absurdos y las dos frases resobadas del conejo blanco y la reina de corazones que hasta quien no haya leído el libro conoce. Por su nota en esta web, entiendo que con lo que se queda el espectador es con la forma y se me puede recriminar que ese graceo verbal de la obra original quizá sea difícil de adaptar en checo. Pero es que lo uno por cutre y lo otro por inexistente me dejan como estaba.

En conclusión, Alice es una película con la que mi entusiasmo inicial terminó transformándose en una especie de orgullo masoquista que no dejaba de repetirme: "Aguanta hombre, que ya queda poco."
19 de septiembre de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acostumbrado a las basuras que hoy en día (Epic movie, Scary movie 4) llaman parodias o comedias homenaje, "El jovencito Frankenstein" me dio una grata sorpresa. Y es que "El jovencito Frankenstein" escapa del culo, caca, pis del cine de parodia actual, escapa de la zafiedad y cine palomitero actual de risa fácil.
Ésta sí que es una paradia en condiciones: gags logradísimos, situaciones totalmente memorables y un Marty Feldman que aunque, relevado a un papel secundario, está totalmente enorme. Los gestos, muecas y caídas del personaje de Igor son buenísimas. El doctor Frankenstein está bastante correcto y el monstruo tiene algún momento (la escena de la casa del ciego es genial).
La trama a pesar de ser una parodia es bastante original y elaborada y no se limita a repetir gag tras gag o situaciones de "Frankenstein" o "La novia de Frankenstein", sino que engarza con un humor irreverente que no sólo se ríe de las películas de terror de los años 30, además en general, todo el cine de ese período (aunque más sutilmente, claro). Todo ello hacen de ella una comedia muy recomendable con un estilo muy parecido a "La vida de Brian" de los Monty Python.
17 de septiembre de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bizarra, excéntrica... Son dos de los adjetivos que podrían resumir en esencia esta película. Independientemente de que el argumento guste o no, hay que reconocer que Jeunet sabe crear atmósferas muy personales, muy bizarras. En Delicatessen puede verse parte de esa influencia, que más tarde cuajaría de forma definitiva en "La ciudad de los niños perdidos". La historia no es muy atractiva, pero los personajes (totalmente freacks, pero inolvidables), ese futuro decandente inscrito en ninguna parte, así como algunas escenas memorables (la escena del baño), hacen de esta película muy entretenida como poco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para