Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Tomi Roberts
Críticas 595
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de mayo de 2012
22 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pocas películas como en "Society" podemos presenciar lo mejor, sin duda, en su parte final. La película la verdad es que me ha parecido fascinante. Aparte de ser una discreta peliculilla cercana a la serie B, hay que destacar las narices y agallas de Brian Yuzna a la hora de realizar semejante film tan, tan, la verdad es que me quedo en blanco a la hora de encontrar una adjetivo que lo defina debidamente. Me hace gracia que muchos consideres magníficas críticas hacia la sociedad films como "El club de la lucha" por ejemplo, glorificando su "ingenio" en su guión. Francamente no creo que exista una crítica tan mordaz, satírica en ciertos términos y devastadora sobre la sociedad como este film. Un film lleno de puntos positivos, uno de ellos su protagonista, un chico con el muchos podríamos sentirnos identificados, alguien que a pesar de vivir aparentemente una vida cómoda y "feliz" se siente desplazado, siente que no encaja, que algo no cuadra en su ambiente. ¿Es un bicho raro? Más adelante descubriremos que el "bicho raro" resulta ser el más normal de una podrida sociedad, repulsiva, obscena y realmente asquerosa. Esta palabra define a la perfección el final del film, un final tan espectacular, tan desagradable y tan impactante que resulta difícil olvidarse de él. Toque ochentero añadadido, "Society" es un film extraño, original, no sé si sería debidamente enmarcado dentro del terror (francamente el film no es nada aterrador), pero sin lugar a dudas posee algunas de las escenas más asqueantes que he presenciado en muchos films, escenas que desprenden una imaginería (dentro de lo desagradable) deslumbrante, efectos sorprendentes y sobre todo un buen par de huevos para mostrarlos en la pantalla. Es un film que hoy seguro que sería inviable, pero es que los tiempos han cambiado, para peor... Yo lo recomiendo, aunque no a estómagos extremadamente sensibles o mentes fácilmente impresionables, los que la vean sin lugar a dudas descubrirán una película de lo más curiosa, original y (para bien o para mal) difícilmente olvidable...
2 de febrero de 2011
39 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que esta revisión del clásico "King Kong" es realmente espectacular. ¿A qué se debe tanta mala crítica y tantos ataques? Ya hubiese querido Peter Jackson con ese ridículo mono generado por ordenador en su versión de 2005, conseguir el gran realismo del gigantesco simio de esta película. Los actores además están muy bien, a mí me encanta Jessica Lange consiguiendo estar a la altura (en distintos registros, y en distintas épocas) de la fantástica Fay Wray del clásico original. Los efectos son cojonudos, no en vano fueron premiados con un Oscar. Muchos dirán que están anticuados, sinceramente los prefiero a la chapuza plagada de píxeles digitales que contaminan el remake de Peter Jackson, sobre todo en la creación del propio King Kong. Aparte la película es muy entretenida y enormemente emotiva. Se explota más la relación "amorosa" entre la bella y la bestia que en el clásico original, humanizando al mono y haciendo que le cojas un gran cariño. La ambientación es espléndida, en cuanto al argumento me gustó que eliminasen los dinosaurios de la isla así le dan más protagonismo al propio King Kong (ver lo dado de lado que está en la versión de 2005 con tanto dinosaurio digitalizado corriendo de aquí para allá). Otro puntazo es ver cómo trasladan a Kong en barco, cosa que en ninguna de sus versiones se ha visto y además me pareció un detalle original suplantar el Empire State por las desgraciadamente luego famosas torres gemelas. El final es muy triste, creo que a más de a uno como a mí nos ha hecho llorar y en todo momento todas las situaciones son creíbles, vamos yo desde luego prefiero esta magnífica versión a la patatera y curcia disfrazada de magistral superproducción dirigida por Peter Jackson en 2005. Pero aquí se ven cuatro efectitos digitales hechos por ordenador y ya es magnífica, me parece un insulto al cine de antes que solventaba sus efectos mediante métodos convencionales, que tenía mucho más mérito y eran más interesantes. ME ENCANTA.
26 de febrero de 2011
30 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acuerdo que siendo niño mi madre me habló de una película que había visto hacía poco que le había dado mucho, pero mucho miedo. Su título se me quedó grabado por lo extraño que me sonó en ese momento "La mano que mece la cuna". Yo intrigado, ya que siempre me ha gustado mucho el cine de terror, no dudé en alquilarla un poco de estrangis y la verdad es que me impactó. Tiempo después la he visto más veces y me sigue gustando un montón. Aunque la historia y el argumento son previsibles y típicos de cualquier telefilm de sobremesa, la película es un excelente ejercicio de suspense y de tensión que aumenta a medida que se desarrolla llegando a un grandioso y aterrador clímax final. La dirección es buena y sobre todo su punto fuerte son las interpretaciones, Annabella Sciorra está fantástica como mujer que debe defender su casa y su familia de una enloquecida y sensacional Rebecca de Mornay, una interpretación que quita el hipo, sin duda lo mejor de la película, en serio merecía un Oscar porque está realmente genial. Pero se ve que los de la academia debían de tener manía por lo que fuera a la Mornay porque pasaron injustamente de tenerla en cuenta en las nominaciones de ese año, luego tiempo después le dan un Oscar a Penelope Cruz por "Vicky, Cristina, Barcelona", eso es lo que se llama injusticia cuando Rebecca de Mornay se come en dos fotogramas a la Pe en toda su carrera. Pero bueno, también los secundarios están muy bien (destacar a una desconocida Julianne Moore, a la joven hija del matrimonio y al negrito de "los Cazafantasmas", Ernie Hudson haciendo de retrasado). La banda sonora, la ambientación,... todos los aspectos están muy currados para elaborar una gran película que mezcla de forma magistral el drama con el terror, una historia que entretetiene y que engancha desde el principio aunque por momentos se pueda volver bastante previsible. Pero desde luego merece mucho la pena, "La mano que mece la cuna" es una de las mejores propuestas del cine de "terror/suspense" ofrecidos en la década en la que este tipo de thrillers se puso de moda. GENIAL.
15 de mayo de 2013
68 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, ¡cómo no! Aquí tenemos otro film venido de Asia que todo el mundo pinta guay del paraguay. Ya he dicho muchas otras veces en otras críticas a films asiáticos, da igual la mierda que nos quieran vender procedente de Japón, Corea, Taiwán, etc..., todos los críticos apuntarán como films de culto y magistrales estas porquerías basándose en un misterioso criterio. Como consecuencia, estas basuras se convertirán en la maravillosa obra que ha descubierto América para un amplio sector que, no sé, pretende ir de intelectual o de curtido espiritualmente o estas mierdas que siempre se dicen. "Old Boy" vuelve a ser otra matraca de este estilo. Una película con un argumento risible, absurdo y estúpido. No sólo eso, además también es un coñazo, tiene actores de pena y secuencias verdaderamente patéticas (he visto escenas de peleas mejor coreografiadas en films de Jackie Chan, sin desmerecerle para nada porque Jackie Chan era un excelente planificador de escenas de lucha y un artista en este campo). Su principal aliciente, pues que viene de Asia, por lo tanto ya la peli tiene que molar.
Ahora hablemos de la violencia, porque yo estoy cansado de ver cómo se despotrica contra una serie de películas achacándole la utilización de dosis de violencia masiva como mero atractivo para satisfacer mentes enfermas que disfruten con el sadismo en la pantalla (por supuesto, películas americanas, masivamente de terror). Ahora bien, en un truño como "Old Boy" ya puede haber violencia a patadas y escenas de un mal gusto de aúpa que no pasa nada, aquí la violencia no es por morbo, ¡para nada!, es para reflejar de manera muy intelectual la deshumanización de las personas, para retratar de forma muy artística ese lado perverso que tenemos los seres humanos o para hacer una mordaz crítica de la mierda que se quieran inventar los memos que ensalzan estos productos. ¡Ah, que me olvidaba! Que es Manga, así que hay que tragárselo como una magnífica maniobra de creatividad.
Ahora que si la película es dura. Aquí me descojono. La película no me parece dura para nada porque lo primero, me es imposible tomarla en serio por la subnormal idea que nos presenta el argumento. Un film duro me parece "Corazones de hierro" de Brian De Palma, o "La última casa a la izquierda" de Wes Craven, films realistas y auténticos puñetazos en el estómago, tristes y verdaderamente desgarradores. Ah pero "La última casa a la izquierda" es una mierda, claro, la ha hecho Wes Craven, con 4 dólares, a principios de los 70 y con un exceso de escenas violentas destinadas a miserables enfermos. ¿Qué importa que haya sido fuente de inspiración de cientos y cientos y cientos de films sobre temática de venganzas morbosas? ¿Acaso "Old Boy" no bebe de la misma temática? Ah, pero "Old Boy" es asiática, por lo que mola mucho. Si comparo ambos filmes es para reflejar lo miserables que son las críticas y lo injustas que me parecen pues viendo "La última casa a la izquierda" que es un clásico referencial, realista y verdaderamente duro tenemos que la mayoría de criticuchos la aplastan y la tachan de una porquería cinéfila sin más, pero tenemos a "Old Boy" una ridiculez, absurda, patética, sobreactuada, aburrida y para nada creíble, nos la quieren vender como lo que para mí es "La última casa...". De verdad yo no alcanzo a comprender los razonamientos de determinados sectores.
Otra cosa, señalaban que el film era muy gore y muy brutal. ¿Hola? ¿Qué tanto hay de gore como para ser tan desgarrador y tan brutal? Y a cuento de esto, ¿pero el gore no era perverso y destinado para mentes enfermas como se ha criticado en otros muchos filmes? Esto no hay quien lo entienda, ¿cómo se pretende que un amplio atractivo en una "obra maestra" sea el gore (inexistente)? ¿no debería ser su profundidad de crítica y su amplio valor referencial por ejemplo? Creedme los que el hecho de que exista gore o visceralidad en este engendro os pueda resultar un motivo llamativo para verlo, EN ESTA PELÍCULA EL GORE ES ESCASO, PRÁCTICAMENTE NULO, que no os vendan la moto, no hay ni una sola escena gráfica ni explícita.
Otra cuestión que me parece preocupante, sobre todo por los MUCHOS que la señaláis como obra maestra. Puedo decir que me asqueó profundamente la escena con la que titulo la crítica, esa en la que el pseudo-actor protagonista agarra un pulpo VIVO y empieza a morderlo y comprobamos como el pulpo se retuerce (supongo que del dolor, porque obviamente al ser un ser vivo estará sintiendo una sensación poco agradable) mientras este gilipollas le va hincando el diente más y más. Esta escena me hizo recordar los tiempos en los que el primitivo y retardado Ruggero Deodato torturaba animales para hacer "Holocausto caníbal", por lo que se ve los asiáticos van involucionando presentándonos escenas denigrantes como ésta. ¿Esto es ser innovador?, ¿Esto es ser arriesgado? A mí me parece de ser auténticos subnormales, y lo digo principalmente por la moral del asqueante actor protagonista que aparte de ser un actorcucho malísimo es un tipejo cuya moral está a la misma altura del travello Divine (capaz de comerse hasta la mierda de un perro). En fin, a mí sinceramente me parece preocupante que se aplauden masivamente espectáculos como esto y sobre todo me parece ANTI-ARTÍSTICO, pero bueno, igual el retardado soy yo en vista de que es algo que ni se ha planteado por ninguna parte. (sigo en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En definitiva y ya para quedarme agusto. ¡QUÉ PUTA BASURA DE PELÍCULA!, ¡QUÉ PUTA MIERDA! Y a mí que no me digan que mi criterio es nulo, no puedo llegar a apreciar la gran maravilla que se señala que tiene esta porquería. Y que después se despotrique contra films como "Femme Fatale", "Scream 4", "Battleship", "Prometheus" u "Oblivion", atribuyéndole argumentos idiotas, es lo que siempre dicho, hay algo en contra del entretenimiento, como si ahora ver una película para disfrutar y pasar un buen rato fuese un crimen. Bueno, habría que discutir largo y tendido sobre el tema. Por supuesto "Old Boy" no se la recomiendo a nadie, no os dejéis influir por ese 7,9, APESTA...
3 de agosto de 2011
36 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien ante todo voy a comenzar diciendo que de este film existen 2 VERSIONES diferentes, o al menos que yo haya visto (si existen más ya no sé), esas dos versiones son la estrenada y editada en DVD aquí en España y la versión UNRATED (o sin cortes) que he visto por Internet. 2 versiones bastantes distintas ya que aparte de tener la segunda escenas más gráficas de los asesinatos (en la primera hay escenas sangrientas eliminadas) tiene un final completamente diferente... prueba de ello es claramente como el montaje puede joder un film excelentemente realizado. Mi nota es para la versión UNRATED, sin censura, ya que la versión española efectivamente deja bastante que desear al haber eliminado muchos fragmentos que le restan mucha calidad.
A continuación diré que me parece un remake cojonudo, uno de los mejores realizados, ya que toma ciertas ideas de la genial película original de Bob Clark pero construyendo una historia distinta y muy bien adaptada a los tiempos modernos. Decir que la película visualmente es un auténtico prodigio, EXCELENTE fotografía colorista (que me ha recordado por momentos a los mejores tiempos de Dario Argento) y una ambientación espectacular, asfixiante, aterradora. Las actuaciones, aquí mucha gente las ha criticado de manera descarnada, yo no veo que el elenco (prácticamente todo de actrices) sea tan malo, más bien me parece muy acertado y creíble, por favor recordemos que Penélope Cruz ganó un Oscar por "VICKY CRISTINA BARCELONA", partiendo de ahí cualquier interpretación de mierda se merece un Oscar y las chicas de este film cumplen su cometido (especialmente la prota Katie Cassidy y Michelle Trachtenberg -recordada por la serie "BUFFY, CAZAVAMPIROS"). Por otra parte, el film resulta un gran slasher que rememora la mejor época del subgénero, los ochenta, con asesinatos crueles, gráficos y viscerales y técnicas de maquillaje muy artesanales como se solían utilizar en sus buenos tiempos, nada de efectos digitales asquerosos y cutres a más no poder. En conjunto (e insisto me refiero siempre a la versión UNCUT) me parece un film de terror buenísimo, un reciclaje cojonudo de un ya de por sí maravilloso clásico de terror, realizado de manera más que sobresaliente, entretenida, visceral y gráfica. Por lo que no me explico tanta crítica tan negativa en su contra, sinceramente me parecen mucho peor las mierdas de "SAW" y no sé por qué éstas tienen unas notazas excelentes o los truñacos como "REC" y "PARASUBNORMAL ACTIVITY", en fin...
DEFINITIVAMENTE DIGO QUE EL MONTAJE CON CORTES ES UNA PUTA MIERDA, EN SERIO SI QUERÉIS DISFRUTAR DE ESTE FILM ÍNTEGRO VER LA VERSIÓN "UNCUT" QUE CIRCULA POR INTERNET...
A continuación en el spoiler voy a decir las escenas que se diferencian en la versión UNCUT y el horroroso montaje de la versión editada en España:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la versión española cortaron, de manera imperdonable, uno de los homenajes más claros al film original, el asesinato de la chica borracha con un unicornio de cristal.

Las escenas de muerte tienen metraje cortado en la versión editada en España, siendo algo más gráficas en la versión UNCUT.

La muerte de Michelle Trachtenberg, es diferente en la versión UNCUT (y la verdad es mucho mejor). En la versión editada en España, el asesino (en realidad asesina) le pone una bolsa en la cabeza y le arranca un ojo arrastrándola por el suelo. En la versión UNCUT ella golpea al asesino, se quita la bolsa de la cabeza y echa a correr hasta una habitación en la que intenta huir por la ventana. El asesino la sigue y ella le golpea con un palo de hockey. Finalmente antes de que salga por la ventana, el asesino le lanza un patín de hockey a la cabeza cortándole un trozo de cráneo con la cuchilla del patín (una escena excelente jodida por su eliminación en el montaje en España)

El final en la versión UNCUT es completamente diferente. En la versión editada en España, el asesino Billy muere en el incendio de la casa y su hija Agnes, la otra asesina ataca a Katie Cassidy en la habitación del hospital, matándola ésta con los desfibriladores. En la versión UNCUT Billy no muere en el incendio y en el hospital resurge en el depósito y mata con una sierra a un sanitario. Luego abre la bolsa de cadáveres de Agnes, que tampoco ha muerto. Después Agnes ataca a Katie Cassidy y ésta la mata con los desfibriladores (igual que en la versión cortada). A continuación Billy aparece y la persigue por el pasillo del hospital con un visturí. Ella se enfrenta a él y acaba lanzándolo por el hueco de la escalera quedando él ensartado en un árbol de Navidad gigante con todas las tripas fuera. Me parece una escena COJONUDA y excelente para cerrar el film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para