Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
You must be a loged user to know your affinity with Moly
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
19 de diciembre de 2023
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tremendamente mala de Netflix como ya nos tiene acostumbrados la plataforma. Un batiburrillo de sucesos apocalípticos sin sentido alguno y planos "locos" pretenciosos y feos. "Hostia y si alejamos la cámara de repente y dejamos la imagen torcida, quedaría de puta madre". Encima la cosa esta dura dos horas y media para más inri, un tiempo que se hace eterno y donde reina la absoluta nada, diálogos eternos que no van a ningún sitio y una sucesión de cosas inexplicables que se van añadiendo a una bola gigante de incógnitas que sabes que no se van a resolver, van a dejarlo todo en el aire con la excusa de "que el espectador saque sus propias conclusiones". Estoy harto de este tipo de películas que ni el que las ha hecho entiende, y te venden humo, únicamente humo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el mismísmo principio sabes que la película va a terminar con la niña encontrando un DVD con las temporadas de Friends, porque está tan mal hecha que dentro de sus absurdez es jodidamente predecible. Otra cosa es que no te expliquen una mierda de nada. ¿Los animales actuando de forma rara? Porque son animales y se huelen que algo no va bien por el mundo humano. ¿El misterio que se crea en torno al personaje de Bacon? Es un tío muy preparao pa este tipo de situaciones. ¿Al adolescente pajero se le caen los piños? Esto creo que le intentan dar explicación con el zumbido que se escucha, o porque se toca mucho por las noches, no estoy seguro.

¿Explicación final? Mega - ataque terrorista en 3 fases: cortar las comunicaciones con el resto del mundo a Estados Unidos (con dos cojones), crear el caos a base de confundir al ciudadano ante lo que está pasando y finalmente hacer que de tan confuso se ataque a sí mismo, como los putos Pokémon. Y se quedan tan anchos, porque ya lo dijo Abe Simpson: "antes muerto, enterrado y agusanado que reconocer el Estado de Missouri".

Entiendo que el mensajito de la película es que los Estados Unidos de unidos solo tienen el nombre, que tiene puntos flacos y vulnerabilidades por todos lados, empezando por los propios ciudadanos, seres dependientes de la tecnología para absolutamente todo y que no dudarían en encañonar al prójimo a la primera de cambio, que conforman una sociedad desigual donde los negros aún no pueden fiarse del hombre blanco (esto te lo suelta directamente la hija del personaje de Ali).

La idea puede parecer interesante, pero para eso ya está el libro en el que está basada (el cual no he leído ni lo pienso hacer), y no se trata de un Harry Potter o de un Código Da Vinci, no es un libro que haya leído todo Dios, por lo que si lo vas a plasmar en una película, sobre todo si el material es de corte o espíritu ensayístico, hazlo bien y no hagas un bodrio que no va a ninguna parte y que se queda a medias, como si fuera el episodio final de la primera temporada de una serie cancelada.

No todos los libros se pueden llevar al cine, y cuando se fuerza su adaptación pues salen mierdas como esta que Netflix apadrina con tanto gusto.
26 de septiembre de 2023
36 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama de El hombre del saco se sitúa en Gádor, un municipio de la provincia de Almería, pero tiene que ser de otra Almería, alguna de otra dimensión donde sus habitantes hablen más finolis que uno de Madrid. Los personajes, aparte de mal actuados la mayoría (a excepción de Macarena Gómez), son bastante surrealistas, en el mal sentido de la palabra. No existen personajes así, al menos en la vida real, veamos: está la adolescente chunga ecologista pero que fuma como un morciguillo, la pandilla de niños repelentes a lo Cuenta conmigo o Los Goonies pero en 2023, el gym bro con aires de primo de Zumosol (que es, con diferencia, el que peor interpreta su papel).

Y TODOS los niños de la peli parece que estén leyendo en clase algo que el maestro les ha dicho que lean en voz alta, que me parece muy bien que sean niños y que no tengan la misma experiencia interpretativa que un actor adulto, pero leches, si no encuentras algo mejor no hagas una película cuyos protagonistas son niños, porque es que te sacan de la inmersión (si la hubiera) todo el rato, no te los crees en ningún momento.

Por otra parte, el subtítulo de la película es "el origen del mito", por lo que cabría esperar que su trama se desarrollase en la época en la que sucedió ese crimen que nos anuncian en la introducción, pero no, se desarrolla en la actualidad. ¿Era necesario el subtítulo entonces?

En fin, no hay nada a destacar, es mala con avaricia, las escenas de terror, jump scares y demás son cutres, las actuaciones, como ya he dicho, pésimas, y encima tiene la desvergüenza de usar una banda sonora casi calcada a la de Stranger Things. Soñar es gratis, señor Ángel Gómez Hernández.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pdta: si en el lugar donde se supone que reside el hombre del saco se llegan a encontrar a Botet en calzoncillos leyendo una novelica de Marcial Lafuente Estefanía y construyendo la catedral de Burgos con huesos de rana, le doy un 10. Pero no, es Botet en su forma estándar de niña Medeiros. Ya cansa.
1 de diciembre de 2022
57 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas de aventuras así ya no se hacen, siempre lo digo cada vez que vuelvo a ver Jumanji, Parque Jurásico o cualquier otra cinta similar noventera. Pero esta me ha devuelto ese regustillo a cine familiar palomitero de aventuras de antaño, una película disfrutable de principio a fin que curiosamente se ha estrenado en Netflix, donde abunda la basura cinematográfica.

Si disfrutaste de Troll hunter (2010), esta te va a encantar, porque ofrece lo mismo pero mejorado, con unos buenos efectos especiales además, que te devuelven al momento en que ibas a ver Independence Day al cine y salías de la sala con una sonrisa y no con ansia de criticar en redes los sinsentidos e imperfecciones en una película de fantasía cuyo objetivo es que te olvides de la mierda de mundo en el que vivimos.
7 de marzo de 2023
28 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no hay por donde cogerlo, en serio, no entiendo las buenas críticas. Para empezar, los actores no saben actuar ninguno y dan vergüenza ajena, sobre todo la protagonista, que parece que está leyendo una chuleta todo el rato.

La premisa de "uy qué harta estoy de este pueblo, tengo miedo a terminar el resto de mis días en él" está muy vista, en serio, ¿Qué pretende la gente que presenta este tipo de películas? Encima te meten cada dos por tres testimonios y trozos de reportajes de las noticias que te sacan de la trama -¿trama?-, y deja como resultado algo bastante feo, la verdad.

Para retratos de la España profunda ya hay otros documentales y películas que sí lo hacen bien, esto se queda en un intento. Joder si hasta Jamón, Jamón lo hace mejor en ese aspecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera hora y veinte (la película dura poquito más) está dedicada a retratar unos adolescentes zascandileando para arriba y para abajo, pelando la pava, y todo el rato con el "roe roe" de estar ahogados en ese pueblo. Uyyyy, tremenda metáfora con lo que va a venir después ehhh.

Es ABURRIDA, oír hablar a cada actor de esta película produce somnolencia, porque hablan sin ganas, sin sangre, sin saber actuar.

Y para terminar, lo que más me ha matado son los eternos planos en silencio. Ej: van a dar el agua padre e hijo a las 5 de la mañana para regar los bancales, se tiran sin hablar mirando la tierra minutos. Y así hay varios ejemplos más. El crimen de Cuenca, El séptimo día y hasta la mentada Jamón, Jamón le dan cien vueltas a esta cosa, al menos como retrato social.

Y luego está ese final de vergüenza ajena, aunque no esperaba menos. Una zona que está en alerta naranja por gota fría y la misma noche que empieza la muchacha adolescente de 17 años (hay que remarcarlo) se va de party, ante la mirada impasible de la madre y de la abuela, que pasan del tema. Todo muy creíble. Se pega entonces la "pechá" de llover, y ya está. "Yo soy mi madre, yo soy mi abuela, yo soy esa mujer de antaño que llevaba el agua dentro". Tú lo que eres es gilipollas.
25 de septiembre de 2023
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido enterarme de la existencia de esta película y ponérmela, expectante bajo la promesa de una nueva Señales. La primera parte es muy buena, pero la recta final para mi es horrible, incluso hay cosas que no tienen ningún tipo de sentido. Mejor me explico abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se entiende que nadie hace ni puto caso a la chica porque es una paria, pero de ahí a liarse la que se lía y no acudir ni dios, parece que viviera solo ella en el pueblo. Y el final...dios santo el final. El motivo por el que es una paria esta chica es que hace unos años se había cargado a su mejor amiga de un mazazo en la cabeza con un pedrusco, jugando... wtf. A ver, muy cuerda no ha de estar la muchacha, o eso o debería estar en un reformatorio mínimo. Entonces, los aliens que han estado dando por culo toda la peli y tienen pinta de ser unos cabrones, se llevan a la chica y al hurgar en sus recuerdos sienten lástima por ella y la dejan consciente de sí misma, viviendo entre ¿dobles? ¿poseídos por el bicho ese que meten dentro de la gente? ¿se llevan a la gente, reproducen un doble y se quedan el original? No me queda nada claro. El caso es que la prota se queda to feliz viviendo entre gente "alienizada". Supongo que es una forma de invadir el planeta y dejarlo funcionando, es decir, no son los de Independence Day, que lo dejan hecho una mierda. Un poco pillado por los pelos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para