Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Rents_Boy
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de abril de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo largometraje de Pedro Almodóvar. Siguiendo en la línea de su debut ("Pepi, Luci, Bom, y otras chicas del montón"), el director vuelve a mostrarnos el ambiente de la movida madrileña a comienzos de los 80. El entorno "cultural" de los Punkis y los drogatas es el principal protagonista. Se nota que la película está rodada muy a lo loco entre una pandilla de colegas. De hecho, podemos apreciar más de una carcajada espontánea del mismo Almodóvar en alguna que otra escena. En el filme reconocemos a algunos actores muy conocidos y muy cotizados hoy en día. Es el caso de Cecilia Roth, Antonio Banderas o Imanol Arias de jóvenes, interpretando papeles muy alocados. De modo que, para aquellos de mi generación que identifiquen a Imanol con Antonio Alcantara, les resultará muy chocante su actuación en esta cinta. La película se encuentra repleta de frases antológicas (en spoiler). Atención a las dos canciones cantadas por los personajes del film (“Suck it to me”, “Gran Ganga”). Ambas compuestas por Almodóvar y Macnamara. Son dos de los momentos más grandes de toda la cinta:
- http://www.youtube.com/watch?v=zNqgGPY8Ob8&feature=related
- http://www.youtube.com/watch?v=NkrzqLiERAE&feature=related
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Sin dinero nena, no coche, no vicio, no tate, no rímel... ¡Estoy histérica!"

"- Voy a esnifar un poco de esmalte... ¡Qué overdose!
- Qué sindrome.
- ¡Qué sindrome, alcohol por un tubo!"

"Pásame el lipstick, querida."

"Si, ME GUXTARIA HACERTE PHELIZ (taylor) EXTA TARDE"

"- Me lo merezco, dí <me lo merezco>.
- ¡Me lo merezco! ¡Me lo merezco!
- <Soy lo peor>, dilo.
- Soy lo peor.
- <Lo peor>
- Lo peor, lo peor, ¡vicio!"
- Goza, goza... goza más, mírame, mírale a él con ojos lúbricos.
- Acércate a la broca, deseas tanto esa broca... sí, sí, trata de lamerla."

"- ¿Y ese look?
- Es el nuevo look para foto porno sexy-killer.
- Estás maltratadísima.
- Estoy so queen killer-bang."

"Tengo toda la eternidad... para quererte... y destruirte... con el beso de la muerte"

"Soy la estetisien más cotizada en las alcantarillas de New York, Los Ángeles y Berlín"

"Lo sencillo nunca fue moderno, lo moderno siempre es futurista, el futurismo siempre es gliter"

"Un krazy color de Lóndres... puede ser un shocking"
29 de mayo de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ofrecernos su propia visión personal del cine policiaco, el cine negro, el blaxploitation o el cine de artes marciales, de nuevo Tarantino reinventa un género cinematográfico; en este caso el bélico. Y vuelve a hacerlo con éxito, al menos eso creo yo.

Posiblemente nos encontramos ante la obra más tarantiniana del director, que en ningún caso quiere decir que sea la mejor, sino sencillamente que posee su sello al 100%. Algunas de las características de Malditos Bastardos que pueden corroborar esta afirmación son sus continuas referencias al universo del cine, en todos sus sentidos: desde la mención y/o aparicón de films clásicos -o de sus carteles- (El Chico, White Hell of Pitz Palu, El Asesino Vive En El 21, Madame Bovary), directores (Max Linder, G. W. Pabst), actores (Leni Riefenstahl, Brigitte Horney) o personajes relacionados con la industria cinematográfica (Goebbels, Louis B. Mayer, David O. Selznick), hasta el, ya típico en Tarantino, propio autohomenaje (durante la película suenan dos canciones que ya habían sido utilizadas en Kill Bill), pasando por su facilidad a la hora de combinar tantos y tan diversos estilos cinematográficos en en un mismo film (Western, cine clásico, serie B...) o el homenaje directo a otras películas en la copia de sus planos -veáse el guiño que hace a Centauros Del Desierto, calcando un plano histórico casi al final del primer capítulo (en mi opinión, la mejor secuencia rodada por Tarantino hasta la fecha) cuando la cámara filma a Shoshanna corriendo desde la puerta de la casa-.

Pero sobretodo, lo que convierte a Malditos Bastardos en una cinta tan tarantiniana es el hecho de que mientras los espectadores disfrutan de la película, notan que el director ha gozado tanto o más que ellos escribiéndola, rodándola y montándola; hecho que a su vez queda reflejado al final de la película con una especie de declaración de intenciones de Tarantino puesta en boca de su, ahora, especie de alter-ego Aldo "El Apache", sentenciando: "Creo que ésta podría ser mi obra maestra".
Y desde la más ingenua, pero también más sincera intuición me planteo si este experimentillo que se acaban de marcar Dylan y Scorsese (no en)cierra alguna especie de no pretendido e inesperado escaleno Meta-cinematográfico, constituyéndose, por pureza y mérito propios, La Santísima Trinidad del Género (si es que alguna vez existió algo así) junto al F. for Fake de Welles (1974) y al Tren de Sombras de José Luís Guerín (1997)...

...El Tiempo resolverá, que como se sabe es el único crítico medianamente objetivo; y que como dijo el prota de la que hoy nos toca (precisamente en su anterior colaboración con el director): "El tiempo, ya sabes... quieres detenerlo pero no puedes".

¿Y sí es de lo que va realmente esto del cine, por no apresurarnos a decir que también la vida?

De autocrearse -que no definirse- a uno mismo, de hacer visible y evidente que el tiempo se ha congelado... para acto seguido desvelar el truco, una vez se haya consumido el último fotograma de celuloide...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Benditas (re)interpretaciones de "Isis" y "A Hard Rain's a-Gonna Fall"
20 de diciembre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido que el único valor de la película reside en sus buenas intenciones, y puede ser que también en algún hallazgo en el aspecto formal y de realización.

En cuanto al contenido, creo que se trata de un producto bastante plano y superficial. Banaliza muchisímos conceptos y se permite demasiadas licencias pueriles al describir el espectro de emociones humanas, que por otra parte lo hace de un modo preocupantemente sesgado, limitándose a los sentimientos de alegría, tristeza, ira, asco y miedo, cómo si fueran los únicos que albergaran en una niña de once años. Entiendo que por cuestiones dramáticas haya que centrarse en sólo unas pocas emociones, pero me parece mal ni si quiera mencionar muchísimas otras como amor, odio, frivolidad, aburrimiento, etc... Esto es algo que me molesta especialmente, ya que creo que los adultos tendemos a simplificar peligrosamente la mente del niño, obviando que ésta contiene un amalgama de sentimientos probablemente muchos más ricos, complejos e intensos que los de una persona adulta.
Por otro lado, creo que la descripción y "profundización" de todas estas emociones está hecha de una forma bastante arbitraria, otorgando el papel protagonista a la alegría, que en mi opinión acaba resultando demasiado cargante e irritante. ¿Por qué, desde un principio se parte de la premisa de que Alegría tiene que ser la jefa? ¿Quién da por sentado que es la emoción que DEBE destacar por encima de las demás? Es como bailarle el agua a esta corriente tan estandarizada del positivismo y la proactividad, cómo única vía para funcionar en la vida. Todo esto desemboca en el punto que mas me enfurece de toda la cinta (igual mi Ira esta demasiado presente mientras escribo esto), y es el hecho de que al transfigurar las emociones Alegría esté representada por una chica alta y delgada y Tristeza por otra bajita y fofa; lo cual me parece el colmo de la superficialidad, un recurso vomitivo que cumple al dedillo con las más bajas expectativas que nos quieren vender las más modernas y tontas tendencias de estética y cosméticos, y que por lo visto nosotros compramos sin preguntar dos veces, dado el exitazo de la peli).

Por último, creo necesario señalar otra tendencia actual que también me causa rechazo, como es el hecho de clasificar y etiquetar todo aquello que tiene que ver con las emociones. Me refiero a ese sinfín de tubos, "emociones centrales", "islas de la personalidad", "trenes del pensamiento", etc... En mi opinión, convertir toda la psique humana en un simple proceso de mecanización en el que todos los elementos se comportan siempre del mismo modo demuestra una ingenuidad muy preocupante y reduccionista.

Siento mucho decir que la película me ha supuesto una gran decepción, especialmente habiendo admirado otras propuestas de Pixar tan interesantes como Wall·E, Up o los Toy Stories. Pienso que existen otros films que abordan de una manera mucho más profunda el terreno de la emoción, sin caer en tantos lugares comunes (Federico Fellini, Ingmar Bergman, Woody Allen, Pedro Almodóvar, etc...) Y no me vale el argumento de que Inside Out se trata de una película dirigida a un público exclusivamente infantil, porque además de no ser cierto, es de nuevo empequeñecer la mente del niño, dando por sentado que es estúpido.

En conclusión, creo que la peli sobre la personalidad no tiene personalidad.
4 de junio de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película juzgada hasta la saciedad por críticos ¿pseudo?intelectualoides que consiguen hacer suya la expresión "sacar de donde no hay". Y con esto no me refiero a que Death Proof se una película vacía (nada más lejos de la verdad), sino más bien a lo contrario: a que estos críticos intentan analizar el film basándose más en lo que no tiene la peli que en lo que sí tiene. Cómo si fuera necesario comparar Death Proof con alguno de los grandes clásicos de John Ford o William Wyler, lo cual supondría un ejercicio tan inadecuado como absurdo. En mi opinión, el visionado de la película ya implica por si mismo que uno se percate, a grandes rasgos, de las evidentes intenciones de Tarantino: Sencillamente, trata de homenajear un determinado tipo de cine con el que creció; y lo magnífico de Death Proof es que no sólo consigue salir bien parado en este homenaje, sino que además, mediante la perspectiva del tiempo, logra transformar los "defectos" típicos de aquellas películas de serie Z en auténticas virtudes. ¿Cómo consigue esto? Pues simplemente haciendo una especie de guiño entre homenaje y parodia a esos mismos supuestos defectos: empezando por rallar y granular la imagen y cortar secuencias (como si faltase un rollo), y acabando por explotar todos y cada uno de los tópicos del cine slasher hasta la exageración caricaturesca, como armar al malo de la película con un coche, en vez de una sierra mecánica o un cuchillo. En definitiva, se trata de una película sin más pretensión que la de entretener (y satisfacer al frikismo mas exascerbado) que hay que ver sin prejuicios. Todo cobra mucho más sentido si se ve junto con Planet Terror, primera parte de este proyecto llamado Grindhouse, así como los trailers inventados por Tarantino y Rodriguez que unen ambas películas.

Un último apunte: Quiero hacer una réplica a todos aquellos ignorantes de la vida que piensan que la quinta cinta de Tarantino (tomando Kill Bill 1 & 2 como un sólo filme y no contando el capítulo que rodó para "4 Rooms", la pequeña parte que dirigió en la famosa "Sin City", su primer mediometraje "My Best Friend's Birthday" y el episodio filmado para la conocida serie americana "CSI") no contiene ningún mensaje o lección sobre la vida. Falacias más grandes he oído, pero por supuesto que subyace una tesis fundamental de toda esta... FrikiMaravillaMovieRoadísticaAutoconscientementeplagiadora... Atentos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni siquiera un Chevrolet Nova conducido por el Especialista Mike puede con un Dodge Challenger de 1970 con un motor de 440.

PD: Peliculón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para