Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Banacek
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de noviembre de 2021
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine con un crío de 8 años y otro de 12. Con una ristra de malas críticas (cada una por una historia distinta) y con el miedo de que su duración echara para atrás la paciencia de los niños y me viera obligado a salir del cine antes de la proyección. ¿Tan mala era?

Me pasó al contrario que con Shang-Chi. Que construyeron un hype y luego, cuando estaba en el cine, me parecía estar viendo un pufo mediocre que, salvo por la batalla final, era una peli insufrible (fui con mi hijo de 8, y no le hizo demasiada gracia encontrarse con una cinta donde hay tanto subtítulo en tanto flashback rodado en chino).

Pues bien... Eternals ESTÁ DPM, señores. Dejad prejuicios, dejad las críticas e id a verla sin miedo.

"La peli menos marvel de marvel", pues no. Shang-Chi me parece menos marvel que ésta, porque Shang-Chi, por mucho que te la vendan de MCU no es más q una peli de artes marciales. Y salvo la secuencia final, toda la película podría ser cualquier peli de chinos (menos las de yackie Chan x el humor que tienen).

Es una peli de superhéroes, con poderes, con mucha mitología, y sin las pamplinas de los vengadores, que de tantas pelis, ya te cansan (Thor, Hulk, Capìtan América y compañía).

"Los flashbacks son cansinos y te sacan de la trama", NO. Para nada. Los flashbacks son orgánicos (nada de "recordando en blanco y negro" o chorradas del estilo), además son muy curiosos porque te llevan a momentos interesantes de la historia (babilonia, los mayas, Hiroshima), y lo hacen de una forma sencilla, bien llevada, no te sacan en ningún momento.

"Los personajes son poco carismáticos y planos". ¿En base a que? Quiero decir, tenemos un grupo de superhéroes nuevos. ¿Queremos compararlos con los vengadores, q llevamos ya 20 películas con ellos? A mí me parecieron personajes correctos. ¿Bruja escarlata y visión son carismáticos? ¿Ojo de halcón es carismático? ¿Falcon es carismático? Más de la mitad de los otros superhéroes son un truño. Al final, los carismáticos son 5 o 6 que están hiperexplotados hasta el punto que los han tenido ya q cesar pq no daban más de sí.

"Es excesivamente diversa". Pues sí. Y tiene su gracia. Hay 1 negra sordomuda, una mejicana, uno que parece mongol, un hindú, una niña, un negro gay... pero es que la gracia de la película es esa. Es que, de alguna forma, representan la diversidad del planeta Tierra. Es que ellos, de alguna manera, son los Dioses de nuestras civilizaciones antiguas. La Diosa griega, el Gilgamesh de los Babilonios... es q no sé donde está el problema. Tampoco se recrean en ello.

"Es que hay un beso gay y una escena de sexo". Oh. La escena de sexo, siendo para mayores de 13, os la podéis imaginar: solo se ven hombros desnudos y todo muy bonito con el cielo al atardecer, mientras chico y chica se dan besitos y se dicen que se quieren. El beso gay (el gordito negro con su marido terrestre, padres de un hijo)... esperaba ver las reacciones de los dos niños que iban conmigo (mi hijo y su primo) y ni se inmutaron, siguieron comiendo palomitas. Su normalización fue tan natural que empecé a preguntarme cual era mi problema por tener curiosidad a su reacción.

"Da mucha información, mucho texto y poca chicha". PARA NADA. La información es la típica de cualquier película de superhéroes, solo que en lugar de hablarte de una organización de malos, capitaneada por un jefe ultra malo, infiltrado en gobiernos malos, pues te hablan de creadores del universo, de desviantes, de celestiales y de rollos cósmicos, pero nada complicado vaya. Toda la trama se desglosa en medio párrafo.

"Es muy adulta, nada infantil" A mi hijo y a su primo (8 y 12) LES FLIPÓ LA PELÍCULA. Mi hijo lleva haciendo dibujos de los Eternos desde que salimos del cine.

En definitiva, una película entretenida, que no se nos hizo nada larga, que es diferente en cuanto a que aporta unos superhéroes diferentes y la trama es más cósmica y menos terrenal.

Se agradecen propuestas nuevas, con menos testosterona y cuerpos gym, con otro tipo de personalidades y otro tipo de conflictos internos de los personajes. Una peli algo más seria (seria comparada a los Guardianes de la Galaxia y a Thor con barriga cervecera), más madura (más madura comparada a por ejemplo Spider-Man y sus conflictos de adolescente universitario), pero poco más. No os penséis que son unos personajes intensos que debaten sobre la profundidad del ser y los conflictos del alma. Que no deja de ser una peli de Marvel, pensada para el gran público, que a los niños que había en la sala (y parecía que habían dos colegios) les encantó y se quedaron hasta los últimos créditos para ver las escenas post-créditos (lo único prescindible de toda la película).

Id sin miedo, que le pega mil vueltas a Shang-Chi, a la viuda negra, a la serie de bruja escarlata, y a las últimas chorradas que nos han querido vender para televisión.
24 de abril de 2012
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que un corto de 3 minutos hecho para un concurso de internet, sin medios, con una cámara de 500€ y rodado en una mañana por actores no profesionales haya conseguido estar más de 15 semanas como Nº1 de Box Office, fuera noticia más comentada en meneame.net, haya tenido repercusión en radio, en tv (emitido en TV3 en un programa sobre la crisis y en otras cadenas también), y prensa escrita quiere decir que, cuanto menos, es interesante.
Y lo es por varios motivos: porque se publicó antes de saberse nada de la reforma laboral y se adelantó a sus consecuencias, porque pone el dedo en la llaga sobre varios problemas de actualidad: la imposibilidad de encontrar un trabajo pese a tener un gran curriculum, y la bajada de pantalones que muchos tienen que hacer (en este caso una madre de 42 años con 2 hijos) por un trabajo de mierda.

Dicen que se huele el final.. bien, es un corto de 3 minutos. Y es una entrevista de trabajo. ES OBVIO la intención, aunque muchos no la entendieran.

Parece que nadie se pone en la piel de madres que tienen que aceptar lo que sea por sacar a sus hijos adelante.

Así que a mí me parece más que un digno cortometraje, y su repercusión no ha sido pequeña. Así que algo tendrá.

Por más que le jodan a algunos.
1 de diciembre de 2020
18 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que ser justo, conmigo, con mi conciencia, con la serie y con Álex de la Iglesia.

Escribí una crítica regular sobre el primer episodio, que a rasgos generales fue una decepción. Escribí una crítica valorando el 1, el 2 y el 3, titulada "cuesta abajo y sin frenos", sorprendido del bajo rendimiento de la serie prácticamente en todos sus aspectos (dirección, montaje, interpretación y, sobre todo, guión).

Y de repente llega el cuarto episodio, por el que no daba "ni un duro"... y... me deja clavado en la butaca, sin pestañear.

Todo lo que estaba mal en los tres anteriores (o casi todo), se ha corregido. No sé si es porque casi toda la trama sucede fuera del pueblo, un pueblo con personajes planos y mal dibujados. O si porque casi todo el cuarto episodio está dialogado en italiano, con diálogos fluidos, creíbles y BIEN INTERPRETADOS.

Se obra el milagro: los personajes están bien construídos. El padre Vergara tiene credibilidad en Italia. Encaja en un entorno en donde se habla de Dios, del mal y se imparten cursos de exorcismo.

El rejuvenecimiento de las pieles, a lo "Irlandés", chirría pero diría que bastante menos que en la peli de Scorsese (que vaya vaya).

Aparece por primera vez MANOLO SOLO, y, desde el minuto uno, su personaje se hace TREMENDO. Bien definido, bien escrito y tenebrósamente bien interpretado.

¿Tan difícil era?

Siguen cantando cosas, pero cuando la trama avanza sola, cuando el guión está bien construído, se perdonan.
¿Porqué Macarena, la mujer del alcalde DA UN FRENAZO al ver a un tipo en silla de ruedas parado en mitad de la noche... A 50 METROS DEL COCHE?

Por primera vez el texto del alcalde es defendible. ¿El motivo? Por primera vez le quitan esa capa de "bobo imbécil" artificial que le habían dibujado y que nadie se creía. Por primera vez habla con el corazón, SIENTE. Te puede caer bien o no, pero al fin parece una persona. La secuencia que tiene con la veterinaria en la puerta de la casa, más allá del componente romántico, cuando va el "Cayetano" a recogerla, está bien rodada, los tiempos son correctos, los planos, las interpretaciones y la intención de la secuencia.

Este episodio ES OTRA SERIE. Es algo que se ha tomado en serio a sí mismo.

Al César lo que es del César. Que ganas tenía de disfrutar así.


(y vamos a los spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Macarena sigue sin convencerme. No sé que le pasa. No sé si es su texto, su dirección o su dicción. No me la creo. Silvestre estaba fatal hasta este ep. pero en el diálogo que tiene con ella en el matadero... solo él está creíble.

Las secuencias en el garaje, con el demonio. CHAPEAU. El cura italiano que va con ellos (no localizo el nombre), PERFECTO. La secuencia de la cárcel la vi metida con calzador, pero ACEPTAMOS BARCO cuando lo demás te convence.

Y me pones al final un tinte de BRUJAS ESPAÑOLAS, con un espantapájaros que COBRA VIDA, y me lo haces de esa manera... y digo OLE TUS COJONES ALEX. Que ganas. Que ganas tenía de pasármelo así de bien.

Si en mis dos anteriores críticas me explayé por la mediocridad, es justo revertir lo dicho y actualizarlo. Muy triste que levante cabeza tan tarde, pero ojalá ya no la baje más.

Te subo la nota dos puntos por este episodio brutal, y con ganas de ver el siguiente.
24 de abril de 2012
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que dos adolescentes con granos se pusieran a discutir sobre semejante gilipollez, podría entenderlo.

Pero que lo haga una pareja que aparentan pasar más de 30, me parece sencillamente ridículo. Frases como "El doble check es Dios", para que se hagan una idea, es absurdo cuanto menos.

Si causa sensación es básicamente por la falta de madurez del espectador. Solo salvo su fotografía, el resto.. no hay por donde cogerlo.
13 de agosto de 2021
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es una buena película? Siempre he pensado que las buenas películas son aquellas que consiguen precísamente lo que se proponen. Otra cosa es que entremos a valorar la calidad del texto, fotografía y tal... pero no todos van al cine con las mismas pretensiones. Unos van a entretenerse, a distraerse, a pasar un rato divertido. Otros buscan la epifanía a través de imágenes y experiencias audiovisuales. Para gustos los colores.

Conste que las últimas 4 o 5 películas de Segura me parecen, directamente UN BODRIO, pero como me gusta ser "justo", entré solamente para valorar, de forma muy positiva, esta película. Y me explico.

Es una comedia ligera, veraniega, para ver en familia y con hijos pequeños. NADA MÁS.

Y consigue que grandes sonrían y suelten alguna carcajada (q ya es bastante) y que los niños se lo pasen pipa. ¿Qué otra cosa esperábais?

Al contrario que las dos anteriores familiares (Padre no hay más que uno (I y II)), esta consigue hilar un guión mucho más ágil, porque juega con dos historias paralelas: la de los niños en el tren, y la del padre, el abuelo y el kinki buscando a los niños, lo que le da el suficiente oxígeno para alternar distintos gags (unos más adultos que otros, contentando a todos) y hacer la trama mucho más dinámica y amena.

Las anteriores películas familiares tenían una única trama central, que, dependiendo del momento, podía flaquear durante mucho tiempo. Algo que aquí no ocurre y se agradece.

Quitando los cameos (algunos innecesarios como la Pedroche), tengo que reconocer que me han sorprendido las interpretaciones. Leo Harlem está estupendo. Siempre me han encantado sus monólogos. Aquí hace de un abuelo algo más pausado, más maduro (por supuesto) y me convence. Del "cejas" no puedo decir mucho (muy inteligente dejarle toda la película mirando el móvil), pero sus pocas líneas de diálogo, las cumple. Algo que no pasa con David Guapo, un tipo que no tiene gracia y que sobreactúa como borracho durante la mitad de la película. Y tengo que reconocer que Florentino Fernández, alguien que suele caerme tremendamente mal y que no me hace ninguna gracia por norma general, lo hace... PERFECTO.

Y ojo. No era un papel sencillo, aunque pueda parecerlo. Hace de un revisor de tren desquiciado por los niños y podría haber quedado en la auto-parodia, en hacer el grijander o meter alguno de sus manidos tics, pero no. Se lo toma en serio. Hace de revisor desquiciado. De ladrón de "solo en casa" que cae en todas las trampas de Maculay Culkin (disculpen las faltas de ortografía). Está contenido cuando lo tiene que estar, y desatado cuando tiene que estarlo. Segura, en su linea interpretativo-nefasta. Al menos se ríe de sí mismo cuando el borracho le dice que "todos actúan bien salvo él, que le falta verdad y que no es creíble. Que vaya a clases de interpretación". La verdad es que el comentario es tan oportuno que uno toma consciencia de que Segura sabe perfectamente que es malísimo, y que no da más de sí. Pero que al menos, lo intenta.

Los niños, muy similares a las dos películas anteriores. No destaca ninguno, pero cumplen todos con lo justo.

La hora y media se pasa VOLANDO, algo que NO ESTÁ PAGADO, y como ya dije al principio, la peli CUMPLE con lo que se propone: hacer pasar un rato divertido a la familia, dar opciones a la cartelera para llevar a los niños a algo que no sea en 3D, que los niños se lo pasen bien, que los padres nos riamos (no soy de reirme y lo consiguió), Y NADA MAS. No tiene más pretensión que eso. No hay explosiones, no hay tiros, no hay un guión profundo que nos haga replantearnos nuestra existencia.

Solo un guión sencillo, una comedia fácil y resultona que te hace pasar un rato agradable con los tuyos cuando ya estas harto de tanta playa.

Por eso le doy un 7.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para