Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Migatoyyo
Críticas 226
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de mayo de 2011
30 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que evidencia que el cine comercial no tiene que estar reñido con la buena factura. Fred Cavayé nos regala un thriller de perfecta factura que entretiene con los elementos clásicos del género, a base de buen ritmo y conseguir empatizar con los personajes protagonistas. Además posee la virtud de minimizar las endebleces del guión y potenciar sus puntos fuertes.
El protagonista es un hombre normal puesto en una situación límite lo que nos hace preguntarnos como reaccionaríamos nosotros en una situación similar. Confieso que no sería capaz de comportarme como él o que si tuviera ese arrebato de heroismo, moriría en el minuto 10 de la película, pero reconozco que resulta fácil sentir simpatía por él y sufrir con sus carreras, golpes y caidas.
En el reparto aparece ELena Anaya en un papel importante en la trama y que, aunque no le permita demasiado lucimiento, la alicantina solventa con sobrados recursos. Elena es una actriz que se ha abierto un hueco importante más allá de nuestras fronteras de una forma más callada y con menos seguimiento mediático que otras en las que es fácil pensar.
En definitiva, filme que no me extañaría que sea versioneado por el cine norteamericano y que demuestra el buen hacer del cine francés en este género.
28 de enero de 2007
30 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me parece una párábola excelente sobre la intromisión del occidental en culturas, espacios y modos de vida que le son ajenos. Babenco aporta una mirada excéptica y lúcida al tiempo, de los distintos "recursos" que los occidentales hemos perfeccionado para destruir todo aquello que no entendemos. El poso final parece de desesperanza; no tenemos forma eficiente y correcta de acercarnos a esas culturas... pero, creo que por encima de todo Babenco quiere decirnos que no experimentemos, que la única forma de enfrentarnos a otras culturas es respetándolas y no entrometiendonos en sus formas de vida.
25 de junio de 2008
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras unos minutos ante el film del Sr. Gallo, de forma irremediable, mueve al intelecto del espectador a rebuscar en su interior y comenzar a abordar cuestiones profundas. Por ejemplo a mi me surgieron las siguientes, pero seguro que en ustedes puedan surgir muchas más:
- ¿Cuánto me ha costado la entrada?
- ¿Qué necesidad tenía la Sra. Ryan de completar su tratamiento de Botox?
- ¿Cuál fue la anterior comedia que no me produjo ni una sonrisa?
- ¿Cuál ha sido la última película decente del Sr. Banderas?
- ¿Cómo puede pasar tan despacio el tiempo?
- ¿Quién habrá dado por bueno este infumable guión para llevarlo al celuloide?
- ¿Todos los actores que se ponen Botox quedan así de mal? Y, si es así, ¿Por qué siguen cayendo en la trampa?
- ¿Cuál sería la filmografía del Sr. Banderas de no haber cruzado el charco a cualquier precio?
- ¿Colin Hanks tiene algo que ver con Tom Hanks?
- ¿Cuánto queda todavía?
- ¿El Sr. Banderas también se ha hecho algo en la cara?
- ¿Por qué chilla tanto el tipo ese vestido de cheff?
- ¿Qué hizo el Sr. Gallo antes de este bodrio? ¿Trabajó en Telepizza?

En fin una película para la reflexión... para la reflexión de las productoras, que se extrañan de que el público abandone las salas.
2 de agosto de 2008
32 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Leland es un director poco prolífico por el que en otros tiempos sentí una cierta simpatía, sobre todo tras su fresca "Si estuvieras aquí" con una descaradísima Emily Lloyd. Pero han pasado 20 años de aquello que parecen no haberle sentado del todo bien. Hay que reconocerle a Leland la intención de hacer un producto igualmente fresco, revisar un clásico en el que dificilmente las generaciones más jóvenes estarán interesados y romper un poco la norma de tanta castidad generalizada. Pues hasta ahi llegan su méritos; todo lo demás es sencillamente espantoso. Bueno todo no, ninguno de los cuerpos mostrados / sugeridos tiene ni un pero. Ahora bien, la relación ente la silicona que aparece en el film y su gracia es inversamente proporcional. Las situaciones increibles, los chistes desvaídos, las interpretaciones horrorosas, la recreación de una época es de risa, la trama casi un insulto para el espectador.
A menos que tus hormonas estén en su punto de ebullición puedes ahorrarte el trago de perder horita y media.
Y una cosa importante: papás cuidado con el título, no os dejeis engañar y lleveis a los niños pensando que es algo parecido a "Destino de Caballero", pues os encontraríais con una película nada apropiada para ellos.
19 de junio de 2012
26 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Chordelos Laclos podría sentirse afortunado de haber sabido que dos solventes directores adaptaron casi al tiempo su obra "Las amistades peligrosas" multiplicando su notoriedad, el bueno de Guy de Maupassant, con una obra literaria más rica y prestigiosa, se sentiría decepcionado por esta adaptación plana y de escasa intensidad. Bel Ami intenta asemejarse a las anteriores, sobre todo a la de Frears, incluso hasta en el cartel, pero queda a años luz.
Ambientada en una Francia demasiado britanizada, la película hace honor al convencional subtitulo de "historia de un seductor" y, en lugar de apasionarnos con la peripecia vital de un hombre de origen humilde que se ve envuelto en un mundo de pasiones, odios y orgullo que le devora, nos hace transitar con más tedio que interés por las correrías amorosas de un soso protagonista con eterna mueca de desgana.
Y es que el problema principal del filme está en su protagonista, un Robert Pattinson que no da la talla y que parece que por momentos vaya a enseñar colmillos. Podríamos perdonar la excesivamente convencional ambientación y la repetitiva partitura de Portman que por momentos parece un tibio homenaje a Mozart, sobre todo gracias a las convincentes interpretaciones de las tres co-protagonistas: la precisa Kistin Scott Thomas, una muy dulce y seductora Christina Ricci y maravillosa en su madurez Uma Thurman que, en la versión original del filme, luce una voz cargada de matices y sensualidad. Sin embargo, la película debía apoyarse sobre el protagonista, un papel que es una perita en dulce para cualquier actor solvente y, tal vez, Pattinson llegue a serlo en el futuro, pero hoy por hoy es una triste sombra al lado de las féminas e incluso de los secundarios.
De este modo, una película esperanzadora se convierte en simplemente un entretenimiento pasable, que entrentendrá a los degustadores de intrigas "cortesanas" y conjuras pasionales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para