You must be a loged user to know your affinity with seldonita
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

2,8
290
3
24 de septiembre de 2009
24 de septiembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli es un experimento curioso sólo apta para aficionados acérrimos al cine de invasiones extraterrestres poco exigente con los medios usados. Tiene un aire a "Monstruoso", es cierto, pero con evidente menor cantidad de recursos económicos e interpretativos. Como dicen los demás, es mejor visionarla solos y de noche. Pero desgraciadamente se queda en anécdota, una mera curiosidad de la tensión y expectativas que pueden generar unas imágenes pobres pero objetivas de lo que sucede en un lugar limitado por la oscuridad y la impotencia. Podía haber llegado a más, en el terreno del suspense, o haber desarrollado mínimamente algo más el argumento-trama, porque todo se queda en un misterio que se desvanece como por la certeza de la llegada del Juicio Final, que mola, sí, pero sólo terminaría de satisfacer si hubiera sido mejor resuelto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final se queda en la típica resolución de "...y murieron todos", sin aportar nada nuevo al género.

5,4
33.408
8
18 de octubre de 2009
18 de octubre de 2009
21 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que divide a los aficionados al género, cosa que no entiendo, porque no engaña a nadie, como dicen por ahí. Yo ya sabía antes de verla que había costado poco, que los efectos especiales no eran lo más importante, que se trataba de terror psicológico y no visual, que era sencilla en diálogos, etc. Me imaginaba que la resolución sería la única pega (seguro, porque, ¿cómo puede resolverse de manera original o digna una historia de poltergeist, hoy en día?) pero no me importaba porque mi ilusión era ver cómo conseguían asustar a la audiencia con tan pocos recursos.
Quizá fue precisamente por no esperar mucho (y eso se sabe antes de empezar a verla), o porque a mí estos temas paranormales me gustan y me asustan al mismo tiempo. El caso es que la peli me asustó, me intrigó, me impactó en cierto modo. Y para mí fue una de esas pelis de las que te acuerdas días después, en casa, en la cama y de noche... Puede que algo de sugestión personal sea necesaria para disfrutar más de esta peli, pero no entiendo cómo mucha gente se siente "engañada" al verla. ¡Si estaban claras sus intenciones!
Eso sí, el final para mí horrible, innecesario, que destroza todo aquello que la sugestión había conseguido sugerir en lugar de mostrar...
Quizá fue precisamente por no esperar mucho (y eso se sabe antes de empezar a verla), o porque a mí estos temas paranormales me gustan y me asustan al mismo tiempo. El caso es que la peli me asustó, me intrigó, me impactó en cierto modo. Y para mí fue una de esas pelis de las que te acuerdas días después, en casa, en la cama y de noche... Puede que algo de sugestión personal sea necesaria para disfrutar más de esta peli, pero no entiendo cómo mucha gente se siente "engañada" al verla. ¡Si estaban claras sus intenciones!
Eso sí, el final para mí horrible, innecesario, que destroza todo aquello que la sugestión había conseguido sugerir en lugar de mostrar...

7,0
39.318
8
18 de octubre de 2009
18 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial nueva entrega de Allen. Imprescindible verla en pantalla gigante, para sentir más incisivamente la llamada de atención que nos hace el director al público. Larry David es Woody, eso lo sabemos todos antes de verla: sus manías, sus miedos, su infinito y eterno estrés entendido como base de una existencia que se entiende intermitentemente sin sentido... Para mí resultó divertidísima (aunque extrañamente era casi el único que soltaba carcajadas en el cine, no muy poblado, la verdad), y aunque puede ser considerado como un conjunto de chistes típicos de Allen, repetidos hasta la saciedad, a mí me encantó el uso y adaptación a esta nueva historia que recuerda a tantas otras del director. Personalmente me gustó el enfoque que da al personaje (nada nuevo, en realidad un refrito pero aumentado a la enésima potencia), que en esta ocasión eleva al máximo del pesimismo, hipocondría y misantropía. Conjuga una historia tierna e increíble (todo hay que decirlo, ¿dónde encuentran estos personajes ya mayores a esas chicas tan lozanas, dispuestas a amarles y sin prejuicios de edad?) con los gags más graciosos que ha hecho últimamente (y apenas no hay ninguno nuevo, la verdad).
Dicen que Woody Allen ya no tiene nada nuevo que contar, que repite la misma historia una y otra vez, y puede que sea cierto, pero en ocasiones consigue arrancarme numerosas sonrisas y hacerme salir satisfecho del cine, consciente haber visto lo mismo pero ligeramente desde otra perspectiva, fabricándome la ilusión de ver algo nuevo, aunque no lo sea. Ultimamente no acertaba mucho, para mi gusto, pero esta peli, junto con la anterior, lo revitalizan, lo refrescan; en consecuencia, no dejaré de ir al cine para verlo.
Dicen que Woody Allen ya no tiene nada nuevo que contar, que repite la misma historia una y otra vez, y puede que sea cierto, pero en ocasiones consigue arrancarme numerosas sonrisas y hacerme salir satisfecho del cine, consciente haber visto lo mismo pero ligeramente desde otra perspectiva, fabricándome la ilusión de ver algo nuevo, aunque no lo sea. Ultimamente no acertaba mucho, para mi gusto, pero esta peli, junto con la anterior, lo revitalizan, lo refrescan; en consecuencia, no dejaré de ir al cine para verlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impagable cuando despierta en uno de sus terrores nocturnos y mientras ella intenta consolarlo él manifiesta, aterrorizado: "¡He visto el Abismo!".
¿No os resulta curioso que Allen muestre en dos pelis seguidas el recurso del trio amoroso para resolver el romanticismo de una o varias personas que de otro modo quizá no fueran tan felices? me encanta esta nueva vertiente del director-escritor.
¿No os resulta curioso que Allen muestre en dos pelis seguidas el recurso del trio amoroso para resolver el romanticismo de una o varias personas que de otro modo quizá no fueran tan felices? me encanta esta nueva vertiente del director-escritor.

5,4
795
4
4 de noviembre de 2009
4 de noviembre de 2009
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película muy prometedora al principio, que a pesar de los escasos medios consigue unos efectos visuales dignos de la mejor superproducción hollywoodense. Pero desaprovecha una premisa y un escenario claustrofóbicos y conseguidos por culpa de un guión falto de interés, manido y de resolución que huele a otras películas de los últimos años. Igual sucede con los personajes, que parece mentira hayan de tener su explicación en el origen centroeuropeo de la producción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es Matrix, de nuevo, pero claro, intentando sorprender con una idea mil veces vista ya desde hace mucho.
4
22 de octubre de 2009
22 de octubre de 2009
18 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que voy a ver una peli ilusionado por las críticas recogidas en filmaffinity y por su puntuación media, pero he de reconocer que tristemente he descubierto que en mi caso no constituyen estos síntomas el síndrome que yo esperaba.
La peli es entretenida, indudablemente. Eché unas buenas risas con mi novia en algunas escenas conseguidas por Darín, pero el conjunto me resultó fallido y con un interés moderado. Podía haber llegado a más. Como thriller entretiene pero no es poseedor de una tensión ni angustias que te mantengan atrapado en las redes de la historia. Además, ese final, aunque sorprenda a algunos, ya se ha mostrado en algunas pelis de terror.
Una peli sobrevalorada más, un tipo de filme al que yo denomino "de salón", pues sirve para echar un par de horas relajadas echado en el sillón pero no justifica su visionado en cine. Y sin embargo la criticas y la puntuación insinuaban una maestría que podía esperanzarnos con un peliculón tipo "Seven".
¿Acaso cada vez exigimos menos a los giones y a las películas? ¿Es que nos echan tanta basura en el cine que cuando echan una medio entretenida y medio decente como esta se la sobrevalora para que el género de la intriga no muera en el olvido?
Errores que aprecié (a mi juicio) en el spoiler:
La peli es entretenida, indudablemente. Eché unas buenas risas con mi novia en algunas escenas conseguidas por Darín, pero el conjunto me resultó fallido y con un interés moderado. Podía haber llegado a más. Como thriller entretiene pero no es poseedor de una tensión ni angustias que te mantengan atrapado en las redes de la historia. Además, ese final, aunque sorprenda a algunos, ya se ha mostrado en algunas pelis de terror.
Una peli sobrevalorada más, un tipo de filme al que yo denomino "de salón", pues sirve para echar un par de horas relajadas echado en el sillón pero no justifica su visionado en cine. Y sin embargo la criticas y la puntuación insinuaban una maestría que podía esperanzarnos con un peliculón tipo "Seven".
¿Acaso cada vez exigimos menos a los giones y a las películas? ¿Es que nos echan tanta basura en el cine que cuando echan una medio entretenida y medio decente como esta se la sobrevalora para que el género de la intriga no muera en el olvido?
Errores que aprecié (a mi juicio) en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-No pude entender por qué cuando llega la amenaza él no se marcha con ella y en cambio la deja abandonada (y eso después de haber mostrado su enamoramiento y enorme interés hacia ella). Tampoco puedo entender por qué tiene que esperar 25 años a resolver el caso y reaparecer en la vida de ella para intentar reconquistarla. ¿Por qué no lo hizo antes?
-¿Por qué le obsesiona tanto ese caso y le hace pensar durante tantos años hasta el punto de obsesionarle en su jubilación si tampoco era excepcional ni especialmente emotivo? Yo no veo la justificación a tanta obsesión.
-¿Dónde dice él que ve el intenso amor que sentía el marido, si durante el flashback nos da la impresión de que éste oculta algo y se nos insinúa que quizá el marido fue el asesino? Yo no soy capaz de ver ese "intenso amor" que emana del marido y que impresiona tanto a Darín.
-¿Por qué le obsesiona tanto ese caso y le hace pensar durante tantos años hasta el punto de obsesionarle en su jubilación si tampoco era excepcional ni especialmente emotivo? Yo no veo la justificación a tanta obsesión.
-¿Dónde dice él que ve el intenso amor que sentía el marido, si durante el flashback nos da la impresión de que éste oculta algo y se nos insinúa que quizá el marido fue el asesino? Yo no soy capaz de ver ese "intenso amor" que emana del marido y que impresiona tanto a Darín.
Más sobre seldonita
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here