Haz click aquí para copiar la URL
JNG
España España · Salamanca
You must be a loged user to know your affinity with JNG
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de agosto de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo así se explica que una película como ésta no alcance ni un 7. Vivimos en unos tiempos en que lo que se lleva es lo dramático. Si acaso, también tiene cabida los thrillers. Pero las comedias, no. Es un género demasiado intrascendental como para que los grandes del cine de hoy en día pierdan su tiempo en él. ¿Alguien recuerda la última comedia que arrasara en los Oscars? Atrás quedaron los tiempos de Wilder, Lubitsch, Capra, Chaplin o los hermanos Marx. Ahora, el único gran director que apuesta abiertamente por la comedia es Woody Allen, y cuando mejores críticas recibe es cuando la abandona para plagiarse a sí mismo (Match point), volviéndonos a contar una historia que ya había contado pero quitándole la parte graciosa.

Con todo, en los últimos 10 años hemos visto raras excepciones, como El gran Lebowski, La cena de los idiotas o esta película. Un funeral de muerte es una película con un humor elegante, negro, en ocasiones irónico y por lo general bastante inglés. Como toda comedia (no se libra ni Con faldas y a lo loco) tiene altibajos. En concreto, va de menos a más, para llevarnos, hacia el final, a una escena con la que un servidor tuvo que parar la película para poderse reír sin dejar de atender a la película. Es lo que tenemos los hombres, que no sabemos hacer ni dos cosas a la vez.
JNG
3 de noviembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno va a ver una película de terror sin más información previa nunca sabe si la película se va a ceñir a lo normal o tendrá cabida lo paranormal. Aquí, parece que nos encontramos en el segundo caso, puesto que "el malo" es capaz (entre otras cosas) de tocar a Julia en medio de un cementerio y evaporarse. Cuando más tarde nos muestran que es una persona de carne y hueso caemos en la cuenta: tiene que ser un ninja. Sólo un ninja sería capaz de estar en todos esos sitios sin que nadie se percatara de ello, de tocar a gente por detrás y desaparecer antes de que se giren o de matar a alguien entrando en su casa y que la víctima ni se de cuenta de su presencia.

Por lo demás, la película no decepciona; tiene un montón de escenas que se quedarán grabadas en la retina del espectador, bien por su dureza, bien por su capacidad de crear tensión. Por destacar alguna, la persecución final, en medio de esa oscuridad interrumpida a flashazos, me parece magistral. Al final, cuando acabas de verla no sabes si acabas de ver una obra maestra del género u otra más intrascendental del montón. Podría ser lo primero, por su capacidad de mantener a toda la sala angustiada, pero cuando tiene que dar explicaciones algunas parecen demasiado extrañas. Por tanto, ni lo uno ni lo otro. Una película que no está mal y que mantiene en tensión, que tal y como está el género hoy en día no es moco de pavo.
JNG
5 de octubre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ven poco por cartelera películas como ésta. Hace un par de años ya hubo otra con este humor absurdo: Los hombres que miraban fijamente a las cabras. Sin embargo, a pesar de contar con un reparto para quitar el hipo, el guion era muchísimo peor. Ahora, en 2011, parece que los Python hubieran vuelto a las andadas decidiendo dar una digna continuación a su inigualabe La Vida de Brian. Porque la temática no deja de ser la misma, actualizada a nuestros días. Los diálogos (en los que básicamente se basa la película) recuerdan una y otra vez al grupo inglés, con esos intentos de razonamientos religiosos completamente disparatados, a cada cual más absurdo que el anterior. Un ejemplo cualquiera:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Y compraste todo ese agua oxigenada en la misma tienda? Eso levantará sospechas
-Para evitarlo, cada vez ponía una voz distinta.
-¿Y qué voz ponías?
-De chica.
-¿Y la barba?
-Me la tapaba con las manos.
-¿Y qué hace una chica con las manos puestas en la cara?
-¿Taparse la barba?

Juzguen ustedes mismos. Sin llegar al nivel de las mejores del género absurdo, es una muy digna película. Ahora, si no les gusta este humor no digan que no estaban avisados...
JNG
4 de octubre de 2005 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que comienza de forma magistral, pero que pierde casi todo su encanto en cuanto se llega a la fábrica de chocolate. Allí, un excéntrico Johnny Deep a lo Michael Jackson colapsa toda la atención y eclipsa al resto de personajes. Aún así, merece la pena que vayan a verla por los primeros tres cuartos de hora.
JNG
29 de abril de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado ya casi 10 años desde que la película fue estrenada en España. Recuerdo perfectamente el día que fui a su estreno en el cine, tras tantos años esperando a que al genio de Tarantino le diera por sacar algo nuevo, y rezando porque estuviera a la altura de sus dos primeras películas. La decepción por aquel entonces fue notable. Uno iba al cine esperando un complejo guion, quizás desordenado cronológicamente o mezclando distintas historias, como hizo con Pulp Fiction y tantos otros copiaron (mención especial merece Iñárritu, que en todas sus películas ha utilizado dicha estructura), y, sobre todo, unos diálogos chispeantes. Y es que a veces no hay como ir con una idea preconcebida para no disfrutar de una película.

10 años después, ayer decidí darle una nueva oportunidad a la película, ahora ya sabiendo lógicamente qué es lo que me esperaba. Y lo único que puedo decir es que qué tonto y cerrado de mente fui entonces. La historia es plana y el guion trivial. Sí, ¿y qué? Lo que nos regala Tarantino es cine POP con mayúsculas. Estéticamente impecable, un homenaje al spaghetti western en pleno Siglo XXI a la altura de sus mejores ases. Todo es superlativo y la lógica brilla por su ausencia. Pero en nuestras retinas quedarán para siempre decenas de imágenes (ayer lo comprobé: prácticamente toda la película)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...sangre saliendo de brazos como agua de una manguera, Uma Thurman de amarillo y negro, zapatillas y moto incluidas, la escena de los 88 samurais, la lucha final bajo la nieve en un precioso patio contra el personaje de Lucy Liu, la monocular Elle Driver entrando a matar en el hospital a la novia en coma mientras silba esa canción (Twisted Nerve) que, por aquel entonces, medio mundo acabó poniéndose en el móvil. Porque mención a parte merece la BSO de la película. Si hasta entonces siempre habían sido de sobresaliente en todas las películas de Tarantino, en esta ya es de matrícula. Y si el legado de Pulp Fiction fue incuestionable, el de Kill Bill poco tiene que envidiar. Películas tan brillantes como Sin City o 300, visualmente insuperables, maman de nuevo de una obra de Tarantino.

En definitiva, Tarantino se reinventó dejándonos una obra maestra que muchos no supimos apreciar en su momento por estar esperando otra cosa.
JNG
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para