Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with nostromo
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de diciembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo ejemplo del poderío visual e imaginativo de TIM BURTON. SWEENEY TODD se presenta como un musical tétrico y gótico pero es mucho más. Como no podía ser menos ante el realizador que nos acontece todo está llevado al límite, tanto el dramatismo de sus personajes magníficamente interpretados como su atmósfera gótica y sus secuencias musicales ( un 90% del film es cantado ), pasando por los momentos sanguinolentos ( si en SLEEPY HOLLOW hizo cercenar cabezas hasta extenuación en SWEENEY TODD hace lo propio pero en este caso rajando gargantas), todo ello hace de este film un cóctel explosivo. Para unos demasiado excesiva en todos los sentidos y para otros brillante en todos los sentidos también. Si es que amigos esto es TIM BURTON, esta película es 100% BURTON, a mi especialmente los musicales nunca me han atraído (excepto esa maravilla extremadamente entretenida que fue MOULIN ROUGE) y tengo que reconocer que disfruté de lo lindo viendo esta obra fatalista y llena de imaginación. BURTON era consciente de los riesgos que conllevaba su visión de la obra y ha intentado contentar a todos los públicos potenciales de una película de estas características, consiguiéndolo como solo él podría: imaginación, sensibilidad, unos toques de buen oficio, otros toques de mala leche y mucho respeto por el trabajo que está haciendo.

LO MEJOR: JOHNNY DEPP y HELENA BONHAM CARTER: excepcionales los dos, teniendo en cuenta que ninguno había hecho un musical en su vida, la labor de TIM BURTON que insufla belleza y pasión a escenas que bien poco tienen que ver con esos adjetivos, el diseño de producción: brillante y todas las secuencias del barbero en acción, tan excesivas y truculentas como elegantes y efectivas.

LO PEOR: que la gran mayoría del metraje sea cantado: solventado con muchos buenos momentos, el primer tercio del largometraje se hace un poco pesado por la falta de garra de sus canciones además de todas las apariciones del repelente compañero del barbero que es el único gran fallo del film.

EN FIN: SWEENEY TODD es todo lo que se podría esperar de un gran realizador como es TIM BURTON, con sus errores, excesos y su brillantez y maestría a la hora de plasmar en imágenes todo tipo de historias haciéndolas suyas para siempre. NOSTROMO.
28 de noviembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con pocas pretensiones y una forma diferente de mostrar una historia de vampiros, pero con métodos narrativos ya conocidos por lo que la originalidad en el guión (demasiado largo) no es la historia en si, si no la forma de contarla de SEBASTIAN GUTIERREZ recordado por los aficionados al genero por la película LA CRIATURA un interesante film del 2001 que resultaba mas entretenido que esta aproximación al genero vampirico, el film tiene buenos momentos y un reparto solvente, pero la decisión de su realizador de que el relato durara unas 2 horas a sido el mayor lastre de la película, porque lo mismo se podía haber contado con media hora menos y abríamos ganado ritmo en una historia que se para por si sola, no creo que sea una mala película, pero esta mal estructurada y es una pena porque el material es realmente interesante, pero la mala gestión de los tempos y unos diálogos buenos pero innecesarios lastran la narración de una historia bien interpretada pero mal llevada.

LO MEJOR: CARLA GUGINO es impresionante esta actriz, LUCY LIU a ratos, ciertos momentos bastante logrados, vease: la secuencia de las dos adolescentes invitadas a una fiesta, secuencia larga pero muy interesante o la primera vez que rise siente la necesidad de beber sangre, diferente y muy efectiva y en definitiva las pocas pretensiones del film.

LO PEOR: el guión del propio SEBASTIAN GUTIERREZ: demasiado largo para una historia tan sencilla y poco compleja, la falta de ritmo y el alargamiento de ciertos diálogos que aun siendo buenos, distraen y paran completamente la historia central.

EN FIN: RISE: CAZADORA DE VAMPIROS es un film diferente e interesante, fallido en algunos aspectos narrativos y cinematográficos, pero las pocas expectativas que tiene hacen que al menos se le perdone un poco. NOSTROMO.
11 de noviembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo INDIANA JONES se presenta como la película mas esperada del año, con un grandioso STEVEN SPIELBERG tras las cámaras y un reparto de grandes estrellas que dan lo mejor para ofrecernos un espectáculo impresionante y con mucho sabor añejo, tan excesivo diría yo como efectivo. Los tiempos cambian, por eso, el nuevo INDIANA JONES es bastante diferente narrativa y artísticamente. Ahora el ritmo tiene que ser mas dinámico y se tiene que reducir la argumentación en pro de grandes set-pieces que dejen al publico con la boca abierta durante 2 horas y eso SPIELBERG lo consigue, pero sin olvidarse de donde viene todo, por eso es de agradecer el tono añejo que desprende todo el metraje, sin abusar de lo efectos digitales y combinándolos con acción real, que siempre es mucho mas gratificante para el buen espectador, el montaje es casi de la época del primer INDIANA y ojo eso no es negativo, pues nos permite disfrutar de las secuencias de acción viéndolas en todo su esplendor y no cortando planos cada 3 segundos como es muy habitual ahora, dando una gran lección de cómo se tienen que rodar tales secuencias sin perder frescura, HARRISON FORD se lo pasa bomba con su ya antológico personaje, CATE BLANCHETT simplemente esta magnifica, a KAREN ALLEN se le notan los años de vació artístico que ha tenido y SHIA LABEFOUF aunque me parece una gran promesa, se le ve un tanto fuera de lugar y no acaba de convencer su personaje (y eso es culpa de el), por lo que queda solo decir, que la historia sin ser de lo mas original ya tan solo por la época en que transcurre merece nuestro aprecio y los entendidos en la ciencia ficción entenderán perfectamente de lo que estoy hablando.

LO MEJOR: STEVEN SPIELBERG, CATE BLANCHETT: con la mejor mirada de villano que se ha visto en años, todas y cada una de las secuencias de acción: tan exageradas e inverosímiles como divertidas y efectivas y como no la banda sonora del maestro JOHN WILLIAMS: tan renovada como nostalgica.

LO PEOR: SHIA LOBEFOUF, KAREN ALLEN: si HARRISON FORD conserva cierta frescura y entusiasmo que no hace falta ni ponerle entre de lo mejor del film, ella por desgracia lo ha perdido casi todo y por ultimo la historia: siendo objetivo, podría estar por debajo de la calidad de sus predecesoras.

EN FIN: INDIANA JONES Y EL REINO DE LA CALAVERA DE CRISTAL empezó a dar beneficios poco pasada su primera semana de exhibición y tendiendo en cuenta que su coste ha sido de 185 millones de dólares, pues no hace ni falta que diga que la historia va a continuar, pero lo que si es cierto es que STEVEN SPIELBERG nos ha devuelto a ese Hollywood clásico y aventurero, ese Hollywood que se preocupaba por sus productos y a el que solo le interesaba entretener a base de arte, aunque tuviera que recurrir a escenas imposibles para que nosotros pensáramos que todo era posible gracias a la magia del cine, eso si, solo SPIELBERG podría conseguirlo, por algo es y sigue siendo el REY MIDAS de Hollywood. NOSTROMO
17 de julio de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Explosión colorista a bordo de una gran montaña rusa sería la definición perfecta para el nuevo trabajo de los hermanos WACHOSWSKI, se esperaba con ansias el nuevo proyecto de estos jóvenes realizadores y era predecible que cambiarían totalmente de registro para hacerlo, eso sí, sin renunciar a su particular estilo e intentando innovar artísticamente. Después de ver acabado el trabajo se podría decir que: el cambio de registro es total, de propuesta post-apocalíptica para mayores de 18 que fue la trilogía MATRIX, han pasado al cine estrictamente familiar para todos los públicos. Su estilo sigue siendo palpable, secuencias de acción impresionantes y muy bien coreografiadas, cámaras lentas en los momentos clave y un sentido del ritmo envidiable, la innovación artística….se ha intentado y se ha conseguido, al presentarnos una puesta en escena diferente y totalmente renovadora, en la que el mundo que plasman es muy diferente al nuestro, la exaltación de los colores y la sensación de parecer otro planeta se me antoja como la perfecta antítesis de MATRIX, que era frío, colores apagados y 100% terrestre, por lo que la labor artística de los WACHOSWKI es tremendamente admirable. El problema de este SPEED RACER es definitivamente el tono del relato y la ambigua campaña comercial que no ha sabido definir hacia que público va dirigida la película (y estoy seguro que es la culpable de que el film lleve apenas 74 millones y medio de recaudación a nivel mundial después de prácticamente un mes de su estreno, con un presupuesto de 120 millones), y es que cuando vas a ver SPEED RACER sabes que es una película para toda la familia pero no sabes que es una película tremendamente infantil y ahí está el gran fallo, en la promoción ese pequeño detalle se lo han ahorrado y luego ha pasado lo que ha pasado: ves la película, disfrutas de su estética, te entretienes con sus secuencias de acción, te ríes con ciertos personajes, te resientes un poco con un guión simplón a más no poder, miras hacia el techo con cierta moralina familiar y cuando acaba la proyección te preguntas, que espectáculo mas fabuloso acabo de ver pero. ¿Por qué han intentado darme lecciones de moralidad?, entonces te acuerdas de la familia de los responsables de marketing de la warner por no haberte avisado.

LO MEJOR: el ritmo y la puesta en escena de los HERMANOS WACHOSWKI, las secuencias de acción y toda la estética retro-cursi que desprende la cinta.

LO PEOR: realmente no era necesario tanto humor para niños ni moralinas del tipo la familia unida jamás será vencida, el guión no da para mucho y se sustenta porque sabes que va haber momentos visualmente emocionantes.

EN FIN: SPEED RACER es una nueva muestra del gran talento que tienen LOS HERMANOS WACHOSWKI y una prueba de que su intelecto visual acapara toda clase de campos y SPEED RACER también es una prueba de que los responsables de warner bross deberían revisar su departamento de marketing porque creerme, algo malo está pasando allí.
15 de julio de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un regreso hacia los años 90 se podría decir que nos propone UNA NOCHE PARA MORIR, lo malo es que no lo pretende, por lo que el ejercicio no acaba siendo del todo satisfactorio, pero el esquema y estructura del film de NELSON McCORMICK tiene todos los elementos del cine de terror juvenil de tal década: poca y muy (deliberadamente) estratégica sangre, mucho acecho, chicos y chicas súper guays y muertes algo descafeinadas, el problema ahora es que: ni son los años 90, ni los chicos y chicas son súper guays (por el carisma y encanto que tenían los personajes en esa época), por lo que el espectáculo acaba siendo un tanto intranscendente y vacío. NELSON McCORMICK apuesta más por el suspense que por el terror en si, consiguiendo algún que otro buen momento pero no equilibrado con otros tan cantosos como forzados, también que la acción no se desarrolle en un mismo lugar como puede parecer en un principio es un síntoma de inteligencia por parte de su realizador (cuando más pesada y monótona se pone la película hay un cambio de escenario y alivia el metraje). En cuanto a sus actores y actrices como he dicho unas líneas más arriba, esto ya no son los noventa y ni sus personajes ni sus dotes interpretativas tienen el carisma y encanto de aquellos, pero lo que si es cierto es que aquí, salen ganando las chicas muy por encima de los chicos que son sosos y sin nada de carisma, sus personajes son arquetipos estereotipados de lo que tiene que ser un buen adolescente americano, el asesino no es tan brutal como los grandes pero si está quizás lo suficientemente colgado como para llamar la atención. Aunque lo que habéis leído ha sido más negativo que positivo en el fondo el conjunto total de lo que es UNA NOCHE PARA MORIR a mi no me ha acabado de disgustar y reconozco que disfruté viéndola, pero como hay que ser objetivos y siempre pretendo serlo no puedo decir que es una buena película, pero si estáis curados de espanto y creerme yo lo estoy, sabréis disfrutar de este slasher inocente e injustamente exitoso.

LO MEJOR: los temas musicales que abren y cierran la película, el prólogo inicial, ciertas secuencias de suspense bien llevado y la prota BRITTANY SNOW muy mona la chica y con algo más de talento que sus compañeros de correrías.

LO PEOR: casi todos los demás temas musicales que pululan por la cinta, los chicos: sosos pero sosos de verdad y que la película sea tan descafeinada y de una forma tan intencionada que si hubiera sido un homenaje a SCREAM, SE LO QUE HICISTEIS EL ULTIMO VERANO o LEYENDA URBANA hubiera tenido su gracia pero desgraciadamente no lo es y se nota.

EN FIN: UNA NOCHE PARA MORIR se podría considerar un remake, aunque yo creo que lo único que tiene en común con su predecesora es el título y la premisa, pero como película independiente se deja ver y es a veces interesante aunque en ningún momento llega a ser nada del otro mundo, pero bueno…su versión original tampoco lo era y yo no me esperaba más de lo que he visto. NOSTROMO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para