Haz click aquí para copiar la URL
España España · No Especificado
Críticas de Asamiya Shin
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de noviembre de 2011
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la sensación de que en los 80 y a principios de los 90, esta película era comprendida por la gran mayoría de la gente; pero ahora vivimos en el siglo XXI, el siglo de los "psicópatas" sin sentimientos, y de la deshumanización. Veo con tristeza que casi nadie entiende nada que sea más profundo que el sexo y el materialismo. Casi nadie comprende el amor por la naturaleza, y como en este caso, su representación en el cine.

Leo muchas críticas a esta película, y siendo sincero, me entra una enorme desazón. ¿Cómo es posible que tanta gente no haya sabido entender tantas cosas? ¿Cómo son posibles tantas malinterpretaciones? ¿Por qué tanta gente que no entiende a quienes amamos la naturaleza y los animales? ¿Por qué ese afán por demonizar las más nobles intenciones hasta en un personaje de una película?

¿Protagonista egoísta?

¡Pero hombre por favor! Aquí no hay egoísmo de ningún tipo. Todo lo que hace esa mujer es por un amor apasionado a los gorilas. Cuando dice "mis gorilas" yo no lo entiendo como egoísmo en plan posesivo, sino como quien dice "mi familia". El que vea egoísmo aquí está muy ciego.

¿Esta película tiene un mal mensaje porque insta a dar prioridad a la vida de los animales por encima de la de las personas?

Lo primero que ese no es el mensaje de la película porque en ningún momento la protagonista mata a nadie por ningún animal (aunque si lo hubiera hecho, tampoco me parecería incomprensible). Y lo segundo, aunque así fuera, quiero decir, aunque el mensaje fuera que la vida de los gorilas vale más que la de muchas personas ¿qué problema hay? ¿Dónde está escrito que la vida de una persona vale más que la de un animal? En las leyes humanas, claro, porque las han hecho los humanos; pero seamos honestos y justos, nada impide a nadie amar a un animal más que a una persona, y nada me impide a mi preferir salvarle la vida a mi perro, o a cualquier animal que ame, antes que a ciertas personas. En realidad, todas las vidas valen lo mismo.

*(1): Spoiler que cuenta detalles transcedentales de la película.

No seamos antropocentristas por favor.

¿Occidentales imponiendo sus cosas?

Aquí entramos en el etnocentrismo y en el tópico de "occidental ecologista prepotente que no entiende a los del país de turno". ¿El ecologismo es cosa sólo de occidentales? ¿No hay ecologistas en otras etnias? Porque que yo sepa, muchos nativos nos llevan años luz en esas cuestiones. ¿El occidental tiene que tragar con todo lo que hagan los del país al que vaya porque sino es racismo y prepotencia? ¿No es precisamente eso el racismo? ¿Tratar a otras razas como algo especial?

* Sigue en el "spoiler"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de junio de 2012
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre lo digo. No me explico muchas cosas que ocurren en Filmaffinity. Basuras sobrevaloradas sólo porque han sido llamadas "película de culto" o porque los "intelectuales" dicen que está bien, y películas sencillas y hechas con el corazón como esta, a las que la mayoría se lanza como buitres con críticas viscerales cargadas de odio. En el caso de esta, tengo la sensación de que mucha gente ya iba predispuesta a menospreciarla sólo por haber sido hecha en España. Tengo la sensación de que si les colaran la misma película, peor hecha, con peores actores, etc... pero eso sí, hecha en algún país asiático (Japón, Corea, China...) estaría sobrevalorada y considerada "arte para personas refinadas". Pero esto no es Japón ni Corea, tampoco es el Tíbet, esto es Sierra Morena, aquí no hay monjes budistas enseñando espiritualidad tántrica al protagonista, sino un cabrero español que le enseña a un niño trucos para sobrevivir en el campo. Aquí no hay "venerables ancianos" ni samurais, ni indios americanos, aquí hay lobos ibéricos, conejos, hurones, búhos y gente "de pueblo".

Entiendo que mucha gente no entienda la esencia del cine hecho con animales, que se aburran porque no saben captar lo bonito de la naturaleza, las miradas, los gestos; que necesiten diálogos y diálogos, aunque sean absurdos, y acción a raudales para no aburrirse con una película (es a lo que nos acostumbra Hollywood), lo entiendo porque sé que hoy dia muy poquita gente tiene la capacidad de conectar con otros seres vivos, de llorar con la simple mirada de un lobo, o sentir escalofríos con un aullido. Lo que no comprendo es que esa misma gente, que se cree muy lista por cierto, te coja porquerías donde hay menos diálogo aún, mas pedantería, mas paja comercial, mas sin sentidos, etc... y las sobrevaloren, como por ejemplo muchas bazofias del señor Takeshi Kitano, o auténticos castañazos del cine asiático. Porque claro, ellos son orientales y son muy "sabios", y aunque no se entienda que cojones han querido decir con esa película, aunque aburra durante todo su metraje, durante sus minutos y minutos de silencios absurdos, hay que valorarla como sea.

Me entristece ver como en España (y en general en occidente) hay una especie de racismo hacia lo propio, de desprecio hacia lo de aquí y ensalzamiento de lo exótico, de lo que viene de lejos. Supongo que haber vivido 9 años de mi vida en Japón, me ha hecho valorar mas la cultura que hay en España, y ver esta película como si fuera exótica en cierto modo. Y creo que la mayoría de las críticas son demasiado injustas con ella.

La película está bien hecha, bien ambientada, las escenas con los animales están muy conseguidas y emocionan, la banda sonora cumple perfectamente su función, en definitiva, uno puede ver la película de principio a fin, emocionarse, entretenerse, sentir, y eso es en definitiva lo que consigue una buena película.

Sigue en el "spoiler" por falta de espacio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de septiembre de 2010
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué mas puedo añadir a lo que ya se ha dicho sobre esta película?

Es de lo peor que he visto en mucho tiempo. Sexo gratuíto y degeneraciones a mansalva en una cinta que da asco desde el principio, hasta el absurdo final que tiene; porque si aguanté esta película era para ver si su final daba alguna explicación a las chorradas que el director nos va poniendo delante de los ojos sin orden alguno, pero el final es tan absurdo como el resto de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de mayo de 2011
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada decir que no he leído el libro y que por tanto mi visión de esta película no se basa en la comparación con la historia original, que sé, que le dará mil vueltas. Supongo también que la baja media que tiene este film es por eso mismo, porque la gente que ha leído el libro siempre se decepciona con las adaptaciones al cine.

Pero si nos olvidamos del libro, o no lo hemos leído, esta película, por muy infantil y simple que pueda parecer nos resultará como mínimo entretenida; y si encima te gustan los perros y los lobos (como es mi caso), pues seguro que más de una vez te conmoverá. Y es que si yo le pongo un 8 a esta película, es por la actuación del perro lobo protagonista, quien en mi opinión actúa mejor que muchos actores de Hollywood famosos. No sé a vosotros pero a mi este perro lobo fue capaz de hacerme nudos en la garganta, emocionarme, enternecerme, y hasta hacerme soltar alguna lágrima, y todo eso sin decir una sola palabra, sólo con miradas, gestos, etc... La fuerza expresiva que tiene es sorprendente.

Me ocurrió exactamente igual con el lobo "calcetines" de "Bailando con Lobos", cada vez que aparecía, por alguna razón se me hacía un nudo en la garganta. Supongo que estos animales tienen una forma de expresarse que va más allá de las palabras, y que sólo algunos podemos captar.

Resumiendo: Aunque seguro que como adaptación del libro esta película deja bastante que desear, y es mucho más infantil y poco profunda. Sólo por ver las escenas del perro lobo merece la pena.

Todo el que haya tenido un perro como amigo, o que simplemente le gusten, sin duda disfrutará mucho con esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de noviembre de 2010
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de Kitano sobrevalorada en occidente. Si le doy el 3 es porque para reirse esta bien, y porque la banda sonora de Joe Hisaishi me parece buenísima (casi lo único bueno de la película); pero como película de acción, que es lo que se supone pretende ser, es un petardo insufrible.

El guión es muy poco creíble (ejemplo: Un tío le da una puñalada en el estómago a otro y al día siguiente el único problema que tiene es que no puede beber porque le "duele la barriga") e incluso esta tan mal elaborado que uno acaba por no saber quién es de cada clan, cuantos clanes hay, porqué matan a fulanito o a menganito, hasta que no la ve como 3 o 4 veces. Yo la ví varias veces por la sencilla razón de que me parto de risa con ella, o sea, para reirme de los tiroteos en que Kitano dispara con el rostro inexpresivo, o para reirme de las burradas que dicen en su versión original, que no tienen desperdicio (si alguien entiende japonés que la vea en versión original, porque el doblaje en español es una broza que deja bastante que desear y que nada tiene que ver).

Kitano nos vuelve con un poquito más de lo mismo; tiros absurdos, gore estúpido, chistes sosos, sadismo, machismo, escenas soporíferas como la del sumo en la playa y esta vez hasta con un par de tetas que no tienen explicación alguna. Vamos, película casposa donde las haya pero que siempre encantará a frikis orientalistas que confunden cultura japonesa con "caspa japonesa".

Me entristece que gente como Kitano sean tan valorados en occidente, y mucha gente que lo pone en un pedestal no sepa ni quien era Eiji Yoshikawa o quien es Takao Kisugi, gente que tienen mucho más de artistas que "Beat Takeshi".

Si quieres ver cine japonés de verdad ponte "El intendente Sansho", "Los siete samurais", "Yojimbo", etc... y huye de esta porquería de yakuzas, sangre fácil, escenas casposas y machismo barato.

A lo mejor dentro de unos años, en Japón la gente empezará a endiosar las películas del Torete y a decir que son cultura española, quien sabe...
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow