You must be a loged user to know your affinity with Martin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
3.421
8
10 de abril de 2010
10 de abril de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película de tema dramático sobre asiáticos clandestinos de los que llegan a Francia e intentan pasar como pueden hasta Gran Bretaña.
Un joven de 17 años de nacionalidad iraquí, llega a la ciudad de Calais —desde aquí se traza la distancia más corta del canal de la Mancha entre Francia e Inglaterra, tan solo 34 kilómetros, de hecho Calais es la ciudad francesa más cercana a Inglaterra—, donde muchos clandestinos procedentes sobre todo de África y Asia, se instalan esperando dar el salto al Reino Unido. El protagonista del filme lo intenta a través de un camión pero es descubierto, entonces piensa que nadando quizás lo consiga, por lo cual empieza a asistir a clases de natación en una piscina.
Buena película, muy real y desde luego muy triste; pero donde se pone de manifiesto también que siempre hay en todo lugar del mundo gente nativa buena, acogedora, que comprenden al emigrante, que se ponen en su lugar de sufrimiento y lo ayudan, que en definitiva son los que practican y hacen verdad la palabra "Bienvenidos" (Welcome).
Un joven de 17 años de nacionalidad iraquí, llega a la ciudad de Calais —desde aquí se traza la distancia más corta del canal de la Mancha entre Francia e Inglaterra, tan solo 34 kilómetros, de hecho Calais es la ciudad francesa más cercana a Inglaterra—, donde muchos clandestinos procedentes sobre todo de África y Asia, se instalan esperando dar el salto al Reino Unido. El protagonista del filme lo intenta a través de un camión pero es descubierto, entonces piensa que nadando quizás lo consiga, por lo cual empieza a asistir a clases de natación en una piscina.
Buena película, muy real y desde luego muy triste; pero donde se pone de manifiesto también que siempre hay en todo lugar del mundo gente nativa buena, acogedora, que comprenden al emigrante, que se ponen en su lugar de sufrimiento y lo ayudan, que en definitiva son los que practican y hacen verdad la palabra "Bienvenidos" (Welcome).

7,8
60.237
3
6 de agosto de 2010
6 de agosto de 2010
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película REGULAR. La trama no apasiona ni sobrecoge el ánimo en ningún momento. Los personajes que se muestran insondables no dan esa sensación en los actores que los interpretan; eso sí, Jon Polito (que hace el papel de Caspar, jefe mafioso italiano), si refleja creiblemente su idiosincrasia peculiar.
En definitiva, otra película más sobre la mafia estadounidense de las primeras décadas del siglo XX, pero sin el atractivo ni la calidad de las grandes obras del género.
Eso sí, Jon Polito haciendo de gánster es digno de verse, pues lo borda a la perfección.
Por supuesto es mi punto de vista, nada absoluto.
En definitiva, otra película más sobre la mafia estadounidense de las primeras décadas del siglo XX, pero sin el atractivo ni la calidad de las grandes obras del género.
Eso sí, Jon Polito haciendo de gánster es digno de verse, pues lo borda a la perfección.
Por supuesto es mi punto de vista, nada absoluto.

6,7
1.275
7
20 de febrero de 2010
20 de febrero de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bélica en blanco y negro, sobre una compañía militar de lanchas torpederas de la Armada USA en Filipinas durante la II G.M. Es decir, en gran medida nos recuerda a aquella otra película bélica, también de lanchas torpederas —consideradas por el resto de los miembros del ejército como hermanos menores y de poca importancia en la lucha contra el enemigo—, solo que ahí se situaba en la I Guerra Mundial y en concreto en el Canal de la Mancha, "Vivamos hoy" (Howard Hawks, USA 1933). En ambos filmes lo que se trata de poner de manifiesto es que las lanchas torpederas y los militares que servían en tales artefactos, fueron de gran importancia, destruyeron muchos barcos enemigos y tuvieron a muchos héroes, heridos, valientes y muertos entre sus filas.
La película no es magistral, como otras de John Ford sobre el género bélico está filmada para animar y crear sentimientos patrióticos en el pueblo norteamericano.
Lo curioso de este filme es que en un momento dado el teniente interpretado por John Wayne, es herido y enviado a un hospital donde le atiende una teniente enfermera cuyo papel hace Donna Reed, de manera que ambos se enamoran; pero he aquí lo extraño, en una escena de la película antes de iniciar él una misión secreta en lancha torpedera contra los japoneses, se despiden por teléfono, y nunca más vuelve a saberse de ella de manera algo incomprensible.
En fin, es una película entretenida, con bastantes anécdotas y que deja la profesión militar en muy alta honra y consideración.
La película no es magistral, como otras de John Ford sobre el género bélico está filmada para animar y crear sentimientos patrióticos en el pueblo norteamericano.
Lo curioso de este filme es que en un momento dado el teniente interpretado por John Wayne, es herido y enviado a un hospital donde le atiende una teniente enfermera cuyo papel hace Donna Reed, de manera que ambos se enamoran; pero he aquí lo extraño, en una escena de la película antes de iniciar él una misión secreta en lancha torpedera contra los japoneses, se despiden por teléfono, y nunca más vuelve a saberse de ella de manera algo incomprensible.
En fin, es una película entretenida, con bastantes anécdotas y que deja la profesión militar en muy alta honra y consideración.
9
27 de abril de 2011
27 de abril de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inolvidable, una de las inolvidables (por muy buenas) película de la historia. Con un Rod Taylor derecho y elegantísimo, como era su idiosincrasia fotogénica, y un guión sensacional centrado en la vida diaria que transcurre en un gran y viejo hotel estadounidense de Nueva Orleans.
Todas las historias de las personas que viven, trabajan o están de paso en ese hotel, están tratadas en la filmación de una forma apasionada y cautivadora, desde el "manager" (Rod Taylor), pasando por el dueño, el ladrón, los clientes, los empleados e incluso los enemigos o la competencia que tratan de comprar o dañar a la empresa en ese mismo momento.
Toda una instructiva película de la que debían aprender un poco más de lo que lo hacen, los que han sido o son "manager" de los numerosos hoteles de "Barceló", "Melía", etc., sobre todo tomando como referencia al "manager" protagonista del filme y su forma decente, honesta, fiel y recta de comportarse tanto a favor de los intereses de su patrón y de sus empleados como de los intereses de sus clientes y visitantes.
Todas las historias de las personas que viven, trabajan o están de paso en ese hotel, están tratadas en la filmación de una forma apasionada y cautivadora, desde el "manager" (Rod Taylor), pasando por el dueño, el ladrón, los clientes, los empleados e incluso los enemigos o la competencia que tratan de comprar o dañar a la empresa en ese mismo momento.
Toda una instructiva película de la que debían aprender un poco más de lo que lo hacen, los que han sido o son "manager" de los numerosos hoteles de "Barceló", "Melía", etc., sobre todo tomando como referencia al "manager" protagonista del filme y su forma decente, honesta, fiel y recta de comportarse tanto a favor de los intereses de su patrón y de sus empleados como de los intereses de sus clientes y visitantes.
8
12 de agosto de 2011
12 de agosto de 2011
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película en blanco y negro que puede calificarse como notable.
Cuenta la historia de una mujer próxima a los 50 años que regenta un prostíbulo japonés. Su hija ha estudiado gracias a las ganancias de ese negocio de sexo, pero el estar entre estudiantes la ha convertido en una señorita "repipi" que al volver junto a su madre desprecia ese tipo vida y de negocio que es la prostitución. Como se trata de una historia triangular, la tercera persona es el médico que atiende a las prostitutas, un joven que mantiene un noviazgo con la "madam". El problema surge cuando conoce a la hija de su novia y como es natural se queda prendado de ella porque es joven de más o menos su edad y está muchísimo más buena que la madre.
El filme contiene enorme mojones éticos o máximas para aprendizaje de humanismo:
+La suerte sólo aparece si se obra con decisión.
+Lo mejor es no darse por vencido aunque te azote la desdicha.
+En cierto modo, vivir significa padecer sufrimientos. Pero un mundo que te obliga a encajar tales golpes (al menos a la joven protagonista Yukiko) le repele.
Cuenta la historia de una mujer próxima a los 50 años que regenta un prostíbulo japonés. Su hija ha estudiado gracias a las ganancias de ese negocio de sexo, pero el estar entre estudiantes la ha convertido en una señorita "repipi" que al volver junto a su madre desprecia ese tipo vida y de negocio que es la prostitución. Como se trata de una historia triangular, la tercera persona es el médico que atiende a las prostitutas, un joven que mantiene un noviazgo con la "madam". El problema surge cuando conoce a la hija de su novia y como es natural se queda prendado de ella porque es joven de más o menos su edad y está muchísimo más buena que la madre.
El filme contiene enorme mojones éticos o máximas para aprendizaje de humanismo:
+La suerte sólo aparece si se obra con decisión.
+Lo mejor es no darse por vencido aunque te azote la desdicha.
+En cierto modo, vivir significa padecer sufrimientos. Pero un mundo que te obliga a encajar tales golpes (al menos a la joven protagonista Yukiko) le repele.
Más sobre Martin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here