Haz click aquí para copiar la URL
España España · No Especificado
You must be a loged user to know your affinity with Asamiya Shin
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de junio de 2012
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre lo digo. No me explico muchas cosas que ocurren en Filmaffinity. Basuras sobrevaloradas sólo porque han sido llamadas "película de culto" o porque los "intelectuales" dicen que está bien, y películas sencillas y hechas con el corazón como esta, a las que la mayoría se lanza como buitres con críticas viscerales cargadas de odio. En el caso de esta, tengo la sensación de que mucha gente ya iba predispuesta a menospreciarla sólo por haber sido hecha en España. Tengo la sensación de que si les colaran la misma película, peor hecha, con peores actores, etc... pero eso sí, hecha en algún país asiático (Japón, Corea, China...) estaría sobrevalorada y considerada "arte para personas refinadas". Pero esto no es Japón ni Corea, tampoco es el Tíbet, esto es Sierra Morena, aquí no hay monjes budistas enseñando espiritualidad tántrica al protagonista, sino un cabrero español que le enseña a un niño trucos para sobrevivir en el campo. Aquí no hay "venerables ancianos" ni samurais, ni indios americanos, aquí hay lobos ibéricos, conejos, hurones, búhos y gente "de pueblo".

Entiendo que mucha gente no entienda la esencia del cine hecho con animales, que se aburran porque no saben captar lo bonito de la naturaleza, las miradas, los gestos; que necesiten diálogos y diálogos, aunque sean absurdos, y acción a raudales para no aburrirse con una película (es a lo que nos acostumbra Hollywood), lo entiendo porque sé que hoy dia muy poquita gente tiene la capacidad de conectar con otros seres vivos, de llorar con la simple mirada de un lobo, o sentir escalofríos con un aullido. Lo que no comprendo es que esa misma gente, que se cree muy lista por cierto, te coja porquerías donde hay menos diálogo aún, mas pedantería, mas paja comercial, mas sin sentidos, etc... y las sobrevaloren, como por ejemplo muchas bazofias del señor Takeshi Kitano, o auténticos castañazos del cine asiático. Porque claro, ellos son orientales y son muy "sabios", y aunque no se entienda que cojones han querido decir con esa película, aunque aburra durante todo su metraje, durante sus minutos y minutos de silencios absurdos, hay que valorarla como sea.

Me entristece ver como en España (y en general en occidente) hay una especie de racismo hacia lo propio, de desprecio hacia lo de aquí y ensalzamiento de lo exótico, de lo que viene de lejos. Supongo que haber vivido 9 años de mi vida en Japón, me ha hecho valorar mas la cultura que hay en España, y ver esta película como si fuera exótica en cierto modo. Y creo que la mayoría de las críticas son demasiado injustas con ella.

La película está bien hecha, bien ambientada, las escenas con los animales están muy conseguidas y emocionan, la banda sonora cumple perfectamente su función, en definitiva, uno puede ver la película de principio a fin, emocionarse, entretenerse, sentir, y eso es en definitiva lo que consigue una buena película.

Sigue en el "spoiler" por falta de espacio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Que usan cámaras lentas? ¿Que ponen músicas específicas para emocionar en momentos especiales? ¿Que hay situaciones exageradas y que no parece que pudieran tener lugar en la realidad? ¿Y qué película no hace eso? ¿Se critica eso de todas las películas o sólo de esta? Pensadlo bien. Estáis siendo injustos, imparciales. No le estáis aplicando la misma lógica a todo el cine porque si así lo hiciérais, caerían el 90% de las películas de Hollywood.

Como siempre, me deprime todo esto, porque veo lo aborregada que está la gente en general. Lo insensibilizada que está (no entiendo eso de "busca la lágrima fácil" que dicen muchas críticas). Veo como mierdas como "La Caza" donde sólo se ve maltrato animal, o basuras comerciales y sin sentimiento como "Matrix", tienen mucha mas aceptación que películas como esta, sólo por el borreguismo. Borreguismo que dicta: "Odia lo que venga de tu país (excepto "películas de culto" de los 50 y 60 como "La Caza", claro está), sobrevalora lo que venga de fuera, y sobre todo, se cada vez más insensible. Ya sabes, una película no está para llorar ni emocionarse, está para ver hostias, coches, violencia, sexo, si no, "es sensiblera" y "busca la lágrima fácil" ".

Yo tengo una opinión muy diferente de la mayoría. Pienso que esta película está hecha a la antigua usanza, está hecha como el cine de los 80 y 90, hecha con el corazón y buscando llegar al corazón del espectador. Pero claro, entiendo que cuando el corazón se ha hecho de piedra por el aborregamiento de la sociedad que vivimos, eso no llegue.

En condiciones normales le daría un 8, pero le doy el 9 sólo para compensar lo injusto de su menosprecio por parte del "rebaño".

En cierto modo, supongo que es normal que a las ovejas no les guste ver una película de lobos.

PD: Por cierto, no sé donde coño veis un documental. Yo veo una película con P mayúscula, con su historia, su desarrollo, sus personajes... Que triste que no sepáis entender que los animales sin palabras, también pueden ser actores, que también pueden expresar cosas, y que la cosa no es "animales = documental de National Geographic", que la cosa no es tan simplona. En fin.
11 de mayo de 2011
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada decir que no he leído el libro y que por tanto mi visión de esta película no se basa en la comparación con la historia original, que sé, que le dará mil vueltas. Supongo también que la baja media que tiene este film es por eso mismo, porque la gente que ha leído el libro siempre se decepciona con las adaptaciones al cine.

Pero si nos olvidamos del libro, o no lo hemos leído, esta película, por muy infantil y simple que pueda parecer nos resultará como mínimo entretenida; y si encima te gustan los perros y los lobos (como es mi caso), pues seguro que más de una vez te conmoverá. Y es que si yo le pongo un 8 a esta película, es por la actuación del perro lobo protagonista, quien en mi opinión actúa mejor que muchos actores de Hollywood famosos. No sé a vosotros pero a mi este perro lobo fue capaz de hacerme nudos en la garganta, emocionarme, enternecerme, y hasta hacerme soltar alguna lágrima, y todo eso sin decir una sola palabra, sólo con miradas, gestos, etc... La fuerza expresiva que tiene es sorprendente.

Me ocurrió exactamente igual con el lobo "calcetines" de "Bailando con Lobos", cada vez que aparecía, por alguna razón se me hacía un nudo en la garganta. Supongo que estos animales tienen una forma de expresarse que va más allá de las palabras, y que sólo algunos podemos captar.

Resumiendo: Aunque seguro que como adaptación del libro esta película deja bastante que desear, y es mucho más infantil y poco profunda. Sólo por ver las escenas del perro lobo merece la pena.

Todo el que haya tenido un perro como amigo, o que simplemente le gusten, sin duda disfrutará mucho con esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del perro lobo enfrentándose a un oso sólo con su coraje, en la que no se acobarda en ningún momento, me parece de lo mejor que he visto hasta ahora en el cine (no exagero). Ya no sólo por el mérito que tiene haberla rodado, sino porque es una escena que te transmite algo muy fuerte, y de la que se puede aprender algo. Cada vez que alguien me intente pisar, procuraré acordarme de esa escena, en la que a pesar de lo grande que se muestra el oso erguido, el perro lobo no deja de enseñar los dientes, hasta que este desiste. También muy meritorio el papel del oso, por cierto.

Personalmente me gustó mucho ver lo bien lograda que estaba la diferencia de actitud del perro lobo cuando estaba en situaciones de peligro o delante de enemigos, a cuando estaba con amigos.
6 de julio de 2011
17 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, la comunidad de Filmaffinity me hace sentir como un "bicho raro" con su sobrevaloración de un bodrio pedante y absurdo que no cuenta prácticamente nada.

Sé que con esta crítica, como con muchas otras, voy a hacer sentir incómodo a más de un "intelectual", y me van a acribillar a "nos", pero bueno, es lo que tiene el pensar por uno mismo y el no dejarse influenciar fácilmente.

Tenemos ante nuestros ojos lo que bien podría ser el peor cine asiático del siglo XXI (tiemblo sólo de pensar la nota que tendría esto si estuviera protagonizado por japoneses, coreanos o chinos, y ambientado en algún país asiático); lenta, sin ritmo, casi sin diálogos, absurda, pedante, y que a falta de un buen argumento que contar, se pasa todo el metraje con escenas que mas bien parecen cortadas y pegadas con pegamento a modo de "collage", escenas que dan la impresión de estar únicamente de relleno (supongo que el guión de esto debe de constar de una sola hoja, porque si no no me lo explico).

Creía que este tipo de cine lo había inventado Takeshi "Gitano" o algún otro asiático en los 90, pero veo que ya existía en España en los 70. Minutos y minutos en los que no ocurre nada relevante para el guión, sin palabras, sin sentido, en ocasiones uno se llega a desesperar, hasta el punto en el que lo poco que se cuenta, se puede resumir en una sola frase*. No es que me disguste el cine lento, pero es que aquí la mayoría de las escenas sencillamente no tienen sentido ni conexión unas con las otras.

Personalmente me pasé toda la película esperando impacientemente a que pasara algo de trascendencia, algo que en mi opinión sólo pasa en dos escenas cortísimas**.

Ya sospeché cuando ví al Fernán-Gómez y recordé "El Abuelo", film soporífero donde los haya que no pude aguantar hasta el final; pero aquí por alguna razón, decidí seguir adelante para ver por donde coño salía todo eso. Nada, uno termina de ver toda la cinta y se queda con cara de gilipollas, pensando que le han tomado el pelo, que han jugado con su paciencia.

No me puedo imaginar que puede impulsar a una persona a puntuar esta película con más de un 7 (en realidad, siendo más duros, con más de un 5), salvo que al ver lo sobrevalorada que está, no quiera ser menos "guay" o "intelectual" que los demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* "Dos niñas fantasean con la posible existencia de un espíritu después de haber visto la película de Frankenstein, una encuentra a un soldado herido que después muere, y más tarde ve una alucinación por culpa de una seta alucinógena". Para contarnos esto, se tiran ni más ni menos que casi hora y media de metraje entre escenas sin fuste (algunas que por más que pienso no logro comprender, como la del muñeco en la escuela, o la del gato), inconexas entre unas y otras, y únicamente buenas para poder dormir en una noche de insomnio (supongo).

** La escena del soldado y la de la niña que ve al monstruo producto de una alucinación al final. Lo demás me pareció paja.
19 de noviembre de 2011
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la sensación de que en los 80 y a principios de los 90, esta película era comprendida por la gran mayoría de la gente; pero ahora vivimos en el siglo XXI, el siglo de los "psicópatas" sin sentimientos, y de la deshumanización. Veo con tristeza que casi nadie entiende nada que sea más profundo que el sexo y el materialismo. Casi nadie comprende el amor por la naturaleza, y como en este caso, su representación en el cine.

Leo muchas críticas a esta película, y siendo sincero, me entra una enorme desazón. ¿Cómo es posible que tanta gente no haya sabido entender tantas cosas? ¿Cómo son posibles tantas malinterpretaciones? ¿Por qué tanta gente que no entiende a quienes amamos la naturaleza y los animales? ¿Por qué ese afán por demonizar las más nobles intenciones hasta en un personaje de una película?

¿Protagonista egoísta?

¡Pero hombre por favor! Aquí no hay egoísmo de ningún tipo. Todo lo que hace esa mujer es por un amor apasionado a los gorilas. Cuando dice "mis gorilas" yo no lo entiendo como egoísmo en plan posesivo, sino como quien dice "mi familia". El que vea egoísmo aquí está muy ciego.

¿Esta película tiene un mal mensaje porque insta a dar prioridad a la vida de los animales por encima de la de las personas?

Lo primero que ese no es el mensaje de la película porque en ningún momento la protagonista mata a nadie por ningún animal (aunque si lo hubiera hecho, tampoco me parecería incomprensible). Y lo segundo, aunque así fuera, quiero decir, aunque el mensaje fuera que la vida de los gorilas vale más que la de muchas personas ¿qué problema hay? ¿Dónde está escrito que la vida de una persona vale más que la de un animal? En las leyes humanas, claro, porque las han hecho los humanos; pero seamos honestos y justos, nada impide a nadie amar a un animal más que a una persona, y nada me impide a mi preferir salvarle la vida a mi perro, o a cualquier animal que ame, antes que a ciertas personas. En realidad, todas las vidas valen lo mismo.

*(1): Spoiler que cuenta detalles transcedentales de la película.

No seamos antropocentristas por favor.

¿Occidentales imponiendo sus cosas?

Aquí entramos en el etnocentrismo y en el tópico de "occidental ecologista prepotente que no entiende a los del país de turno". ¿El ecologismo es cosa sólo de occidentales? ¿No hay ecologistas en otras etnias? Porque que yo sepa, muchos nativos nos llevan años luz en esas cuestiones. ¿El occidental tiene que tragar con todo lo que hagan los del país al que vaya porque sino es racismo y prepotencia? ¿No es precisamente eso el racismo? ¿Tratar a otras razas como algo especial?

* Sigue en el "spoiler"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando los de allí le destruyen todo su trabajo y la echan por ser extranjera, ¿eso no es racismo? Porque es curioso que eso nadie lo comenta.

Vamos, que si la protagonista que se deja la vida para proteger a los gorilas en lugar de ser una occidental blanca, fuera una negra de allí, supongo que la gente no diría lo mismo ¿verdad? Pero como es occidental, pues es una "pija prepotente" que "impone" su "ecologismo" a los "pobres negritos". Eso, es racismo precisamente. Esa visión etnocentrista de la vida.

De verdad, es que alucino con la de tópicos y "filtros negativos" que pasa esta película, y que hacen que muchos no la entiendan.

Dicho esto, no tengo mucho más que decir. Una película bastante buena en mi opinión, que por lo que veo, sólo puedes entender si eres "human...", digo "ecologista" (se ve que se lleva ahora esa palabra para dividir a los que tienen empatía con los demás seres vivos, de los que creen que el ser humano es el centro del universo, pero claro, para muchos de los segundos, lo primero es de "occidentales pijos").

*(1): Para la protagonista de esta película, que le maten a su gorila amigo, es como que le maten a un hermano, ¿no puede ser comprensible porque es un animal? ¿Tan ciega está la gente? ¿Nadie ha vivido con un perro, un gato, etc... ? ¿Nadie sabe que se puede sentir tanto amor por un animal como por una persona?
25 de septiembre de 2010
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué mas puedo añadir a lo que ya se ha dicho sobre esta película?

Es de lo peor que he visto en mucho tiempo. Sexo gratuíto y degeneraciones a mansalva en una cinta que da asco desde el principio, hasta el absurdo final que tiene; porque si aguanté esta película era para ver si su final daba alguna explicación a las chorradas que el director nos va poniendo delante de los ojos sin orden alguno, pero el final es tan absurdo como el resto de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un perro de 3 patas al que un chaval insulta hiere los sentimientos de los más sensibles. Un padre que obliga a su hija a hacer una especie de boda con el, igual... y suma y sigue. Escenas que parecen buscar como único objetivo incomodar al espectador ya sea por asco, por tristeza, o por enfado. No es una película que transmita sentimientos por su argumento, o por sus personajes, sino mas bien uno siente que el director ha querido jugar con el al juego de "corre que te pillo" en plan, a ver con que escena te traumatizo, o te deprimo, o te incomodo mas.

Un suicidio de un tiro en la cabeza en medio de una pista para monopatines, un chaval comiéndole el coño a la madre de su novia, otro pajeándose con un partido de tenis femenino mientras se ahoga con el cinturón de un albornoz, un padre que intenta chuparle las partes nobles a su hijo mientras este duerme, una orgía al final de la película, y todo eso ¿para qué? ¿Qué demonios nos quiere contar el director con todo eso?

Yo a esto no lo llamo ni película. Es como ver un vídeo de chorradas que han grabado unos frikis en un barrio.

Por cierto, aunque parezca extraño la escena que más absurda me pareció fué esa en que el chaval que después mata a sus abuelos se pone a jugar a la comba con las niñas del barrio. No tengo ni idea de que pinta esa escena en medio de tantas escenas desagradables, es como si no pegara con el resto, y además no logro sacarle el sentido. Quizás el director quería hacer un descanso de tantas escenas asquerosas juntas, quien sabe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para