You must be a loged user to know your affinity with atlántico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
9.044
8
16 de octubre de 2006
16 de octubre de 2006
33 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene dos partes: La primera es mordaz, ingeniosa y realmente divertida, uno no puede olvidar fácilmente los momentos cómicos sin empezar a reirse con la siguiente escena. Hasta ahí todo es risa tras risa y un agradable enredo. La segunda, una vez ocurrido todo lo peor que podía pasar, es algo más tediosa, aunque aún sigue siendo cómica. Quiero pensar que la misma trama obliga a este ralentí. Sea como sea, es una película que cada vez que veo, me lleva de nuevo a recordar los ochenta y cómo era el humor entonces. Un tiempo en el que no hacían falta grandes presupuestos y sí mejores ideas. Es tal como eran las películas de esa época, inverosímiles, exageradas, ingeniosas, y eso es lo que me gusta de aquella época. La mejor escena, la que nunca olvido, la del restaurante.

6,0
42.729
10
31 de enero de 2006
31 de enero de 2006
30 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia de personas desveladas, y nunca he entendido por qué no se tradujo el título, es algo que aparentemente viene a ser como fresa al chocolate. Si se ve detenidamente, uno se da cuenta del antagonismo de sus dos protagonistas, aunque para este postre si funcionó bien la combinación. El guión resulta a veces un poco manipulado in extremis pero no concibo otra manera de llevar este cuento de hadas a la pantalla sin quitar del papel a Meg Ryan. Realmente me interesa el progreso de Tom Hanks en cómo va superando poco a poco las reticencias de un ideal a distancia cuando todo parece ser anodino e ilusorio. Y es que el papel de Ryan se queda algo corto a mi parecer, un poco de yo personal le hubiera venido bien al personaje. También creo que el final podría haber sido mejorado y no caer en el simple plagio de "tú y yo", obra que también aparece durante la película. Por lo demás, resulta una comedia bastante divertida, sobre todo por la insensatez adolescente de la protagonista, idónea para la historia. La veracidad de la historia es completamente creíble, el problema viene si uno no cree en la teoría de los polos opuestos porque resultaría difícil que ambos hubiesen llegado a conocerse. Una banda sonora muy clásica para dos personajes clásicos que funcionaron muy bien en los noventa. Manipuladoramente cómica y positiva. No apta para testaferros del naturalismo. Lo mejor, las llamadas radiofónicas, gran tributo a la radio sentimental y popular en hora de vigilia.

5,8
72.784
8
4 de diciembre de 2005
4 de diciembre de 2005
27 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es lo que ocurre cuando nos encontramos de nuevo con un amor del pasado? Esta es la premisa principal sobre la que se basa esta película que tiene más de drama que de comedia cuando la vi más de dos veces. Por extraño que parezca, entre tanta histeria y diálogo cómico, que lo hay, uno encuentra verdaderas situaciones angustiosas y desesperadas llevadas con una elegancia visual que transmite positividad y esperanza para todos aquellos espectadores que en algún momento de sus vidas vivieron un amor frustrado por las expectativas de juventud. Una historia sobre la soledad y la frustración, y sus consecuencias cuando uno vuelve a un pasado que no funciónó. Lo mejor, el guión, lleno de tesis amorosas que de verdad describen el porqué de las relaciones humanas. Fijense bien en la escena del barco, es una de las escenas amorosas más conmovedoras del cine romántico contemporáneo.

4,1
12.944
8
30 de junio de 2011
30 de junio de 2011
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una joya del género policiaco de los noventa, no veo la película cutre que tanto describís pero si veo una cantidad de prejuicios al cine de acción y en especial a Sylvester Stallone que me parecen exacerbados. Voy a empezar por la música, variada, cambiante como la propia ciudad, bastantes piezas instrumentales de John Barry que consiguen el ambiente idóneo con un toque de cine de suspense por un lado y cine negro por otro, mezclado con canciones de moda y ritmos salseros, es un deleite de banda sonora. Después está el retrato de Miami, de la mafia Miemense, la figura de Stone destacando en cada rincón. La película está dentro de la corriente de cine policiaco erótico típico de los noventa, por ejemplo instinto básico. La escenografía de Miami es perfecta, no hay abuso de tomas, está filmado elegantemente, refleja todo el glamur de la ciudad con un detallismo propio de directores elegantes. El guión no es memorable pero desde luego es más que apropiado, es arrogante, ingenioso y serio, lleno de odio y dolor y lenguaje vulgar propio de los personajes del mundillo, no de un guión pobre. Las actuaciones, Sharon Stone está genial, infravalorada por los que odian el género, elevada a las nubes por el icono que ha sido, está espectacular por dentro y por fuera, la veo mejor que en 'Casino'. La verdad que la película consigue un gran valor por la atracción erótica de sus protagonistas y creo que esta película no se merecía el trato que le han dado por ello, pero no importa, para gustos colores y la magnífica escena a piano y saxofón en orquesta sobre el suelo de la ducha al recuerdo, que es a su vez el punto de inflexión en la historia, atractivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas que merece la pena recordar; la paliza de Stallone a los niñatos dentro del autobús, gran tributo al héroe de acción; Stone cuando termina su primera cita con el matón al que quiere liquidar, emotivo; la escena la bomba bolígrafo en la comisaria, con el desparpajo de Woods.
18 de agosto de 2007
18 de agosto de 2007
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una gran muestra de verdades disfrazadas de fantasía. La travesía emocional de Lucy Muir es más que una historia de amor, o amores según se entienda, es un relato sobre los avatares del destino y el coraje para sobrevivirlos. Lo que parece ser una trama cómica-fantástica en los primeros minutos, va transformándose en una verdad dramática que entra poco a poco en el espectador acompañada de una bellísima banda sonora. Una verdad trascendental sobre las ilusiones que marcan nuestra vida para siempre, sin que podamos hacer nada para evitarlo. Es el drama en mayúsculas sobre elegir entre el sueño y la realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la habitación en la que Greg se despide de Lucia, como él la llama, es inefable. Me atrevería a decir que hay que creer en los espíritus para llegar a entender la grandeza y dimensión de cada frase que se dice, del drama que se vive en las palabras de Greg. Es en esta escena donde creo que está la verdadera tésis de la película, vivir para amar, y no al contrario. Uno verdaderamente no se da cuenta de tal hasta que no termina la película.
Más sobre atlántico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here